Parte. Capítulo

 1      I.    Pr|            como ha que duermo en el silencio del olvido, salgo ahora,
 2      I.    Pr|    habríades alcanzado poco.~ ~ Con silencio grande estuve escuchando
 3      I.     9|            de industria las pasa en silencio: cosa mal hecha y peor pensada,
 4      I.    13|            guardaban un maravilloso silencio, hasta que uno de los que
 5      I.    14|            miraban con admiración y silencio; y los que ya estaban acostumbrados
 6      I.    16|      rateras, no las quiso pasar en silencio; de donde podrán tomar ejemplo
 7      I.    16|             Toda la venta estaba en silencio, y en toda ella no había
 8      I.    17|          dejaré pasar intactas y en silencio? Sólo te quiero decir que,
 9      I.    20|             desta noche, su extraño silencio, el sordo y confuso estruendo
10      I.    20|        excelencia de su maravilloso silencio, sola una vez se nombra
11      I.    21|        aquel áspero mandamiento del silencio se me han podrido más de
12      I.    21|           han de quedar en perpetuo silencio, y en perjuicio de la intención
13      I.    24|             porque, aunque pusieron silencio a las lenguas, no le pudieron
14      I.    25|            no pudiendo sufrir tanto silencio, le dijo:~ ~ -Señor don
15      I.    27|           que duraba algún tanto el silencio, determinaron de salir a
16      I.    27|          que merecían no pasarse en silencio, y la mesma atención que
17      I.    27|           la noche me encubría y su silencio convidaba a quejarme, sin
18      I.    28|            ellos llegaron con tanto silencio, que dél no fueron sentidos,
19      I.    28|         profundo suspiro, rompió el silencio y dijo:~ ~ -Pues que la
20      I.    28|          desdichas, quiero pasar en silencio las diligencias que don
21      I.    28| prevenciones, y en la soledad deste silencio y encierro, me le hallé
22      I.    28|          que podía suceder, y en el silencio de aquella noche, sin dar
23      I.    33|        escondida en la virtud de tu silencio, que bien  que en lo que
24      I.    33|            Camila hicieron poniendo silencio en la lengua de Lotario,
25      I.    34|                 Soneto~ ~ ~ ~ En el silencio de la noche, cuando~ ~ ~ ~
26      I.    34|        temer antes que esperar, con silencio, sagacidad y discreción
27      I.    36|             que con tal traje y tal silencio estaba, se fue donde estaban
28      I.    36|             todos caminan con tanto silencio, que es maravilla; porque
29      I.    36|             todavía se estaba en su silencio, hasta que llegó el caballero
30      I.    36|             quien primero rompió el silencio fue Luscinda, hablando a
31      I.    36|             que así, acompañados de silencio y de lágrimas, habían llegado
32      I.    37|          Fernando; pero a todo puso silencio un pasajero que en aquella
33      I.    37|            que lo agradecía. Por su silencio imaginaron que, sin duda
34      I.    37|          mora? Porque el traje y el silencio nos hace pensar que es lo
35      I.    38|            y le prestasen un grande silencio; y él, viendo que ya callaban
36      I.    41|             así, con gran quietud y silencio, llegamos a la casa sin
37      I.    41|             y luego, con regocijado silencio y alegre diligencia, cada
38      I.    43|         venta se guardaba un grande silencio; solamente no dormían la
39      I.    43|            y adonde se guarda tanto silencio como ésta, no creo yo que
40      I.    46|          Hecho esto, con grandísimo silencio se entraron adonde él estaba
41      I.    47|             a las verjas, con tanto silencio y tanta paciencia como si
42      I.    47|            así, con aquel espacio y silencio caminaron hasta dos leguas,
43      I.    50|            guardando un maravilloso silencio? ¿Qué, el traerle tanta
44     II.     9|            el pueblo en un sosegado silencio, porque todos sus vecinos
45     II.     9|       sonidos, se aumentaban con el silencio de la noche, todo lo cual
46     II.    10|             que quisiera pasarle en silencio, temeroso de que no había
47     II.    10|        compañera; pero rompiendo el silencio la detenida, toda desgraciada
48     II.    12|             yerba para ellos, y del silencio y soledad que han menester
49     II.    18|           semejantes menudencias en silencio, porque no venían bien con
50     II.    18|         Quijote fue del maravilloso silencio que en toda la casa había,
51     II.    18|         prodigiosa.~ ~ ~ ~ Habla el silencio allí, porque no osa~ ~ ~ ~
52     II.    20|        Quijote - , nunca llegará tu silencio a do ha llegado lo que has
53     II.    23|             tornó a su acostumbrado silencio, sin hablar más palabra.
54     II.    27|         quiso aprovecharse de aquel silencio, y rompiendo el suyo, alzó
55     II.    27|            que todavía le prestaban silencio, quiso pasar adelante en
56     II.    28|  apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no
57     II.    33|             atentas, con grandísimo silencio, a escuchar lo que diría;
58     II.    34|           Con el temor les cogió el silencio, y un postillón que en traje
59     II.    38|        Sosegados todos y puestos en silencio, estaban esperando quién
60     II.    48|            vio su adeliño y notó su silencio, pensó que alguna bruja
61     II.    48|        soledad, está ocasión y este silencio despertará mis deseos que
62     II.    48|            el primero que rompió el silencio fue don Quijote, diciendo:~ ~ -
63     II.    48|            puñadas, y todo esto, en silencio admirable. Duró la batalla
64     II.    50|            fue tras ella, con tanto silencio, que la buena Rodríguez
65     II.    53|         vestirse, todo sepultado en silencio, y todos le miraban y esperaban
66     II.    58|       verlas, y tuvo en maravilloso silencio a todos cuatro. En fin,
67     II.    60|          vencidos y vencedores gran silencio, esperando a que el gran
68     II.    62|         arrojado en los abismos del silencio.~ ~ -En fee de esa promesa -
69     II.    65|           que presentes estaban. El silencio fue allí el que habló por
70     II.    68|         guardando todos maravilloso silencio, siguieron los pasos del
71     II.    69|             en aquel sitio el mesmo silencio guardaba silencio a sí mismo,
72     II.    69|             mesmo silencio guardaba silencio a sí mismo, se mostraba
73     II.    69|             Sancho Panza, rompió el silencio, y dijo:~ ~ -¡Voto a tal,
74     II.    69|        diablo.~ ~ Rompió también el silencio don Quijote, diciendo a
75     II.    70|              reventó mi alma por mi silencio y perdí la vida. Dos días
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License