Parte. Capítulo

 1      I.     1|           en ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que
 2      I.     2|    redención le encaminaba. Diose priesa a caminar, y llegó a ella
 3      I.     2|           y que Rocinante se daba priesa por llegar a la caballeriza,
 4      I.     5|      vecino estaba loco, y dábale priesa a llegar al pueblo, por
 5      I.     6|       salir del aposento con gran priesa, y tornó luego con una escudilla
 6      I.     9|           esta imaginación, le di priesa que leyese el principio,
 7      I.    10|       luego a caballo, y diéronse priesa por llegar a poblado antes
 8      I.    11|      ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica mesa y convidaron
 9      I.    13| enterrasen.~ ~ Por esto se dieron priesa a llegar, y fue a tiempo
10      I.    16|        todos menudeaban con tanta priesa que no se daban punto de
11      I.    17|      entrambas canales, con tanta priesa, que la estera de enea sobre
12      I.    18|          muerto; y así, con mucha priesa recogieron su ganado, y
13      I.    18|        sosegar ni atender a darse priesa, quiso Sancho entretenelle
14      I.    19|        vos ficieron.~ ~ -Vamos de priesa -respondió uno de los encamisados -
15      I.    23|         suelo, por lo cual se dio priesa a llegar a ayudarle, si
16      I.    23|        aquel hombre que con tanta priesa se les había quitado de
17      I.    23|   admirados de su demanda y de la priesa con que le víamos caminar
18      I.    25|           Y desnudándose con toda priesa los calzones, quedó en carnes
19      I.    27|         lágrimas, y que con mucha priesa le dijo: «-Hermano: si sois
20      I.    28|           porque don Fernando dio priesa por partirse de mí, y por
21      I.    33|          se iba a comer con mucha priesa, porque así se lo tenía
22      I.    37|       cristiano, y dijo con mucha priesa, llena de congoja y donaire:~ ~ -¡
23      I.    41|          no acabar tan presto, di priesa a ponelle en tierra, y desde
24      I.    41|         fuera imposible, según la priesa que me daba mi alma a poner
25      I.    41|          delante, nos dimos tanta priesa a bogar, que al poner del
26      I.    43|         adelante, porque vamos de priesa.~ ~ -¿Paréceos, caballeros,
27      I.    46|      venta, no hay para qué darme priesa a que ensille a Rocinante,
28      I.    52|          que le había muerto, con priesa se alzó la túnica a la cinta,
29     II.    De|    excelencia, porque es mucha la priesa que de infinitas partes
30     II.     7|       nuestra vida, siempre va de priesa y no la harán detener ni
31     II.     9|         Sierra Morena; y así, dio priesa a la salida, que fue luego,
32     II.    10|      déjenmos pasar; que vamos de priesa.~ ~ A lo que respondió Sancho:~ ~ -¡
33     II.    11|          saltó del rucio y a toda priesa fue a valerle; pero cuando
34     II.    14|           del alcornoque y a toda priesa vino donde su señor estaba;
35     II.    16|    nosotros y no importa el darse priesa, merced recibiría en que
36     II.    16|      arrojó del rucio, y con gran priesa le fue a asir del estribo
37     II.    16|          a los pastores, y a toda priesa picó al rucio, y llegó donde
38     II.    17|    vendían; y acosado de la mucha priesa de su amo, no supo qué hacer
39     II.    17|        que dentro venía, con toda priesa se la encajó en la cabeza;
40     II.    17|         Quijote, que estaba dando priesa al leonero que abriese las
41     II.    17|       carretero y desunció a gran priesa, y el leonero dijo a grandes
42     II.    17|          el cual, volviendo a dar priesa al leonero y a reiterar
43     II.    17|        poco fruto, y que se diese priesa.~ ~ En el espacio que tardó
44     II.    17|     depósito y archivo. Y démonos priesa, que se hace tarde, y lleguemos
45     II.    22|           tan espesos y con tanta priesa, que dieron con don Quijote
46     II.    22|    amargamente y tiraba con mucha priesa por desengañarse; pero,
47     II.    23|          se fue huyendo con tanta priesa, que no la alcanzara una
48     II.    24|        iba caminando no con mucha priesa; y así, le alcanzaron. Llevaba
49     II.    25|          al punto, con grandísima priesa, se fue maese Pedro a poner
50     II.    26|         mitad de los labios, y la priesa que ella se da a escupir,
51     II.    26|          al arma; y miren con qué priesa; que ya la ciudad se hunde
52     II.    32|      manoseó las barbas con mucha priesa, levantando copos de nieve,
53     II.    34|        recibió en ellas, y a gran priesa mandó que le echasen agua
54     II.    38|            Pero dése vuesa merced priesa, señora Trifaldi; que es
55     II.    41|           aquello que dicen: «¡en priesa me vees, y doncellez me
56     II.    41|         quien soy, de darme tanta priesa a salir de mi obligación,
57     II.    44|         pasarían por ellas, o con priesa, o con enfado, sin advertir
58     II.    45|           Sancho; que es mucha la priesa que nos da su amo, alborotado
59     II.    48|           a santiguarse con mucha priesa. Fuese llegando la visión,
60     II.    48|            alzó los ojos y vio la priesa con que se estaba haciendo
61     II.    53|          el «¡arma!» con tan gran priesa, pasando por encima del
62     II.    53|          en qué había de parar la priesa con que se vestía. Vistióse,
63     II.    54|   llevarla con comodidad y sin la priesa con que los demás salieron;
64     II.    58|      apiñados, de tropel y a gran priesa. No los hubieron bien visto
65     II.    58|      todos, y don Quijote, a gran priesa, tropezando aquí y cayendo
66     II.    59|         seguir su camino, dándose priesa para llegar a una venta
67     II.    60|         partió con Claudia a toda priesa, a buscar al herido, o muerto,
68     II.    60|         para enterrarle; diéronse priesa a alcanzarlos, que, como
69     II.    62|          paseo; pero fue tanta la priesa que los muchachos y toda
70     II.    62|        enfado. Éstas dieron tanta priesa en sacar a danzar a don
71     II.    63|        vio hacer tienda con tanta priesa, que a él le pareció que
72     II.    63|         banco en banco, con tanta priesa, que el pobre Sancho perdió
73     II.    63|        izó la entena con la misma priesa y ruido que la habían amainado,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License