Parte. Capítulo

 1      I.     4| haciendo cuenta de recebir a un labrador vecino suyo, que era pobre
 2      I.     4|        pretina muchos azotes un labrador de buen talle, y cada azote
 3      I.     4|      que estáis haciendo.~ ~ El labrador, que vio sobre sí aquella
 4      I.     4|          Desatadlo luego.~ ~ El labrador bajó la cabeza y, sin responder
 5      I.     4|        tres reales, y díjole al labrador que al momento los desembolsase,
 6      I.     4|    hermano Andrés -respondió el labrador - ; y hacedme placer de
 7      I.     4|      apartó dellos. Siguióle el labrador con los ojos y cuando vio
 8      I.     4|     También lo juro yo -dijo el labrador - ; pero, por lo mucho que
 9      I.     4|         Andrés, ahora -decía el labrador - al desfacedor de agravios,
10      I.     5|      acertó a pasar por allí un labrador de su mesmo lugar y vecino
11      I.     5|         romance lo canta.~ ~ El labrador estaba admirado oyendo aquellos
12      I.     5|        de nuevo obligó a que el labrador le preguntase le dijese
13      I.     5|         De suerte que cuando el labrador le volvió a preguntar que
14      I.     5|         tan a propósito, que el labrador se iba dando al diablo,
15      I.     5|             A esto respondió el labrador:~ ~ -Mire vuestra merced,
16      I.     5|     hora que anochecía; pero el labrador aguardó a que fuese algo
17      I.     5|     Todo esto estaban oyendo el labrador y don Quijote, con que acabó
18      I.     5|        que acabó de entender el labrador la enfermedad de su vecino,
19      I.     5|      informó muy a la larga del labrador del modo que había hallado
20      I.     7|       solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (
21      I.     7|    Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y
22      I.    12|        en nuestra aldea hubo un labrador aún más rico que el padre
23      I.    28|   fresno a un mozo vestido como labrador, al cual, por tener inclinado
24      I.    28|   conocieron que el que parecía labrador era mujer, y delicada, y
25      I.    28|         aquello que un tan rico labrador como mi padre puede tener
26      I.    51|  contornos; en la cual había un labrador muy honrado, y tanto, que
27      I.    51|       la Rosa, hijo de un pobre labrador del mismo lugar; el cual
28     II.     9|       juzgaron que debía de ser labrador, que habría madrugado antes
29     II.     9|         fue la verdad. Venía el labrador cantando aquel romance que
30     II.     9|    negocio.~ ~ Llegó en esto el labrador, a quien don Quijote preguntó:~ ~ -¿
31     II.     9|     este pueblo, sirviendo a un labrador rico en la labranza del
32     II.    14|        y trae por escudero a un labrador llamado Sancho Panza; oprime
33     II.    18|        una casa de un caballero labrador y rico; pero al traductor
34     II.    19|         estudiante - sino de un labrador y una labradora, él, el
35     II.    19|    aunque se lo pidieron así el labrador como el bachiller; pero
36     II.    28|   andante que el que sirve a un labrador; que, en resolución, los
37     II.    31|         de ballesta, convidó un labrador pobre, pero honrado.~ ~ -
38     II.    31|        digo que llegando el tal labrador a casa del dicho hidalgo
39     II.    31|         asentarse a la mesa, el labrador porfiaba con el hidalgo
40     II.    31|         porfiaba también que el labrador la tomase, porque en su
41     II.    31|         que él mandase: pero el labrador, que presumía de cortés
42     II.    32|       servir a tan alta señora. Labrador soy, Sancho Panza me llamo,
43     II.    33|    arados y coyundas sacaron al labrador Wamba para ser rey de España,
44     II.    33|    decir que quiere más ser más labrador que rey, si le han de comer
45     II.    45|      hombres, el uno vestido de labrador y el otro de sastre, porque
46     II.    45|    gobernador, yo y este hombre labrador venimos ante vuesa merced
47     II.    45|       pierda las hechuras, y el labrador el paño, y las caperuzas
48     II.    47|        y dijo:~ ~ -Aquí está un labrador negociante que quiere hablar
49     II.    47|             Y en esto, entró el labrador, que era de muy buena presencia,
50     II.    47|         a su presencia -dijo el labrador.~ ~ Y poniéndose de rodillas,
51     II.    47|         quisiese. Hízolo así el labrador, y luego dijo:~ ~ -Yo, señor,
52     II.    47|        dijo:~ ~ -Yo, señor, soy labrador, natural de Miguelturra,
53     II.    47|       caso, señor -prosiguió el labrador - , que yo, por la misericordia
54     II.    47|    ninguna manera -respondió el labrador.~ ~ -¡Medrados estamos! -
55     II.    47|             Digo, pues -dijo el labrador - , que este mi hijo que
56     II.    47|       hija de Andrés Perlerino, labrador riquísimo; y este nombre
57     II.    47|        por servir -respondió el labrador - ; pero tiempo vendrá en
58     II.    47|    Querría, señor -respondió el labrador - , que vuesa merced me
59     II.    47|      Otra cosa querría -dijo el labrador - , sino que no me atrevo
60     II.    47|        por cierto -respondió el labrador.~ ~ Y apenas dijo esto,
61     II.    47|         señas el maestresala al labrador que se saliese de la sala,
62     II.    48|        se enamoró un hijo de un labrador riquísimo que está en una
63     II.    48|       pedídole mande que el tal labrador se case con mi hija, hace
64     II.    49|         enojado y mohino con el labrador pintor y socarrón, el cual
65     II.    52|         la burlada del hijo del labrador rico. Admiráronse todos
66     II.    52|  sinrazón y alevosía que un mal labrador tiene fecha a mi muy querida
67     II.    60|        de bandolero en el de un labrador, entró en Barcelona y la
68     II.    66|         a ellos don Quijote, un labrador alzó la voz diciendo:~ ~ -
69     II.    66|          pues, el caso -dijo el labrador - , señor bueno, que un
70     II.    66|             Voto a tal -dijo un labrador que escuchó la sentencia
71     II.    70|        macho, a quien guiaba un labrador, y no Tomé Cecial su antiguo
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License