Parte. Capítulo

 1      I.     3|          don Quijote que no traía blanca, porque él nunca había leído
 2      I.    22|         de colar atestada de ropa blanca, que la abracé conmigo tan
 3      I.    22|   venerable rostro, con una barba blanca que le pasaba del pecho;
 4      I.    26|        metiéndole un alfiler de a blanca por la planta del pie, y
 5      I.    27|          la cintura, entre roja y blanca, como aquella que, como
 6      I.    28|          al cuerpo con una toalla blanca. Traía ansimesmo unos calzones
 7      I.    33|       arminio, y es más que nieve blanca y limpia la virtud de la
 8      I.    40|        que por ella salía una muy blanca mano; que la abrían y cerraban
 9      I.    40|          nuestra estrella, con la blanca bandera de paz del atadillo.
10      I.    46|    furibundo león manchado con la blanca paloma tobosina yoguieren
11     II.     4|         tanto tiempo volviera sin blanca y sin el jumento a mi casa,
12     II.     6|    mirando un mapa, sin costarles blanca, ni padecer calor ni frío,
13     II.    10|       señalar este día con piedra blanca, o con negra?~ ~ -Mejor
14     II.    19|         parecer, un poco de grana blanca y dos pares de medias de
15     II.    20|     Basilio el Pobre~ ~ Apenas la blanca aurora había dado lugar
16     II.    26|           y a limpiárselos con la blanca manga de su camisa, y cómo
17     II.    28|           de quedarme pobre y sin blanca. Pero dime, prevaricador
18     II.    34|           viejo con una barba más blanca que la mesma nieve, y tan
19     II.    35|          no? ¿Qué canasta de ropa blanca, de camisas, de tocadores
20     II.    36| entreparecía una longísima barba, blanca como la nieve. Movía el
21     II.    36|    horrenda, la más larga, la más blanca y más poblada barba que
22     II.    36|          Trifaldín el de la Barba Blanca; soy escudero de la Condesa
23     II.    36|          escudero Trifaldín de la Blanca Barba, ha muchos días que
24     II.    38|          escudero Trifaldín de la Blanca Barba, vestida de finísima
25     II.    41|           el escuderil vápulo, la blanca paloma se verá libre de
26     II.    47|        Levantaron una riquísima y blanca toalla con que estaban cubiertas
27     II.    48|        encendida una vela de cera blanca, y cuando ella vio a don
28     II.    48|           hacer vainillas y labor blanca ninguna me ha echado el
29     II.    53|        gano: quiero decir que sin blanca entré en este gobierno,
30     II.    55|        hambre, descolorido, y sin blanca, a lo que yo creo.~ ~ Oyólo
31     II.    61|          del Oriente la faz de la blanca aurora, alegrando las yerbas
32     II.    63|        día señalaré yo con piedra blanca, por ser uno de los mejores
33     II.    64|         yo soy el Caballero de la Blanca Luna, cuyas inauditas hazañas
34     II.    64|    arrogancia del Caballero de la Blanca Luna como de la causa por
35     II.    64|    respondió:~ ~ -Caballero de la Blanca Luna, cuyas hazañas hasta
36     II.    64|         ciudad al Caballero de la Blanca Luna, y díchoselo al visorrey
37     II.    64|       batalla. El Caballero de la Blanca Luna respondió que era precedencia
38     II.    64|        era el tal Caballero de la Blanca Luna, o si era alguna burla
39     II.    64|           y vuesa merced el de la Blanca Luna en sus catorce, a la
40     II.    64|      dense.~ ~ Agradeció el de la Blanca Luna con corteses y discretas
41     II.    64|           era más ligero el de la Blanca Luna, llegó a don Quijote
42     II.    64|         por cierto -dijo el de la Blanca Luna - : viva, viva en su
43     II.    64|       volvió las riendas el de la Blanca Luna, y haciendo mesura
44     II.    64|          fuese el Caballero de la Blanca Luna, que de tan mal talante
45     II.    65|        noticia quién era el de la Blanca Luna, con la libertad de
46     II.    65|         Moreno al Caballero de la Blanca Luna, y siguiéronle también,
47     II.    65|            Viendo, pues, el de la Blanca Luna que aquel caballero
48     II.    66|     grandor del caballo del de la Blanca Luna no podía resistir la
49     II.    66|       vencido del Caballero de la Blanca Luna.~ ~ Rogóle Tosilos
50     II.    69|      gradas, ardían velas de cera blanca sobre más de cien candeleros
51     II.    70|            y puso en el escudo la blanca luna, llevándolo todo sobre
52     II.    70|    adelante en hacer alguna labor blanca, que la sabe hacer por extremo.~ ~ -
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License