Parte. Capítulo

 1      I.     2|        mis famosos hechos, que el sabio que los escribiere no ponga,
 2      I.     2|     memoria en lo futuro. ¡Oh tú, sabio encantador, quienquiera
 3      I.     3|           no era que tenían algún sabio encantador por amigo, que
 4      I.     5|     bebida que le había traído el sabio Esquife, un grande encantador
 5      I.     7|         también que se llamaba el sabio Muñatón.~ ~ -Frestón diría -
 6      I.     7|         Quijote - ; que ése es un sabio encantador, grande enemigo
 7      I.     8|          es así verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento
 8      I.     9|          le hubiese faltado algún sabio que tomara a cargo el escrebir
 9      I.    12|         lugar, con opinión de muy sabio y muy leído.~ ~ -Principalmente,
10      I.    15| desalmados yangüeses~ ~ Cuenta el sabio Cide Hamete Benengeli que
11      I.    15|          aquella gran cuita de un sabio grande amigo suyo, lo pasara
12      I.    18|      contrahacer aquel ladrón del sabio mi enemigo. Sábete, Sancho,
13      I.    19|           Quijote - ; sino que el sabio, a cuyo cargo debe de estar
14      I.    19|        tierra. Y así, digo que el sabio ya dicho te habrá puesto
15      I.    21|          hecha por un antiquísimo sabio, que el que la acabare será
16      I.    21|      sueldos, y podría ser que el sabio que escribiese mi historia
17      I.    25|          fue rara providencia del sabio que es de mi parte hacer
18      I.    27|           dio fin a la tercera el sabio y atentado historiador Cide
19      I.    30|        soy el caballero que aquel sabio rey dejó profetizado.~ ~ -
20      I.    31|          doy a entender que aquel sabio nigromante que tiene cuenta
21      I.    31|          tú lo sintieses; que hay sabio destos que coge a un caballero
22      I.    31|           como tengo dicho, algún sabio amigo te debió de llevar
23      I.    33|         mujer fuerte, de quien el Sabio dice que ¿quién la hallará?
24      I.    43|      pasase, o hasta que otro más sabio encantador le desencantase.~ ~
25      I.    46|          que pidas de mi parte al sabio encantador que mis cosas
26     II.     2|             que debe de ser algún sabio encantador el autor de nuestra
27     II.     2|        cómo -dijo Sancho - si era sabio y encantador, pues (según
28     II.     3|       todo eso, imaginó que algún sabio, o ya amigo o enemigo, por
29     II.     3|    historia mía, y que fue moro y sabio el que la compuso?~ ~ -Es
30     II.     3|       nada -respondió Sansón - al sabio en el tintero: todo lo dice
31     II.     3|          Quijote - que no ha sido sabio el autor de mi historia,
32     II.     8|    ventura ha sido su autor algún sabio mi enemigo, habrá puesto
33     II.    22|          opinión fue de no  qué sabio que no había en todo el
34     II.    23|          tiene aquí encantados el sabio Merlín ha muchos años; y
35     II.    23|       cosas tiene profetizadas el sabio Merlín: aquel don Quijote
36     II.    34|          voz, dijo:~ ~ -Yo soy el sabio Lirgandeo.~ ~ Y pasó el
37     II.    34|         otro, dijo:~ ~ -Yo soy el sabio Alquife: el grande amigo
38     II.    36|           Yo tengo para mí que el sabio Merlín no estará contento
39     II.    36|         cueva de Montesinos, y el sabio Merlín ha echado mano de
40     II.    40|           fue compuesto por aquel sabio Merlín; prestósele a Pierres,
41     II.    41|          así está ordenado por el sabio Merlín, protoencantador
42     II.    42|       esta la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada.~ ~
43     II.    59|   Montesinos, con la orden que el sabio Merlín le había dado para
44     II.    60|        los oídos las palabras del sabio Merlín, que le referían
45     II.    63|        más, que podría ser que el sabio Merlín tomase en cuenta
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License