16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

5014 I. 9| con tanto espinazo, tan ético confirmado, que mostraba 5015 I. 18| crueles como blancos; los etíopes, de horadados labios, y 5016 I. 33| cual formó a nuestra madre Eva; y así como Adán despertó 5017 I. Pr| pensamientos, acudid con el Evangelio: De corde exeunt cogitationes 5018 I. 10| cosas y a los santos cuatro Evangelios, donde más largamente están 5019 I. 48| parecer, que no hay razón ni evidencia que dél los saque». Acuérdome 5020 I. 48| es, yo le quiero probar evidentemente como no va encantado. Si 5021 I. 20| boca llena de risa, con evidentes señales de querer reventar 5022 I. 27| dado el cielo por señora: exageraba su belleza, admirábame de 5023 II. 39| presentes, y después de haber exagerado nuestra culpa y vituperado 5024 I. 43| su fortuna; allí fue el exagerar la falta que haría en el 5025 II. 52| superchería o superstición alguna, examinadas y vistas por los jueces 5026 II. 45| los presentes, soy sastre examinado, que Dios sea bendito), 5027 II. 25| acusado al Santo Oficio, y examinádole, y sacádole de cuajo en 5028 I. 22| había de haber veedor y examinador de los tales, como le hay 5029 II. 1| se tocaron, que los dos examinadores creyeron indubitadamente 5030 II. 62| digo esto porque quiero examinar el ingenio de vuesa merced, 5031 I. 39| uno lo que le tocare, sin exceder en cosa alguna, y con la 5032 II. 49| cenar aquella noche, aunque excediese de todos los aforismos de 5033 II. 58| poeta Garcilaso, y otra del excelentísimo Camoes, en su misma lengua 5034 II. 58| corteses, que hay en el mundo, excetando sólo a la sin par Dulcinea 5035 II. 64| traéis determinado; y sólo exceto de las condiciones la de 5036 II. 17| esta verdadera historia exclama y dice: «¡Oh fuerte y sobre 5037 II. 17| Aquí cesó la referida exclamación del autor, y pasó adelante, 5038 II. 44| medias eran verdes.~ ~ Aquí exclamó Benengeli, y escribiendo, 5039 II. 43| las manos, como si aquel excremento y añadidura que se dejan 5040 II. 70| nueve, y trata de cosas no excusadas para la claridad desta historia~ ~ 5041 II. 73| mochachos, que son linces no excusados, divisaron la coroza del 5042 I. 23| este daño, créame ahora y excusará otro mayor; porque le hago 5043 II. 71| que yo matara a Paris se excusaran tantas desgracias.~ ~ -Yo 5044 II. 52| mataré cada y cuando que se excusare de cumplir la prometida 5045 II. 32| estaré yo en la mía, y me excusaré de reprehender lo que no 5046 I. 22| lonja, y desta manera se excusarían muchos males que se causan 5047 II. 70| Quijote, cosa que él quisiera excusarla, si pudiera, porque bien 5048 I. 12| daba, al parecer justas excusas, dejaba el tío de importunarla, 5049 I. 34| humana que de pagarla se excuse.~ ~ Contentísimo quedó Anselmo 5050 II. 43| trómpogelas! Estóite diciendo que excuses refranes, y en un instante 5051 I. Pr| rey mato. Todo lo cual te exenta y hace libre de todo respecto 5052 I. Pr| con el Evangelio: De corde exeunt cogitationes malae. Si de 5053 II. 34| discurren por el cielo las exhalaciones secas de la tierra, que 5054 II. 51| parecerle que corría con exorbitancia; puso tasa en los salarios 5055 II. 17| que conocí ser temeridad exorbitante, porque bien lo que es 5056 II. 64| del caso, se tomaría el expediente de que el gran don Quijote 5057 II. 23| Quijote - ; y como no estás experimentado en las cosas del mundo, 5058 II. 54| tienen; y agora conozco y experimento lo que suele decirse: que 5059 II. 21| y halló que aún no había expirado. Quisiéronle sacar el estoque; 5060 I. 52| aviesas y torcidas. Sélo yo de expiriencia, porque de algunas he salido 5061 I. 10| acuerdo, las doy aquí por expresadas, hasta tomar entera venganza 5062 I. 15| duelo, escrito por palabras expresas: que si el zapatero da a 5063 II. 17| requesones se apretaron y exprimieron, comenzó a correr el suero 5064 II. 65| Majestad cargo de nuestra expulsión, no valen ruegos, no promesas, 5065 II. 49| cosas regaladas ni manjares exquisitos, porque será sacar a mi 5066 II. 11| respondió don Quijote - , no se extenderá el encantamento a quitar 5067 I. 30| cuya fama en este tiempo se extendería por todo este reino; el 5068 II. 68| podía. Llegó de tropel la extendida y gruñidora piara, y sin 5069 I. 18| ganado apacientan en las extendidas dehesas del tortuoso Guadiana, 5070 II. 67| mil colores matizadas los extendidos prados, aliento el aire 5071 I. 13| aquella orden de caballería extendiéndose y dilatándose por muchas 5072 II. 16| esto así, razón sería se extendiese esta costumbre por todas 5073 II. 10| las acciones y movimientos exteriores que muestran, cuando de 5074 I. 31| que la sirvan, sin que se extiendan más sus pensamientos que 5075 II. 18| la adulación, a cuánto te extiendes, y cuán dilatados límites 5076 II. 16| y no fueron a buscar las extranjeras para declarar la alteza 5077 II. 18| Verde Gabán, con otras cosas extravagantes~ ~ Halló don Quijote ser 5078 I. 48| en lo que yerran, y saben extremadamente lo que deben hacer; pero 5079 I. 14| procuro;~ ~ ~ ~antes, por extremarme en mi querella,~ ~ ~ ~estar 5080 I. 21| otras muchas veces la había fablado, siendo medianera y sabidora 5081 I. 21| no saber cómo se han de fablar para descubrir sus ansias 5082 I. 29| ella, sin levantarse, le fabló en esta guisa:~ ~ -De aquí 5083 II. 62| suspender a los ignorantes; y la fábrica era de esta suerte; la tabla 5084 I. 40| libertad; y cuando en lo que fabricaba, pensaba y ponía por obra 5085 II. 23| transparente y claro cristal fabricados; del cual abriéndose dos 5086 I. 30| si queriendo inventarla y fabricarla mentirosamente, hubiera 5087 II. 33| puede ni debe presumir que fabricase en un instante tan agudo 5088 II. 38| dejan atrás y escurecen las fabulosas de los Amadises, Esplandianes 5089 I. 15| refocilarse con las señoras facas, y saliendo, así como las 5090 II. 32| memoria, la hermosura y facciones de la señora Dulcinea del 5091 I. 21| manos por la merced que le face. Y aquella noche se despedirá 5092 I. 8| fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más 5093 I. 2| profeso non toca ni atañe facerle a ninguno, cuanto más a 5094 I. 17| caballero que recebí de faceros satisfecho y pagado a toda 5095 I. 40| que estando libres, era facilísima cosa aun embarcarse en la 5096 I. 29| y a nosotros se nos ha facilitado la que habíamos menester.~ ~ 5097 I. 47| escribiéndose de suerte, que facilitando los imposibles, allanando 5098 II. Pr| si ahora me propusieran y facilitaran un imposible, quisiera antes 5099 I. 40| cristianos; pero que él facilitaría este inconveniente con hacer 5100 I. 49| obligo con todo mi poder a facilitarlo, y aun a sacarle della, 5101 I. 44| punto que quiso el cielo y facilitó nuestra vecindad que yo 5102 II. 49| no soy ladrón ni persona facinorosa, sino una doncella desdichada 5103 II. 36| magnificencia sea servida de darle facultad y licencia para entrar a 5104 I. 50| siete castillos de las siete fadas que debajo desta negregura 5105 II. 49| dado francolines de Milán, faisanes de Roma, ternera de Sorrento, 5106 II. 22| sogas; y en tanto que le fajaban y ceñían, le dijo Sancho:~ ~ - 5107 I. 49| empresas de mosén Luis de Falces contra don Gonzalo de Guzmán, 5108 II. 58| las sayas eran riquísimos faldellines de tabí de oro. Traían los 5109 I. 5| atrevidos que se pudieran fallar en gran parte de la tierra.~ ~ -¡ 5110 II. 74| Benengeli le resucitase falsamente, y hiciese inacabables historias 5111 II. 3| todos son embelecadores, falsarios y quimeristas. Temíase no 5112 I. 28| tener por verdaderas tantas falsedades, pero no de suerte que me 5113 II. 16| vida el que con embelecos y falsías procuraba quitarme la mía. 5114 II. 73| Sansón Carrasco:~ ~ -Y cuando faltaren, darémosles los nombres 5115 II. 15| batalla con él, pues no faltaría sobre qué, y le venciese, 5116 I. 33| lugar para que lo hagas, sin faltarte todo aquello que yo viere 5117 I. 10| antes que anocheciese; pero faltóles el sol, y la esperanza de 5118 II. 73| Sancho cuatro cuartos de la faltriquera, y dióselos al mochacho 5119 I. 13| principio a las más ilustres familias de los venideros siglos. 5120 II. 7| escudero, con otros sucesos famosísimos~ ~ Apenas vio el Ama que 5121 I. 39| la capitana de los tres fanales. Vi y noté la ocasión que 5122 II. 39| vale, cuando (quis talia fando temperet a lacrymis?), puesto 5123 I. 47| acullá un desaforado bárbaro fanfarrón; acá un príncipe cortés, 5124 II. 55| han parado mis locuras y fantasías! De aquí sacarán mis huesos, 5125 II. 50| cuando me vea entonada y fantasiosa: «Viose el perro en bragas 5126 I. 17| que, como son invisibles y fantásticas, no hallaremos de quién 5127 I. 47| que han tomado cuerpos fantásticos para venir a hacer esto 5128 I. 30| Y ¿no sabéis vos, gañán, faquín, belitre, que si no fuese 5129 I. 43| hay en el mundo! Y ¿qué fará agora la tu merced? ¿Si 5130 II. 11| me iban los ojos tras la farándula.~ ~ Estando en estas pláticas, 5131 II. 6| ejemplos, porque todos los Faraones y Tolomeos de Egipto, los 5132 II. 43| letras como de marca de fardo, que decían que decía mi 5133 II. 11| se me ha de ir el demonio farsante alabando, aunque le favorezca 5134 I. 21| y mejor ha de parecer en farseto. Venida la noche, cenará 5135 I. 40| al cual llamaban Uchalí Fartax, que quiere decir en lengua 5136 II. 26| prolijidad se suele engendrar el fastidio; basta ver cómo don Gaiferos 5137 I. 43| las plantas en la tierra, fatigábase y estirábase cuanto podía 5138 II. 34| los negociantes a buscarle fatigados y él estuviese en el monte 5139 I. 49| protestaba que no podía dejar de fatigalles el olfato, si de allí no 5140 I. 40| hambre y desnudez pudiera fatigarnos a veces, y aun casi siempre, 5141 II. 67| derribado, muchos más le fatigaron después de caído. A la sombra 5142 II. 1| discreto no lo siendo; sólo me fatigo por dar a entender al mundo 5143 I. 45| encantamento. La primera vez me fatigó mucho un moro encantado 5144 I. 52| que no es lo que sabe.~ ~ Fatigóse en vano Sancho; porque su 5145 II. 57| poco las riendas;~ ~ ~ ~No fatigues las ijadas~ ~ ~ ~De tu mal 5146 I. 26| suspirar, y en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, 5147 II. 34| seas comido,~ ~ ~ ~Como Favila el nombrado.~ ~ ~ -Ése fue 5148 II. 11| alegres y de placer, todos los favorecen, todos los amparan, ayudan 5149 I. 25| según tienen la gana de favorecernos o destruirnos; y así, eso 5150 I. 50| vino a la gente, como a favorecerse della, y allí se detuvo. 5151 II. 22| conozca el mundo que si tú me favoreces, no habrá imposible a quien 5152 I. 45| don Fernando, que todos favorecían a don Quijote; el Cura daba 5153 II. 8| caballeros andantes que verse favorecidos de sus damas.~ ~ -Yo así 5154 II. 16| viudas, amparando doncellas y favoreciendo casadas, huérfanos y pupilos, 5155 I. 50| por el valor de mi brazo, favoreciéndome el cielo, y no me siendo 5156 II. 22| que al tiempo necesario favoreciesen su intención y abonasen 5157 I. 28| las justas intenciones, favoreció las mías, de manera, que 5158 II. 41| invocar los ángeles, que me favorezcan.~ ~ A lo que respondió Trifaldi:~ ~ - 5159 II. 45| hombre! a ti digo que me favorezcas, y alumbres la escuridad 5160 II. 71| los azotes que te dieres. Favorézcate el cielo conforme tu buena 5161 I. 37| enseñó a sus allegados y favoridos fue decirles que cuando 5162 I. 30| Licenciado, el que hizo esa fazaña fue mi amo, y no porque 5163 I. 20| Olivantes y Tirantes, los Febos y Belianises, con toda la 5164 I. 2| descubrirme fasta que las fazañas fechas en vuestro servicio y pro 5165 II. 48| hacer en él alguna mala fechuría, y comenzó a santiguarse 5166 I. 19| para castigaros del mal que fecistes, o bien para vengaros del 5167 I. Pr| más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo 5168 I. 40| Algunos hay que procuran estas fees con buena intención; otros 5169 I. 6| aquello que trata de la sabia Felicia y de la agua encantada, 5170 I. 1| los que compuso el famoso Feliciano de Silva; porque la claridad 5171 I. 12| clérigo que obliga a sus feligreses a que digan bien dél, especialmente 5172 I. 39| de nuestro buen rey don Felipe; divulgóse el grandísimo 5173 I. Pr| dístico:~ ~ ~ ~Donec eris felix, multos numerabis amicos,~ ~ ~ ~ 5174 II. 65| negocio, de quien esperaba feliz suceso; y habiéndose ofrecido 5175 II. 62| Jáuregui, en su Aminta, donde felizmente ponen en duda cuál es la 5176 I. 8| blandas; que ya yo os conozco, fementida canalla -dijo don Quijote.~ ~ 5177 I. 9| lo menos, se dividirían y fenderían de arriba abajo y abrirían 5178 I. 9| descargar dos furibundos fendientes, tales, que si en lleno 5179 II. 41| don Quijote de la Mancha feneció y acabó la aventura de la 5180 I. 21| demás gente, se parará a las fenestras de su real palacio el rey 5181 II. 68| unos hombres a vender a una feria más de seiscientos puercos, 5182 I. 24| Duque que venía a ver y a feriar unos muy buenos caballos 5183 I. 21| sentidos de ser ferido ni de ferir a nadie. De lo del ser otra 5184 II. 30| razón que se alaben otras fermosuras.~ ~ Ya estaba a esta sazón 5185 I. 49| Alejandro Grecia, un conde Fernán González Castilla, un Cid 5186 I. 50| muchos géneros de animales feroces y espantables, y que del 5187 I. 46| cuadrilleros, y la gran ferocidad de nuestro buen caballero 5188 II. 32| Hércules a Anteón, aquel feroz gigante que decían ser hijo 5189 II. 6| damasquino acero, o porras ferradas con puntas asimismo de acero, 5190 II. 1| decienden hoy los duques de Ferrara, según Turpín en su Cosmografía? 5191 II. 71| buena hora, y écheme su ferreruelo sobre estas espaldas, que 5192 II. 20| hambre al que le sirvió en la fertilidad y abundancia.~ ~ A todo 5193 II. 58| arroyo que todos estos prados fertiliza; tendimos la noche pasada 5194 I. 50| caballero que se arrojó en el ferviente lago, y llevarle, sin hablarle 5195 I. 33| Anselmo, procurando honralle, festejalle y regocijalle con todo aquello 5196 I. 41| mudéjares, y en el reino de Fez llaman a los mudéjares elches, 5197 I. 21| quien la Infanta mucho se fiaba. Sospirará él, desmayaráse 5198 II. 54| adamaba a mi hija; pero fiado en el valor de mi Ricota, 5199 II. 48| presta dineros, y le sale por fiador de sus trampas por momentos, 5200 I. 17| costa de sus acostumbrados fiadores, que eran sus espaldas. 5201 I. 19| estómagos con más de una fiambrera que los señores clérigos 5202 II. 13| coman lo que ellos mandaren; fiambreras traigo, y esta bota colgando 5203 I. 40| seguridad pudiese hacer la fianza; al cual nunca descubrimos 5204 II. 68| a sueño suelto, sin que fianzas, ni deudas, ni dolor alguno 5205 I. 40| que te castigue. Si no te fías de nadie que vaya por la 5206 I. 40| que sospechaba, que nos fiásemos dél y se lo dijésemos; que 5207 I. 29| hobiese fecho fazañas que le ficiesen digno de su gracia. Y que 5208 II. 61| Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas 5209 I. 52| fueron los que aquí pone el fidedigno autor desta nueva y jamás 5210 II. 38| lo que debes a tu bondad fidelísima, me seas buen intercesor 5211 II. 62| de Figueroa, en su Pastor Fido, y el otro, don Juan de 5212 II. 10| culpa, non.~ ~ ~ ~ No os fiéis en eso, Sancho; porque la 5213 I. 52| él,~ ~ ~ ~Escudero el más fïel~ ~ ~ ~Que vio el trato de 5214 II. 25| cola, con las posaderas de fieltro, pero no de mala cara; y 5215 II. 58| atravesada por la boca, con la fiereza que suele pintarse. Toda 5216 II. 32| que no le podía llagar con fierro, le levantó del suelo entre 5217 I. 40| quién lo das a leer: no te fíes de ningún moro, porque son 5218 II. 41| escudero, si es que lo tiene, y fíese del valeroso Malambruno, 5219 II. 62| el doctor Cristóbal de Figueroa, en su Pastor Fido, y el 5220 II. 31| la Duquesa, porque se le figuraba que había de hallar en su 5221 II. 25| que preguntó a uno destos figureros que si una perrilla de falda, 5222 II. 26| verdaderos moros, sino unas figurillas de pasta. Mire ¡pecador 5223 II. 30| no hay Triste Figura: el figuro sea el de los Leones.~ ~ - 5224 II. 44| al tal mayordomo, se le figuró en su rostro el mesmo de 5225 II. 52| a mi muy querida y amada fija, que es esta desdichada 5226 I. 23| de abrir los ojos, estar fijo mirando al suelo sin mover 5227 II. 21| conocían; y tan intensamente se fijó en la imaginación de Camacho 5228 II. 51| enviaron que, pues están en un fil las razones de condenarle 5229 I. 6| que viene es El Pastor de Fílida.~ ~ -No es ése pastor -dijo 5230 II. 65| Heroica resolución del gran Filipo Tercero, y inaudita prudencia 5231 II. 1| contándonos la historia de aquel filisteazo de Golías, que tenía siete 5232 I. Pr| Golías, o Goliat, fue un filisteo a quien el pastor David 5233 II. 20| labrados de varias colores de fina seda; y al que los guiaba, 5234 II. 57| mi tierra.~ ~ ~ ~ Tus más finas aventuras~ ~ ~ ~En desventuras 5235 I. 26| Donde se prosiguen las finezas que de enamorado hizo don 5236 I. 43| vía~ ~ ~ ~Que tú mesma te finges y aderezas,~ ~ ~ ~No te 5237 II. 33| pésimos encantadores: yo fingí aquello, por escaparme de 5238 I. 34| la misma verdad de lo que fingían. Deseaba mucho la noche, 5239 I. 34| Camila lo que has dicho del fingimiento de mis amores; que los versos 5240 II. 21| éste me engañes, ni uses de fingimientos con quien tantas verdades 5241 II. 43| mi nombre; cuanto más que fingiré que tengo tullida la mano 5242 II. 44| de holanda!~ ~ ~ ~¡Qué de finísimas perlas,~ ~ ~ ~Cada cual 5243 I. 31| se han de ir a hincar de finojos ante su presencia, y decir 5244 II. 39| mí por los cabellos, hizo finta de querer segarme la gola 5245 II. 63| habían de bogar el remo; fióle Ana Félix, y Ricote su padre 5246 II. 51| que mal; y esto lo diera firmado de mi nombre si supiera 5247 II. 63| si acaso se perdiesen.~ ~ Firmados, pues, en este parecer, 5248 I. 25| merced.~ ~ -No es menester firmarla -dijo don Quijote - , sino 5249 I. 25| las cartas de Amadís se firmaron -respondió don Quijote.~ ~ - 5250 I. 46| y creyendo esto bien y firmemente, alzó la voz, y dando un 5251 II. 57| pasatiempos,~ ~ ~ ~En olvidos tus firmezas.~ ~ Cruel Vireno, fugitivo 5252 I. 45| Quién fue el ignorante que firmó mandamiento de prisión contra 5253 II. 19| y aun de mis hechos.~ ~ -Fiscal has de decir -dijo don Quijote - , 5254 I. 20| decir, como por modo de fisga: -«Has de saber ¡oh Sancho 5255 II. 71| el mundo, en el cual hay físicos que, con matar al enfermo 5256 I. 10| del que tal desaguisado me fizo.~ ~ Oyendo esto Sancho, 5257 II. 44| ornamentos jumentiles de seda y flamantes. Volvía Sancho la cabeza 5258 II. 70| guarnecidas con puntas de randas flamencas, y con unas vueltas de lo 5259 II. 41| parecía sino figura de tapiz flamenco, pintada o tejida en algún 5260 II. 62| como quien mira los tapices flamencos por el revés; que aunque 5261 II. 61| se descubrieron llenas de flámulas y gallardetes, que tremolaban 5262 II. 20| tañedores de tamboril y flauta. Comenzaba la danza Cupido, 5263 II. 20| mudanzas, alzaba los ojos y flechaba el arco contra una doncella 5264 I. 23| siendo él de suyo pasicorto y flemático. Luego imaginó don Quijote 5265 II. 73| Fílidas, Amarilis, Dianas, Fléridas, Galateas y Belisardas; 5266 II. 71| del rucio un poderoso y flexible azote, se retiró hasta veinte 5267 II. 20| que arguye~ ~ ~ ~Tibia y floja voluntad.~ ~ ~ ~Mas yo, 5268 II. 36| caridad que se hacen tibia y flojamente no tienen mérito, ni valen 5269 I. Pr| prestará a Lamia, Laida y Flora, cuya anotación os dará 5270 I. 51| limpio en sangre, en la edad floreciente, en la hacienda muy rico 5271 II. 35| alba, alegre y risueña; las florecillas de los campos se descollaban 5272 II. 33| del mismo Micael Verino, florentibus occidit annis. En fin, en 5273 II. 35| monstruo, que la edad tan florida mía, que aún se está todavía 5274 II. 55| escuridad y estrecheza a algún florido prado; pero yo, sin ventura, 5275 I. 49| verdad lo de la infanta Floripes y Guy de Borgoña, y lo de 5276 I. 42| allí a un mes partía la flota de Sevilla a la Nueva España, 5277 I. 13| Lunas, Alagones, Urreas, Foces y Gurreas de Aragón, Cerdas, 5278 II. 74| pudieres:~ ~ ~ ¡Tate, tate, folloncicos!~ ~ ~ ~De ninguno sea tocada;~ ~ ~ ~ 5279 I. 26| señales que halló en la fontana y por las nuevas que le 5280 I. 31| detenerse a beber en una fontecilla que allí estaba. Detúvose 5281 II. 60| sin duda son de algunos forajidos y bandoleros que en estos 5282 II. 52| y las sirvieron como a forasteras, no sin espanto de las demás 5283 I. 51| muchos, así del pueblo como forasteros, a que por mujer se la pidiesen; 5284 II. 45| este puesto. Dice que la forcé, y miente, para el juramento 5285 I. 16| pero como vio que la moza forcejaba por desasirse y don Quijote 5286 I. 45| chapín de la reina, moneda forera, portazgo ni barca? ¿Qué 5287 I. 34| saber, que no me atreveré a forjar ni sustentar una mentira, 5288 II. 2| escudero, que parece que los forjaron a los dos en una mesma turquesa, 5289 II. 20| Interés sacó un bolsón, que le formaba el pellejo de un gran gato 5290 II. 47| raya entre las más bien formadas. De los labios no tengo 5291 II. 49| interrotos sollozos y mal formados suspiros, dijo:~ ~ -No es 5292 II. 32| se extiende, y, aunque no formalmente, virtualmente tiene en sí 5293 I. 18| este escuadrón frontero forman y hacen gentes de diversas 5294 II. 58| de todos estos contornos, formando entre todos una nueva y 5295 I. 49| de mi conciencia; que la formaría muy grande si yo pensase 5296 I. 51| Leandra dondequiera que pueda formarse: Leandra resuenan los montes, 5297 I. 52| salida de don Quijote.~ ~Forsi altro canterà con miglior 5298 I. 34| Que en tu mismo rigor se fortalece.~ ~ ~ ¡Ay de aquel que navega, 5299 I. 11| de los que he hecho~ ~ ~ ~fortalecen mi partido.~ ~ ~ ~ Porque 5300 I. 33| pudiera decir para acreditar y fortalecer la opinión que tengo, deseo 5301 II. 8| alumbrará mi entendimiento y fortalecerá mi corazón, de modo, que 5302 I. 43| costumbre de abrirse las fortalezas, hasta que el sol esté tendido 5303 II. 60| Jerónima, hija de Simón Forte, tu singular amigo y enemigo 5304 I. 38| sirven; y esta imposibilidad fortifica más la razón que tengo. 5305 I. 28| verdad que ellos me decían, fortificaba yo mi entereza, y jamás 5306 I. 40| había quedado en pie de la fortificación nueva que había hecho el 5307 I. 1| divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del 5308 I. 46| dándole lugar el tiempo, se fortificase en algún inexpugnable castillo 5309 I. 39| echando la gente en tierra, fortificó la boca del puerto, y estúvose 5310 II. 22| los dos le ataron luego fortísimamente con las sogas; y en tanto 5311 II. 36| que han de hallar en ese fortísimo brazo el remedio de sus 5312 I. 20| sus prósperas y adversas fortunas; y habiendo andado una buena 5313 II. 54| su determinado tiempo; y forzábame a creer esta verdad saber 5314 I. 22| diciendo, persuadiendo y aun forzando, que muestre con vosotros 5315 I. 36| inremediables era suma cordura, forzándose y venciéndose a sí mismo, 5316 I. 27| don Quijote para moverle y forzarle a que con él se viniese, 5317 II. 16| su posteridad; y en lo de forzarles que estudien esta o aquella 5318 II. 21| que le movieron, y aun forzaron, a decir que si Quiteria 5319 II. 44| ocasiones que le moviesen o forzasen a perder el honesto decoro 5320 II. 67| que había de hacer en su forzosa retirada. Llegó Sancho, 5321 II. 73| vacase de atender a sus forzosas obligaciones. Con esto, 5322 I. 25| bien una barra como el más forzudo zagal de todo el pueblo. ¡ 5323 I. 25| endriagos, desbaratar ejércitos, fracasar armadas y deshacer encantamentos. 5324 II. 41| la ciudad, y vio todo el fracaso y asalto y muerte de Borbón, 5325 II. 60| nuestro capitán más es para frade que para bandolero: si de 5326 I. 31| sentiste un olor sabeo, una fragancia aromática, y un no qué 5327 I. 22| dejado de mi voluntad. Fue en fragante, no hubo lugar de tormento; 5328 II. 71| que por el mar, sobre una fragata o bergantín, se iba huyendo. 5329 I. 41| a buscallos con algunas fragatas ligeras, y les tomasen la 5330 I. 33| verjas de hierro gocen de su fragrancia y hermosura. Finalmente, 5331 I. 32| hechos de habas, como los frailecicos que hacen los niños. Y otra 5332 II. 8| mío, más vale ser humilde frailecito, de cualquier orden que 5333 II. 8| canonizaron o beatificaron dos frailecitos descalzos, cuyas cadenas 5334 I. 27| con quien más liberal y franca la fortuna se había mostrado; 5335 II. 73| Francisca, la llamaré yo Francenia; y si Lucía, Lucinda, que 5336 I. 41| preguntarnos esto en lengua francesa, dijo nuestro renegado:~ ~ - 5337 II. 26| la letra de las corónicas francesas y de los romances españoles 5338 II. 54| Dime: ¿quién te ha hecho franchote, y cómo tienes atrevimiento 5339 II. 58| orden del bienaventurado San Francisco, y como si hubiera encontrado 5340 II. 49| que si le hubieran dado francolines de Milán, faisanes de Roma, 5341 II. 44| Que de oro la adornan franjas.~ ~ ~ ~¡Oh, quién se viera 5342 II. 22| se ponga adonde parezca frasco que le ponen a enfriar en 5343 I. 45| cuadrilleros, que no entendían el frasis de don Quijote, y se veían 5344 I. 25| buena viuda, por vía de fraternal reprehensión: «Maravillado 5345 I. 40| nueva que había hecho el Fratín, con mucha facilidad vino 5346 II. 65| estratagemas, solicitudes y fraudes hayan podido deslumbrar 5347 I. 16| de cuero de adarga, y una frazada cuyos hilos, si se quisieran 5348 I. 33| bodas, y sosegada ya la frecuencia de las visitas y parabienes, 5349 II. 32| limpieza mostraba ser de fregar; seguíale y perseguíale 5350 I. 48| rey ganapán y una princesa fregona? ¿Qué diré, pues, de la 5351 I. 52| plantas huella Marte,~ ~ ~ ~Frenético el Manchego su estandarte~ ~ ~ ~ 5352 I. 41| vela tendida de alto abajo, frenillados los remos, porque el próspero 5353 II. 12| Apéate, amigo, y quita los frenos a los caballos, que, a mi 5354 II. 20| desposorios se celebrarán en el frescor de la mañana, y no en el 5355 II. 3| cardenales, que aún se están frescos en las costillas.~ ~ -Callad, 5356 I. 49| verde y apacible sitio, cuya frescura convidaba a quererla gozar, 5357 I. 28| vieron sentado al pie de un fresno a un mozo vestido como labrador, 5358 II. 23| donde en una sala baja, fresquísima sobremodo y toda de alabastro, 5359 II. 62| arropándole para que sudase la frialdad de su baile.~ ~ Otro día 5360 II. 18| en la verdad que en las frías digresiones.~ ~ Entraron 5361 II. 72| algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que 5362 II. 34| enemigo; padécense en ella fríos grandísimos y calores intolerables; 5363 I. 1| como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo 5364 II. 38| por frisar, que a venir frisada, descubriera cada grano 5365 II. 56| El caballo mostraba ser frisón, ancho y de color tordillo; 5366 II. 20| valientes palas las sacaban fritas y las zabullían en otra 5367 I. 7| si se llamaba Frestón o Fritón; sólo que acabó en tón 5368 I. 50| floresta de tan verdes y frondosos árboles compuesta, que alegra 5369 II. 48| deje de ser impertinente, fruncida y melindrosa? ¡Afuera, pues, 5370 II. 23| trabajos, y que quisiera ser un Fúcar para remediarlos; y que 5371 I. 16| retiró a su estancia, y fuéle forzoso acudir a la chimenea, 5372 II. 59| huésped si había posada. Fueles respondido que sí, con toda 5373 I. 41| la derrota de Mallorca, y fuenos forzoso dejarnos ir tierra 5374 II. 34| la tal señora.~ ~ -Si vos fuerades diablo, como decís y como 5375 II. 47| hubieran muerto, vos no fuérades agora viudo.~ ~ -No, señor; 5376 I. 42| Sevilla a la Nueva España, y fuérale de grande incomodidad perder 5377 I. 22| yerba ni encanto que le fuerce. Lo que suelen hacer algunas 5378 I. Pr| amicos,~ ~ ~ ~ Tempora si fuerint nubila, solus eris.~ ~ Y 5379 I. 39| también el fuerte; pero fuéronle ganando los turcos palmo 5380 I. 3| extraño género de locura y fuéronselo a mirar desde lejos, y vieron 5381 I. 31| que con nosotros viene, y fuérzame la ley de caballería a cumplir 5382 I. 27| valores que me obligan y fuerzan a que en más os estime; 5383 II. 74| haciéndole salir de la fuesa, donde real y verdaderamente 5384 I. 26| que no hallaba el libro, fuésele parando mortal el rostro; 5385 II. 62| alzó la voz y dijo:~ ~ -Fugite, partes adversae! Dejadme 5386 I. 39| Flandes. Mudé propósito, fuíme con él, servíle en las jornadas 5387 I. 31| Sancho? De que me parece que fuiste y veniste por los aires, 5388 I. 1| que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo 5389 II. 49| con decir: «Somos fulano y fulana, que nos salimos a espaciar 5390 II. 49| es más ladrón Caco ni más fullero que Andradilla, no quería 5391 I. Pr| derribar la máquina mal fundada destos caballerescos libros, 5392 I. 33| entendimiento, ni que vayan fundadas en artículos de fe, sino 5393 II. 8| grandiosidad y magnificencia de sus fundadores; él es de hechura de una 5394 I. 45| caso; y porque vaya con más fundamento, yo tomaré en secreto los 5395 II. 58| comúnmente agüeros, que no se fundan sobre natural razón alguna, 5396 II. De| le enviase, porque quería fundar un colegio donde se leyese 5397 I. 21| de oro purísimo, debió de fundir la otra mitad para aprovecharse 5398 I. 14| con risa en la ocasión funesta~ ~ ~ ~descubre que el fin 5399 II. 21| luego) con una corona de funesto ciprés; en las manos traía 5400 I. 27| a bajo, despeñándose con furor y con violencia, no hay 5401 I. 16| cabellos en una albanega de fustán, con tácitos y atentados 5402 I. 28| por testigos; echóse mil futuras maldiciones si no cumpliese 5403 I. 2| tablas, para memoria en lo futuro. ¡Oh tú, sabio encantador, 5404 I. 14| sin lauro o palma de futuros bienes.~ ~ ~ ~ Tú, que con 5405 I. 8| en voces altas:~ ~ -Non fuyades, cobardes y viles criaturas; 5406 I. 4| estaba diciendo:~ ~ -Non fuyáis, gente cobarde; gente cautiva, 5407 I. 2| reposada, les dijo:~ ~ -Non fuyan las vuestras mercedes, ni 5408 I. 39| del fuerte, que se llamaba Gabrio Cervellón, caballero milanés, 5409 II. 17| cabeza, y viendo aquellas gachas blancas dentro de la celada, 5410 II. 29| una gentil persona, puto y gafo, con la añadidura de meón, 5411 II. 67| a nuestros oídos, qué de gaitas zamoranas, qué tamborines, 5412 I. 50| número de doncellas, cuyos galanos y vistosos trajes, si yo 5413 II. 25| esta riquísimo; y es hombre galante (como dicen en Italia) y 5414 I. 52| Y en muy poquito a Galaores tuvo,~ ~ ~ ~Estribando en 5415 II. 53| hecho pedazos. Quedó como galápago, encerrado y cubierto con 5416 II. 66| que a buen servicio mal galardón!~ ~ -Muy bien dice vuesa 5417 II. 8| hermosura? No debían de ser sino galerías, o corredores, o lonjas 5418 II. 55| floridos y por palacios de Galiana, y esperara salir de esta 5419 I. 15| paciendo una manada de hacas galicianas de unos harrieros yangüeses, 5420 II. 22| unciones para curarse del morbo gálico, y yo lo declaro al pie 5421 II. 30| cortesía. Don Quijote se gallardeó en la silla, púsose bien 5422 II. 61| descubrieron llenas de flámulas y gallardetes, que tremolaban al viento 5423 II. 66| y así, me han salido al gallarín mis presunciones; pues debiera 5424 I. 11| sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me 5425 I. 11| pon tú el cuello en la gamella:~ ~ ~ ~verás como pongo 5426 I. 7| las ínsulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado 5427 I. 23| veintiséis maravedís que ganabas cada día mediaba yo mi despensa!~ ~ 5428 II. 63| por mí y cómo yo no muy ganada por él, sería largo de contar, 5429 I. 30| Dulcinea. Y ¿no sabéis vos, gañán, faquín, belitre, que si 5430 II. 49| respondió Sancho - : vos, ganancioso, bueno, o malo, o indiferente, 5431 I. 15| prometida, ¿qué sería de ti, si, ganándola yo, te hiciese señor della? 5432 II. 10| mando el mejor despojo que ganare en la primera aventura que 5433 II. 34| en el aire, asido de un gancho de la encina, sin poder 5434 I. 20| estimar en más. Sí, que Gandalín, escudero de Amadís de Gaula, 5435 II. 48| fuertemente, que no la dejaban gañir, y que otra persona, con 5436 II. 29| que sabía nadar como un ganso, aunque el peso de las armas 5437 I. 51| desafíos, según él decía, que Gante y Luna, Diego García de 5438 I. 18| daré al diablo el hato y el garabato.~ ~ -Pídeselo tú a Dios , 5439 I. 18| das al valeroso Pentapolín Garamanta.~ ~ Llegó en esto una peladilla 5440 I. 18| su enemigo el rey de los garamantas, Pentapolín del Arremangado 5441 I. 24| Luscinda mucho de Daraida y Garaya, y de las discreciones del 5442 II. 38| grano del grandor de un garbanzo de los buenos de Martos. 5443 I. 38| tarde o nunca, o a lo que garbeare por sus manos, con notable 5444 I. 49| Paredes Extremadura, un Garci Pérez de Vargas Jerez, un 5445 I. 41| tenía en la cabeza. En las gargantas de los sus pies, que descubiertas, 5446 II. 49| los naipes. Contra otros garitos de menor cantía podrá vuesa 5447 II. 16| los obispos, o como las garnachas a los peritos jurisconsultos. 5448 II. 17| venía echado, y tender la garra, y desperezarse todo; abrió 5449 I. 12| que no me deja andar el garrancho que el otro día me pasó 5450 II. 21| vestida de labradora, sino de garrida palaciega. ¡Pardiez, que 5451 I. 52| caballería, que con solo un garrotazo acabaste la carrera de tus 5452 I. 43| están en el tormento de la garrucha, puestos a toca, no toca, 5453 II. 41| el sacre o neblí sobre la garza para cogerla, por más que 5454 I. 40| uno de los más regalados garzones suyos, y él vino a ser el 5455 I. 20| turquesco. Pues, ¿qué diremos de Gasabal, escudero de don Galaor, 5456 I. 11| cabreros, a quien agradezco el gasajo y buen acogimiento que hacéis 5457 II. 32| jabonaduras más parecen burlas que gasajos de huéspedes.~ ~ Perecida 5458 II. 54| en su lugar a un lacayo gascón, que se llamaba Tosilos, 5459 II. 60| pero, como los más eran gascones, gente rústica y desbaratada, 5460 I. 33| porque todo el tiempo se gastaba en balde. Pero la suerte, 5461 I. 39| que allí sin provecho se gastaban, sin servir de otra cosa 5462 II. 6| conocida por infame y por gastadora de las buenas costumbres.~ ~ - 5463 I. 39| de guerra, y con tantos gastadores, que con las manos y a puñados 5464 I. 39| hacienda como se la daba en gastalla. Y la condición que tenía 5465 II. 37| rezan, que son muchos, los gastan en murmurar de nosotras, 5466 I. 13| encomendándose a su dama las gastara en lo que debía y estaba 5467 II. 20| para dormir; que todo le gastarías en hablar.~ ~ -Si vuestra 5468 I. 39| de la hacienda, sino que gastase todo lo que fuese su voluntad, 5469 I. 51| esperando que el tiempo gaste alguna parte de la mala 5470 I. 25| Así que, Sancho amigo, no gastes tiempo en aconsejarme que 5471 II. 52| porque en la Corte son los gastos grandes: que el pan vale 5472 II. 51| castillo.~ ~ ~ «Aquello del gateado no entiendo; pero imagino 5473 II. 51| mal dispuesto de un cierto gateamiento que me sucedió no muy a 5474 II. 69| toquen dueñas, ¡eso no! Gatéenme el rostro, como hicieron 5475 II. 46| temor de aquella canalla gatesca, encantadora y cencerruna, 5476 II. 47| el rostro y curado de las gatescas heridas, de las cuales no 5477 II. 46| temeroso espanto cencerril y gatuno que recibió don Quijote 5478 I. 36| huéspedes; si ellos paran aquí, gaudeamus tenemos.~ ~ -¿Qué gente 5479 II. 44| una saya~ ~ ~ ~De las más gayadas mías,~ ~ ~ ~Que de oro la 5480 II. 22| cuya albarda cubría un gayado tapete o arpillera. Ensilló 5481 I. 13| de los antiguos Curcios, Gayos y Cipiones romanos, ni de 5482 I. 30| se casare en abriendo el gaznatico al señor Pandahilado! Pues ¡ 5483 II. 53| más quiero hartarme de gazpachos que estar sujeto a la miseria 5484 II. 52| que la mujer suspiraba, gemía y lloraba, los tuvo dudosos 5485 II. 49| acabara el cuento, y no gemidicos, y lloramicos, y darle.~ ~ - 5486 II. 69| de ver; pellizcado has de gemir. ¡Ea, digo, ministros, cumplid 5487 II. 20| deben de ser abundantes y generosas.~ ~ -Acaba, glotón -dijo 5488 I. 18| provechosas aguas del divino Genil; los que pisan los tartesios 5489 I. 39| porque todos los leventes y genízaros que en ella venían tuvieron 5490 II. 54| todos ellos eran mozos y muy gentileshombres, excepto Ricote, que ya 5491 II. 1| como grandes torres; que la geometría saca esta verdad de duda. 5492 I. Pr| importancia las medidas geométricas, ni la confutación de los 5493 II. 34| que gobernaré mejor que un gerifalte. ¡No, sino pónganme el dedo 5494 I | duque de Béjar,~ ~marqués de Gibraleón, conde de Benalcázar y Bañares, 5495 I. 41| sino pasar el Estrecho de Gibraltar de noche, o como pudiese, 5496 I. 1| ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios 5497 I. 18| el otro de los miembros giganteos, que está a su derecha mano, 5498 I. 37| siéndolo mucho matar a un gigantillo, por arrogante que sea; 5499 I. 41| del turco y se vistiese un gileco o casaca de cautivo que 5500 II. 48| Rodríguez sus faldas, y gimiendo su desgracia, se salió por 5501 I. 11| y viene a adorar a un gimio,~ ~ ~ ~ merced a los muchos 5502 I. 27| de mi partida ella lloró, gimió y suspiró, y se fue, y me 5503 II. 18| más estiradas que en los ginasios y escuelas se enseñan.~ ~ - 5504 I. 47| Persia, bracmanes la India, ginosofistas la Etiopía, ha de poner 5505 I. 39| nuevas que había una nave ginovesa que cargaba allí lana para 5506 I. 39| aquellas riberas tienen los ginoveses que se ejercitan en la pesquería 5507 II. 62| declara con arriba, y el giù con abajo.~ ~ -Sí declaro, 5508 II. 29| sesenta grados que contiene el globo, del agua y de la tierra, 5509 II. 17| cima, sólo por alcanzar gloriosa fama y duradera; mejor parece, 5510 II. 18| de lo que pedía lo que se glosaba; y más, que las leyes de 5511 II. 18| merced atento a los versos glosados y a la glosa, que dicen 5512 II. 18| con que van atados los que glosan, como vuesa merced debe 5513 II. 18| había de cansar nadie en glosar versos; y la razón, decía 5514 II. 18| entiende algo de achaque de glosas, y holgaría saberlos; y 5515 II. 55| Tirteafuera, médico insulano y gobernadoresco. Acometieronnos enemigos 5516 II. 47| negociar? ¿Por ventura los que gobernamos, los que somos jueces, no 5517 II. 54| della, y ayer estuvo en ella gobernando a mi placer, como un sagitario; 5518 II. 62| que le respondieron:~ ~ -Gobernarás en tu casa; y si vuelves 5519 II. 32| provecho de la ínsula que gobernare.~ ~ A este punto llegaban 5520 II. 43| aquí, Sancho; que si mal gobernares, tuya será la culpa, y mía 5521 II. 3| faltarme a mí el caletre para gobernarla.~ ~ -Encomendadlo a Dios, 5522 I. 50| falte a mí habilidad para gobernarle; y cuando me faltare, yo 5523 II. 33| bien nacidos.~ ~ -Eso de gobernarlos bien -respondió Sancho - 5524 II. 33| gobierne; porque el que no sabe gobernarse a sí, ¿cómo sabrá gobernar 5525 II. 3| Sancho - , la isla que yo no gobernase con los años que tengo no 5526 II. 54| de dar a ti ínsulas que gobernases? ¿Faltaban hombres en el 5527 II. 62| Barataria. Diez días la goberné a pedir de boca; en ellos 5528 II. 50| no hay pariente pobre! ¡Gobiernito tenemos! ¡No, sino tómese 5529 II. 46| tuya Dulcinea, ni tú la goces, ni llegues a tálamo con 5530 I. 18| reliquias antiguas de la sangre goda; los que en Pisuerga se 5531 II. 34| nombrado.~ ~ ~ -Ése fue un rey godo -dijo don Quijote - , que 5532 I. 48| ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos 5533 II. 40| Rodrigo, último rey de los godos, entró en la batalla donde 5534 I. Pr| poner: El gigante Golías, o Goliat, fue un filisteo a quien 5535 I. 13| Quijote:~ ~ -Señor, una golondrina sola no hace verano. Cuanto 5536 II. 2| Es alguna cosa de comer, golosazo, comilón, que tú eres?~ ~ - 5537 I. 39| capa de maldades, y aquella gomia o esponja y polilla de la 5538 I. 1| tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa 5539 I. 16| aunque eran doce, lucios, gordos y famosos, porque era uno 5540 II. 14| En esto, ya comenzaban a gorjear en los árboles mil suertes 5541 II. 43| no madruga con el sol no goza del día; y advierte ¡oh 5542 II. 58| la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara 5543 I. 24| según después se supo, había gozado a la labradora con título 5544 I. 28| de la andante caballería, gozamos ahora en esta nuestra edad, 5545 II. 58| gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos; que las 5546 II. 62| respondiéronle:~ ~ -Sí, gozarás, porque su salud y su templanza 5547 II. 1| gozar tanto bien como el que gozaron las edades donde los andantes 5548 I. 37| estaban estaban contentos y gozosos del buen suceso que habían 5549 II. Pr| aunque fuesen alanos, o gozques, decía que eran podencos; 5550 I. 12| su lisa corteza no tenga grabado y escrito el nombre de Marcela, 5551 I. 26| pradecillo, escribiendo y grabando por las cortezas de los 5552 II. 62| come se puede escribir y grabar en láminas de bronce, para 5553 II. 66| dellas o alrededor dellas, grabaremos en los árboles lo que en 5554 II. 32| Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y 5555 II. 73| sea, donde no la retule y grabe su nombre, como es uso y 5556 I. 52| y más discreta~ ~ ~ ~Que grabó versos en la broncínea plancha,~ ~ ~ ~ 5557 II. 49| de vuestra merced.~ ~ -¿Graciosico me sois? ¿De chocarrero 5558 II. 2| entre los tres pasaron un graciosísimo coloquio.~ ~ ~ ~ 5559 I. 7| en los cuales días pasó graciosísimos cuentos con sus dos compadres 5560 II. 22| al par de la valentía le graduaron la discreción, teniéndole 5561 II. 15| imposibilitado para siempre de graduarse de licenciado, por no haber 5562 II. 3| saber gramática.~ ~ -Con la grama bien me avendría yo -dijo 5563 I. Pr| os tendrán siquiera por gramático, que el serlo no es de poca 5564 II. 19| al parecer, un poco de grana blanca y dos pares de medias 5565 I. 19| Sintióse desta respuesta grandemente don Quijote, y trabando 5566 II. 3| por fuerza había de ser grandílocua, alta, insigne, magnífica 5567 I. 49| que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos 5568 II. 8| más conserva la fama de la grandiosidad y magnificencia de sus fundadores; 5569 II. 6| le sirven de piernas dos grandísimas torres, y que los brazos 5570 I. 21| considerado cuán poco se gana y granjea de andar buscando estas 5571 II. 59| palmas, triunfos y coronas, granjeadas y merecidas por mis valerosas 5572 II. 41| de mayor cantía que no se granjee con alguna suerte de cohecho, 5573 II. 67| pastoriles, que, puesto que no me granjeen fama de discreto, no dejarán 5574 I. 35| cabeza un bonetillo colorado grasiento, que era del ventero; en 5575 I. 20| lugar, donde se hallaría gratificado de todo lo tocante a su 5576 I. 47| castillo me habedes fecho, para gratificallas, servillas y recompensallas 5577 II. 71| puesto que tu virtud es gratis data, que no te ha costado 5578 I. 22| arábigo y manchego, en esta gravísima, altisonante, mínima, dulce 5579 II. 51| camino del interese; puso gravísimas penas a los que cantasen 5580 I. 14| monstruo, el agorero~ ~ ~ ~graznar de la corneja, y el estruendo~ ~ ~ ~ 5581 I. 22| le querían quitar, si las grebas no lo estorbaran. A Sancho 5582 I. 49| de la demanda del Santo Grial, y que son apócrifos los 5583 I. 30| escrito en letras caldeas o griegas, que yo no las leer, 5584 II. 31| Doña Rodríguez de Grijalba me llamo -respondió la dueña - . ¿ 5585 II. 10| alma.~ ~ -¡Oh canalla! -gritó a esta sazón Sancho - ¡Oh 5586 I. 11| había, habiendo primero con groseras ceremonias rogado a don 5587 II. 6| brazos semejan árboles de gruesos y poderosos navíos, y cada 5588 II. 12| el agradecimiento; de las grullas, la vigilancia; de las hormigas, 5589 I. 40| renegado veneciano, que siendo grumete de una nave, le cautivó 5590 II. 13| otros mayores embustes le gruñen en las entrañas, y ello 5591 II. 46| curándose destas amenazas, gruñía y apretaba. Más, en fin, 5592 II. 68| de tropel la extendida y gruñidora piara, y sin tener respeto 5593 II. 71| baja, a quien servían de guadameciles unas sargas viejas pintadas, 5594 II. 19| gordiano, que si no le corta la guadaña de la muerte, no hay desatarle. 5595 I. 4| más derecha que un huso de Guadarrama. Pero ¡vosotros pagaréis 5596 I. 41| veras su padre, y dijo:~ ~ -Gualá, cristiano, que debe de 5597 I. 31| tienda de algún curioso guantero?~ ~ -Lo que decir -dijo 5598 I. 22| los otros. Respondióle la guard: porque tenía aquél solo 5599 I. 22| la otra de las que llaman guardaamigo o pie de amigo; de la cual 5600 I. 51| Guardábala su padre, y guardábase ella; que no hay candados, 5601 II. 31| juglar -replicó la dueña - , guardad vuestras gracias para donde 5602 II. 62| albondiguillas, que si os sobran, las guardáis en el seno para el otro 5603 I. 25| que nunca él le dejara. Guárdale, amigo, que por ahora no 5604 I. 31| vee que no le está bien guardalla. Pero ya te acuerdas, Andrés, 5605 I. 34| que le hubiese movido a no guardalle el decoro que debía. Pero, 5606 II. 8| lascivia, en la lealtad que guardamos a las que hemos hecho señoras 5607 II. 60| manos e inclinar la cabeza, guardándose para mejor sazón y coyuntura.~ ~ 5608 II. 12| os gusto,~ ~ ~ ~Que de guardarlo eternamente juro.~ ~ ~ ~ 5609 I. 40| bien y fielmente creía, de guardarnos lealtad y secreto en todo 5610 II. 34| no podía llevar consigo guardarropas ni reposterías. Sancho sí 5611 I. 43| mi parte la saludes; pero guárdate que al verla y saludarla 5612 II. 42| hombrecillo, gansos fueron los que guardé, que no puercos. Pero esto 5613 I. 6| los más famosos de Italia; guárdense como las más ricas prendas 5614 I. 22| quiero rogar a estos señores guardianes y comisario sean servidos 5615 I. 34| Que esta reliquia guardo para el duro~ ~ ~ ~Trance 5616 I. 49| mentirosa la historia de Guarino Mezquino, y la de la demanda 5617 I. 38| vivos con tres letras de guarismo. Todo esto es al revés en 5618 II. 46| montera de terciopelo verde, guarnecida de pasamanos de plata; colgó 5619 II. 70| y en jubón, con valonas guarnecidas con puntas de randas flamencas, 5620 I. 23| librillo de memoria, ricamente guarnecido. Éste le pidió don Quijote, 5621 I. 27| corpiños de terciopelo verde guarnecidos con unos ribetes de raso 5622 II. 21| pelos! ¡Y montas que la guarnición es de tiras de lienzo blanco! ¡ 5623 II. 40| nuestras barbas duran, ¡guay de nuestra ventura!~ ~ Dijo 5624 I. 43| si bien me pidiésedes una guedeja de los cabellos de Medusa, 5625 I. 25| comodidad me ofrece sus guedejas.~ ~ -En efecto -dijo Sancho - , ¿ 5626 I. 25| dice y afirma debe de tener güero el juicio? La bacía yo la 5627 II. 55| enemigos me han brumado los güesos; ni he tenido lugar de hacer 5628 I. 42| las nuevas de los nuevos güéspedes y a las que la ventera les 5629 II. 27| es, que lo parece como un güevo a otro.~ ~ Tomó un poco 5630 I. 49| Alemania don Fernando de Guevara, donde se combatió con micer 5631 II. 20| y madreselva compuestas. Guiábalas un venerable viejo y una 5632 II. 61| rucio. Quisieran los que guiaban a don Quijote castigar el 5633 II. 34| todo lo que en él venía. Guiábanle dos feos demonios vestidos 5634 II. 42| una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los libre 5635 II. Pr| pechos estrellas son que guían a los demás al cielo de 5636 I. 47| ésta: iba primero el carro, guiándole su dueño; a los dos lados 5637 I. 27| y siguieron su camino, guiándolos Sancho Panza; el cual les 5638 I. 48| reglas por donde pudieran guiarse y hacerse famosos en prosa, 5639 II. 67| los arrastras, y no los guías; y si no me acuerdo mal, 5640 II. 42| cargo en la vida. Nunca te guíes por la ley del encaje, que 5641 II. 10| alma pasa. Ve, amigo, y guíete otra mejor ventura que la 5642 II. 35| por entre blancas y pardas guijas, iban a dar tributo a los 5643 II. 35| alcornoque, de entrañas guijeñas y apedernaladas! Si te mandaran, 5644 I. 12| cebada; el que viene será de guilla de aceite; los tres siguientes 5645 II. 35| como quien dice: «bebe con guindas». Aprendan, aprendan mucho 5646 I. 50| haya más que decir; sólo me guío por el ejemplo que me da 5647 I. 25| como hablaban en tiempos de Guisopete, fuera menos mal, porque 5648 II. 67| porque todos, o los más, son guitarristas y copleros. Yo me quejaré 5649 I. 13| Alagones, Urreas, Foces y Gurreas de Aragón, Cerdas, Manriques, 5650 I. 18| mosquitos del aire, ni a los gusanillos de la tierra, ni a los renacuajos 5651 II. 67| guardarse antes para los gusanos que para el remedio de aquella 5652 II. 3| infinitos son los que han gustado de la tal historia; y algunos 5653 II. 40| verdaderamente, todos los que gustan de semejantes historias 5654 II. 65| que el señor visorrey gustará se quede en la suya el buen 5655 II. 58| padres y nuestros hermanos gustarán infinito dello, que también 5656 I. 25| que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; 5657 II. 33| cueva de Montesinos, que gustaría saberlo.~ ~ Entonces Sancho 5658 I. 26| Triste Figura».~ ~ No poco gustaron los dos de ver la buena 5659 I. 27| siendo, o debiendo ser, mía, guste yo de ser de la desventura, 5660 I. 43| despierto, pues lo hago porque gustes de oír la mejor voz que 5661 II. 22| memoria.~ ~ En estas y otras gustosas pláticas se les pasó aquel 5662 I. 49| españoles Pedro Barba y Gutierre Quijada (de cuya alcurnia 5663 I. 49| de la infanta Floripes y Guy de Borgoña, y lo de Fierabrás 5664 I. 49| Falces contra don Gonzalo de Guzmán, caballero castellano, con 5665 I. 13| Cerdas, Manriques, Mendozas y Guzmanes de Castilla, Alencastros, 5666 I. 24| inmensidad de mis desventuras, habéisme de prometer de que con ninguna 5667 I. 34| que había sido causa de habelle puesto en aquel término. 5668 I. 29| había ofrecido ocasión de habello menester. A todos contentó 5669 I. 27| engrandecer yo mi ventura, por habérmela dado el cielo por señora: 5670 II. 70| no por otra cosa que por habérmelas hecho dueñas, que confundidas 5671 II. 60| en lo que ha dicho, por habérmelos dado quien me los dio.~ ~ 5672 I. 41| mí decir que quisiera habérosla contado más brevemente, 5673 II. 57| bellotas a la Duquesa; que a no habérselas enviado, quedando yo pesaroso, 5674 I. 42| aquel oidor era su hermano. Habíale dicho también el criado 5675 I. 41| darnos lugar que pasásemos. Habíanse puesto a bordo del bajel 5676 I. 30| pena, por no saber lo que habías tú de hacer cuando te vieses 5677 I. 25| menos de media hora, porque habiéndolasvisto por tus ojos, puedas 5678 II. 55| Acometieronnos enemigos de noche, y habiéndonos puesto en grande aprieto, 5679 II. 23| de carrera para Francia, habiéndoos primero puesto en el seno 5680 II. 41| cubriese muy bien los ojos; y habiéndoselos cubierto, se volvió a descubrir 5681 II. 54| hombres en el mundo más hábiles para gobernadores que tú 5682 I. 21| menester más.~ ~ Y luego, habilitado con aquella licencia, hizo 5683 II. 52| y me hago igual con él, habilitándole para poder combatir conmigo; 5684 II. 58| encierran en las ninfas habitadoras destos prados y bosques, 5685 I. 27| visto, porque siempre nos hablábamos, las veces que la buena 5686 II. 28| en todo vuestro cuerpo. Hablad, hijo mío, todo aquello 5687 II. 32| olorosa en pestífera, de bien hablada en rústica, de reposada 5688 II. 20| artificio y de las que llaman habladas. Era de ocho ninfas, repartidas 5689 II. 62| vendió, ¡cabeza sabia, cabeza habladora, cabeza respondona, y admirable 5690 II. 7| no tan empachados ni tan habladores como vos.~ ~ Cuando Sancho 5691 I. 41| rescatados, y que los tuviese hablados para el primer viernes, 5692 II. 18| borran y deshacen sus hechos: háblale tú, y toma el pulso a lo 5693 I. 30| alzando el lanzón, sin hablalle palabra a Sancho y sin decirle 5694 I. 45| votos de unos en otros, hablándolos al oído para que en secreto 5695 II. 12| entrar en docena con los más hablantes escuderos.~ ~ Con esto se 5696 II. 33| Sancho a reposar; que después hablaremos más largo y daremos orden 5697 II. 63| buena hora, y que otro día hablaríamos en el modo que se podía 5698 II. 19| para los labradores era hablarles en griego o en jerigonza; 5699 I. 40| arábigo, y no solamente hablarlo, sino escribirlo; pero antes 5700 I. 24| por donde los dos solíamos hablarnos. Viola en sayo, tal, que 5701 II. 47| ojo y mirad quién llega a hablaros, y no comáis de cosa que 5702 II. 30| sus ojos. Finalmente, sin hablarse palabra, se pusieron a caballo 5703 II. 8| así, os mando que jamás me habléis, ni estéis donde yo estuviere.» 5704 II. 23| cuando tú me le mostraste. Habléla, pero no me respondió palabra; 5705 II. 5| paramento! Y en esto no hablemos más; que Sanchica ha de 5706 II. 7| con vuesa merced, y que hablen cartas y callen barbas, 5707 II. 13| mientras yo viviere. Y háblese más comedidamente; que para 5708 II. 20| dijo don Quijote.~ ~ -Habréla acabado -respondió Sancho - , 5709 I. Pr| si esto alcanzásedes, no habríades alcanzado poco.~ ~ Con silencio 5710 I. 41| que nos ayudase.~ ~ Bien habríamos navegado treinta millas, 5711 I. 15| valle paciendo una manada de hacas galicianas de unos harrieros 5712 II. 21| en razón, y además, muy hacedera, y que el señor Camacho 5713 II. 22| enmendarla; que no es muy hacedero pasar de un extremo a otro. 5714 I. 4| respondió el labrador - ; y hacedme placer de veniros conmigo, 5715 I. 17| quien quiera que seáis, hacednos merced y beneficio de darnos 5716 I. Pr| gigante en vuestro libro, hacelde que sea el gigante Golías, 5717 I. 28| honestidad, así fuera posible hacella o decilla como es posible 5718 I. 33| hacer algunas cosas, que el hacellas, o no, le sería de honra, 5719 II. 25| universal enemigo pretende. Y háceme creer esto el ver que el 5720 I. 12| la luna; y, sobre todo, hacendosa y amiga de los pobres, por 5721 I. 43| teniéndose por encantado. Y hacíale creer esto ver que Rocinante 5722 II. 20| que sus años prometían. Hacíales el son una gaita zamorana, 5723 II. 20| Castillo del buen recato. Hacíanles el son cuatro diestros tañedores 5724 I. 30| de la mula de Dorotea, y haciéndola detener, se hincó de rodillas 5725 I. 9| leyese el principio, y, haciéndolo ansí, volviendo de improviso 5726 I. 34| peleando conmigo mesmo, haciéndome fuerza a no decirte lo que 5727 I. 41| nuestros, los que quedábamos, haciéndonos asimismo el renegado la 5728 II. 8| a quien llamaron Moles Hadriani, que agora es el castillo 5729 I. 25| yo vea algunas locuras, hágalas vestido, breves y las que 5730 II. 45| respondió el hombre - ; pero hágale vuesa merced que muestre 5731 I. 21| mejor lo encaminare.~ ~ -Hágalo Dios -respondió don Quijote - 5732 I. 30| vobis, y en siendo rey, hágame marqués o adelantado, y 5733 II. 21| Sancho Panza - , mucho habla: háganle que se deje de requiebros 5734 I. 37| porque ya hoy es tarde, hágase así, y esta noche la podremos 5735 I. 10| dél nueva venganza; pero hágole y confírmole de nuevo de 5736 II. 16| purísimo de inestimable precio; hala de tener el que la tuviere 5737 II. 35| traerme la mano por el cerro y halagarme para que yo me hiciese de 5738 II. 50| pláticas, saltó Sanchica con un halda de güevos, y preguntó al 5739 I. 4| caballería alguna; que es Juan Haldudo el rico, el vecino del Quintanar.~ ~ - 5740 I. 4| respondió don Quijote - , que Haldudos puede haber caballeros; 5741 II. 52| nieta de Mingo Silvato, y hale puesto demanda de que la 5742 I. 29| sobresalto que tengo de ser hallada de los que me buscan; que 5743 II. 18| dulces prendas, por mi mal halladas,~ ~ ~ ~Dulces y alegres 5744 II. 25| En el monte -respondió el hallador - le vi esta mañana, sin 5745 II. 39| las manos a los rostros, y hallámonos de la manera que ahora veréis.~ ~ 5746 II. 49| reales, y sabe Dios cómo; y, hallándome yo presente, juzgué más 5747 I. Pr| en el capítulo que vos halláredes que se escribe.~ ~ Tras 5748 I. 23| pasar, nos dijese dónde le hallaríamos, porque con mucho amor y 5749 I. 27| que acaso podré pasar y hallarlo; y así, aunque entonces 5750 II. 1| en su entero juicio.~ ~ Halláronse presentes a la plática la 5751 I. 27| turbes, amigo, sino procura hallarte presente a este sacrificio, 5752 II. 6| sus decendientes, y si le hallásemos, sería en bajo y humilde 5753 II. 54| dijo Ricote - . Pero dime: ¿hallástete en nuestro lugar cuando 5754 II. 32| otra de la que buscaba: halléla encantada y convertida de 5755 II. 16| estudiar otras ciencias, halléle tan embebido en la de la 5756 I. 25| mojones y señales para que me halles cuando vuelvas, a imitación 5757 I. 8| dio un tiento a la bota, y hallóla algo más flaca que la noche 5758 II. 20| cocineros, y con corteses y hambrientas razones le rogó le dejase 5759 II. 32| dijo el Duque - ; pero hame de dar licencia el señor 5760 I. 35| señor y me llevó mi cola, y hámela vuelto con más de dos cuartillos 5761 I. 39| en posesión dél a Muley Hamet, cortando las esperanzas 5762 I. 39| reinar en él tenía Muley Hamida, el moro más cruel y más 5763 II. 51| que había mezclado con una hanega de avellanas nuevas otra 5764 II. 69| que Dios quiso darle, y hanla de resucitar hacerme a mí 5765 II. 51| no entrase en la plaza. Hanme dicho que lo hice valerosamente; 5766 II. 67| haber nombrado albogues; y hanos de ayudar mucho al parecer 5767 II. 45| merced mandó darme.~ ~ -Y ¿háosla quitado? -preguntó el gobernador.~ ~ -¿ 5768 I. 39| lana para Génova.~ ~ Éste hara veintidós años que salí 5769 I. 44| ha de hacer fuerza.~ ~ -Harásela a vuestra merced la razón - 5770 II. 2| por él en volandas.~ ~ -Harásme mucho placer, amigo -dijo 5771 I. 26| la madre que la parió; y haríale agravio manifiesto, si, 5772 I. 40| a Zoraida diciéndole que haríamos todo cuanto nos aconsejaba, 5773 II. 29| vestidos del polvo de la harina, representaban una mala 5774 II. 35| bestión indómito, y saca de harón ese brío, que a sólo comer 5775 I. 2| pintados pajarillos con sus harpadas lenguas habían saludado 5776 I. 16| camisa, y, aunque ella era de harpillera, a él le pareció ser de 5777 I. 18| desmayado, tanto, que no podía harrear a su jumento. Cuando así 5778 II. 1| la Sobrina y Ama, y no se hartaban de dar gracias a Dios de 5779 II. 59| mitad de un prado y nos hartamos de bellotas o de nísperos.~ ~ 5780 II. 66| contrahecho. Quédate con él y hártate; que yo me iré adelante 5781 II. 47| pessima. Quiere decir: «Toda hartazga es mala; pero la de las 5782 I. 26| de un ermitaño, y allí se hartó de llorar y de encomendarse 5783 II. 55| como el pan con sobresalto, hártome a lo menos; y para mí, como 5784 I. 7| viejos, y ya después de hartos de servir y de llevar malos 5785 I. 37| silla, trocada su hambre en hartura, su frío en refrigerio, 5786 I. 33| efeto, no lo entienden, háseles de mostrar con las manos, 5787 II. 58| caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón 5788 I. 31| dijo don Quijote - . ¿Haste medido tú con ella?~ ~ - 5789 I. 43| fermosa señora, de que hayades puesto vuestras amorosas 5790 II. 8| y todos esos caballeros hazañosos que ha dicho, que ya son 5791 II. 35| algún razonable término, hazlo por ese pobre caballero 5792 I. Pr| toscana, toparéis con León Hebreo, que os hincha las medidas. 5793 II. 46| encantadores! ¡Afuera, canalla hechiceresca; que yo soy don Quijote 5794 I. 22| Aunque bien que no hay hechizos en el mundo que puedan mover 5795 II. 14| Quijote de la Mancha, y héchole confesar que es más hermosa 5796 I. 30| cabeza a este gigante, y héchoos a vos marqués (que todo 5797 II. 47| Y ¿dónde los tengo yo, hediondo? Y ¿por qué te los había 5798 II. 42| dijo el Duque - , comeros heis las manos tras el gobierno, 5799 II. 63| bien las venganzas a sangre helada; procuraron luego dar traza 5800 I. 14| amador~ ~ ~ ~el mísero cuerpo helado,~ ~ ~ ~que fue pastor de 5801 I. 28| mis oídos, y, en lugar de helárseme el corazón en oílla, fue 5802 II. 21| supo, de modo que no se helase. Finalmente, el cura y Camacho 5803 I. 26| ralea;~ ~ ~ ~Y así, hasta henchir un pipote,~ ~ ~ ~Aquí lloró 5804 I. 25| imitarle en esto que no en hender gigantes, descabezar serpientes, 5805 I. 48| atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en 5806 II. 18| médico y principalmente herbolario, para conocer en mitad de 5807 I. 52| Campo de Montïel, hasta el herboso~ ~ ~ ~Llano de Aranjuez, 5808 II. 74| Sancho Panza; que esto del heredar algo borra o templa en el 5809 I. 28| tener otra ni otro que los heredase como por ser padres y aficionados, 5810 II. 5| que bien es que los hijos hereden y aprendan los oficios de 5811 II. 9| don Quijote - . Ven acá, hereje: ¿no te he dicho mil veces 5812 II. 6| muchos príncipes que por herencia lo son, y se conservan en 5813 I. 17| Córdoba y dos vecinos de la Heria de Sevilla, gente alegre, 5814 II. 56| vencerle sin matarle ni herirle, ordenó que se quitasen 5815 I. 7| ser la hora de la mañana y herirles a soslayo los rayos del 5816 II. 14| de despolvorearnos que de herirnos.~ ~ -No ha de ser así -replicó 5817 II. 22| con la hermosa Quiteria el herirse fingidamente, sino industria 5818 I. 23| aun a todos los hermanos y hermandades que hay en el mundo.~ ~ - 5819 I. 6| por respeto de otras más heroicas y levantadas obras que ha 5820 I. 6| los mejores que, en verso heroico, en lengua castellana están 5821 II. 16| si ya no fuere en poemas heroicos, en lamentables tragedias, 5822 I. 3| atestados, llevaban bien herradas las bolsas, por lo que pudiese 5823 I. 18| bate las ijadas con los herrados carcaños a aquella pintada 5824 II. 31| Santiago, que se ahogó en la Herradura, por quien hubo aquella 5825 I. 21| hizo y forjó el dios de las herrerías para el dios de las batallas; 5826 II. 58| que el celoso dios de los herreros enredó a Venus y a Marte, 5827 II. 44| de damasco,~ ~ ~ ~Qué de herreruelos de holanda!~ ~ ~ ~¡Qué de 5828 I. 8| adelante Vargas y Machuca. Hete dicho esto porque de la 5829 I. 12| contra su voluntad. Pero hételo aquí, cuando no me cato, 5830 I. 32| en su olvido las de los Hétores, Aquiles y Roldanes.~ ~ -¡ 5831 I. 47| ni verdades, responderles hía yo que tanto la mentira 5832 II. 14| Llegué, vila y vencíla, y hícela estar queda y a raya, porque 5833 II. 63| volviese nos desterraban. Hícelo así, y con mis tíos, como 5834 II. 63| fue en Argel, como si le hiciéramos en el mismo infierno. Tuvo 5835 I. 25| dijo don Quijote - . Mejor hicieras de llamarle infierno, y 5836 I. 13| empleada la tardanza que hiciéremos, en ver este famoso entierro, 5837 I. 5| que llegue la noche.~ ~ Hiciéronle a don Quijote mil preguntas, 5838 II. 52| este rústico indómito, y le hiciésedes que se casase con mi hija, 5839 II. 63| Berbería; y el lugar donde hicimos asiento fue en Argel, como 5840 II. 5| Teresa - : después que os hicistes miembro de caballero andante, 5841 I. 47| cosas buenas, sino malas y hidiondas. Y la razón es que como 5842 II. 20| da a entender que está hidrópica y sedienta de beber solas 5843 II. 19| número, más espesas que hígado y más menudas que granizo. 5844 I. 26| estaba enamorado hasta los hígados. Quedaron admirados los 5845 I. 32| volvería loco de placer. ¡Dos higas para el Gran Capitán y para 5846 II. 8| en mano, no se me da un higo que digan de mí todo lo 5847 I. 41| hay mucha contratación de higos pasos. Dos o tres veces 5848 II. 13| a mi aldea, y criar mis hijitos, que tengo tres como tres 5849 II. 58| de juncos marinos, o de hilachas de algodón.~ ~ Y queriendo 5850 II. 50| salió Teresa Panza su madre, hilando un copo de estopa, con una 5851 I. 46| estemos quedos, y cada puta hile, y comamos.~ ~ ¡Oh, válame 5852 II. 20| en dos hileras: de la una hilera era guía el dios Cupido, 5853 II. 41| un lado del jardín vieron hincada una gran lanza en el suelo 5854 II. 21| asió del bastón que tenía hincado en el suelo, y quedándose 5855 II. 10| dos hombres tan diferentes hincados de rodillas, que no dejaban 5856 I. 46| cual vino muy humilde, y, hincándose de rodillas, pidió la mano 5857 II. 73| Y no es menester hacer hincapié en esto, sino pasemos adelante 5858 II. 36| y prosopopeya referida a hincarse de rodillas ante el Duque, 5859 II. 32| no pequeña calidad.~ ~ -Híncate de rodillas, Sancho -dijo 5860 I. Pr| con León Hebreo, que os hincha las medidas. Y si no queréis 5861 II. 11| traía tres vejigas de vaca hinchadas; el cual moharracho, llegándose 5862 I. 20| que tenía los carrillos hinchados, y la boca llena de risa, 5863 II. Pr| ahora que es poco trabajo hinchar un perro?- ¿Pensará vuesa 5864 II. 42| Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse 5865 II. 38| descubriendo a más andar no qué hinchazón del vientre de Antonomasia, 5866 II. 20| edades y preeminencias hinche sus alforjas. No es segador 5867 I. 46| esto, enarcó las cejas, hinchó los carrillos, miró a todas 5868 II. 73| bien toda alabanza, por hipérbole que sea.~ ~ -Así es verdad - 5869 I. 11| cabellos postizos,~ ~ ~ ~y a hipócritas hermosuras,~ ~ ~ ~que engañan 5870 I. 6| Emperatriz, enamorada de Hipólito, su escudero. Dígoos verdad, 5871 I. 26| triste desventuras,~ ~ ~ ~ Hirióle amor con su azote,~ ~ ~ ~ 5872 I. 6| escudilla de agua bendita y un hisopo, y dijo:~ ~ -Tome vuestra 5873 II. 58| don Quijote de la Mancha historiado y referido.~ ~ -¡Ay! -dijo 5874 II. 3| entretenimiento de las gentes.~ ~ Hízole levantar don Quijote, y 5875 I. 14| verdad a los discretos. Hízome el cielo, según vosotros 5876 I. 29| ante su fermosura fasta que hobiese fecho fazañas que le ficiesen 5877 I. 52| don Quijote de la Mancha, hoc scripserunt:~ ~El monicongo, 5878 I. 46| ella dice, no se anduviera hocicando con alguno de los que están 5879 II. 13| hallado le ha de salir a los hocicos.~ ~ -Y ¿es enamorado, por 5880 II. 13| aventuras; y pues tenemos hogazas, no busquemos tortas, y 5881 II. 34| el fuego, y claridad las hogueras, como lo vemos en las que 5882 I. 23| algún desdeñado amante.~ ~ Y hojeando casi todo el librillo, halló 5883 II. 59| responder palabra, comenzó a hojearle, y de allí a un poco se 5884 II. 72| Mira, Sancho: cuando yo hojeé aquel libro de la segunda 5885 II. 16| umbrales de mis puertas. Hojeo más los que son profanos 5886 II. 69| argado, y no miel sobre hojuelas. Bueno sería que tras pellizcos, 5887 II. 40| cual la linda Magalona se holgaba mucho de andar caballera 5888 I. 46| que pudiese en ella caber holgadamente don Quijote, y luego don 5889 I. 40| porque allí los tienen holgados y seguros hasta que venga 5890 I. 26| Si de mi mal no os holgáis,~ ~ ~ ~Escuchad mis quejas 5891 I. 46| trabajos el que se está holgando en esta venta, no hay para 5892 II. 58| parientes nos viniésemos a holgar a este sitio, que es uno 5893 I. 42| entretenidos en el mesmo cuento, holgáramos que de nuevo se comenzara.~ ~ 5894 II. 3| leído la historia que se holgaran se les hubiera olvidado 5895 II. 5| queréis decir en eso de que os holgáredes, si Dios quisiera, de no 5896 II. 28| verme sin tan mal escudero, holgaréme de quedarme pobre y sin 5897 I. 22| era que todo el mundo se holgase y viviese en paz y quietud, 5898 II. 49| inmundicia y de gente vagamunda, holgazana y mal entretenida; porque 5899 II. 34| más han de ser para los holgazanes que para los gobernadores. 5900 II. 60| en corazón de hombre; y holgóse en extremo de haberlo encontrado, 5901 I. 40| reales de los nuestros. Si me holgué con el hallazgo no hay para 5902 II. 68| le piquen avispas, y le hollen puercos.~ ~ -También debe 5903 II. 42| muchacho; pero después, algo hombrecillo, gansos fueron los que guardé, 5904 II. 32| hubiera oído estas razones al hombrecito, tapaboca le hubiera dado, 5905 II. 34| viejo como los demás, sino hombrón robusto y de mala catadura; 5906 I. 20| zahareña, y tiraba algo a hombruna, porque tenía unos pocos 5907 I. 31| sentí un olorcillo algo hombruno; y debía de ser que ella, 5908 II. 3| aliquando bonus dormitat Homerus, consideren lo mucho que 5909 I. 10| ante la justicia, por más homicidios que hubiese cometido?~ ~ - 5910 I. 23| alquiler que está muerta en esa hondonada. Pues a buena fe que ha 5911 II. 11| encerrase con él en los más hondos y escuros calabozos del 5912 II. 55| sin apearse, miró aquella hondura; y estándola mirando, oyó 5913 I. 11| eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere 5914 II. 49| puestos los ojos en tierra con honestísima vergüenza, respondió:~ ~ - 5915 I. 11| entre tus reproches~ ~ ~ ~y honestísimos desvíos,~ ~ ~ ~tal vez la 5916 II. 4| los del mundo. Alabóle ser honradísima y valentísima su determinación, 5917 II. 27| de mis padres, que eran honradísimos; y aunque por esta habilidad 5918 II. 62| Antonio algunos de sus amigos, honrando todos y tratando a don Quijote 5919 II. 7| nuevo Sansón en su patria, y honrándola, honre juntamente las canas 5920 II. 47| pondré sobre mi cabeza y los honraré como a personas divinas. 5921 I. 20| merced si no fuere para honrarle, como a mi amo y señor natural.~ ~ - 5922 I. 24| de honralle, y de querer honrarme con prendas suyas; pero 5923 II. 58| ricas, abundantes y limpias; honraron a don Quijote dándole el 5924 II. 72| querido usurpar mi nombre y honrarse con mis pensamientos. A 5925 II. 52| gusto; que yo procuraré honrarte en ella andando en coche.~ ~ ~ « 5926 I. 10| que nos ha de sudar el hopo.~ ~ -Calla -dijo don Quijote - . 5927 I. 37| gigante, o, a lo menos, a la horadación de los cueros y a lo de 5928 I. 37| gigante muerto es un cuero horadado; y la sangre, seis arrobas 5929 I. 2| lo fuera si el ventero no horadara una caña, y puesto el un 5930 I. 35| los infiernos de quien los horadó?~ ~ -No nada -respondió 5931 I. 30| para ponerme la mano en la horcajadura, y que todo ha de ser errar 5932 I. 15| zapatero da a otro con la horma que tiene en la mano, puesto 5933 II. 12| grullas, la vigilancia; de las hormigas, la providencia; de los 5934 II. 6| molino y más ardiendo que un horno de vidrio, no le han de 5935 I. 39| los Condes de Eguemón y de Hornos, alcancé a ser alférez de 5936 I. 52| Quijote, enarbolando una horquilla o bastón con que sustentaba 5937 II. 34| respondió el correo con voz horrísona y desenfadada:~ ~ -Yo soy 5938 I. 20| pudiese ser otra, de aquel horrísono y para ellos espantable 5939 II. 52| cada día ocho maravedís horros, que los va echando en una 5940 I. 17| Vos sois un sandio y mal hostalero -respondió don Quijote.~ ~ 5941 II. 4| ha de vivir el hombre en hoto de otro sino de Dios; y 5942 II. 27| que en ella estaban; pero hubiérale de costar caro si don Quijote 5943 I. 44| venganza de los que allá le hubieren enviado, que quedéis más 5944 I. 34| tan luego, que primero no hubieses visto en los ojos, en los 5945 II. 9| que dice:~ ~ ~ ~Mala la hubistes, franceses,~ ~ ~ ~en esa 5946 II. 58| viniese con él a sus tiendas; húbolo de conceder don Quijote, 5947 II. 62| color de bronce, estaba toda hueca, y ni más ni menos la tabla 5948 I. 14| altos riscos y en profundos huecos,~ ~ ~ ~con muerta lengua 5949 I. 47| no es posible que ellos huelan cosa buena; y si a ti te 5950 I. 20| que ahora más que nunca hueles, y no a ámbar -respondió 5951 I. 41| cristianos, que esta mala hembra huelga de que me deis libertad? ¿ 5952 I. 52| con sangrientas plantas huella Marte,~ ~ ~ ~Frenético el 5953 II. 45| que así miraba por las huérfanas menesterosas y doncellas, 5954 II. 49| alcanzara jamás.~ ~ -¿Por qué huías, hombre? -preguntó Sancho.~ ~ 5955 II. 17| tanto que hago señas a los huidos y ausentes, para que sepan 5956 I. 34| vence la pasión amorosa con huilla, y que nadie se ha de poner 5957 I. 40| había probado mil maneras de huirme, y ninguna tuvo sazón ni 5958 I. 40| bien, y trataba con mucha humanidad a sus cautivos, que llegó 5959 II. 22| que su profesión era ser humanista; sus ejercicios y estudios, 5960 II. 47| por ser demasiadamente húmeda, y el plato del otro manjar 5961 II. 53| puso unas chinelas, por la humedad del suelo, y sin ponerse 5962 I. 20| arroyo que estas yerbas humedece, y así, sera bien que vamos 5963 II. 47| bebe, mata y consume el húmedo radical, donde consiste 5964 I. 26| los ríos, a la dolorosa y húmida Eco, que le respondiese, 5965 II. 32| perfeción que en las hermosas humildemente nacidas.~ ~ -Así es -dijo 5966 II. 38| que luego favorezca a esta humilísima y desdichadísima Condesa.~ ~ 5967 II. 69| les hicieron una profunda humillación, y los Duques hicieron lo 5968 I. 46| yoguieren en uno, ya después de humilladas las altas cervices al blando 5969 II. 38| suspenden. Pues ¿qué cuando se humillan a componer un género de 5970 II. 69| Radamanto - . Ablándate, tigre; humíllate, Nembrot soberbio, y sufre 5971 II. 42| agua de Mayo. Sancho se le humilló y le dijo:~ ~ -Después que 5972 II. 47| sentado en la silla?~ ~ -Humíllome, pues, a su presencia -dijo 5973 II. 37| respondió:~ ~ -Después que tengo humos de gobernador se me han 5974 II. 26| priesa; que ya la ciudad se hunde con el son de las campanas 5975 II. 7| flaco, amarillo, los ojos hundidos en los últimos camaranchones 5976 II. 56| sobre un poderoso caballo, hundiéndola toda, el grande lacayo Tosilos, 5977 I. 15| cierta trampa, que se le hundió debajo de los pies, en un 5978 II. 22| despeñarme, a empozarme y a hundirme en el abismo que aquí se 5979 II. 25| está ya tan montaraz y tan huraño, que, cuando llegué a él, 5980 I. 5| que, sin que venga esa Hurgada, le sabremos aquí curar. ¡ 5981 II. 32| palos, aunque se los dio a hurtacordel, pusiera mano a su espada 5982 I. 8| encantadores que llevan hurtada alguna princesa en aquel 5983 II. 3| de lo escrito que se le hurtaron, y de allí a poco le vemos 5984 II. 70| escriba como quisiere, y hurte de quien quisiere, venga 5985 II. 33| quien cuece y amasa, no le hurtes hogaza; y para mi santiguada 5986 I. 23| vendida. Dormía Sancho Panza, hurtóle su jumento, y antes que 5987 II. 57| Bonico soy yo para encubrir hurtos! Pues, a quererlos hacer, 5988 II. 4| esto es así, no quiero que huya sin tener para qué, ni que 5989 I. 47| cosas no podrá hacer el que huyere de la verisimilitud y de 5990 I. 19| sacerdotes, que son los que huyeron con las hachas; vamos a 5991 II. 57| Mira, falso, que no huyes~ ~ ~ ~De alguna serpiente 5992 II. 26| el senado de los oyentes, huyóse el mono por los tejados 5993 II. 67| el al primero como por el í en que acaban, son conocidos 5994 II. 49| picáis? ¡Está bien! Y ¿adónde íbades ahora?~ ~ -Señor, a tomar 5995 II. 60| verdad -dijo Claudia - que ibas esta mañana a desposarte 5996 I. 6| siguen son El Pastor de Iberia, Ninfas de Henares y Desengaños 5997 I. 33| descuidarse con cuidado de las idas en casa de Anselmo, por 5998 II. 26| Caballero, si a Francia ides,~ ~ ~ ~Por Gaiferos preguntad;~ ~ ~ ~ 5999 I. 1| cuando en allende robó aquel ídolo de Mahoma que era todo de 6000 II. 3| dan los años, estará más idóneo y más hábil para ser gobernador 6001 I. 23| argumento~ ~ ~ ~Que nada ignora, y es razón muy buena~ ~ ~ ~ 6002 I. 5| sabida de los niños, no ignorada de los mozos, celebrada 6003 II. 24| río Guadiana, hasta ahora ignorado de las gentes.~ ~ -Vuestra 6004 I. 43| replicó don Quijote - , pues ignoráis los casos que suelen acontecer 6005 II. 29| presumen que lo saben, y lo ignoran.~ ~ -Ya están atados -replicó 6006 II. 25| perder con sus mentiras e ignorancias la verdad maravillosa de 6007 I. 41| su padre quedó espantado, ignorando cuán de su voluntad se había 6008 II. 21| esposo; y juntamente no ignoras que por esperar yo que el 6009 I. 36| rogaste a mi entereza; tú no ignoraste mi calidad; tú sabes bien 6010 I. 45| como yo soy? ¿Quién el que ignoró que son esentos de todo 6011 I. 28| bienes de su naturaleza igualaran a los de su fortuna, ni 6012 II. 66| hierro a cuestas, y así se igualarían las once arrobas del flaco 6013 I. Pr| darían, y tales, que no les igualasen los de aquéllos que tienen 6014 I. 39| parecer, contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida.~ ~ -


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License