Cap.

 1      5|      sabía el paje si su antiguo amigo, como le había llamado,
 2      5|       vengo de parte de su mayor amigo.~ ~ -¿Estás loco?~ ~ -Del
 3      9|     noveno~ ~ ~ ~ Ese caballero, amigo,~ ~ ~ ~Dime tú qué señas
 4     11|             Aquí el condestable, amigo del conde de Cangas y Tineo,
 5     12|     Quiero un instrumento, no un amigo. ¿Y el trovador prisionero?~ ~ -
 6     17|     Padrón, el trovador gallego, amigo de Macías, ya se le podría
 7     23|       creemos más bien que algún amigo de Macías sospechó aquella
 8     23| comunicaría su idea a algún otro amigo, quien la trasladaría a
 9     27|         qué estado está mi pobre amigo; el que solía llamar así...~ ~ -¿
10     27|     solía llamar así...~ ~ -¿Qué amigo?~ ~ -¡Qué amigo queréis
11     27|              Qué amigo?~ ~ -¡Qué amigo queréis que sea! Si vierais
12     27|        serenidad toda y la de un amigo además, para no revelar
13     30|     Abenzarsal, ¡cuánto os debo, amigo mío! -dijo Villena estrechando
14     32|        yo aquí en Arjonilla a mi amigo Hernando, el montero de
15     32|         de aquel montero vuestro amigo?~ ~ -¡Sí, insisto, voto
16     32|           Queréis montear con un amigo?~ ~ -Pero ¿a qué viene?...~ ~ -
17     32|         Peransúrez defender a su amigo citando hechos de valor
18     33|              Largo es de contar, amigo Peransúrez -repuso Hernando
19     33|          rastrear. ¿Os acordáis, amigo mío, de un juglar de don
20     33|          y osos mayores que ése, amigo mío, me han prestado amistosamente
21     33|          denodada?~ ~ -Guardaos, amigo Hernando, de ejecutar tan
22     35|        bueno es llevar además un amigo consigo. Es el perro del
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License