IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Mariano José de Larra El doncel de Don Enrique el Doliente Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
1001 32| magia y a la confección de bebidas y filtros amorosos. Con 1002 29| mirarme le pronunciarán con befa y con maliciosa risa? ¡Dios 1003 32| defensa de aquella época belicosa y de perpetuo temor y desconfianza. 1004 1| época, pues, y al trato belicoso de los nietos de las hordas 1005 4| que en aquellos tiempos belígeros tenían, no dejaban nunca 1006 32| ondeantes hebras de oro de Belisa, de Filis o de otra cualquiera 1007 35| escapa alguna imprudencia? ¡Belitres! Si esperáis a que yo os 1008 1| a la cual, como al agua bendecida por el sacerdote, daban 1009 13| no era él el?... ¡Yo os bendigo, Dios mío!... Sigue.~ ~ -¡ 1010 25| durante el oficio divino, la bendijo y se la ciñó. Llegándose 1011 33| montería que me trae a este bendito lugar.~ ~ Refirió en seguida 1012 35| haberle perjudicado mucho. Benedictus qui venit... Venga o no 1013 32| de la concurrencia acogió benévolamente el chistoso destello de 1014 17| Tamurbec el Honrado, Tabor Bermacián, mi señor, me envía a ti, 1015 1| le envió a Juan, duque de Berry, y a Felipe, duque de Borgoña, 1016 15| villa del maestrazgo...~ ~ -Besad este escapulario, señor, 1017 2| levantarse; prometiólo Vadillo, besándole el extremo de la loriga, 1018 12| temor:~ ~ -Señor -exclamó besándoselos - , ¿en qué ha podido ofenderte 1019 4| llevaba, con más fervor que besaría un enamorado la blanca mano 1020 24| breve diálogo, el candidato besó las manos del conde de Cangas 1021 11| Doliente, quitóse el yelmo, besóle la mano, y dióle repetidas 1022 38| que la cubría de cariñosos besos.~ ~ Efectivamente, limpióse 1023 8| amalgama de gordura, de bestialidad y de sueño.~ ~ -¿Quién sois, 1024 2| de los monteros y de la bienandanza del día.~ ~ En una de ellas 1025 11| Espíritu Santo, y de la Bienaventurada Virgen gloriosa, viene a 1026 1| a término más estable y bienaventurado.~ ~ ~ ~ Mis arreos son las 1027 17| caballeros, quién a darle la bienvenida, quién a preguntarle nuevas 1028 24| no podía menos de leer un billete amoroso? Parecía que sus 1029 5| quitándose una especie de birrete que en la cabeza traía y 1030 2| capacete adornado de plumas blancas, y pendía de su cintura 1031 3| tenían las dos filas de blancos y menudos dientes que en 1032 21| arrodillado. Su extrema blancura, que se destacaba del fondo 1033 32| luz, pero una luz pálida y blanquecina que andaba de una parte 1034 39| en la escalera jurando y blasfemando de su mala suerte, que le 1035 30| ansias y desvelos? ¡Qué bobería, Abenzarsal! Fuerza es para 1036 38| dejado lugar para ellos las bocacalles, habían arrimado los habitantes 1037 2| propia mano los mejores bocados que éste por encima del 1038 32| que tenía menos agua en su bodega.~ ~ El forastero cenaba 1039 38| columbiano, calzas justas, un bohemio de paño negro guarnecido 1040 33| con un venablo, como quien bohorda, más bien que como quien 1041 24| boca se repetían. Ya había bohordado en la plaza con tal primor, 1042 17| tablas...~ ~ -¡Ah!, vos bohordáis bien.~ ~ -Sí, ahora que 1043 34| ocios tirando al blanco o bohordando hombres de armas, a quienes 1044 17| nadie lanza con más tino el bohordo, ni derriba más veces el 1045 30| desaparecer entre los dedos la bola mágica, según la llama el 1046 1| madre con los condes de Boloña, parientes de la casa real 1047 32| aún queda luz en nuestros bolsillos para aclarar más de un punto.~ ~ - 1048 1| aquellas personas en demasía bondadosas que nos quieran prestar 1049 12| había visto y buscaba el boquerón que habría dejado al hundirse, 1050 2| estaba con doña Blanca de Borbón... y casó sin embargo con 1051 17| lema estas dos palabras bordadas imposible, venganza:~ ~ -¿ 1052 1| Berry, y a Felipe, duque de Borgoña, sus tíos, para que renunciase 1053 25| y de que pendían largos borlones de aquel precioso metal. 1054 3| hunde en una pared o que se borra y desvanece al mirarle detenidamente; 1055 40| Vamos, buena mujer. ¡Estará borracha!~ ~ Dábale con el pie, pero 1056 8| que he de escarmentar al borracho que a estas horas...~ ~ - 1057 4| podrá acusarme de haber borrado un ser de la lista de los 1058 31| No percibes el tósigo? Bórralos jamás, olvídate si puedes, 1059 10| calma precursora de nuevas borrascas, seríais bien cruel y bien 1060 31| pidiendo a su señora en su borrascosa imaginación mil perdones 1061 2| que habrá hecho dar por el bosque a más de cuatro cazadores 1062 1| rápidamente acabamos de bosquejar, que sea preciso entrar 1063 19| Bien se ve por este ligero bosquejo que era don Luis hombre 1064 28| una y otra parte; tosía, bostezaba; cubríase el rostro con 1065 8| gordo? ¡Aah! -prosiguió bostezando.~ ~ -Por Santiago, ya os 1066 2| ciñó una espada y calzó las botas con la espuela de oro, insignia 1067 8| que, o ha trasegado de la botella a su estómago mucho del 1068 17| Castilla el gran Tamorlán, del botín que cogió al turco Bayaceto?~ ~ - 1069 2| broche de latón; llevaba unos botines altos de paño, del mismo 1070 32| antorcha en la mano, las altas bóvedas, como quien busca efectivamente 1071 2| no duermen juntos...~ ~ -Brava ocasión para chanzas, Ferrus...~ ~ -¿ 1072 38| sus arneses de piernas y brazales con hermosa continencia. 1073 31| ella la que escribe estas breves palabras?~ ~ -No, soy yo 1074 32| parado aquí el rencor del bribón del encantador. Efectivamente, 1075 32| apaga. Conforme las iba el bribonazo del encantador seduciendo, 1076 38| que fue muerta por unos bribones pagados, a causa de unos 1077 2| entrambos caballos de las bridas, penetró en una tienda, 1078 6| espada, cuya hoja había brillado ya en parte un corto instante 1079 6| Enrique de Villena nadie brillará más en la Corte en poder 1080 38| Pérez, por el contrario, brilló de un resplandor singular. 1081 13| momento, y comenzó a dar brincos.~ ~ -¿Quién os ha puesto 1082 25| arzobispo de Toledo, se brindó a oficiar en la ceremonia, 1083 2| verde, prendido con un gran broche de latón; llevaba unos botines 1084 35| conde para habérmelas con brujas y hechiceras; este instrumento, 1085 26| tardanza, si no era a las brujerías de don Enrique de Villena. 1086 17| punta de la lanza en el bruñido peto.~ ~ -¿La calumnia? - 1087 19| Calatrava? -se interrumpió bruscamente a sí mismo el comendador, 1088 32| habían querido rendirse a sus brutales deseos, pues todas las tradiciones 1089 2| de esa especie. Son tan brutos, que así respetan ellos 1090 25| don Pero Niño, conde de Buelna, y el mismo don Álvaro de 1091 34| extremo opuesto un aparador o bufete encerraba la vajilla estilada 1092 30| y arlequinadas, farsas y bufonerías.~ ~ ~ ~ 1093 32| enquillotradas doncellas como bujía que se apaga. Conforme las 1094 2| tener el gusto de negar una bula de divorcio al conde de 1095 10| semblantes infinidad de ideas que bullían en sus imaginaciones y que 1096 7| olvido de que la escena bulliciosa que con su prima traía era 1097 31| había salido tras él del bullicioso sarao -. ¿Qué se hicieron 1098 27| la playa la despedida del buque que lleva consigo el tierno 1099 22| veras mal que pasase la burla tan adelante. Cuando había 1100 18| queréis burlar de mí?~ ~-¿Yo burlarme, señor escudero, pesia mi 1101 31| que nunca sucede, no os burléis de mi necia confianza. Ved 1102 29| escapará -dijo con donaire y burlita sardónica -; sí, señor, 1103 39| emisarios de Rui Pero, que buscaban dos frailes franciscanos 1104 36| aquella parte del castillo la buscada prisión. Resolviéronse, 1105 28| concurso de circunstancias no buscadas le habían venido a poner 1106 29| feliz coincidencia.~ ~ -¿Qué buscáis de nuevo aquí? -preguntó 1107 34| noche.~ ~ -¿Y por qué no lo buscan en Arjonilla?~ ~ -Parece, 1108 11| esposa o de la venganza que buscara, esos sangrientos despojos 1109 15| mi escudero; de consuno buscaremos un medio para reunirlos, 1110 7| maliciosa sonrisa.~ ~ -¿Qué buscas, Jaime, en estas habitaciones 1111 17| notable inquietud, como si buscase a alguien que apoyase la 1112 39| combate y la confusión. Buscósela de orden de la condesa muchos 1113 9| Pero, dispondréis que se busque dentro y fuera del alcázar 1114 22| me recuerdas mi deber; busquemos a ese desgraciado. Está 1115 16| infalibles cálculos de mi cábala. El astro que ha presidido 1116 2| sitio de donde venían los cabalgantes.~ ~ -¿Qué hacéis, Ferrus, 1117 22| se fueron armare,~ ~ ~ ~Cabalgaron a caballo,~ ~ ~ ~Salieron 1118 38| llegar a rienda suelta una cabalgata que no tardó en entrar en 1119 15| lo que todas las figuras cabalísticas no os hubieran revelado 1120 1| época de nuestra historia caballeresca, a que daremos principio 1121 7| eterna y demás virtudes caballerescas que en aquel libro leía; 1122 8| para dar cumplimiento a sus caballerescos proyectos.~ ~ Mientras que 1123 9| dijo el más atrevido de los caballeretes.~ ~ -Cierto que comienza 1124 38| viajeros, y dejadas las caballerías al mozo, dirigiéronse hacia 1125 9| alcázar, se dirigieron a las caballerizas del conde; dieron allí varias 1126 20| su galantería sería pura caballerosidad...~ ~ -¿Estará ya solo Su 1127 15| creyó y desapareció. No me cabe duda: ama a Elvira, y la 1128 35| vino y el cansancio tenían cabeceando sobre su poltrona -. ¡Ah! ¡ 1129 4| legiones de demonios podrán caber en cada una?,.. No será 1130 18| gran manera que hubiese cabido en la imaginación de su 1131 39| otro recurso que cortar el cable que unía su suerte a la 1132 33| dije yo entonces. Até cabos y dije: «El preso es el 1133 36| más fino, se trata?~ ~ ~ ~¿Cabrá en tal belleza tan grande 1134 4| trabajando y afanado sobre esos cacharros que llama crisoles y rodeado 1135 7| Quién? -contestó con cachaza el paje fingiendo no entender.~ ~ - 1136 38| apartados entre sí, dos pequeños cadalsos de tablazón revestidos de 1137 35| desesperación, una figura cadavérica vestida de negras ropas.~ ~ 1138 35| debajo de aquella palidez y cadavérico aspecto a la hermosa que 1139 8| Ah!~ ~ -¿Qué es eso? ¿Os caéis?~ ~ -Voto a tal que con 1140 15| estar en el apartado polo, caerá herido de invisible mano...~ ~ - 1141 26| abandonaría más fácilmente y caería en el lazo que le tenía 1142 21| Dios. Quiera éste que no caigas tú en la hoya del adivino 1143 9| maldita sospecha! ahora caigo en que... Aquel hombre, 1144 16| estos reinos, o si alguna calamidad nos amaga, que podamos evitar 1145 38| porque generalmente las calamidades particulares son diversiones 1146 19| Cangas, miró a los caballeros calatravos que le proclamaban, encogióse 1147 23| seguridad, porque hubiera calculado más y dominado mejor sus 1148 1| pusilánimes, o acaso más calculadores que sus contemporáneos, 1149 22| ni hay retroceder ni hay calcular dónde y cómo habrá de parar 1150 22| nuestro anterior capítulo, calculó que a la hora en que él 1151 16| engañaron los infalibles cálculos de mi cábala. El astro que 1152 38| escudo de sus armas y la caldera de ricohome, y le seguían 1153 24| la Frejueda, Valderobas, Calenda y otras villas del maestrazgo, 1154 8| deseando el relevo para calentarse.~ ~ No había meditado el 1155 7| imaginación cansada de un calenturiento que duerme, o de una persona 1156 32| atrevimientos suyos de bulto y calibre. Quedó por entonces convencido 1157 34| ignoran completamente la calificación de los prisioneros. De otra 1158 25| era un personaje bastante calificado para que la dignidad que 1159 25| caballería. Por igual causa son calificados con la misma designación 1160 27| Callaran ellos y muriese yo callando. Ellos me animaron, empero. 1161 27| vuestros me respondieron? Callaran ellos y muriese yo callando. 1162 19| cabeza al... al... ¿para qué callarlo, en fin? Al asesino de su 1163 32| ventorrillo, y siguiendo un callejón, en el cual servía la oscuridad 1164 32| allí, formaban irregulares callejones. No era, sin embargo, tan 1165 31| las solitarias y tortuosas calles de la villa de Madrid. Sólo 1166 12| maestre de Calatrava.~ ~ -Callo, señor; obedezco, pero no 1167 10| paz aparente fuese sólo la calma precursora de nuevas borrascas, 1168 38| combate convencido o de calumniador o de reo.~ ~ Dispuesta ya 1169 17| una acusación que estimo calumniosa.~ ~ -El cielo, señor, puede 1170 15| colocadas encubertaba su calva zolloa.~ ~ -¿En qué puedo 1171 16| levantarse sobre su asiento y calzar la sagrada sandalia a un 1172 2| malla; ciñó una espada y calzó las botas con la espuela 1173 25| Llegándose a él sus padrinos, calzóle la una espuela el buen condestable 1174 16| ayudadme a entrar en mi camara; mis fuerzas se debilitan, 1175 4| dejaban nunca de verse en las cámaras de los caballeros; una lámpara 1176 16| Llamó el condestable a los camareros de Su Alteza, y abriéndose 1177 10| don Enrique de Villena las cambiantes fisonomías de la señora 1178 7| indiferente.~ ~ -¿Quieres cambiar este anillo, Jaime, por 1179 28| Elvira. Su Alteza acaba de cambiármele por el mío; ha cazado tan 1180 35| hijos míos; pensábamos haber caminado toda la noche y haber llegado 1181 35| muy doliente y no le deja caminar a caballo su físico Abenzarsal. 1182 32| y variar de amor como de camisa, mal haya si encontramos 1183 38| abiertos y acuchillados; un camisón riquísimo de holanda, labrado, 1184 29| de un cuarto de hora no campa solo el pájaro por su respeto 1185 15| singular valor quédanos en campaña otro enemigo no menos terrible...~ ~ -¿ 1186 2| ajuar de aquella vivienda campestre y provisional; una cámara 1187 5| entrambos dormía un soberbio can, de la familia de los alanos, 1188 11| Dávalos inclinando su cabeza cana y despojada por el tiempo - , 1189 19| en el siglo XIX. En esta candorosa ignorancia, y en la fuerza 1190 32| oprimido y rechazado en el cañón de la chimenea por las corrientes 1191 38| camaranchón, no hay dónde. Y no os canséis, Nuño -concluyó la vieja; 1192 25| variedad de instrumentos y cantaban baladas alusivos al acto 1193 8| instrumento, añadió a las dos ya cantadas la siguiente estrofa:~ ~ ~ ¡ 1194 8| arriba dejamos dicho, había cantado ya con melodiosa voz, si 1195 32| contestó Nuño.~ ~ -Una cántara de vino y media docena de 1196 24| memoria, ni juglar que no la cantase al dulce son de la vihuela 1197 36| con lánguido acento una cántica, de la cual pudieron percibir 1198 36| trabajos e pena~ ~ ~ ~Oí triste cantilena~ ~ ~ ~Que tal canción pronunciaba.~ ~ ~ ~ 1199 36| los lúgubres acentos de la cantinela, que había arrancado lágrimas 1200 4| Cierto que hago trovas, y las canto, que es más; empero no las 1201 10| callado el desventurado cantor, le había sobrevenido un 1202 21| sirve de velo al pudor y de capa al enamorado deseo. El doncel, 1203 38| de grana italianas, una caperuza alta de grana y espuelas 1204 1| ruinas del Partenón y del Capitolio habían podido salvar, en 1205 7| partido que una honrosa capitulación; lo más que pudo recabar 1206 38| un hombre vestido con un capotón de seda encarnado y cubierta 1207 22| y fascinados por el loco capricho de un sexo envenenador, 1208 34| dibujaba la humedad con caprichosa desigualdad en las desnudas 1209 2| descuidaba medio alguno para captarse la voluntad; sus ojos, entre 1210 34| doncel. Una escalerilla de caracol la ponía en comunicación 1211 6| varios rasgos que pueden caracterizarle cumplidamente bajo este 1212 8| desnudos, parecían dos carámbanos de apretada nieve; su cabello, 1213 39| los traidores; vendámosles caras nuestras vidas.~ ~ Dichas 1214 15| oscuro semblante como dos carbunclos en medio de las tinieblas 1215 35| prosiguió Ferrus riéndose a carcajadas y señalando con el dedo 1216 39| destrucción de su antigua cárcel, repitiendo el fatídico: «¡ 1217 30| antiguo escudero Hernán Pérez carezca de valor de ningún modo; 1218 39| encarnizado en el corredor. Cargaba más gente por momentos, 1219 32| cocido en casa todavía, y ha cargado tanta gente que he tenido 1220 28| una mano y oprimiéndosela cariñosamente, continuó, clavando tiernamente 1221 23| de aquellas expresiones cariñosas tales como: «¡Pobre Macías! ¿ 1222 2| imparcial era una distinción cariñosísima que le colocaba sobre todos 1223 38| condesa, que la cubría de cariñosos besos.~ ~ Efectivamente, 1224 23| male?~ ~ ~ ~-Hame ferido Carloto,~ ~ ~ ~Su fijo del emperante,~ ~ ~ ~ 1225 25| reclinatorios de terciopelo carmesí, en que se veía recamado 1226 17| los chicos,~ ~ ~ ~A las carnes y pescados,~ ~ ~ ~Y a las 1227 23| generalmente a esos seres de suyo carniceros que llamamos en el día cirujanos, 1228 14| y su honor me es harto caro...~ ~ -Nunca podría padecer 1229 19| Rom. de Bernardo del Carpio.~ ~ ~ ~ Cosa indudable es 1230 38| lanzas nuevas, y en tres carreras sucesivas no se decidió 1231 38| los habitantes carros y carretas para ver más cómodamente 1232 38| arrimado los habitantes carros y carretas para ver más 1233 38| hasta los corbejones, con cartapisa de martas cebellinas, bordados 1234 23| Con ella había de casare.~ ~ ~ ~Rom. del marqués 1235 3| que te ama y de quien te casaste enamorada; tu posición en 1236 25| llama hacia la serpiente cascabel al mísero pajarillo, para 1237 34| entre las guijas de una cascada o que se desprende de un 1238 3| que hace tres años que me casé enamorada con Fernán Pérez 1239 2| doña Blanca de Borbón... y casó sin embargo con la Padilla...~ ~ -¿ 1240 2| sacrificio de Abraham, de la casta Susana sorprendida en el 1241 30| entonces las ventanas en castellano, sin que se pudiera achacar 1242 1| odio entre portugueses y castellanos, y el empeño sobre todo 1243 4| de la orden exige voto de castidad.~ ~ -También es mal enemigo 1244 32| prudente, había jurado vengarse castigando en el sexo toda la culpa 1245 9| disimulándolo sin embargo, como para castigarle de su tardanza, dirigió 1246 32| flexible.~ ~ -El hombre es categórico -dijo para sí el preguntón -; 1247 31| agora,~ ~ ~ ~Seré muerto o cativado.~ ~ ~ ~Rom. del rey Rod.~ ~ ~ 1248 31| gente, más solo!~ ~ ~ ~ Cativo de mi tristura,~ ~ ~ ~De 1249 25| defensa de la santa religión católica, apostólica, romana, y guerrear 1250 17| fuera menester.~ ~ -¿Que caución dais de vuestras palabras? ¿ 1251 2| extendida, y tumba de sus caudales inmensos y de los de un 1252 38| contrario, que le acometió causándole de nuevo otra herida en 1253 9| del juglar?~ ~ -¿Qué puede causar la tardanza de Fernán Pérez?~ ~ - 1254 22| el dolor que empezaban a causarle las heridas, tomaron en 1255 10| dos determinaron vivir con cautela, no dudando que las palabras 1256 7| que en otro tiempo había cautivado sin mucho trabajo el inocente 1257 27| infeliz! Vos mismo habéis cavado entre los dos un abismo 1258 34| No recibía más luz aquel cavernoso nicho que la que le prestaba 1259 2| monteros~ ~ ~ ~Con perros para cazare.~ ~ ~ ~Cancionero de romances.~ ~ ~ ~ 1260 21| antes que el hombre supiera cazarle. Anda con Dios, señor, mientras 1261 5| venado de los montes donde cazas es tuyo y de todo el que 1262 28| Elvira, está visto que hoy no cazo. Diome, pues, este azor 1263 28| doncel favorito... y también cazó; pero yo nada. Verdad es 1264 35| levanta ya el venado a la ceba. Yo os avisaré el momento.~ ~ - 1265 38| con cartapisa de martas cebellinas, bordados de muy gruesos 1266 10| Albornoz tragó, pues, el cebo y el anzuelo.~ ~ -Repuesto 1267 32| decía - no lo consiente.~ ~ -Cede, bien mío -replicaban ellas.~ ~ - 1268 30| diligencia de don Luis de Guzmán, ceden en tan obstinada demanda 1269 27| no penetre. Una cueva nos cederán los bosques; amor la adornará; 1270 39| Hernando, y al mismo tiempo, cediendo la trampa del rastrillo 1271 3| en la tapicería, el cual cedió y manifestó una puerta de 1272 11| se extienda hoy mismo la cédula que os dije; es mi real 1273 16| inspirado varón, arqueó las cejas con siniestro mirar, dio 1274 34| secreto~ ~ ~ ~Y conciertan en celado;~ ~ ~ ~Que por librar tal 1275 38| del juicio de Dios que se celebra por la prueba del combate 1276 19| circunstancias en que se había celebrado.~ ~ Verdad es que tampoco 1277 38| ornamentos, y en el cual debía celebrarse el santo sacrificio de la 1278 1| su testamento otorgado en Celórico de la Vera, poco antes de 1279 27| Yo he oído decir que los celosos hacen lo mismo que vuestro 1280 19| manes de los difuntos en un cementerio, en compañía del judío Abenzarsal; 1281 2| copa:~ ~ -Sentaos -dijo - y cenad, Fernán Pérez, que bien 1282 35| el emisario, y siguieron cenando nuestros cuatro paladines, 1283 25| Sus deberes domésticos se ceñían a trinchar y presentar las 1284 25| revestido de una larga túnica cenicienta, verdadero traje de su clase 1285 16| infausto día, velado entre cenicientas y rojas nubes, acabó su 1286 15| el ricohombre de Luna, ha ceñido a sus sienes la triple corona. 1287 1| campeón más esforzado, y ceñirle al brazo la venda del color 1288 15| amolde una semejanza de cera?... Señaladme la víctima: 1289 8| añadido a la persecución del cerbero del alcázar, no era del 1290 27| paso que di... si llegó a cerciorarse de que era yo...~ ~ -Pudiera 1291 38| hundidos y rodeados de un cerco oscuro, su frente mancillada 1292 7| imágenes confusas tomaron en su cerebro contornos informes y poblaron 1293 25| los labios. Concluida esta ceremoniosa comida, fue llevado el candidato 1294 32| cosa el polvillo que, al cerner la cebada, del honrado harnero 1295 10| llaves de los candados que cerraban aquella salida al campo. 1296 31| quiera que los volváis; cerradlos, y aún me veréis. Decidme 1297 1| cónclave, después de forzar las cerraduras, según en nuestras leyendas 1298 10| fugitivo; lanzóse a la escalera cerrando tras sí la puerta con el 1299 21| salido:~ ~ -¡Miserables -dijo cerrándola - , os preciáis de fuertes 1300 10| era claro que habrían ido cerrándolas todas sucesivamente tras 1301 38| el éxito del combate, y cerrándolos horrorizada se lanzó en 1302 12| una pequeña habitación, cerrándose tras ellos la puerta.~ ~ -¿ 1303 21| Sí; pero esa puerta se cerrará...~ ~ -¿Qué hacéis? Teneos. ¿ 1304 32| llama. Mañana, si os parece, cerraremos la apuesta -dijo, y salió.~ ~ -¿ 1305 23| lánguidamente, si bien volvieron a cerrarse casi en el mismo instante.~ ~ -¡ 1306 40| en la iglesia cuando la cerré. Vamos, buena mujer. ¡Estará 1307 34| por defuera con pesados cerrojos y candados, cuyas llaves 1308 5| la montería como por los cerros de Úbeda. No conocía más 1309 27| ocultóse en el gabinete y cerróse por sí misma tras él la 1310 36| el feliz éxito de su tiro certero. Inclinándose en seguida 1311 32| tenía que envidiar a la de Cervantes si no es la pluma de su 1312 39| impedir -. ¡Hernán Pérez! ¡Cesad, bárbaros, en tan cruel 1313 22| Nada -respondió el hidalgo, cesando de pronto en el acometer.~ ~ - 1314 26| nunca, le recordaba sin cesar que tenía pendiente una 1315 13| prolongación de tan pesada chanza. Llegóse entonces el atolondrado 1316 31| fragmentos sueltos de las chanzones que le había inspirado su 1317 38| de argentería a manera de chapetas de celada, y por divisa 1318 16| afectada sorpresa el hipócrita charlatán - , tu alteza sabe que el 1319 15| deslumbrar de vuestra imprudente charlatanería? Guardad para el vulgo esa 1320 3| creíble, de la esperanza chasqueada que de ver entrar al caballero 1321 39| donde produjo el infeliz un chasquido hueco, semejante al de una 1322 35| Hace la señal del pezuño chica, y va en la redruña, ¡voto 1323 38| desapacible chirrido de una chicharra, la cual salía del endeble 1324 32| circunstantes, que quedaron chichisveando por lo bajo acerca de la 1325 7| apenas atención a la voz chillona y triunfante del mozalbete.~ ~- 1326 38| semejante al desapacible chirrido de una chicharra, la cual 1327 32| acogió benévolamente el chistoso destello de ingenio del 1328 16| III. Hubieron, empero, de chocarle tanto a Su Alteza las misteriosas 1329 18| no la ves correr aún?» Un chorro, entonces, pareció salpicarme 1330 32| y esperadme...~ ~ -No; ciad en la apuesta. El buen montero 1331 5| para abrir mis heridas mal cicatrizadas?~ ~ -Bien podéis decir que 1332 32| Lápice, de los cuales decía Cide Hamete, que si se quisieran 1333 19| el grito de ¡Santiago y cierra España!; a un hombre que 1334 31| Mira: toma esa llave y ciérrame por fuera; de esa manera 1335 | ciertos 1336 3| suya la de los jabalíes y ciervos del soto. Elvira, si se 1337 38| redoma más larga que la cigüeña de la torre, donde ha menester 1338 13| más propios creía para dar cima a la importante empresa 1339 15| Rey me obliga a habitar, ciñéndome a sus mismos órdenes, una 1340 1| y en el caso de que se ciñese a hacer otro tanto Urbano, 1341 25| el hinchado albogón, la cinfonia, el odrecillo francés y 1342 2| sujeto en el talle por un cinturón de vaqueta verde, prendido 1343 11| Un movimiento de horror circuló por la corte, y todos apartaban 1344 26| sospecha, sólo su extremada circunspección podía excusar a la desdichada 1345 23| carniceros que llamamos en el día cirujanos, el cual maestro declaró 1346 31| inútil; que nunca le he citado; que es mentira; que su 1347 32| Peransúrez defender a su amigo citando hechos de valor y atrevimientos 1348 4| se haya divorciado; yo te citaré ejemplos...~ ~ -Ninguno 1349 22| ser realmente; en balde le citó mil ejemplos de desafíos 1350 25| tocadas a un tiempo, la cítola sonora, la guitarra morisca, 1351 21| ver a ese astrólogo?~ ~ -Citóme esta mañana, Hernando -repuso 1352 22| caballo,~ ~ ~ ~Salieron de la ciudade,~ ~ ~ ~Armados de todas 1353 17| me envía a ti, Rey de las ciudades y lugares de Castilla y 1354 1| vasto campo de disensiones civiles, de guerras exteriores, 1355 38| con ambas manos el hacha y clamando:~ ~ -¡Venganza! ¡Venganza! - 1356 30| un prolongado y confuso clamoreo, cuya causa no tardaron 1357 1| antes de conservar entre sí clandestina y masónicamente, como un 1358 8| pendía del lecho, y la opaca claridad de la luna que penetraba 1359 1| conservando estos monumentos clásicos de la antigüedad, hacían 1360 34| principal. Una larga mesa estaba clavada en medio; el hogar ardía 1361 32| hubiéramos visto alguna; estaban clavadas y arraigadas casi ya en 1362 26| lugar, llevaba continuamente clavado en el corazón el dardo que 1363 33| raposa cobarde y rapaz, y clavarle en tierra con un venablo, 1364 21| Vuestros ojos, vuestros ojos se clavaron cien veces en los míos y 1365 36| venablo, el cual fue recto a clavarse, silbando por el aire, en 1366 39| castillo temerosos de que clavase el venablo en su alcaide 1367 3| pudiese dar a Elvira la clave de lo que entre sus señores 1368 17| recorrido vastas regiones, climas apartados y diversas costumbres 1369 6| que Macías había de poner cobardemente la mano sobre una mujer 1370 32| espacioso corral, mitad con cobertizo, mitad con el cielo por 1371 32| consolidado algunos malhechores, cobijándose en él secretamente y haciéndole 1372 5| lado de mi prima que he cobrado miedo a sus hechizos. Dicen 1373 17| derriba más veces el tablero. Cobróle afición el Rey sólo por 1374 32| Esta semana no se ha cocido en casa todavía, y ha cargado 1375 38| la persuasión; ora de sus codos, habíanse abierto paso poco 1376 32| dinero por las nubes y no se cogen truchas...~ ~ -Como gustéis; 1377 28| estáis para cazar. Hoy no cogeréis pájaro ninguno... » ¿Qué 1378 29| vive Dios!, atolondrado, en cogeros de un brazo y encerraros 1379 12| Ferrus el músico que yo cogí.~ ~ -Negra fortuna mía - 1380 28| agitada al lado de Hernán, que cogiéndole una mano y oprimiéndosela 1381 12| tierra! ¿Enviéte yo para que cogieras al músico o para que te 1382 1| la torre: erigióse rey en Coimbra con el dictado de Juan I 1383 6| para que de ninguna manera coincida un acontecimiento con otro. 1384 5| lamióse los labios, agitó la cola, y sacudiendo las orejas, 1385 23| hace a éste y al ilustre colaborador de su funesta intriga, ya 1386 35| si conseguían privar al colega; plan que, merced a la igualdad 1387 39| consigo unos cuantos monteros colegas de Peransúrez, y rodeando 1388 16| conciliadores de Urbano y del Sacro Colegio romano.~ ~ -¡Don Pedro de 1389 10| noche antes en medio de su colérico arrebato contra su inocente 1390 32| sencillamente al efecto, colgábase otras en una cuerdecita 1391 25| En esta forma, y llevando colgada del cuello la espada, llegó, 1392 2| Desde que me convencí, colgado de un roble, de que no había 1393 22| hermosa al saber su muerte, la colgará como trofeo en el altar 1394 39| los talones del vencido, colgólo en la pared de una fuerte 1395 28| que ambos a dos le habían colmado de favores; aquélla había 1396 2| no había mediado entre su colmillo y mi persona más espacio 1397 36| copa alevosa, que amor nos colmó~ ~ ~ ~También heces cría, 1398 2| distinción cariñosísima que le colocaba sobre todos los súbditos 1399 4| otra manual y más pequeña colocada entre la confusión de objetos 1400 22| de que éste conseguiría colocar las cosas en cierto punto 1401 38| piqueros, de los cuales colocáranse unos en ala bajo el balconcillo 1402 7| acontecimientos, debían colocarla.~ ~ Poco tiempo podría hacer 1403 27| pajecillo, mirando por entre los coloreados vidrios de una rasgada y 1404 1| ofrecen en ella virtudes colosales que no son por cierto de 1405 38| rico jubón de raso negro columbiano, calzas justas, un bohemio 1406 34| noche también, y cuando se columbraban las temerosas sombras, era 1407 17| el momento en que había columbrado el sentido de las palabras 1408 10| a sujetarla a una de las columnas de la cámara. Don Enrique, 1409 32| moscas; en el segundo caso columpiábase el luminar aquel de la noche 1410 37| caso singular en semejantes combates. La mujer acusadora por 1411 10| enteramente enajenada víctima.~ ~ Combatía entretanto don Enrique con 1412 36| peso del hábito desusado, y combatido su ánimo de mil dudas y 1413 22| funesto resultado de su bien combinada intriga; gran parte había 1414 34| la existencia del preso. Combinadas estas diversas circunstancias, 1415 4| pudiera yo pararme. Pero ¿cómo combinar ese voto con mi estado?~ ~ - 1416 27| entristece, no duerme, no come, llora...~ ~ -¿Llora? ¿Sufre?~ ~ - 1417 9| de su tardanza, dirigió comedidamente la palabra a sus principales 1418 6| prospere». dijo en voz alta el comedido doncel. Un ligero murmullo 1419 38| jueces del campo. Hacia el comedio de uno de los lados, un 1420 10| sospechas que en su alma comenzaban a nacer acerca de la dueña 1421 17| volviéndose a alzar en el trono y comenzando a bajar los escalones - , 1422 9| bendición -dijo en entrando - al comenzar este día -y se santiguó 1423 38| mujer muchos motivos para cometer una ligereza.~ ~ -¡Calle 1424 20| alguien viene... ¡Ah! No cometí imprudencia alguna. Señora, 1425 11| quiero vengar la felonía cometida en la persona de mi muy 1426 2| oficios de su casa estaban cometidos; la situación de su ánimo, 1427 37| hecho al justicia mayor, cometiéndole el cuidado del castigo. 1428 11| justicia mayor de mis reinos os cometo la averiguación del suceso. 1429 25| pequeña, mientras los demás comían en la principal, permaneció 1430 9| caballeretes.~ ~ -Cierto que comienza su tardanza a inquietarme - 1431 17| El de las trovas que comienzan Gran sosiego e mansedumbre, 1432 17| maldito hechicero, en cuyas comisiones ha andado, le ha turbado 1433 31| os ha visto salir; quien compadece vuestra pasión; quien os 1434 38| de Arjonilla; miradla y compadeceos y hacedla un lugar en la 1435 11| averiguación del suceso. Compadezco a nuestro fiel pariente 1436 4| que en balde intentaríamos comparar con ninguna de las que entre 1437 32| mesas, digámoslo así, que comparáramos de buena gana, en lo largas 1438 37| día de hoy; si entonces no compareciere, a pesar de los pregones 1439 37| demás dignidades de palacio, compareció ante el trono, llamado por 1440 2| aquel uniforme y monótono compás de pies.~ ~ Dos horas habían 1441 19| oponerse a la dicha de su competidor. Aunque lo hubiera intentado, 1442 22| mayor silencio nuestros dos competidores. El hidalgo, al salir por 1443 30| gritó don Enrique -. Os complacéis en aventurar horribles paradojas 1444 21| nunca creí que vos misma os complaceríais en repetírmelo. Añadidme 1445 5| antiguas conexiones.~ ~ -¿Te complaces en atormentarme, paje? ¿ 1446 7| sino de su exaltación; y se complacía en personificar este bello 1447 26| sí; pero ¡ay del que se complazca en repetírmelo!~ ~ -En buen 1448 2| tijera fáciles de plegar completaban el ajuar de aquella vivienda 1449 1| los amalgamase y ordenase, completando el gran milagro de la civilización, 1450 37| llave. Mucho sentimos que la complicación de sucesos que bajo nuestra 1451 26| este asunto, y como tan complicado con el otro que en un mismo 1452 18| la mañana había venido a complicar tan extraordinariamente 1453 25| formalidades; las cuales complicaron más y más, sobre todo desde 1454 18| Dios mío! ¿Yo he sido cómplice de un asesinato? La dueña 1455 32| las Zelindajas de que se compone el bello sexo, lo que con 1456 35| venablo -repuso Hernando, componiéndose sus hábitos y echando de 1457 32| arjonillanos. De todo el comportamiento del huésped para con el 1458 38| comarca, miradla despacio; es compra que le hice al prior del 1459 21| vuestra? Vuestra, sí, si la compráis; pero con una sola moneda, 1460 34| singularidad.~ ~ Fácilmente comprenderá el lector, impuesto ya en 1461 19| mayor parte del tiempo, no comprendía por qué se habrían empeñado 1462 25| el mar; fórmula en que se comprendían no sólo los moros que mantenían 1463 7| te le ha dado y dónde?~ ~ Comprendió el paje al momento la doble 1464 3| mayor tiempo había estado comprimida en el fondo de su corazón. 1465 28| cerradas por sí solas y comprimidas, sacudieron la cruz de hierro 1466 38| que iba a verificarse en comprobación del juicio de Dios a falta 1467 1| tratase de irle a buscar comprobantes en ningún libro antiguo 1468 34| castillo. Y espero que no me comprometeréis con mi amo el señor conde 1469 26| éxito de la cual se hallaba comprometida, no sólo la vida del hombre 1470 31| Me amáis vos, y me amáis comprometiendo mi honor y mi existencia?~ ~ - 1471 25| altar en que iba a oficiar. Comulgó en seguida el candidato 1472 10| la vista se cruzaban, se comunicaban, se hablaban, se refundían 1473 38| cómo tenía dos palabras que comunicar a su señoría el justicia 1474 23| ocurrido; éste, en confianza, comunicaría su idea a algún otro amigo, 1475 38| asuntos míos los que tengo que comunicarle.~ ~ -¡Calle el villano! - 1476 2| debían de tardar mucho en comunicársele.~ ~ La tienda en que entraron, 1477 19| iba templando ya el calor comunicativo y la natural elocuencia 1478 1| bárbaros, algunas primitivas comunidades monásticas.~ ~ El estudio 1479 28| eso fue tal la rabia que concebí, que se lo ofrecí al Rey, 1480 3| dices?~ ~ -Acaso no podréis concebirlo. Es la verdad, sin embargo; 1481 3| don Enrique -. Oíd; quiero conceder vuestras gratuitas suposiciones: ¿ 1482 11| Tineo. Imposible me fuera concederos que os entreguéis a buscar 1483 4| añadió en voz alta -: Si me concedes el permiso de callar, ilustre 1484 24| por Santiago que os será concedida.~ ~ -No me levantaré, señor, 1485 7| Y don Enrique te lo ha concedido?~ ~ -Por más señas que no 1486 39| bajada del rastrillo. No concediéndole, empero, Hernando parlamento, 1487 23| demasiado con los recursos que concedió el cielo a su sexo, naturalmente 1488 17| Enrique, rey de Castilla, concedo el juicio de Dios a mi doncel 1489 33| hecha la cual se retiraron a concertar los medios de introducirse 1490 25| podrían oponerse a aquella concesión cristiana, debe achacarse 1491 34| hablan en secreto~ ~ ~ ~Y conciertan en celado;~ ~ ~ ~Que por 1492 37| perpetuo. De esta manera conciliaba al buen don Enrique, con 1493 17| Rom.~ ~ ~ ~ Aún no había conciliado el sueño el poderoso rey 1494 16| estrellarse los esfuerzos conciliadores de Urbano y del Sacro Colegio 1495 22| desafíos empezados y no concluidos, y enumeró infinidad de 1496 25| eran sino muy honoríficos, concluiremos diciendo que en las historias 1497 6| descuidado volver el reloj al concluírsele la arena; como buen astrónomo, 1498 15| Señor...~ ~ -En buen hora, concluyamos en ese asunto, pues vos 1499 17| volvió a contestar la dama, concluyendo de anudarle el lazo.~ ~ - 1500 38| instante del súbito golpe, concluyeron su carrera airosamente. 1501 1| brazos de una seductora concubina, que usurpaba la mitad del 1502 19| cuando la entrada de un nuevo concurrente. Al ver tan distraído y 1503 2| hasta el Pardo y más acá, concurrían los reyes y los grandes 1504 37| Alteza -; dentro de una hora concurrirá la corte al sitio del combate.~ ~ 1505 4| castillos y vasallos, y su condado de Cangas y Tineo estaba 1506 2| largas horas de hambre le condenaba. En pocos minutos se vio 1507 37| Verdad es que debía quedar condenada Elvira como calumniadora, 1508 10| castigo las penas todas de los condenados al fuego eterno. He aquí 1509 28| transportado,~ ~ ~ ~Digas que fui condepnado~ ~ ~ ~Por seguir damor sus 1510 39| Villano -le gritó - , condúceme a las cadenas del rastrillo 1511 34| anterior les había parecido más conducente y atinado para el logro 1512 34| cuanto él se figurase que conducía a su mejor servicio. Rui 1513 38| oro; hasta el uno entró, conducida y custodiada por cuatro 1514 38| Disponíanse los archeros a conducir a Elvira al suplicio, estaba 1515 36| siguieron la senda que debía conducirles forzosamente a lo largo 1516 36| llave en la puerta que debía conducirlos, según todas las probabilidades, 1517 4| él gustar de que por el conducto de algún incauto o taimado 1518 34| oblicuamente por el agujero conductor de la luz, que dejamos descrito, 1519 28| sabéis cuánto os amé; os conduje al altar, partí con vos 1520 12| todo era pedir que se le condujese a presencia de su amo el 1521 5| interés por vuestras antiguas conexiones.~ ~ -¿Te complaces en atormentarme, 1522 32| habíase dado a la magia y a la confección de bebidas y filtros amorosos. 1523 4| así podemos llamar a las confecciones misteriosas de los que en 1524 9| objeto de aquellas ignoradas conferencias. El lector, sin embargo, 1525 4| cámara le tenía anteriormente conferida -. Mal conoce a don Enrique 1526 19| habían separado, después de conferidos poderes a cada uno de los 1527 24| lo deseáis. Mañana os la conferiré. Mañana juraréis en mis 1528 25| se solía aprovechar, para conferirla a los escuderos que se habían 1529 25| que le hiciese merced de conferirle la orden de caballería. 1530 21| nosotros y de los obstáculos, confesadlo; es imposible que no me 1531 30| vivo vive de una manera que confesamos, vive también el muerto 1532 25| lanza.~ ~ Llegada la mañana, confesó devotamente con fray Juan 1533 16| elegido del Señor, a quien confía el timón de su nave zozobrante... ¡ 1534 34| inexorable comisión que se le confiaba? Lográbase, además, de este 1535 28| tranquilos, entonces, serenos, confiados, como lo está el ignorante 1536 16| fundada de merecer nuevas confianzas de la misma especie, coordinó 1537 7| estoy con mi Elvira, que me confiará sus penas -añadió el paje 1538 3| términos, pero sólo a vos confiaría estos sentimientos que quisiera 1539 24| mi mayor pena es no poder confiarte las muchas que agobian a 1540 13| La condesa? ¿Es su confidenta la que me pregunta?~ ~ - 1541 6| sorprendido?~ ~ -Permitid que me confiese asombrado. Los vínculos 1542 14| desaparecer de sus ojos en el confín del corredor, se había reunido 1543 18| escudero.~ ~ -Bien, pues yo confío a vuestro talento esa intriga; 1544 25| sin tacha y sin reproche, confirió de esa suerte la orden de 1545 8| Importa a mis fines confirmar o desvanecer mis sospechas; ¡ 1546 38| acaso, su llegada a Andújar confirmará tan alegre nueva.~ ~ No 1547 21| profundísimo suspiro vino a confirmarle en su primera sospecha.~ ~ -¿ 1548 36| facción. Esta precaución le confirmó en la idea de que debía 1549 38| bienes habían de ser, además, confiscados en favor del erario, después 1550 25| candidato ayunó aquel día, conformándose con los usos establecidos; 1551 1| mal en la actualidad se conformarían.~ ~ Una incomprensible mezcla 1552 10| inquieto. Hubo éste, pues, de conformarse y remitir a otra ocasión 1553 10| mi loca credulidad, Dios confunda al malsín, abandone la Virgen 1554 26| lo son?~ ~ -Sí, pero no confundáis a Elvira con...~ ~ -En buen 1555 21| No es mía! ¡Mil rayos me confundan! Perdonad si mi dolor... 1556 29| él es risible? ¡Dios mío! Confundidme. He aquí el premio que doy 1557 2| escudero de mi amo para confundirle con la caterva de cortesanos, 1558 37| en un continuo llanto y congoja el día en que había de desenlazarse 1559 11| al oído - , pero ninguno conjeturaba la verdad, si bien muchos 1560 10| aquella salida al campo. Todos conjeturaban, todos hablaban, nadie veía 1561 35| lastimeramente como si quisiese conjurar el encanto con esta lógica 1562 21| enemigos, señor, y si quieres conjurarlos, ¿por qué no me dices: Hernando, 1563 36| sordomudo para mover la pública conmiseración. Desatóse a los alcaides, 1564 37| Su Alteza, proponiendo la conmutación de la pena que imponía la 1565 6| vuestra grandeza es caballero, conocerá cuánto cuesta sufrir cristianamente 1566 20| hay necesidad.~ ~ -Presto conoceréis sus efectos; es maravillosa 1567 22| mismos datos tenéis para conocerla que yo.~ ~ -¿Qué motivos 1568 3| llave, por donde pudiese conocerse que no era obra de magia 1569 9| tenerle a buen recaudo.~ ~ -¿Conócesle tú entonces, gran señor?~ ~ - 1570 26| la primera vez que os vi conocí que la corte debía seros 1571 5| usura su marcada afición, y conocíase esto más que en nada en 1572 7| y la colocación de las conocidas, no dejaba la menor oscuridad 1573 18| horror! Por otra parte, conociéndome, si lo hubiera hecho, me 1574 22| tras ellos Macías, pero conoció que sería vano intento querer 1575 25| que delante de sí tenía. Conociólo, y su primera acción fue 1576 38| suelta al encerrado doncel? Conocióse su turbación en toda la 1577 32| a gozar al campo de la conquistada libertad, sacudió el amor 1578 31| nacido para la virtud. Vos me consagráis al crimen. No hay sacrificio 1579 38| acusador por tres veces consecutivas, el cual no pareciendo, 1580 35| recíprocamente a beber por ver si conseguían privar al colega; plan que, 1581 22| como peregrino, de su ya conseguida victoria; pero en cuanto 1582 3| manera, don Enrique, jamás conseguiréis esa separación; yo quiero 1583 22| había lisonjeado de que éste conseguiría colocar las cosas en cierto 1584 8| entregado, desesperado ya de conseguirlo, a la más profunda meditación, 1585 2| familiaridad que su amo le consentía - , si tus negocios han 1586 6| ruidoso y...?~ ~ -Jamás consentirá. En balde la he querido 1587 6| que fuera tan criminal en consentirlo con vergonzoso silencio 1588 25| luminar del día. Horas enteras conserva su retina la impresión indestructible, 1589 39| prisión del doncel. Felizmente conservaba todavía las llaves en su 1590 34| dificultades que ofrecía la conservación del castillo de un secreto 1591 17| justiciero - , serenaos; conservad esas distinciones, que tan 1592 10| envidiado servido? ¿Calláis? ¿Me conserváis rencor aún por la escena 1593 7| después de pasada la borrasca, conservan, aunque decreciente, la 1594 25| grande y tan poderoso, yo te conservaré como preciosa reliquia y 1595 22| ventura más felices cuando la conserven para vivir esclavos y fascinados 1596 15| con el espíritu del ser conservo? ¿Queréis consultar el curso 1597 7| pero por largo espacio conservó indicios del enojo anterior, 1598 4| hora medianamente avanzada, consideradas las costumbres del siglo, 1599 7| aun una de las que había considerado siempre como primer objeto 1600 3| corazón, Elvira! Sí tú no te consideras completamente dichosa, creo 1601 30| maestrazgo? Os suplico que no lo consideréis como cosa de hombres, que 1602 22| muerte? ¡Insensatos! Los que consienten en morir por un ser pérfido 1603 24| expectativa. No sólo no consiguió ninguna explicación satisfactoria 1604 10| demandar socorro. No se lo consintieron dos de los fantasmas, que 1605 7| pues pensar en que ella consintiese en la separación que el 1606 19| en la fuerza de su brazo, consistía su popularidad, porque entonces, 1607 31| vuestra pasión; quien os ha de consolar en ella; quien sabe de vuestros 1608 33| perdiera, nunca de ello me consolara; es, al fin, la que tiene 1609 18| mi prima. Venid, venid a consolarla; mis esfuerzos todos son 1610 32| supersticiones fabulosas, que habían consolidado algunos malhechores, cobijándose 1611 10| palabras.~ ~ Abrazáronse los consortes en presencia de la asombrada 1612 19| comúnmente en los más de los conspiradores y descontentos. No sucedió, 1613 8| Doctrinal de caballeros consta al lib. I, tít. 3, que « 1614 25| el valet (oescudero) de Constantinopla, porque aquel príncipe, 1615 15| nuestro fin es preciso que le conste al Rey que no nos hemos 1616 10| oponerles resistencia alguna la consternada y ya enteramente enajenada 1617 14| venablo.~ ~ Alzó la frente el consternado mancebo y vio a pocos pasos 1618 1| ascendiente y descendiente que constituía a los pecheros vasallos 1619 25| por más fidedigna que la constituya la autoridad del trovador 1620 32| los restos míseros que la constituyen en la humilde jerarquía 1621 37| Enrique el Doliente, éste se constituyó en audiencia sentándose 1622 13| volver por la inocencia, y constituyóse entonces campeón de la ultrajada 1623 34| indicaba que había sido construida desde luego para encerrar 1624 28| compuesta de dos altas hojas, construidas según el gusto gótico, o 1625 38| semejantes a las que se construyen en el día para los centinelas, 1626 34| de ese calabozo. ¿Y quién construyó?...~ -¡Silencio! -dijo Rui 1627 26| sangre? He aquí, herid y consultad mis venas... ¿Necesitáis 1628 1| después de haber reunido y consultado a sus prelados, ricoshombres 1629 15| en mi habitación; iba a consultarme sobre su horóscopo; examiné 1630 21| ojos... Necio de mí, que consumí una vida entera de amor 1631 40| enfermedad crónica y terrible consumía su existencia.~ ~ Arrojábanla 1632 32| encantos, con lo cual íbanse consumiendo y acabando las enquillotradas 1633 39| combatientes, ni a las llamas que consumieron aquella noche el castillo 1634 4| inventiva de su confidente, contábale, sin embargo, sus cuitas 1635 11| robadores, entre los cuales contábanse criados de su casa, cuya 1636 32| que un candil en la casa, contando con éste.~ ~ Dicho esto, 1637 18| Vadillo - , veo que si yo contara un sueño... En fin, quiero 1638 27| nosotros. El león allí no contará a la leona, con maligna 1639 23| caballero?~ ~ ~ ~¿Queredes me lo contare?~ ~ ~ ~¿Tenéis feridas de 1640 32| a mi abuela porque me lo contase, ni sus padres de ella le 1641 36| se toma el licor?~ ~ ~ ~Contempla, señora, mi acerbo dolor.~ ~ ~ ~¡ 1642 31| añadió después de haberla contemplado un momento -. ¿De esta suerte 1643 1| su lado hermoso por donde contemplarlas; y aun su utilidad manifiesta, 1644 1| llaman nuestras crónicas contemporáneas.~ ~ Ya don Juan I de Castilla, 1645 24| arcipreste de Hita, autor contemporáneo.~ ~ ~ ~ La vihuela de arco 1646 19| sus enemigos y poderosos contendedores. No habrá olvidado el lector 1647 3| bastasen a esclavizarle y contenerle en la carrera del deber...~ ~ - 1648 38| entrambos combatientes, no pudo contenerse por más tiempo Elvira.~ ~ -¡ 1649 35| carcajada y mirando el vino que contenía aun la copa -. ¿Qué hacéis 1650 4| adoptar. Las más veces se contentaba con escuchar, afectando 1651 24| todas las esperanzas que contentaban por entonces su ambición.~ ~ ~ ~ 1652 6| era o no religioso; nos contentaremos con exponer a la vista del 1653 5| la ballesta ha tenido que contentarse con sacar del bolsillo un 1654 3| sacad el puñal todo; no os contentéis con apretarle en vuestra 1655 9| cámara desocupada, no muy contentos con el frío recibimiento 1656 28| los ojos al cielo Elvira y contentóse con llorar.~ ~ -¡Macías, 1657 30| consigo mismo que como quien contesta a otro -; no es tan fácil 1658 5| no tardó en obtener una contestación aclaratoria de la situación 1659 32| contestarlas como le había contestado a él Zelindaja:~ ~ -El honor - 1660 11| almirante -; si bien con eso contestáis a los pecheros y hombres 1661 34| el ballestero - , se les contestará que vayan a buscar albergue 1662 32| redes de su pérfido amor era contestarlas como le había contestado 1663 22| No me creo obligado a contestaros -repuso Macías en el mismo 1664 15| Doliente, a quien su débil contextura arroja como una víctima 1665 10| con nuestras anteriores contiendas, presenciase los efectos 1666 38| sentado sobre un banco, contiguo ya al palenque, un hombre 1667 38| piernas y brazales con hermosa continencia. Su rostro era el único 1668 25| miradas habían sido antes continuadas, pero naturales, tomaron 1669 20| que en mi posición pueda continuar semejante enredo. Os he 1670 1| jurado. Esto dio lugar a continuos debates, que se hallaban 1671 14| demanda la -dijo la dama. Contóle en seguida al caballero, 1672 32| almenada, torres, foso, su contrafoso, puente levadizo, en una 1673 1| obligaciones (más bien que contraídas, impuestas) para con su 1674 5| a Hernando un flaco, que contrapesaba casi siempre con ventaja 1675 4| cualquier partido hacía un contrapeso casi imposible de vencer 1676 22| resguardar su propia vida del contrapuesto acero. Por otra parte, los 1677 22| qué poder tendremos para contrastar los astros?~ ~ -¡Los astros!, ¡ 1678 28| un día que tanto hubiese contribuido a disipar su natural melancolía. 1679 25| a la falta de verdadera contrición del noble hidalgo. Hecha, 1680 24| maestrazgo, y cada uno de los contrincantes procuró aprovechar aquel 1681 30| en tan lisonjero error; convencedle al hombre de que no es nada, 1682 4| los doce de Francia, no me convencerán de que don Enrique de Villena 1683 27| consecuencia que la de haber de convencerle de cuán temerario era el 1684 2| conde mí amo. Desde que me convencí, colgado de un roble, de 1685 36| determinación; pero Hernando les convenció, probándoles que si a la 1686 34| buen Nuño, lo que más os convenga.~ ~ Y se notó que Nuño no 1687 12| De nada?~ ~ -Bien; convengo en que el medio ha sido 1688 32| pues todas las tradiciones convenían en que éste había sido el 1689 6| estábamos hasta la presente convenidos; si creéis, sin embargo, 1690 30| que en ningún caso puede convenirme -decía agitado Villena al 1691 12| Eso, señor, pudiera no convenirte.~ ~ -Conviéneme mucho ser 1692 19| mientras más lo pienso, más me convenzo de su iniquidad. ¡Felonía! ¡ 1693 6| intenciones. Después que hubieron conversado largo espacio, trató don 1694 35| nuestros cuatro paladines, conversando acerca de la determinación 1695 28| Hernán Pérez, cuyos deseos de conversar a solas con Elvira irritaban 1696 1| reyes y de los pueblos, y convertir en propio y particular provecho 1697 38| menester cuarenta días para convertirse luego en un cuervo, como 1698 2| noche, que empezaba ya a convidar al descanso con sus frescas 1699 21| Muchas veces, Hernando, conviene cazar de otra manera. Puede 1700 12| pudiera no convenirte.~ ~ -Conviéneme mucho ser maestre de Calatrava. 1701 19| imaginación las superó; convínose primeramente en que don 1702 19| brevemente la causa que a esta convocación os mueve y a declarar qué 1703 19| escudero y le dio el encargo de convocar a los caballeros de Calatrava 1704 24| él como a Su Alteza, que convocarían el capítulo para elegir 1705 19| he creído tener derecho a convocaros cuando se trata de los altos 1706 3| habitación se hallaban, enlazar y coordinar las pocas palabras sueltas 1707 7| día y procuraba atarlas y coordinarlas entre sí; empero agolpábanse 1708 16| confianzas de la misma especie, coordinó sus ideas y estudió preventivamente 1709 7| de él una de las primeras copias que en estos reinos corrieron. 1710 34| guía a la población. La copiosa lluvia que ha engruesado 1711 26| en que había bebido tan copiosamente el veneno del amor, Macías 1712 7| nuevo a llorar amargas y copiosas lágrimas, exhalando profundos 1713 22| lleva el viento un ligero copo de nieve de una parte a 1714 35| tierra...~ ~ -Vinum lœtificat cor hominis -interrumpió el 1715 25| Enrique de Villena le ciñó la coraza antigua, compuesta del peto 1716 7| con su lanza tantas como corazones con su hermosa presencia. 1717 38| que le llegaban hasta los corbejones, con cartapisa de martas 1718 35| en la boca y sujeto con cordel que preparado llevaban, 1719 7| suyo y lo domeña como un cordero; si se trata de correr cañas 1720 20| Si quisierais una bebida cordial que os diese fuerzas...~ ~ -¿ 1721 35| Andújar pasa Su Alteza a Córdoba, desde allí irá en la barca 1722 13| hacía nudos a uno de los cordones, que de su cintura pendía, 1723 4| toma esas monedas; cada cornado que aceptas debe pesar mas 1724 4| una redoma de ésas por mil cornados... ¿Quién sabe cuántas legiones 1725 3| conde? ¡No habéis oído una corneta?~ ~ -Imposible; llevan sólo 1726 2| loriga, y al son de las cornetas de los cazadores que daban 1727 35| bocinas de los padres en el coro? Aprendí a tañer la mía 1728 38| cómodamente el tremendo combate. Coronaba ya la concurrencia los puntos 1729 25| nacimiento de un príncipe o una coronación, eran las coyunturas más 1730 32| de la casa. Un mal hogar, coronado de una alta y piramidal 1731 17| habéis recogido para vuestra corónica, señor coronista Pedro López 1732 17| vuestra corónica, señor coronista Pedro López de Ayala?.~ ~ - 1733 1| elección del arzobispo, que se coronó el día de Pascua de Resurrección. 1734 1| ejercicio de las fuerzas corporales, el fácil manejo de la pesada 1735 25| de los puntos arisca, el corpudo laúd, el rabé gritador, 1736 2| copa de los pinos y robles corpulentos para satisfacer a las necesidades 1737 17| pie o a caballo, mientras corra la sangre en las venas, 1738 32| la rueda, y un espacioso corral, mitad con cobertizo, mitad 1739 15| negro cogido con una larga correa; ayudábale a andar un nudoso 1740 15| Ferrus. Tira el cordón que corresponde al cuarto del astrólogo 1741 25| damoiseau y écuyer, que corresponden a aquéllos en la lengua 1742 17| acepta la amistad y buena correspondencia que con tus embajadores 1743 32| en cambio de la que nos correspondía, acerca de ese misterioso 1744 3| batalla de Aljubarrota. Correspondíale de derecho a don Enrique 1745 14| involuntario y convulsivo correspondió a su indicación, y en el 1746 2| purgando en la brasa las corridas inútiles que habrá hecho 1747 35| ver en su traza que había corrido mucho y que debía de ser 1748 32| cañón de la chimenea por las corrientes de aire que en la región 1749 23| dejado escapar en algunos corrillos de la corte, donde se había 1750 23| solo momento de su ciencia. Corrióse por la Corte al punto que 1751 27| todo el mundo: ¡Yo la amo! Corro al campo a buscar la tranquilidad 1752 6| con Ferrus, no estaba tan corrompido su corazón que no respetase 1753 23| interrupciones con que el pajecillo cortaba de cuando en cuando el hilo 1754 17| donde le sería la lengua cortada y arrojada a los canes; 1755 37| pudo sacar en limpio de las cortadas razones de Fernán Pérez 1756 22| la oscuridad dos troncos cortados a igual altura, que movidos 1757 38| sobre el caído con ánimo de cortarle la cabeza, idea que llevara 1758 2| sacrificarla a una etiqueta cortesana. Ferrus, toma ese pliego 1759 5| y haciendo una profunda cortesía.~ ~ -¿De mí? ¡Ah! tiembla, 1760 25| inmaculada. A muchos les costaba, además, pasar por el largo 1761 39| suelo sin más acción que un costal o un haz de fajina. Arrancóse 1762 22| maquinación, ésta podría estar costándole la vida a uno de los dos 1763 16| cielo. ¡Qué de lágrimas costará tu aragonesa condición, 1764 11| condestable. Tal desacato costaría la cabeza... Explicaos.~ ~ - 1765 38| reintegrado el vencedor de sus costas y perjuicios; y si quedaba 1766 39| robado al difunto, y no le costó dificultad introducirse 1767 25| una coronación, eran las coyunturas más comúnmente escogidas, 1768 1| nuestros lectores.~ ~ No se crea tampoco por el cuadro que 1769 25| formalidad; el rey o el general creaba caballeros antes y más comúnmente 1770 30| seres privilegiados de la creación; dejémosles creer orgullosos 1771 7| sensibilidad y de fogosas pasiones creado nuevamente en su corazón, 1772 30| ningún ser? ¿Puede el hombre crear ni destruir? ¡Impotente! ¡ 1773 5| injuriosa que corre de él y crece de día en día?~ ~ -Buenas 1774 4| creciese en gloria su señor crecería el en poder, y aun ¿quién 1775 6| eran la ira y el coraje que crecían por momentos en su corazón. 1776 4| le alcanzaba que cuanto creciese en gloria su señor crecería 1777 10| jugar con la inocente y crédula oveja? Ved mi alma: yo os 1778 31| prometieron algo, en buen hora, creedlo; devolvedme, empero, mi 1779 7| corazón duraba, y por otra la creencia en que estaba de que sólo 1780 9| acaso luego se aparecerá y creerá desarmar mi enojo con alguna 1781 22| así al conde ni acaso lo creería él mismo. Regocijóse mucho 1782 27| Mirad: está; pero si queréis creerme, es como si no estuviera. 1783 10| vuestras acciones? ¿Debo creeros o prepararme para otra?...~ ~ - 1784 32| los incautos que dan en creerse de palabras y juramentos, 1785 35| Peransúrez le había abandonado; creíase, efectivamente, delante 1786 3| esposo, o, lo que es más creíble, de la esperanza chasqueada 1787 39| predije! ¡No oíste mi voz! ¡No creíste mis palabras! Goza ahora, 1788 25| trata de leer durante el crepúsculo o a la opaca luz de la luna. 1789 31| amor, tu amor, ¿quién lo creyera?, era el único que no debía 1790 31| Por ende quien me creyere~ ~ ~ ~Castigue en cabeza 1791 27| conoces el mundo todavía; no crezcas, ¡ay! no salgas nunca de 1792 36| colmó~ ~ ~ ~También heces cría, señora, en mi daño.~ ~ ~ ~ 1793 1| lentitud; entretanto se criaba el caballero para hacer 1794 32| supremo los había sacado al criarlos.~ ~ -¿Habéis visto, Peransúrez? - 1795 7| Naturaleza, que puede más que sus criaturas, no sabía ella misma que 1796 1| de desafíos, y a veces de crímenes, que con nuestras extremadas 1797 1| consideración y una fortuna aún más criminales todavía. Afectando la ciencia 1798 15| intentado encerrar en el crisol un rayo de ese sol que nos 1799 6| conocerá cuánto cuesta sufrir cristianamente un ultraje a quien tiene 1800 32| malandrines, de encantadas moras y cristianas. Yo entraría en el castillo, 1801 16| Una columna de la cristiandad española yace derribada, 1802 1| todas las más adecuadas al cristianismo, no dejan por eso de tener 1803 27| separase de su lado en aquel crítico momento, en que necesitaba 1804 30| paradojas en los momentos críticos en que tenemos más necesidad 1805 35| excitado a beber, y aun hay cronistas que aseguran que deseosos 1806 17| cuyos pechos lucían las cruces de Calatrava, en lo cual 1807 32| castillo, sobre todo en las crudas noches de invierno, o en 1808 7| las llamas en las nubes, crujen las maderas y viene al suelo 1809 21| escalón, y su larga ropa crujía barriendo el pavimento. 1810 10| imaginaciones y que por la vista se cruzaban, se comunicaban, se hablaban, 1811 22| instantes sonaban ya las espadas cruzándose con desapacible y temeroso 1812 31| lo ocurrido. Mil ideas se cruzaron en la imaginación de la 1813 40| Capítulo cuadragésimo~ ~ ~ ~¡Tarde acordaste!!!.. ~ ~ 1814 28| Elvira, feliz. Decidme ahora cuáles son los medios que para 1815 | cuántas 1816 32| algún pueblo vecino de mayor cuantía para cumplir con sus deberes 1817 30| maestría, el famoso juego de cubiletes que de Italia han traído 1818 7| parte de la techumbre que lo cubre, tenga entrada la más mínima 1819 8| sólo un vestido blanco; cubríale éste desde la garganta hasta 1820 4| física, eran los objetos que cubrían la mesa que hemos procurado 1821 28| parte; tosía, bostezaba; cubríase el rostro con el pañuelo; 1822 10| su casa y la de Aragón; cubriéronla toda con un largo manto 1823 27| mejor que él...~ ~ Elvira se cubrió el rostro con su pañuelo 1824 2| su constante amistad -. Cubríos, Vadillo; la noche empieza 1825 35| No tardó mucho tiempo en cubrirse la mesa, a la cual se sentaron 1826 4| día a caballo, según nos cuentan...~ ~ -Adelante.~ ~ -Puedo 1827 6| impedir que los hipócritas le cuenten en su número despreciable. 1828 5| disimular la vibración de la cuerda principal de su corazón, 1829 13| serviréis -dijo rompiendo las cuerdas - sino de gemir eternamente? 1830 32| colgábase otras en una cuerdecita embreada de manchas de moscas; 1831 18| he vuelto loco.~ ~ -Muy cuerdo lo decís.~ ~ -Jurara que 1832 22| pero hombres, en fin, que cuerdos o locos no tienen más que 1833 2| los viajeros a su labio el cuerno, que a este fin no dejaba 1834 2| ojeadores, y más de diez cuernos, resonando en medio del 1835 15| alegría, un repleto bolsón de cuero - , ése es el mejor conjuro; 1836 22| mejor, para pasto de los cuervos de Castilla.~ ~ -Si le venciese, 1837 6| caballero, conocerá cuánto cuesta sufrir cristianamente un 1838 26| Elvira, Elvira, cuánto me cuestas! ¿Necesitáis mi cuerpo, 1839 31| en adelante, para que me cuesten una oreja el día menos pensado, 1840 2| silenciosamente alguna enredada cuestión de propio interés que para 1841 38| dijo Nuño -; dejen esas cuestiones y miren a los trompeteros 1842 32| viviendas de hombres, parecían cuevas de animales, esparcidas 1843 26| al objeto de su osadía, cuidábase ya poco de esto. No estaba 1844 27| hermosa Elvira, ¡qué pocos cuidados me habían de dar los celos! ¡ 1845 37| Corte pudo dar razón al Rey, cuidadoso e impaciente, del ignorado 1846 27| se aman también, y no se cuidan como el hombre del amor 1847 24| viviendo en el mayor retiro, y cuidando sólo de la salud de su convaleciente 1848 32| risita y su natural sumisión, cuidándose poco de lo que quedaban 1849 22| descargábanlas simultáneamente, sin cuidar más de la defensa que si 1850 38| recibido la repasata - , y cuide de su honra, sin andar enderezando 1851 28| este azor adentro. Que le cuiden. Que no se escape sobre 1852 11| no acabe el cuento de mi cuita y no este seguro de que 1853 8| caballero o dueña que viesen cuitados de pobreza o por tuerto 1854 6| su amarga reconvención, y culpábase en su interior de no haber 1855 22| conocer si era realmente tan culpada su esposa como él lo había 1856 38| Villena es, sin embargo, culpado de felonía, si no de su 1857 23| nosotros mismos nos reconocemos culpados, de nada sirve para nuestra 1858 28| con más serenidad.~ ~ -No culpo en vos ese sentimiento, 1859 1| adelantada civilización de la culta Europa.~ ~ Tiempos felices, 1860 1| de la fría Noruega y las cultas ruinas de la capital del 1861 2| arenales, oprobio de los siglos cultos, ofrecen hoy su desnuda 1862 32| una esperanza que no se cumple.~ ~ -¿Vos lo visteis? -dijo 1863 6| que pueden caracterizarle cumplidamente bajo este dudoso punto de 1864 17| noblezas generales y en gracias cumplidas. El Rey, mi amo, noticioso 1865 22| no parece y que nosotros cumplimos ya con nuestro deber, partamos. 1866 37| corte, al quinceno día, por cumplirse el plazo que había dado 1867 9| caballero, porque ya, sin serlo, cumplís perfectamente con la orden 1868 14| que ostentan, ni la dorada cuna en que se mecieron, son 1869 8| hace entrar a trozos la cuña en la madera; así entraba 1870 9| recurrido, al hacerle la cura, había encargado que no 1871 12| ese camaranchón donde me curaban las heridas que el mal enemigo 1872 26| visitar a éste después de su curación. Abenzarsal, siguiendo el 1873 2| trozo de exquisito morcón curado al fuego se presentó ante 1874 24| honor son las que no se curan sino de una sola manera.~ ~ -¿ 1875 32| Hernando al lado, ya me curaría yo de moros y malandrines, 1876 7| añadió -; ¿qué veréis, señora curiosa? Nada; un anillo; mas no 1877 2| el fin de la caza, ni se curó de llamar a los dependientes, 1878 36| de la bella en la tosca y curtida del montero - Escuchemos.~ ~ 1879 20| las muchas guardias que custodian las próximas galerías...~ ~ - 1880 35| los presos que parecían custodiarse con tanto interés en la 1881 21| allí bajo relinchó~ ~ ~ ~ ¿Cúyas son aquellas armas~ ~ ~ ~ 1882 21| vigésimoprimero~ ~ ~ ~ ¿Cúyo es aquel caballo~ ~ ~ ~Que 1883 36| canción pronunciaba.~ ~ ~ ~D. Enr. de Vill. Querella 1884 31| resonaron dos o tres golpecitos dados con cierto misterio e inteligencia.~ ~ -¡ 1885 24| castigar a ningún caballero; dagas tengo aún; la última gota 1886 4| vela en la antecámara.~ ~ -Dale las señas de la habitación 1887 8| dueñas y doncellas fijas dalgo», como en el instituto de 1888 25| aún en el día que los de damoiseau y écuyer, que corresponden 1889 28| condepnado~ ~ ~ ~Por seguir damor sus vías,~ ~ ~ ~E finalmente, 1890 34| dos, según la faena que damos a nuestras copas.~ ~ Una 1891 1| cuantos obstáculos a sus dañadas intenciones se pudieran 1892 39| había tomado a su cargo dañar a los sitiados en compañía 1893 2| Mantua salió el marqués~ ~ ~ ~Danes Urgel el leale,~ ~ ~ ~Allá 1894 31| misma lo decidió. ¡Importuna danza! ¡Ruido mil veces más importuno! ¡ 1895 30| la noche en músicas y en danzas, en que los ministriles 1896 9| indolente. Vuestras mercedes me darán licencia que entre a tomar 1897 35| temprano en el castillo.~ ~ -Daránse las órdenes todas que fueren 1898 3| Conoces mi furor? Tú me le darás...~ ~ -¡Ah!, vos ocultáis 1899 26| clavado en el corazón el dardo que se ahondaba más mientras 1900 38| plaza del pueblo - , ¿nos daréis razón del señor justicia 1901 20| mismo os la prepararía... Os daría descanso y fuerzas...~ ~ - 1902 4| nuestro señor conde, ya me daríais noticias de las niñerías; 1903 17| y afamadas hazañas podía darles.~ ~ Entraron en seguida 1904 30| en la salud del Rey que debamos sentir todos?~ ~ Al acabar 1905 1| Esto dio lugar a continuos debates, que se hallaban en pie 1906 8| de lo que en todos casos deberás hacer.~ ~ No había medio 1907 3| ibais a seguir hablando. ¿Deberé alegrarme de esta inesperada 1908 4| habla; te lo mando: me debes tu existencia, tus ideas.~ ~ -¿ 1909 12| ligero por lo menos, y yo debí tomar a Ferrus por el que 1910 38| preeminencia de puestos debida al empleo de cada uno, y 1911 32| de la leña para iluminar debidamente a los que ya en las mesas 1912 16| mi camara; mis fuerzas se debilitan, y después de la agitación 1913 24| rencor, contribuían no poco a debilitar la fuerza de sus sospechas 1914 3| pieza inmediata, con rostro decaído, ora procediendo su abatimiento 1915 27| prometerme de ese amor tan decantado? ¡Ah!, Macías, si os amara, ¡ 1916 22| selva.~ ~ -¡Aquí están -decían unos a otros - , aquí!~ ~ 1917 32| cabellos las infelices y decíanse injurias y ternezas; pero 1918 19| trae mal estudiado y que se decide por fin a reasumir en una 1919 31| amas -exclamó Macías -; decídete, en fin, señora, a participar 1920 27| Os parece que cuando me decidí a acción tan aventurada, 1921 6| su coloquio con Ferrus, decidiéndose en vista de la hora avanzado, 1922 32| que la obligó a que se decidiese a venir a hacer vida común 1923 22| entretanto, corría, y era forzoso decidirse presto.~ ~ -Abenzarsal - 1924 31| señora, si no es cierto; decidlo empero por piedad, y salgo.~ ~ - 1925 26| es vuestro. ¡Si me ama, decídmelo! Entonces la Corte no puede 1926 10| Capítulo décimo~ ~ ~ ~ ~Mate el conde a 1927 18| Capítulo decimoctavo~ ~ ~ ~ ~Melisendra está 1928 14| Capítulo decimocuarto~ ~ ~ ~ ~Contadme vuestros 1929 19| Capítulo decimonoveno~ ~ ~ ~ ~Y después de haber 1930 15| Capítulo decimoquinto~ ~ ~ ~¿De dónde vino este 1931 17| Capítulo decimoséptimo~ ~ ~ ~ ~Yo os repto, los 1932 16| Capítulo decimosexto~ ~ ~ ~ ~Viendo aquesto un 1933 13| Capítulo decimotercero~ ~ ~ ~¿Qué es aquesto, mi 1934 32| moro. Todo lo más que solía decirlas cuando las veía presas en 1935 4| recordó lo que acababa de decirle en aquel tono que tiene 1936 9| costa.~ ~ -Bravo modo de decirnos que el escudero es celoso.~ ~ -¡ 1937 30| suspendido en dos o tres casos decisiones de grave interés, prorrogándolas 1938 23| seguridad y un tono tan decisivo, como si él efectivamente 1939 38| y una afilada cuchilla declaraban aun a los que más de lejos 1940 23| aventurar aquél verbalmente una declaración que ya tantas veces le habían 1941 17| don Enrique - , alzad y declarad qué causa extraordinaria 1942 23| momento antes: era inocente; declararía a su esposo francamente 1943 17| larga ausencia sea para declararos contrario de mi muy amado 1944 22| pero ni creyó oportuno declarárselo así al conde ni acaso lo 1945 38| tierra hasta que Su Alteza declarase si quería ajusticiarlo o 1946 4| modos.~ ~ -Si quieres que declare mi proyecto necesito callar 1947 33| él y expúsele mis dudas; declaréle mi intento, aprobó mi idea, 1948 17| riñan, cuerpo a cuerpo, y declaro traidor y aleve y digno 1949 2| extraordinaria dimensión decoraban sus paredes o lienzos con 1950 30| petición de parte, ni fuera decoroso en vos solicitarlo.~ ~ - 1951 7| borrasca, conservan, aunque decreciente, la inquietud que el huracán 1952 14| ante la corte toda, el Rey decreta el duelo y el juicio de 1953 30| prueba por combate que tiene decretada a petición de parte, ni 1954 37| de su amo mientras él se dedicaba a averiguar su paradero, 1955 1| espíritus, no obstante, se dedicaban fuera de aquellas escuelas 1956 6| Naturalmente afeminado y dedicado al estudio, faltábanle el 1957 32| lectores, a quien parecía dedicar mil atenciones el dueño 1958 22| contestó Macías secamente -. Defendeos.~ ~ -Esperad. ¿Y sabéis 1959 21| allí delante de ella para defenderla de todo riesgo.~ ~ -Abrahem - 1960 9| Se defendió?~ ~ -Trató de defenderse y trató de hablar; pero 1961 22| del tronco de un árbol, y defendíase como un león acosado a la 1962 1| inmensos dominios; sus bien defendidos castillos feudales, de donde 1963 1| Portugal, Castilla seguía defendiendo, aunque débilmente, sus 1964 26| no encontrarían si no se defendiesen. Las menos virtuosas, Macías, 1965 9| alguno no se veía.~ ~ -¿Se defendió?~ ~ -Trató de defenderse 1966 2| habían probado sus agudas defensas, dando al viento su sangre 1967 4| habitación armas ofensivas y defensivas, que, según la estima que 1968 22| hechicero! ¡El diablo le defiende!~ ~ Arrojóse tras ellos 1969 30| derecho a no adoptar sus definiciones.~ ~ -¿Me diréis que el quitar 1970 18| escudero, ansioso de saber definitivamente si era su esposa la que, 1971 1| presentase síntomas de un término definitivo. Ni apenas se hubiera dicho 1972 6| de él se apoderó al ver defraudadas tan inopinadamente sus anteriores 1973 38| acusadora debía ser en el acto degollada; el campeón vencido, si 1974 32| moro hacíase de pencas y dejábalas llorar y suplicar, suspirar 1975 4| blanca mano de su Filis dejada al descuido entre las suyas.~ ~ 1976 38| Apeáronse nuestros viajeros, y dejadas las caballerías al mozo, 1977 28| yo te llamaré.~ ~ -Ah, dejadle, señor; el paje no incomoda...~ ~ - 1978 39| Fuera, villanos! ¡A mí! ¡Dejádmele a mí! El doncel me pertenece.~ ~ -¡ 1979 13| Jaime..., deja ese cordón, déjale te digo... Vamos a buscar 1980 35| a sus mismas poltronas, dejándolos conforme se hallaban colocados, 1981 12| al músico o para que te dejaras coger por el primero que 1982 14| marcha precipitada?...~ -¿Y dejaréis a la inocencia ser presa 1983 35| veía sus intenciones y no dejaría de favorecerlas, y echáronse 1984 30| Ya imaginaba yo que no dejaríais de sacarme de este molesto 1985 38| generoso y enamorado pudiese dejarla en tan amargo trance desamparada, 1986 15| espíritu de las tinieblas, para dejarme deslumbrar de vuestra imprudente 1987 20| mismos intereses me obligan a dejaros sola en mi habitación; mi 1988 36| sobre todo si no ha de dejarse olvidada ninguna de las 1989 9| señor, de la batida, como me dejaste mandado, a la cabeza de 1990 23| su corazón de mujer.~ ~ Dejémosla entregada a su acerbo dolor 1991 38| Ea! ¡ea! - ,dijo Nuño -; dejen esas cuestiones y miren 1992 35| con su cuchillo de monte y dejóle más adaptado a la estatura 1993 7| pudiese su procedencia; dejósele el pajecillo y se acabó 1994 14| Vuestra turbación os delata; pero esa imprudencia permanecerá 1995 5| bajo una voz mal segura que delataba la corta edad del que la 1996 39| No osaba preguntar por no delatarse a sí mismo; pero calculando 1997 3| pueden pretender los labios delgados y sutiles, y sus sonrisas 1998 34| a dar el paso que en su deliberación de la noche anterior les 1999 36| Sin embargo, fue preciso deliberar, y por último, Hernando 2000 8| quién es el músico que tan delicadamente se viene a regalarnos los 2001 23| esposo, un principio de delicadeza le había inspirado la idea 2002 25| parecen sonar mal a los oídos delicados. Podemos asegurarles, sin 2003 32| donde decía les esperaban delicias sin fin y una vida entera 2004 3| oro que exhalaban aromas deliciosos del oriente, uso que habían