IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Mariano José de Larra El doncel de Don Enrique el Doliente Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
5005 10| busca de su robada Elena y pidamos al lector un ligero descanso 5006 13| creía oír continuamente, pidiéndole venganza y reparación, la 5007 37| los santos Evangelios.~ ~ Pidiéronse pruebas en seguida a la 5008 32| zagal enamorado que no le pidiese más de una vez, en sus secretas 5009 35| No vencerá el doncel. ¿Y piensa venir su grandeza por aquí?~ ~ - 5010 4| plomo en tu bolsillo si piensas faltarme algún día; del 5011 4| Calatrava antes que nadie piense en pretenderlo.~ ~ -Tendrás, 5012 4| yo perderme cuando él se pierda...~ ~ -A la buena de Dios, 5013 7| su acceso de cólera, como pierde impetuosidad el torrente 5014 2| mal puede haber en que nos pillen reforzados?~ ~ -En buen 5015 39| hacerse pedazos en los muchos pinchos de hierro de que estaba 5016 4| había traído en dote eran pingües mas nunca había querido 5017 2| mano la erguida copa de los pinos y robles corpulentos para 5018 24| sonoras, claras, et bien pintadas~ ~ ~ ~A las gentes alegra, 5019 34| como Rui Pero se la había pintado, porque decidió volver inmediatamente 5020 38| misma actitud en que nos pintan a Hércules sobre su maza. 5021 31| sonidos en la Naturaleza que pinten el amor en su apogeo, que 5022 32| de la Almudena, tengo ese pío. ¿Sois hombre, compañero, 5023 32| estuvo por ella largo rato a pique de zozobrar.~ ~ Al llegar 5024 38| escuderos, con más ballesteros y piqueros, de los cuales colocáranse 5025 32| coronado de una alta y piramidal chimenea, era todo el mueblaje, 5026 17| Dávalos, que a uno y otro lado pisaban el primer escalón del trono. 5027 18| galerías del alcázar; cada pisada suya le parecía las de la 5028 4| mi sobrecapote, lo estaba pisando; hubiera dicho que tiraban 5029 6| importante empresa. Si una placa de comendador de la orden 5030 28| por qué soy penado,~ ~ ~ ~Plácete, porque si fueres~ ~ ~ ~ 5031 5| como Venus entre los demás planetas, deslumbra mis débiles ojos... 5032 21| superficie de un arroyo plateado.~ ~ El doncel, cruzado de 5033 7| sabían ortografía ni los plateros ni los amantes. El número, 5034 27| anuncia al amante parado en la playa la despedida del buque que 5035 36| Norte lanzaba hacia las playas africanas algunas nubes 5036 19| ganasen a los descontentos con plazas efectivas de comendadores 5037 4| poco una intriga que te plazca? Tengo una idea; ya sabes 5038 22| llegaron a una especie de plazoleta formada por los leñadores, 5039 2| banquetas de tijera fáciles de plegar completaban el ajuar de 5040 19| y prestase juramento de pleito homenaje al conde de Cangas. 5041 35| hase contentado con expedir pliegos anunciando a la reina doña 5042 31| decís: «¡Macías, soy mujer! ¡Plugóme vuestro amor, mas hoy me 5043 14| Seríais vos, señora?...~ -¡Pluguiese al cielo! Pero ni soy la 5044 2| No reconocéis el plumero encarnado del más bajo?~ ~ - 5045 1| que ni la hermosura de las poblaciones, ni la fácil comunicación 5046 7| cerebro contornos informes y poblaron su sueño de escenas parecidas 5047 8| dueña que viesen cuitados de pobreza o por tuerto que hobiesen 5048 32| apuraban a poder de engaños la pócima, así quedaban del moro enamoradas 5049 19| separado, después de conferidos poderes a cada uno de los emisarios 5050 17| conoce mi lealtad, y sólo poderosísimas causas pueden habérmelo 5051 39| abismo -: ¡Macías! -clamó sin podérselo nadie impedir -. ¡Hernán 5052 21| luna nueva no habías de poderte hacer una buena zamarra 5053 30| alegría desusada en él y podíase conocer desde luego que 5054 37| ocurrido.~ ~ Lo único que podremos afirmar es que Hernán Pérez 5055 2| consonante presta a los poetas cierta agilidad de que nunca 5056 25| Navarra; Felipe, conde de Poitou; Carlos, conde de la Mancha, 5057 15| pudiera estar en el apartado polo, caerá herido de invisible 5058 8| por las muelas de santa Polonia, quién es el que me conoce 5059 32| podía favorecer gran cosa el polvillo que, al cerner la cebada, 5060 15| Rey en la corte con ese pomposo título. Para el logro de 5061 35| primo, y el conde don Pedro Ponce y otros caballeros y veinticuatros, 5062 32| luz, que supongo no nos pondréis en cuenta, ¿no nos podríais 5063 35| tardaremos en tañer de occisa. ¿Pondrémosle canes?~ ~ -Ved no nos obliguen 5064 4| hablado? ¿Ese medio que me pondría en ridículo y...?~ ~ -Mejor 5065 15| Bien, Abrahem; ahora os ponéis en la razón, ahora habláis 5066 40| No; esos espectáculos me ponen de mal humor. ¡Miserable! 5067 8| lodo, eh? A ver, volveos; poneos a la luz de la luna. Por 5068 10| ruido alguno que pudiese ponerla en camino de dar con la 5069 25| que en balde había pensado ponerle término interponiendo su 5070 2| del paraíso no volver a ponerme en el camino de ningún animal 5071 32| cuando en cuando parecía ponérsele por delante una sombra, 5072 19| reunidos en su capítulo, pongan a su cabeza, movidos de 5073 24| sí, Vadillo, calumniado. Pongo al cielo por testigo que 5074 17| señor, no trato de huir; póngome bajo tu salvaguardia; sé 5075 31| Macías cogió su espada, y poniéndola rápidamente sobre su rodilla, 5076 38| adelantó hasta el vencido, y poniéndole un pie sobre el pecho, y 5077 2| trovador! y...~ ~ -¡Chitón! Ponme en efecto esa armadura.~ ~ 5078 28| Había bebido sin saberlo la ponzoña que corría por sus venas. 5079 21| la pena o por una bebida ponzoñosa y antinatural. Algún gemido 5080 32| una buena pieza del filtro ponzoñoso; no bien se le hubo echado 5081 4| el viento le soplaba en popa como hasta la presente le 5082 29| antiguo y famoso romance popular que se cantaba entre las 5083 27| Macías -. Vana es ya la porfía. Inútil la resistencia; 5084 36| lo regular en todos los pormenores de sus relatos, parecen 5085 25| fuego por los ojos y los poros de su encendido semblante, 5086 38| señor, y hay quien sabe el porqué. ¿Hubiera, si no, una dama 5087 38| tiempo Nuño y su compañero, portador de las letras que según 5088 16| de San Francisco - , ¡oh portento! -continuó -; libradme, 5089 8| Conocéisme, don Bellaco, portero de los infiernos y hablador 5090 11| castigar al que como villano se portó.~ ~ -Yo os juro, don Enrique, 5091 3| el moro granadino ni el portugués, y por parte de los demás 5092 16| prescripciones de incierto porvenir, en cuya oscuridad no es 5093 8| de poner en su carta una posdata para sí.~ ~ Volviendo a 5094 19| el deseo de derribar al poseedor eran su único objeto al 5095 16| hablan los astros a los que poseen el don de entender su lenguaje 5096 19| demonio le podían resultar de poseer el alma de don Enrique de 5097 25| también los sarracenos que poseían a la sazón el santo sepulcro, 5098 30| está ahora más que nunca poseído de una pasión frenética; 5099 38| generoso don Luis de Guzmán. Poseyendo la armadura del doncel, 5100 32| ser sólido y una de las posiciones militares más ventajosas 5101 7| tristeza vaga y sin causa positivamente determinada era el síntoma 5102 19| que era don Luis hombre positivo y que no hubiera hecho mal 5103 31| mármol, el estupor de la postración, son los caracteres de las 5104 31| gracias, Dios mío -añadió postrándose con cristiano fervor -; 5105 4| Alcántara eran entonces tres potentados a quienes sólo la corona 5106 10| con auxilio de todas las potestades del abismo, contra su robusto 5107 32| zapatetas en el aire, como potro que sale, roto el freno, 5108 3| una persona, secretamente practicada en aquella parte. Por ella 5109 23| aquellos tiempos solían practicarlo los poderosos con los débiles, 5110 15| interlocutores eran aquellas prácticas exteriores hijas sólo de 5111 26| nuestra historia era bien precaria. No hablemos de la infeliz 5112 11| farautes de don Enrique precedían. Don Enrique de Villena 5113 38| completaba su magnífico arreo.~ ~ Precedíanle farautes suyos, su estandarte 5114 17| en las puertas del salón, precedida de dos dueñas vestidas de 5115 37| conde de Cangas y Tineo, precediéndole dos farautes suyos y un 5116 37| fin;~ ~ ~ ~La su seña muy preciada~ ~ ~ ~Entrególa a don Ozmín.~ ~ ~ ~ 5117 4| le dará a nuestro amo por precio de la suya. Os digo que 5118 38| levantar éstos un altar con preciosas reliquias y ricos ornamentos, 5119 14| depende acaso de mi marcha precipitada?...~ -¿Y dejaréis a la inocencia 5120 35| más gruesas y entrambos se precipitaron dentro de la prisión, igualmente 5121 1| guerra se veía poco menos que precisado a mendigar los hombres de 5122 26| quiera. ¿Qué condiciones son precisas? ¿Cuál es el premio de vuestro 5123 10| aparente fuese sólo la calma precursora de nuevas borrascas, seríais 5124 39| amante desdichado! ¡Te lo predije! ¡No oíste mi voz! ¡No creíste 5125 30| separarme de esta mi villa predilecta, puedan mis vasallos venir 5126 12| sólo quedó a su lado su predilecto escudero; depuesta allí 5127 12| Inclinóse Alvar, y nuestros tres predilectos personajes salieron silenciosamente 5128 34| en saco roto esta buena predisposición al mal del hostalero, y 5129 7| determinada era el síntoma predominante de la hermosa camarera de 5130 6| particular de superioridad y predominio que avasallaba desde la 5131 38| cual se colocó según la preeminencia de puestos debida al empleo 5132 37| oía; todo era para ella preferible al espantoso espectáculo 5133 25| como preciosa reliquia y te preferiré siempre a cualquier otra.» 5134 3| conde de Cangas y Tineo prefiere a la vista de la suya la 5135 31| Para qué?~ ~ -¿Para qué preguntáis? ¿No os sirve, pues?~ ~ -¡ 5136 31| todos han espanto:~ ~ ~ ~Preguntan, ¿cuál desventura~ ~ ~ ~ 5137 5| Hernando se acercó a abrir, preguntando antes quién a semejante 5138 10| golpeando a su cerrada puerta y preguntándola sí necesitaba algún auxilio, 5139 10| embargo, a Elvira como para preguntarla con los ojos si podría creer 5140 22| duelo. En primer lugar deseo preguntaros si tenéis noticia de una 5141 26| qué hicisteis que no se lo preguntasteis? ¿A qué preguntarme a mí 5142 5| nada has sospechado, nada preguntes, nada inquieras. Sobre todo, 5143 1| reunido y consultado a sus prelados, ricoshombres y doctores, 5144 8| para sí.~ ~ Volviendo a preludiar en su instrumento, añadió 5145 36| Escuchemos.~ ~ Un ligero preludio del trovador se siguió a 5146 8| conocido en la expedición que premeditaba si llegaba a sorprenderle 5147 20| no tenía indicio de cosa premeditada de consuno. La casualidad 5148 6| irritado conde, que se alejaba premeditando los medios de venganza que 5149 17| aquella enredada máquina. ¿Premiáronlo bien?~ ~ -Merece, más de 5150 3| con tan negra ingratitud premiase mi cariño y mi conducta 5151 34| mejor una alta vasija, cuyo preñado vientre vaciaba de cuando 5152 5| pudierais haberme hecho prendarme, que fue preciso que me 5153 33| es el doncel, y el que lo prende el conde de Villena.» Efectivamente, 5154 34| cuales sólo sabían que debían prender a un hombre, sin saber quién 5155 3| hoy que os encuentro tan prendida sabiendo que estoy en el 5156 3| cabellos sobre su frente y los prendieron con una rica diadema de 5157 20| tomaréis -dijo el físico preparando unas yerbas - y podréis 5158 18| a las intrigas que debía preparar el nigromante, y lo otro 5159 20| Tenéis?...~ ~ -Yo mismo os la prepararía... Os daría descanso y fuerzas...~ ~ - 5160 10| acciones? ¿Debo creeros o prepararme para otra?...~ ~ -Basta, 5161 1| más tiempo en digresiones preparatorias, de poco interés para el 5162 37| entretanto Su Alteza del trono, y preparóse la corte a asistir al sitio 5163 10| trovas de la noche pasada, presagiaba ya mil próximas desventuras; 5164 28| sus ojos el amor, terrible presagio de sangre y de desgracia. 5165 32| decirlas cuando las veía presas en las redes de su pérfido 5166 8| antecedentes que tenía no podía prescindir de ver claro en este desdichado 5167 34| arrogancia con que se la oía prescribir a un hombre que acababa 5168 16| refiero, además, no son prescripciones de incierto porvenir, en 5169 10| presentaréis brillante de galas y preseas en la corte de Enrique III. 5170 25| Villena a los que debían presenciar la ceremonia. El candidato, 5171 10| nuestras anteriores contiendas, presenciase los efectos de nuestra nueva 5172 20| indica, sobre todo cuando no presenta acusación tan atrevida vislumbre 5173 26| querido decir la mañana de su presentación en la corte, después de 5174 13| la menor idea de sospecha presentada por Elvira. Comenzaba ya 5175 19| el diálogo en que se le presentamos por primera vez, tendrá 5176 22| embotar sus remordimientos presentándole el caso menos arriesgado 5177 10| Espero que esta noche os presentaréis brillante de galas y preseas 5178 37| dudaban un punto que se presentaría en la lid el día emplazado, 5179 37| acusadora, no pudiendo la cual presentarlas, recordó el canciller que 5180 17| toda pena en el momento de presentarlo. ¿Quién de vosotros toma 5181 21| amor - , os prohíbo que os presentéis delante de mí, os prohíbo 5182 21| inquieto por sus propios presentimientos, reforzados con las palabras 5183 32| fundación y suerte del castillo presidía.~ ~ Era igualmente aborrecido 5184 16| cábala. El astro que ha presidido tan infausto día, velado 5185 32| levantábase la otra irritada de la presión, como si fuera a hablar 5186 11| enfermizo que a su rostro prestaban sus habituales dolencias. 5187 8| don Enrique y Ferrus, que prestando la mayor atención desde 5188 1| escribió a Clemente VII, prestándole homenaje como a único Papa 5189 37| denegación del delito, el cual prestaron ambos sobre los santos Evangelios.~ ~ 5190 19| evitar que se reconociese y prestase juramento de pleito homenaje 5191 31| desaparecido con indecible presteza - ¡Qué confusión! -prosiguió 5192 39| Hernando ni a su alano. Se presume que privado de su amo, que 5193 31| Más cerca acaso de lo que presumes, hombre incrédulo.~ ~ -¿ 5194 35| veníamos a salvaros; no presumíamos siquiera que vivieseis; 5195 33| de salvar al doncel, que presumían hallarse dentro, con no 5196 35| sordera -repuso Ferrus, presumiendo que así se llamaba la enfermedad 5197 25| determinado a armarse caballero. Presumimos que así lo haría, y creemos 5198 39| aprisionado, como debía de presumirse de su ausencia en el combate.~ ~ 5199 4| ignorancia y pagarás cara tu loca presunción; serás la primera víctima 5200 4| Enrique el desdichado que pretende atravesarse en el camino 5201 4| antes que nadie piense en pretenderlo.~ ~ -Tendrás, señor, por 5202 38| menos de acudir a ver qué pretendía aquel palurdo; expúsole 5203 1| tenía; a la menor sombra de pretendida ofensa corría lanza en ristre 5204 19| propuesto~ ~ ~ ~Su intento y sus pretensiones~ ~ ~ ~A los de guerra y 5205 3| habiéndose él negado con frívolos pretextos a tan justa exigencia, se 5206 3| efectivamente él tratase de prevalecerse y abusar de sus raros conocimientos 5207 22| podrá imponerle...~ ~ -Os prevengo, hidalgo, que no me venceréis 5208 10| asechanzas que contra ella se prevenían y que tan singular interés 5209 35| aquella parte se ponía, preveníasele de antemano que no se separase 5210 18| cuando está una afligida y prevenida por una idea... no sé qué 5211 16| coordinó sus ideas y estudió preventivamente el difícil papel que ante 5212 35| sé lo que me digo. ¿No os previne de que fui monacillo y sacristán 5213 3| mío -exclamó doña María, previniendo las frías caricias de su 5214 16| frugal de Su Alteza, ora previniéndole los platos que debía comer 5215 2| de la más alta jerarquía. Prevínose también contra la intemperie 5216 32| establecimiento, lleno de previsión, había provisto a esta necesidad 5217 34| menor parte,~ ~ No se había previsto, empero, una circunstancia 5218 39| la cual bajó con la misma priesa y ansiedad y latiéndole 5219 21| verse todavía a fines de la primavera, desde larga distancia, 5220 7| si temes mi...~ ~ -Bien, primita, lo diré: ése es...~ ~ -¿ 5221 1| de los bárbaros, algunas primitivas comunidades monásticas.~ ~ 5222 32| restituir el candil a su primitivo lugar y de haberse excusado 5223 24| la infanta doña María, su primogénita. Más de un astrólogo de 5224 32| más se apartase del tipo primordial del hombre de la Naturaleza, 5225 7| acabó la contienda entre los primos, determinando que por aquella 5226 8| orden de caballería que principalmente se daba, como se lee en 5227 25| muchísimos grandes, señores y príncipes que habían llegado a ser 5228 25| oración y recogimiento, principió el arzobispo los oficios, 5229 36| sobre todo de la ilustre prisionera en la corte, debía de hacer, 5230 16| gozaba con él de la mayor privanza, y era no poco afecto a 5231 35| beber por ver si conseguían privar al colega; plan que, merced 5232 17| que una fatal estrella me privase de mi esposa; era preciso 5233 37| que todo lo devora, nos prive aún ahora del placer de 5234 30| en su vanidad los seres privilegiados de la creación; dejémosles 5235 19| atropellar vuestros fueros y privilegios, y ¡voto va! que no luce 5236 7| de brillante; ni el quid pro quo del platero ni el acierto 5237 2| todo en sus modulaciones, probaba que no descuidaba medio 5238 36| entretanto tenía aquella probabilidad más de salvación. Hízole 5239 36| conducirlos, según todas las probabilidades, al pie de la muralla, cuando 5240 22| orden de caballería...~ ~ -Probadlo, pues.~ ~ Bien vio el hidalgo 5241 22| Vuestra esposa, inocente.~ ~ -Probádmelo.~ ~ -Con la punta de mi 5242 36| Hernando les convenció, probándoles que si a la mañana no había 5243 39| librar a mi señor. Llega y probarás mi venablo.~ ~ -¡A él, amigos 5244 4| quién se atrevería a probarme lo contrario? ¿Es esa impotencia 5245 30| hombres, que yo os prometo probaros antes de mucho que si el 5246 19| la primera ocasión en que probemos que no estamos acostumbrados 5247 38| a Su Alteza si había de procederse a la ejecución de la acusadora, 5248 19| de todos, mientras que se procedía a la elección del que hubiese 5249 34| toda prisa con Hernando, procedieron a dar el paso que en su 5250 7| era quien a tan descortés procedimiento a don Enrique obligaba. 5251 11| que aún se usan en algunas procesiones, era ricamente recamado 5252 19| caballeros calatravos que le proclamaban, encogióse de hombros y 5253 25| todos los instrumentos, proclamando al nuevo caballero. Entre 5254 19| caballeros de su Orden a proclamar casi tumultuosamente al 5255 1| Anania, y después en Fundi, proclamaron la invalidez de la elección 5256 17| demanda? El caballero que se proclame su defensor recibirá este 5257 1| del cristiano la idea, que procura inculcarnos nuestro sagrado 5258 38| campo entrado habían.~ ~ ~ ~Procuran de se matar;~ ~ ~ ~Muy cruel 5259 6| mañana al caer del día procuraré que doña María de Albornoz, 5260 23| pensamientos, por más que procurase sofocarlos de continuo; 5261 10| más tiernas fueron por él prodigadas y las más vivas protestas 5262 7| su fiel camarera trató de prodigarle. Revolvía en su cabeza mil 5263 25| desacorde confusión que producían, tocadas a un tiempo, la 5264 21| de una horrible pesadilla producida por la pena o por una bebida 5265 39| desorden y la confusión producidos por la fuga de la condesa. 5266 34| interior; por la zanja corría, produciendo el rumor que hemos descrito, 5267 7| choque de aquéllas, suelen producirse por sí solas en la imaginación 5268 4| tener arte ni parte en los productos que sin duda le dará a nuestro 5269 38| donde ha caído una piedra, produjeron la mayor expectativa en 5270 3| una vez, yo os he visto profanar con miradas de iniquidad 5271 25| ceremonias religiosas y profanas que para la admisión de 5272 1| santo de Dios y el nombre profano de la dama por quien moría.~ ~ 5273 8| orden por la cual «el que la profesa debe ayudar a las dueñas 5274 24| la amistad que el Rey le profesaba; en consecuencia, de allí 5275 20| condesa, mi señora, siempre he profesado, y el cielo, no otras consideraciones. 5276 31| artes de vuestra pérfida profesión?~ ~ -Leed y callad -añadió 5277 6| desvalidos recibí del Rey y profeso? ¿No me habéis visto vos 5278 34| tiempo, que hablan con toda profundidad del lance, es tan justa, 5279 37| Una nube de tristeza profundísima enturbió la frente pálida 5280 19| algunos años en aquellos profundísimos estudios, que no le podían 5281 25| de Luna, célebre por su progidioso favor como por su ruidosa 5282 25| noviciado de paje y escudero progresivamente. Los que habían entrado 5283 6| hubiera acechado, por pocos progresos que hubiese hecho en el 5284 21| alguna; os prohíbo...~ ~ -Prohibidme el vivir, cruel, y acabaréis 5285 27| tan...~ ~ -Jaime, te he prohibido que me hables de él. ¡Por 5286 36| Nuestras leyendas, empero, tan prolijas por lo regular en todos 5287 27| decidme, lo que debía yo prometerme de ese amor tan decantado? ¡ 5288 25| padrinos o madrinas del paje prometían en su nombre religión, fidelidad 5289 31| lengua, mis acciones os prometieron algo, en buen hora, creedlo; 5290 2| hora común de levantarse; prometiólo Vadillo, besándole el extremo 5291 25| en tales casos hacíase la promoción con otra pompa y con más 5292 9| preparativos se hacían, pronosticaban algún proyecto de la mayor 5293 6| mi espada están siempre prontas a abonar mis imprudencias. 5294 5| puerta, da tres golpes y pronuncia el nombre del señor de Villena».~ ~ - 5295 36| cantilena~ ~ ~ ~Que tal canción pronunciaba.~ ~ ~ ~D. Enr. de Vill. 5296 17| impresión que la palabra corte, pronunciada por el físico, había hecho 5297 14| oír estas dos palabras, pronunciadas con funesta tranquilidad, 5298 29| Las gentes al mirarme le pronunciarán con befa y con maliciosa 5299 37| Apenas había acabado éste de pronunciarle, cuando prosternándose Elvira 5300 13| Silencio exclamó - , no pronuncies su nombre... ¿Es posible? 5301 21| Perdonad si... no sé lo que pronuncio; el sueño, la... Pero decidme, ¿ 5302 4| débiles.~ ~ -Solo, señor -pronunció titubeando -. Jaime es el 5303 35| desdichada - ¿El bárbaro la ha propalado? ¡Justicia, Señor, misericordia! - 5304 23| referido el duelo singular. El propalar estas especies no era, en 5305 1| Avís; ayudado de ella se propasó a quitar la vida al conde 5306 3| que la multitud ignorante propendiese a achacar a causas sobrenaturales 5307 23| esperando otra ocasión más propicia de averiguar las penas que 5308 7| al incauto y desprevenido propietario.~ ~ No era, pues, la lectura 5309 38| buena de Dios. El hombre propone...~ ~ Habíase construido 5310 37| inmediatamente a Su Alteza, proponiendo la conmutación de la pena 5311 7| mesas revueltas». Pero a proporción que el largo insomnio y 5312 34| más adornos que el que le proporcionaban algunas telas de araña, 5313 36| Almudena de una ofrenda proporcionada a sus cortos medios, y la 5314 1| de armas, que sólo podían proporcionarle para las jornadas los ricoshombres 5315 14| alguna ocasión tenéis que proporcionarme en que pueda seros útil 5316 15| quien soy devoto, nos le proporcione presto. Si lo consigo, ofrezco 5317 1| unión de la Iglesia, se propusieron elegirle un sucesor, jurando 5318 8| instrucciones que le daban y se propuso no traspasar los límites 5319 13| del deslumbrado magnate; propúsose, pues, ser completamente 5320 30| decisiones de grave interés, prorrogándolas hasta el momento que tan 5321 38| Hase salvado el doncel!~ ~ Proseguía, sin embargo, el altercado 5322 14| sospechas.~ ~ -Con esa palabra proseguiré en mi demanda la -dijo la 5323 34| consiguiente, que toda su prosperidad futura dependía de que Villena 5324 14| Arrojóse en pos Macías; iba a prosternarse a sus pies, iba a hablar, 5325 17| hasta los pies del trono y prosternóse en actitud de esperar a 5326 22| decir Macías a su invisible protector, cuando una voz ronca que 5327 10| ya de la vaina, parecía protegerla de todo extraño acometimiento.~ ~ - 5328 4| acaso el espíritu que suele protegerte se valga de este medio grosero 5329 10| al fuerte caballero que protegía la retirada de los suyos 5330 10| prodigadas y las más vivas protestas de amor y fidelidad. Un 5331 35| por la salida.~ ~ -Dios proveerá y mi venablo -repuso Hernando, 5332 25| en los duelos y batallas proveíale de armas, levantábale si 5333 4| Ferrus a la parte de donde provenía el rumor, a tiempo que el 5334 30| juglares y juglaresas de Provenza?~ ~ -Adelante, Abenzarsal.~ ~ - 5335 38| deber -según la fórmula provenzal introducida en duelos singulares, 5336 38| oficios debían seguirle.~ ~ Proveyeron los jueces la liza de gente 5337 15| dos reinos, me aseguran su provisión para el maestrazgo; la piedad, 5338 2| aquella vivienda campestre y provisional; una cámara interior y reducida 5339 32| cuarto le había sacado de las provisiones reservadas de su hostelería 5340 32| castillo parece que están tan provistos como si fuera una posada. 5341 2| ofende y cuya insolencia provoca mi venganza.~ ~ -¿Y en qué 5342 19| que en el de Guzmán; todos provocaban y excitaban mutuamente su 5343 27| sin duelo alguno, y vos le provocáis y osáis contra él alzar 5344 2| truhanesca de aquéllas que solían provocar el humor festivo de su señor; 5345 19| caballeros de la Orden que provoque tan alta indignación. Espada 5346 38| adversario.~ ~ Al ver tan próximos al último trance a entrambos 5347 31| ropa una linterna, cuya luz proyectó sobre un pergamino que le 5348 13| Puede que algún día pruebe Jaime a su hermosa prima 5349 37| más cuanto que se habían publicado los convenientes edictos 5350 38| particulares son diversiones públicas, y la diversión no llegaba. 5351 38| siglo XV se parecía a los públicos de todas las épocas y países. 5352 2| éste al apearse - , que pudieras desempeñar ese oficio perfectamente 5353 11| de cualquier gracia que pudiere yo hacerle o le hubiere 5354 2| conmigo lo más pronto que pudiereis. Ferrus, haz que nos den 5355 8| soto lo más de prisa que pudieres...~ ~ -¿Yo, señor? -interrumpió 5356 26| condesa de Cangas, a quien no pudimos menos de abandonar a su 5357 30| escrúpulos. Sin embargo, puédenos servir todavía. Entreveo 5358 31| Ea! Dejad vuestras pueriles exclamaciones. El tiempo 5359 7| Ah! esto no se ve -gritó puerilmente Jaime, retirando y escondiendo 5360 32| de angeo de la venta de Puerto Lápice, de los cuales decía 5361 10| hierro, bien cerradas y puestas a trechos, impedían la entrada 5362 8| pudiesen haber derecho, que pugnasen con todo su poder de ayudarlos». 5363 17| llevaba, con más de seis pulgadas de punta, ni más ni menos 5364 19| circunstancias en hacer una trova muy pulida y altisonante, en que cantaba 5365 4| diremos, dibujados sobre pulidas hojas de pergamino; un reloj 5366 3| que por una extraordinaria pulidez, se distinguían por su regularidad 5367 17| de gallarda apostura y de pulido arreo, a otro caballero 5368 34| divertía su amarga posición pulsándole blandamente, y regándole 5369 3| adquirir aquella flexibilidad y pulso que requiere la vida de 5370 32| gritó Peransúrez dando una puñada en la mesa, que estuvo por 5371 10| acercaron los demás con sendos puñales a las aterradas damas, todo 5372 7| aquel momento en que la pundonorosa irritabilidad del paje le 5373 10| propio pañuelo, en cuyas puntas se veían ricamente recamadas 5374 17| sacó el zapato retorcido y puntiagudo, que entonces se llevaba, 5375 15| atravesado el pecho con punzante almarada; una lámpara arderá 5376 34| escribía en las paredes con un punzón alguna tristísima endecha, 5377 2| esa ánima en pena que está purgando en la brasa las corridas 5378 16| libradme, Señor, de todo mal y purificad mi alma si estas predicciones 5379 33| disfrazado lo mejor que pude, púseme la misma noche en camino.~ ~ 5380 25| personas de categoría, y pusiéronle sobre los hombros un gran 5381 22| dar treguas al rencor.~ ~ Pusiéronse a buscar en seguida al hidalgo, 5382 22| arrojarse sobre su adversario, pusiese el pie en un paraje del 5383 1| número de espíritus más pusilánimes, o acaso más calculadores 5384 39| imperfecta mezcla de ambición y pusilanimidad. No creyó, sin embargo, 5385 15| Ya sabes, señor, que la quebrantada salud del joven Rey me obliga 5386 36| algunos hombres, los cuales quebrantaron con sus hachas de armas 5387 38| poco efecto de las lanzas, quebró la suya contra el suelo, 5388 6| aquí; yo lo exijo; a Dios quedad.~ ~ -Ved, señor, que no 5389 5| quiero. Decidme sólo que no quedáis enojado conmigo.~ ~ -¿Enojado, 5390 24| generosa oferta, Fernán Pérez? Quédame, sin embargo, una duda; 5391 36| de esos perros judíos que quedan en el castillo, en cuanto 5392 15| merced a tu singular valor quédanos en campaña otro enemigo 5393 9| seguiros. Fernán Pérez, quedaos.~ ~ Inclinaron la cabeza 5394 32| de Manzanares, algún día quedará bien puesto el honor de 5395 17| de mis circunstancias, y quedaré hasta que las sepas en tu 5396 32| entraría en el castillo, o quedaríamos en él entrambos encantados, 5397 3| mis pajes; vos sólo podéis quedaros... tenemos que tratar materias 5398 28| esta mañana que ha querido quedarse con él. Nos ha encantado 5399 5| recordará la obligación en que quedas conmigo, y que el doncel 5400 11| vuestros. Otorgo, otro sí, que quede privado de cualquier gracia 5401 34| dos ministros del Altísimo queden a la intemperie en una noche...~ ~ - 5402 21| Dios, señor, mientras yo le quedo rogando que sea más feliz 5403 9| pues latía su corazón y se quejaba. Deseoso de saber quién 5404 31| Silencio!~ ~ -¿Y os quejabais vos? Decid entonces que 5405 12| Despachad -dijo Fernán -. ¿Hase quejado de la violencia que con 5406 26| Abenzarsal!~ ~ -¿De qué, pues, os quejáis? ¿Queríais, mozo inexperto 5407 3| tener menos motivos para quejarme; sin embargo, de buena gana 5408 36| consuelo,~ ~ ~ ~Si en vano mis quejas se elevan al cielo,~ ~ ~ ~¡ 5409 31| queréis ser feliz, no os quejéis después.~ ~ -¡Ah! no; venid, 5410 15| suerte el corazón del hombre, quemaré mis libros, viejo empedernido 5411 36| fino, se trata.~ ~ ~ ~No quepa en tu pecho tan grande falsía.~ ~ ~ ~ 5412 6| noticia que la que nosotros queramos esparcir.~ ~ -Ninguna. Dadme 5413 23| tenéis, caballero?~ ~ ~ ~¿Queredes me lo contare?~ ~ ~ ~¿Tenéis 5414 22| les habrá perdido?~ ~ -Eso querrá decir, don Enrique, que 5415 30| dan al olvido su rencor, ¿querrán que yo exponga a los riesgos 5416 31| Como ella misma!... querrás decir...~ ~ -Sí, bien..., 5417 34| mi amo el señor conde ni querréis faltar al deber...~ ~ -No 5418 35| perjudicado mucho. Benedictus qui venit... Venga o no venga - 5419 7| inicial de brillante; ni el quid pro quo del platero ni el 5420 10| almogávares, no permitían ver quiénes ni qué especie de hombres 5421 29| animalito! Él, ¡ya se ve!, quiérese escapar. Os digo que se 5422 32| no gusta por lo visto de quimeras ni de indisponerse con nadie - 5423 4| de una ilusión y de una quimérica esperanza, juglar, si me 5424 2| frente orgullosa, coronada de quiméricos laureles, en medio de un 5425 3| astronomía y de la poca física y química que entonces se sabía. Una 5426 23| doncel en el laboratorio del químico, ella sabía, y el lector 5427 4| redomas aplicables a usos químicos, si así podemos llamar a 5428 38| tiempos! -exclamó una dueña quintañona, hincando el codo para pasar, 5429 5| Capítulo quinto~ ~ ~ ~ De un ardiente amor 5430 23| mismos deseamos, y de lo que quisiéramos que desearan también nuestros 5431 32| decía Cide Hamete, que si se quisieran contar no se perdería uno 5432 11| señor. Receláronse de él y quisieron echarle mano para impedir 5433 38| toda azorada y encendida la quisquillosa mojigata.~ ~ -¡Ea! ¡ea! - , 5434 19| Castilla, sino antes se lo quitaba. Bien se ve por este ligero 5435 32| cronista. En segundo lugar quitábase la montera cada vez que 5436 15| Enrique fuera de sí - , quitáisme un peso horrible.~ ~ -Un 5437 23| zozobra e indecisión.~ ~ Quitáronla el manto en cuanto llegó 5438 20| bebida; al principio parecerá quitaros las fuerzas; pero después... 5439 38| identidad de su persona sin quitarse la visera.~ ~ ~ ~ 5440 4| algún medio para que se quitase ese obstáculo por el mismo 5441 7| ver a su salvo el anillo; quitásele, en efecto, pero echando 5442 35| respirando como aquel a quien le quitasen de encima una montaña.~ ~ - 5443 35| prosiguió; primera, que se quiten esos hábitos que traen mojados...~ ~ - 5444 25| del arzobispo, quien le quitó del cuello la espada que 5445 34| siervo y loco favorito. Quitóle el collar de metal que en 5446 7| brillante; ni el quid pro quo del platero ni el acierto 5447 7| l; brillante, b; rubí, r; amatista, a. Y luego... 5448 25| arisca, el corpudo laúd, el rabé gritador, el orabín, el 5449 31| llorando los días y el señor rabiando las noches... La casa es 5450 19| mujer!» Desde que hizo este raciocinio hasta el día de su muerte, 5451 11| acababan de oír. ¿Qué motivo racional se podía, efectivamente, 5452 36| clara lumbre del día~ ~ ~ ~Radiante se mostraba;~ ~ ~ ~Al tiempo 5453 3| vuestra esposa y cortar de raíz las rencillas que han amargado 5454 38| buitrón; una jaqueta de raja recamada de oro le cubría 5455 32| diciendo las gentes de baja ralea que hospedaba aquella noche 5456 32| lucidos abriles a una mora Ramada Zelindaja, hija de un reyezuelo 5457 22| sus altas copas, por cuyas ramas pasaba, agitándolas y susurrando 5458 32| reparar en un empolvado ramo que de una reja baja salía, 5459 33| ese perro de juglar, a esa raposa cobarde y rapaz, y clavarle 5460 22| ley no ha de cazar nunca raposas, cuando puede cazar venado 5461 12| hubiera preparado para el raposo.~ ~ -¿Tú, Ferrus? -exclamó 5462 32| y vuestro valor para los raposos del monte.~ ~ Una larga 5463 10| inspiradas de uno de esos raptos del primer momento, tan 5464 4| nuestro lector, era una rareza en el siglo XV. Una ancha 5465 38| grande estruendo y en tono rasgado de romper la batalla; reconoció 5466 17| como los relámpagos que rasgan la negra nube en medio de 5467 35| suficiente a hacer un ligero rasguño en la mano del moro que 5468 38| paso. Llevaba rico jubón de raso negro columbiano, calzas 5469 33| presa que habemos menester rastrear. ¿Os acordáis, amigo mío, 5470 1| por una parte y otra se ratificaban.~ ~ Enrique III, al subir 5471 1| poderosos tutores, había ratificado las ligas hechas por su 5472 7| prima como el gato con el ratón.~ ~ -¿Ha venido? ¡Ah! Ahora 5473 3| menor señal de fractura, raya o llave, por donde pudiese 5474 4| se fue... No sé por qué razón-dijo para sí luego que estuvo 5475 16| pena,~ ~ ~ ~Aquesto fue a razonar.~ ~ ~ ~Canc. de Rom.~ ~ ~ ~ 5476 23| tranquilamente hasta el día en que, realizándose el combate, hubiese de concurrir 5477 23| labios a los suyos para reanimar su amortiguada vida. Dirigió 5478 19| que se decide por fin a reasumir en una sola frase enérgica 5479 17| distinguido me han colocado para rebatir cuerpo a cuerpo con un simple 5480 32| y era preciso sujetar al rebelde si no quería dar consigo 5481 1| algunos a autorizar trances de rebelión del soberbio rico-hombre 5482 17| dijo inclinándose con mal rebozada alegría el conde - , estoy 5483 22| imprecación, hicieron otro rebusco por si a una parte u otra 5484 19| ganar tiempo, mientras se recababa de Su Alteza la revocación 5485 31| me encargaré yo de esos recaditos en adelante, para que me 5486 17| desaprobarán esta elección que recae en mi misma sangre.~ ~ - 5487 22| pero la idea de que iba a recaer sobre su cabeza la sangre 5488 24| tan temerario arrojo a una recaída peligrosa.~ ~ -Las heridas 5489 24| elección de Su Alteza hubiese recaído en un príncipe tan ilustre 5490 10| puntas se veían ricamente recamadas en oro las armas reunidas 5491 35| Ferrus, fue su primer cuidado recapacitar lo que acababan de oír al 5492 26| explicaciones puedo daros. Recapitulad mis palabras y partid. Sólo 5493 19| maestre. Inútil es decir si se recapitularon largamente las calidades 5494 1| vencedor del torneo, y el recato sólo para con el caballero 5495 6| conde? ¡Santo cielo! Bien me rece ese desdichado doncel el 5496 8| por tuerto que hobiesen recebido, de que non pudiesen haber 5497 15| aparente estupidez nada recelaba, entró con él al secreto 5498 33| desalmados siervos del conde, recelábame yo de cuanto nos rodeaba, 5499 11| joven; mi esposa, señor. Receláronse de él y quisieron echarle 5500 12| Enrique, agregábase cierto recelo de que hubiese en su conducta 5501 23| tiempo, de las sospechas y recelos que le atormentaban de algún 5502 32| formaba el humo oprimido y rechazado en el cañón de la chimenea 5503 2| aspereza y aun ferocidad rechazadora. Vestía un corto sayo pardo 5504 23| ojos; pero cuando no pudo rechazar por más tiempo la horrible 5505 25| el odrecillo francés y la reciancha mandurria, cuyos ecos distintos 5506 17| Macías - , permite que no reciba de mi mano ese anillo hasta 5507 17| dama -; él nos oye y él recibe tus beneficios...~ ~ -Nombradle - 5508 8| dueñas y doncellas que tuerto reciben»; orden por la cual «el 5509 31| este ósculo de muerte, que recibes, bien mío, a tu pesar.~ ~ -¡ 5510 6| débiles y a los desvalidos recibí del Rey y profeso? ¿No me 5511 8| se advertía a los que la recibían, como en el Doctrinal de 5512 22| tal vez, de los golpes recibidos -. No es vuestra la herida 5513 22| tiraron y las heridas que recibieron: nada dicen de esto las 5514 24| se reuniría en cuanto él recibiese las noticias que esperaba 5515 9| muy contentos con el frío recibimiento del distraído conde de Cangas 5516 24| sánanse fácilmente; las que recibimos en el honor son las que 5517 25| San Miguel y de Santiago. Recibióle después en sus brazos, y 5518 17| hubiera preparado mi alma a recibirlas dignamente. ¿Sabéis quién 5519 2| trozos de la vianda, a tal de recibirlos; sabía él además que lo 5520 29| habéis echado desde que recibisteis la orden de caballería, 5521 17| Tamurbec, rayo de Dios.~ ~ -Recibo vuestra embajada, valiente 5522 10| disimular convenientemente la reciente turbación. Después de las 5523 34| estaban todavía demasiado recientes en la memoria del noble 5524 1| desigualaban a placer la fuerza recíproca de los partidos con la más 5525 35| resistencia, se habían animado recíprocamente a beber por ver si conseguían 5526 35| que necesitaban tanto de recíproco apoyo, y salieron de la 5527 5| muestras de oír algún rumor que reclamaba su atención y vigilancia. 5528 23| personajes de nuestra historia reclamaban por ahora nuestra atención. 5529 26| consiguiente, al castigo que habían reclamado en nombre de la ley contra 5530 11| por Su Alteza, tres veces reclamaron los farautes de don Enrique 5531 21| perfecta la imaginación. Reclinábase sobre la una mano su cabeza, 5532 20| conversación no -repuso la dama reclinándose -; pero la agitación del 5533 20| fuego y de esperanza -. Reclinaos ahora un momento.~ ~ -No, 5534 25| de la epístola en ricos reclinatorios de terciopelo carmesí, en 5535 12| punto ni vi ni oí; cuando recobré el uso de mi razón, halléme 5536 17| honores que me has dado, recoge las distinciones con que 5537 17| don Enrique, inmóvil, no recogía el guante que le había arrojado 5538 2| que daban ya la señal de recogida a los monteros desparcidos, 5539 37| al Rey en el propio día. Recogidos ambos por el canciller, 5540 6| añadió el astuto cortesano recogiendo velas - , que era mi objeto 5541 3| espacio de tiempo posible recogieron sus hermosos cabellos sobre 5542 7| persuadirla Elvira a que se recogiese y tratase de poner un paréntesis 5543 2| al rayar mañana el día se recoja la batida, y marcharéis 5544 13| esto es por lo menos tan recomendable como el talento. Alguna 5545 3| ahora es siempre una triste recomendación la de ser extraordinario. 5546 12| Alvar, tu fidelidad será recompensada.~ ~ Inclinóse Alvar, y nuestros 5547 4| la presente creo haberte recompensado más allá de tus esperanzas, 5548 15| dejadme tiempo a lo menos para reconciliarme conmigo mismo.~ ~ -Señor...~ ~ - 5549 15| podéis hacer uso de vuestra recóndita ciencia. Adivinad delante 5550 6| rogar, como hombre que se reconoce superior en jerarquía al 5551 2| dos galopando...~ ~ -¿No reconocéis el plumero encarnado del 5552 23| cuando nosotros mismos nos reconocemos culpados, de nada sirve 5553 4| solo, en quien el lector reconocerá al momento a Ferrus con 5554 13| con voz terrible; pero al reconocerme templóse toda su ira -. 5555 33| no pude ver quién fuese, reconocí los trozos; era la espada 5556 35| profundo letargo, apenas reconocía debajo de aquella palidez 5557 31| Judiciario -dijo Macías, reconociendo al físico Abenzarsal, que 5558 19| Orden para evitar que se reconociese y prestase juramento de 5559 7| sólo por mera curiosidad al reconocimiento de la alhaja, cuya posesión 5560 32| que hacía que había sido reconquistado aquel país a los moros.~ ~ 5561 1| caballero que volvía de reconquistar el santo sepulcro del Salvador, 5562 13| afeado los medios y le había reconvenido después, como arriba dejamos 5563 32| haya si encontramos por qué reconvenirle, en unos tiempos, sobre 5564 23| doncel a Vadillo, y que recordaban con este motivo una serenata 5565 22| matándome. Por lo demás, recordad que no estáis armado caballero, 5566 28| Tanto le aborrecéis? ¿Recordáis por ventura?... Pero veo 5567 31| profunda meditación, ora recordando las contradictorias pruebas 5568 5| traía - , toma, y éste te recordará la obligación en que quedas 5569 37| satisfacerlos completamente. Recordarán, sin embargo, en disculpa 5570 13| su señora; afirmábanse al recordarla todas sus sospechas, ardía 5571 36| preparaban otros sus armas, recorríais las escaleras y galerías; 5572 39| que Rui Pero y los suyos recorrían todavía inútilmente los 5573 11| entrada de Su Alteza, y éste recorrió con la vista apresuradamente 5574 38| justicia mayor. Abriólas éste y recorriólas rápidamente. No bien las 5575 17| ajustado y dos mangas perdidas recortadas como las habían visto en 5576 38| países. Había consentido en recrearse con los furibundos mandobles 5577 11| Paréceme, señor, que pudieran recrecerse graves daños de la supresión 5578 36| su venablo, el cual fue recto a clavarse, silbando por 5579 13| vanidad de honradez y de rectos sentimientos; no era uno 5580 19| a aquel caballero, y si recuerda el diálogo en que se le 5581 22| tendida?~ ~ -Hernando, me recuerdas mi deber; busquemos a ese 5582 27| noche en que...~ ~ -No la recuerdes; mi falta de confianza acaso... 5583 9| el maestro a quien había recurrido, al hacerle la cura, había 5584 25| desvalidos que a su fuerte brazo recurriesen para deshacer sus agravios, 5585 8| sus pasos precipitados al rededor del muro. De allí a un momento 5586 1| pecho el signo augusto de la redención, aquel mismo cruzado que 5587 21| se abalanza el tigre al redil llamado por el tímido balido 5588 3| carrera del deber...~ ~ -Redoblaría, señora, esas virtudes mismas; 5589 5| lo bajo el sordo y lejano redoble de un tambor.~ ~ -Bravonel - 5590 39| causaba su implacable rencor, redobló sus golpes. No sucedió así 5591 4| folio; dos o tres lunas redondas, de aquellas con que solía 5592 37| Alonso XI, escrita en coplas redondillas.~ ~ ~ ~Dos mil vidas diera 5593 34| claros del año un agujero redondo y cerrado con cuatro hierros 5594 35| pezuño chica, y va en la redruña, ¡voto a tal! No tardaremos 5595 27| Veis a qué extremidad me reduce vuestra imprudencia?~ ~ - 5596 25| del combate; en esos casos reducíanse todas las ceremonias a dar 5597 25| recepción de un caballero. Reducíase la obligación del escudero 5598 19| sus conocimientos estaban reducidos a los de un caballero de 5599 6| En balde la he querido reducir.~ ~ -En ese caso...~ ~ - 5600 35| el bárbaro que ha osado reduciros a este extremo no se ha 5601 32| una peña, podía servir de reducto a un tercio militar en retirada 5602 2| depositaba su confianza, redujo a dos el número de sus servidores 5603 2| al alcázar que a la sazón reedificaba el rey don Enrique III en 5604 2| para destruir, pero no para reedificar; la Naturaleza ha desaparecido 5605 16| sangre más ilustre ha de reemplazar la del piadoso maestre, 5606 31| dijo lo que me acabas de referir?~ ~ -Aquel día mismo.~ ~ -¡ 5607 33| llamada de mi bocina, os referiré cosas que os admiren, y 5608 16| arcanos. Los hechos que te refiero, además, no son prescripciones 5609 1| una multitud, en fin, de refinadas y exquisitas necesidades 5610 31| paje entretanto a Elvira y refirióle lo ocurrido. Mil ideas se 5611 38| alto crucifijo de plata reflejaba los rayos del sol a igual 5612 21| osadía en el amor un débil reflejo que sirve de velo al pudor 5613 16| Parece lanzar sus mortecinos reflejos a la parte de Calatrava...~ ~ - 5614 5| emisario de don Enrique, y reflexionaba si podría haber dado la 5615 23| lo visto, o que no había reflexionado bastante, y es que no hay 5616 37| imaginar, reflexionando como reflexionaron los presentes que iba a 5617 6| desmanes del orgulloso magnate. Reflexionó, empero, don Enrique que 5618 27| dejaron un tanto cuanto reflexivo y meditabundo al pajecillo, 5619 2| Vadillo; la noche empieza a refrescar y vuestra salud me es harto 5620 25| caía, dábale caballo de refresco, reparaba los golpes que 5621 7| del caballero descortés y refrescó la atmósfera que la rodeaba 5622 2| haz que nos den un breve refrigerio. Seguiré tu consejo.~ ~ 5623 1| Varios cardenales, empero, refugiándose en el lugar de Anania, y 5624 26| hablan, se entienden, se refunden una en otra. Pero ¡ah! , 5625 10| comunicaban, se hablaban, se refundían en un solo objeto de entrambas 5626 38| He aquí lo que digo -iba refunfuñando el montero -. Dad el pie 5627 23| estrechábale en sus brazos, regaba el pálido rostro de Vadillo 5628 38| merced a muchas liebres que regala uno al padre sacristán? 5629 7| regalito; a mí también me regalan, señora prima, no es a vos 5630 8| delicadamente se viene a regalarnos los oídos a deshoras de 5631 7| Esto no se ve! Es un regalito; a mí también me regalan, 5632 17| trabajo. Apreció mucho este regalo el rey Enrique y despachó 5633 9| introducido aún la moda regalona de perder las gentes principales 5634 34| pulsándole blandamente, y regándole con sus acerbas lágrimas, 5635 3| ayes y profundos suspiros y regar con abundantes y ardientes 5636 40| ocupábale en su menor edad, regido y dominado por unos y otros 5637 17| de haber recorrido vastas regiones, climas apartados y diversas 5638 38| Afirmóse en los estribos, registró con su vista relumbrante 5639 6| lavateriano, posteriormente reglamentado por el sabio abate, pero 5640 22| entonces batiéndose según las reglas de la caballería, y atacando 5641 37| mentira a la verdad.~ ~ Regocijábanse en tanto secretamente aquellos 5642 12| silenciosamente a la galería; regocijado Ferrus de verse libre, en 5643 39| parecía triunfar, con bárbaro regocijo, de la destrucción de su 5644 22| acaso lo creería él mismo. Regocijóse mucho don Enrique de Villena 5645 34| hasta que supo que había regresado al castillo el ex juglar, 5646 33| cámara, porque cuando yo regresé faltaba un tabardo de velarte 5647 35| dice el salmista; vetat regula, la regla nos lo impide.~ ~ - 5648 3| pulidez, se distinguían por su regularidad y sus proporciones marcadas 5649 36| salón de la torre se haría rehenes y prenda de seguridad al 5650 19| aquel grado de estima que en reinados posteriores llegaron a alcanzar; 5651 26| Rom. de Roldán y Reinaldos.~ ~ ~ ~ La situación de 5652 1| 26 de septiembre de 1394, reinando en Castilla don Enrique 5653 38| favor del erario, después de reintegrado el vencedor de sus costas 5654 18| os viera llorar, ahora me reiría, soltaría la carcajada.~ ~ -¿ 5655 18| ríes, señor?~ ~ -¿No he de reírme, si habéis perdido entrambos 5656 16| espacio, insensible a las reiteradas instancias del asustado 5657 10| se hallaba debajo de las rejas de doña María de Albornoz; ¿ 5658 39| habiéndose convencido por una rejilla interior de la prisión del 5659 20| cualquier otro. Sólo me relaciona con él el vínculo de la 5660 33| nuestros capítulos anteriores relatado, o a lo menos toda la parte 5661 37| prosiguió el canciller relatando cómo en ese tiempo se había 5662 24| conocido que toda conversación relativa a la noche del duelo, alteraba 5663 36| todos los pormenores de sus relatos, parecen haberse descuidado 5664 36| quedase en su lugar. Si se le relevaba antes del alba, como era 5665 35| las centinelas no se han relevado aún.~ ~ -Pudierais vos mudarlas - 5666 39| ganarle por buenas, y aun de relevarle, si podía - , ¿cae hacia 5667 8| un cristiano deseando el relevo para calentarse.~ ~ No había 5668 3| mucho trabajo de adornos y relieves con que se había divertido 5669 39| poco el hábito en una orden religiosa.~ ~ Es fama únicamente que 5670 25| la mezcla de ceremonias religiosas y profanas que para la admisión 5671 21| caballo~ ~ ~ ~Que allí bajo relinchó~ ~ ~ ~ ¿Cúyas son aquellas 5672 38| éstos un altar con preciosas reliquias y ricos ornamentos, y en 5673 31| Ah! -exclamó Elvira, reluchando inútilmente -; soy perdida, 5674 3| mesa con la otra, en que relucía su agudo puñal.~ ~ -¡Nunca! ¡ 5675 38| penacho negro que sobre su reluciente almete ondeaba a la merced 5676 16| llegó a su aposento, las relucientes doblas del de Villena, y 5677 33| que llevaba en la mano vi relucir en el suelo dos trozos de 5678 32| llama Rocafrida:~ ~ ~ ~Tanto relumbra de noche~ ~ ~ ~Como el sol 5679 7| el hermoso brillante que relumbraba en un dedo del paje -. ¡ 5680 38| estribos, registró con su vista relumbrante a su contrario, y dando 5681 10| aprovechado de su ventaja para rematarle, pero la acción de don Enrique 5682 22| Los términos medios nada remedian. Dejémosles correr su suerte. 5683 14| la verdad~ ~ ~ ~Todo se remediaría.~ ~ ~ ~Rom. del conde Alarcos.~ ~ ~ ~ 5684 35| a prolongar mis males, a remediarlos por ventura?~ ~ -A salvaros, 5685 13| los casos extremos son los remedios violentos. Jaime..., deja 5686 11| era un imperfecto y pálido remedo de la del muy alto y poderoso 5687 32| en el país. Dos bancos, remedos asaz perfectos en su instabilidad 5688 32| Imposible -reponía él con grave remilgamiento y afectado pudor y compostura -. ¡ 5689 1| el rey y la patria; y la remisión sobre todo de los agravios 5690 24| señor, tu grandeza...~ ~ -Remitid, Vadillo, vanos cumplimientos. 5691 10| pues, de conformarse y remitir a otra ocasión más favorable 5692 34| digno de él.~ ~ Es fuerza remontarnos más al origen de las cosas 5693 14| en que se mecieron, son rémora bastante a sus desenfrenados 5694 28| profundo de vergüenza y remordimiento, y una expansión espontánea 5695 34| encantado las tradiciones más remotas del país, y cuyo destino 5696 35| hacían, sin poderse mover ni remover, ambos con la boca abierta, 5697 1| poderosa con que movían y removían a su placer cuantos obstáculos 5698 22| conciencia, si es que os remuerde de obrar bien alguna vez. 5699 32| satisfacción de odios y rencores propios suyos; en él había 5700 27| no creía que fuerais tan rencorosa. ¡Ah! Si de ese modo pagáis 5701 3| vagas sonrisas, interesaba y rendía a todo el que tenía la desgracia 5702 19| cual, además, le suplicaban rendidamente por el bien de todos, mientras 5703 1| nuestros días. El amor, el rendimiento a las damas, el pundonor 5704 22| que el cielo le daba - , rendíos, y decid quién sois, y qué 5705 27| dio el cielo belleza para rendir a ciento?~ ~ -Vos deliráis, 5706 32| doncellas que no habían querido rendirse a sus brutales deseos, pues 5707 22| usar de ella, y el hidalgo reñía con celos. La casualidad, 5708 26| victoria, pero de una victoria reñida, porque cuando son vencidas, 5709 27| manera, pensará que os he reñido yo a vos, en vez de reñirme 5710 22| apartados de la población, reñiremos con más libertad.~ ~ Al 5711 27| reñido yo a vos, en vez de reñirme vos a mí.~ ~ -Sí; voy a 5712 5| con menos palabras; tú has renovado ideas que yo debiera haber 5713 2| circunstancia que pudiera renovar el mal apagado fuego de 5714 32| obsequio a su huésped en renovarla.~ ~ -Como gustéis -le contestó 5715 32| Zelindaja, cuando sintió renovarse en sus venas el fuego antiguo 5716 24| prerrogativas y de gran parte de las rentas y dominios del maestrazgo, 5717 17| la sangre en las venas, renunciando a la mía, y sobre esto Dios 5718 1| Borgoña, sus tíos, para que renunciase conforme había jurado. Esto 5719 34| Con extraordinario placer renunció Ferrus a su bonete de sonajas 5720 25| dábale caballo de refresco, reparaba los golpes que iban dirigidos 5721 19| golpe que tarde o nunca se reparará. Varios de vosotros lo habéis 5722 2| leales servidores -y quiso repartir un favor a cada uno para 5723 38| el que había recibido la repasata - , y cuide de su honra, 5724 34| había nacido en su corazón repentinamente contra Ferrus, a la parte 5725 21| sí tenía.~ ~ El lejano y repentino ruido de la conocida tormenta 5726 19| grado, y había dado de él repetidísimas y brillantes pruebas en 5727 27| dirá a los ecos, que nos lo repetirán a nosotros mismos. Ven, 5728 27| y a la faz del mundo lo repetiré; harto tiempo lo callé...~ ~ -¿ 5729 24| ha mucho tiempo, y tomo a repetíroslo ahora. Pero decidme, ¿qué 5730 10| hecho por sus compañeros, se replegaba defendiéndose con destreza. 5731 39| de muy entrada la noche, replegáronse por fin las gentes de Villena, 5732 15| brillaban ya de alegría, un repleto bolsón de cuero - , ése 5733 32| consiente.~ ~ -Cede, bien mío -replicaban ellas.~ ~ -Imposible -reponía 5734 8| hacer.~ ~ No había medio de replicar a una orden tan positiva; 5735 22| insaciable, que no consiento réplicas. ¿Cuánto oro necesitas para 5736 18| señor -concluyó Vadillo reponiéndose - , que la dueña enlutada 5737 7| vestida también, trataba de reposar la infeliz Elvira, no atreviéndose 5738 2| del brazo del infatigable repostero.~ ~ -Tenéis razón, señor 5739 23| conducta verdaderamente reprensible, dirigióse a su departamento, 5740 34| la vida prontamente como represalia, en caso de hallarse ya 5741 15| escapulario, señor, que representa su efigie -dijo entonces 5742 8| fantasía la apariencia de una representación ficticia y se creyó transportado 5743 13| asegurar. ¡Tan bien se había representado por todos la farsa que dejamos 5744 11| uno, a quien en la tierra representan los reyes ejercitando su 5745 37| combatientes o sus campeones representantes, adelantóse el hidalgo Hernán 5746 18| Después de esta pequeña reprimenda no osó hablar el pajecillo.~ ~ - 5747 22| contestó Macías con voz que reprimía el dolor, tal vez, de los 5748 7| esperando de su justicia que reprimiría los desórdenes de su esposo 5749 38| acalorar; pero cuando no pudo reprimirse fue cuando, después de un 5750 38| ni ventaja alguna de las reprobadas por la orden de caballería. 5751 16| son hechas por arte de Vos reprobado...~ ~ -Rey -interrumpió 5752 16| cielo y de la tierra no reprobó nunca la ciencia, si bien 5753 15| terrible efecto que en el réprobo habían hecho sus tonantes 5754 23| generosidad que nadie podía reprocharle con razón fundada. Conociendo 5755 19| lejos de imaginar que puedan reprochársele las frases que usa o vituperársele 5756 38| Por eso sois vos reptado,~ ~ ~ ~No yo que nada debía.~ ~ ~ ~ 5757 10| encontró levantada, pero no repuesta de las terribles escenas 5758 38| caballos de la sacudida, pero repuestos en el mismo instante del 5759 26| muy violentos, y que le repugnaban sobremanera, para conservar, 5760 3| pretendéis, imagináis vencer mi repugnancia a fuerza de amor? Si tanto 5761 6| que los había puesto la repulsa de Macías, y de la venganza 5762 32| Peransúrez en el castillo, cosa reputada tan imposible realmente, 5763 26| serían declarados infames, y reputados culpables de calumnia, y 5764 3| lo cual podía justamente reputársele uno de los más ricos señores 5765 37| su casa, vasallos suyos. Requerido por el faraute de Su Alteza, 5766 17| anillo. Quiero yo mismo requerir por última vez un defensor. 5767 3| flexibilidad y pulso que requiere la vida de Corte. Las lenguas, 5768 11| escudero, noble o pechero, y le requiero que le castigue como su 5769 23| emperante,~ ~ ~ ~Porque él requirió de amores~ ~ ~ ~A mi esposa 5770 37| separándola del trono.~ ~ Requirióse entonces a Elvira de que 5771 21| desde larga distancia, resaltando entre las quebradas de una 5772 3| tristeza, al paso que hacía resaltar sus vagas sonrisas, interesaba 5773 22| habían perdido, y por tanto resbaladizo; no bien le había sentado, 5774 19| le podían ayudar, decía a rescatar una espuela ni el guante 5775 26| Enrique; pero justamente resentido de ese paso, tampoco la 5776 20| hace obrar, señora, algún resentimiento particular... ¡Oh! Sabido 5777 37| incomprensibles juicios de Dios que se reservaba el castigo de tan gran maldad. 5778 32| sacado de las provisiones reservadas de su hostelería unas aceitunas 5779 22| ofender al contrario que a resguardar su propia vida del contrapuesto 5780 19| al clavero de la orden, residente en Calatrava, que era la 5781 34| rumor que hemos descrito, un residuo del torrente, que llenaba 5782 2| a sus gracias pasajeras. Resignóse, pues, con su suerte, y 5783 22| De vivir y de que me resistáis. Espero que no podré temer 5784 28| de Elvira; en balde había resistido, a costa de los mayores 5785 1| la silla apostólica, se resistió enteramente a las solicitudes 5786 4| Crees, señor, que ella resistiría a esa prueba?... o... hallaría 5787 24| pero esto era, en realidad, resistirse a la arbitrariedad y ganar 5788 36| castillo la buscada prisión. Resolviéronse, pues, a probar la aventura, 5789 4| había felizmente acontecido? Resolvió, pues, en su corazón poner 5790 2| fuertes pisadas, cuyo eco resonaba por las galerías donde los 5791 3| del pecho de la condesa y resonaban por los ámbitos del salón; 5792 10| caída de un cuerpo había resonado luego funestamente en sus 5793 2| y más de diez cuernos, resonando en medio del silencio de 5794 8| retumbó el ruido hueco y resonante de un cuerpo armado que 5795 31| respondió la voz sordamente, y resonaron dos o tres golpecitos dados 5796 25| oro el escudo de sus armas respectivas y de que pendían largos 5797 4| Sabes lo que es mi honor? Respeta la primera en la víctima 5798 29| Todos os amamos aquí y os respetamos, todos; pero... mirad... 5799 2| Son tan brutos, que así respetan ellos a un rimador favorito 5800 26| inexperta lengua, aprended a respetar lo que no entendéis. ¿Pensáis 5801 21| tormento! -exclamó -; pero respetare tu voluntad, mujer cruel. 5802 6| corrompido su corazón que no respetase todavía en la sociedad en 5803 21| hidalgo -; ¡basta! Doncel, respetemos este lugar; pero en otra 5804 8| ocasión.~ ~ Su seno y su respiración interrumpida denunciaban 5805 35| laudamus -repuso el padre, respirando como aquel a quien le quitasen 5806 31| Aquel día mismo.~ ~ -¡Respiro! Algún objeto llevaría. 5807 6| arrojo ha podido empañar sus resplandores; sé que debiera haberme 5808 15| espíritu en el orbe que no responda.~ ~ -¿Y en qué puede serviros 5809 5| el judío y el nigromante. Respóndeme, paje. ¿Y por qué te envía 5810 1| libro antiguo ni moderno: respondemos, sin embargo, de que si 5811 4| los tratados, tu sangre me responderá de tu malicia o de tu ignorancia 5812 17| dos enmascarados.~ ~ -¿Y responderéis a la mía? -preguntó alzándose 5813 38| preguntaban unos.~ ~ -Sí -respondían otros -. El nigromante de 5814 2| tiempos; la cual oída y respondida en la forma acostumbrada, 5815 22| caballería, y atacando y respondiendo. Alzadas a un tiempo mismo 5816 9| había adelantado conmigo; respondióme de su seguridad. Fui a dar 5817 6| otro. Permitidme acabar: me resta designaros el osado y valiente 5818 24| imaginación?~ ~ Entretanto se restablecía diariamente el hidalgo de 5819 2| propio anduvieras acertado en restaurar tus fuerzas; el camino hasta 5820 16| esta noche necesito que las restaure un sueño reparador.~ ~ Llamó 5821 39| momento de la victoria. Restituida aquélla al justicia mayor, 5822 23| daba éste licencia para restituirse a su habitación tranquilamente 5823 32| sus huéspedes, comenzó a restregarse las manos con aire importante 5824 19| igualmente dudosas.~ ~ Resueltos estos dos puntos principales, 5825 39| pidiendo piedad y misericordia, resuena aún en mis oídos. La estrecho 5826 1| infracción notable y sacrílega, resultó la elección del arzobispo, 5827 1| coronó el día de Pascua de Resurrección. Varios cardenales, empero, 5828 17| descortés y aleve, y te retamos a muerte como matador de 5829 26| bien señalar, día que se retardaba ya demasiado, según lo que 5830 25| Horas enteras conserva su retina la impresión indestructible, 5831 17| escudero.~ ~ Apenas se había retirado el demandadero, cuando se 5832 3| vuestro consentimiento y retiraos a un monasterio. Los estados 5833 3| en mi cámara, pero haced retirar a todo el mundo; que se 5834 4| intenciones.~ ~ -En ese caso me retiraré.~ ~ -Es lo mejor que podéis 5835 31| mí, volvedlos; inútil es retirarlos; me veis, me veis donde 5836 4| ilustre conde, y el de retirarme en el acto, el maestrazgo 5837 31| Es nuestro! ¡Es nuestro! Retirarnos; ¡basta! -clamaron a un 5838 33| exploración, hecha la cual se retiraron a concertar los medios de 5839 6| bastante para que él pudiese retirarse: «Adiós, señor, y el cielo 5840 10| al paje, mandóle que se retirase a su lecho, y aun le trató 5841 35| la refacción para que se retiren, señor Ferrus.~ ~ -Amen - 5842 21| precipitadamente, la escalera retorcida. Daba la luz en parte sólo 5843 3| dejando a la de Albornoz retorciendo sus manos en medio de su 5844 12| risa que en el cuerpo le retozaba al recordar a sangre fría 5845 7| imaginación ardiente un retrato de Amadís cuya fe la hubiera 5846 22| porque una vez suelto, ni hay retroceder ni hay calcular dónde y 5847 13| y delante del cual había retrocedido muchas veces. El amor, en 5848 39| abalanzó sobre el contrario.~ ~ Retrocedió éste gritando «¡Traición! ¡ 5849 8| desdichado asunto; cada palabra retumbaba en su alma como el golpe 5850 34| al mal del hostalero, y reuniéndose a toda prisa con Hernando, 5851 9| de la mayor importancia. Reuniéronse de nuevo el conde y su primer 5852 24| decisión que el capítulo se reuniría en cuanto él recibiese las 5853 14| sola estáis; si alguna revelación tenéis que hacerme, si alguna 5854 16| escondida hasta ahora, revelan tus palabras, ha llevado 5855 7| sus ojos~ ~ ~ ~Que quería reventar.~ ~ ~ ~Topara con la princesa;~ ~ ~ ~ 5856 25| arrodillóse el hidalgo ante la reverenda persona del arzobispo, quien 5857 35| Y viajan siempre vuesas reverendas con esos mozos de estribo? - 5858 34| humildemente en el salón dos reverendísimos padres, cuyos hábitos derramaban 5859 38| los furibundos mandobles y reveses del combate; había contado 5860 38| pálida como la muerte, revestida aún del negro cendal con 5861 38| pequeños cadalsos de tablazón revestidos de paños negros bordados 5862 10| Villena gran facilidad para revestir la máscara que a sus fines 5863 25| de la armadura que debían revestirle a Vadillo en acto tan solemne.~ ~ 5864 39| de una inmensa vejiga que revienta, cayendo después al suelo 5865 6| recientemente cometido. Revistióse, pues, con asombrosa rapidez 5866 30| fin, ni el mismo Rey puede revocar ya la prueba por combate 5867 16| rojas nubes, acabó su diurna revolución y corrió a lanzarse en la 5868 38| armas, sin darle tiempo de revolver su caballo, que faltándole 5869 2| asador dos hombres, que así revolvían con sus brazos arremangados 5870 31| Jaime, la palabra escapada revuelve sobre el que la dijo, y 5871 15| guerra de Granada y que revuelvo a Dioscórides buscando remedio 5872 32| Ramada Zelindaja, hija de un reyezuelo de Andalucía; la cual había 5873 4| Qué haces en esa postura? ¿Rezas, insensato?~ ~ -Sí, gran 5874 26| Y bien. ¿Queréis que me ría en vuestra cara de esa locura? ¿ 5875 27| halconeaba con el Rey en la ribera. Me he perdido de propósito 5876 4| entonces a las personas ricas; algún espejo metálico girando 5877 38| sus armas y la caldera de ricohome, y le seguían escuderos, 5878 30| supuesta ciencia, a sus ridículas pasiones, al ruido que hace 5879 28| había dirigido la virtud más rígida todas las acciones y palabras 5880 13| alcázar; las órdenes más rigurosas, dadas no sé por quién después 5881 19| dificultades de lo que llama él rimas; a un hombre, caballeros, 5882 17| que en combate singular riñan, cuerpo a cuerpo, y declaro 5883 7| cansancio del día fueron rindiendo sus fuerzas y entornando 5884 33| conmigo; que el buen montero, riñón cubierto, y mañanaamanecerá 5885 17| Y a las aguas de los ríos.~ ~ ~ ~Cancion. de Rom.~ ~ ~ ~ 5886 4| reyes. Una infinidad de riquezas, castillos y vasallos no 5887 32| delante del viajero con su risita y su natural sumisión, cuidándose 5888 1| pretendida ofensa corría lanza en ristre a partir el sol del palenque, 5889 38| caballeros con las lanzas en los ristres, arremetiendo uno contra 5890 2| mal apagado fuego de la rivalidad de sus súbditos, se apoyo 5891 32| cuarto de legua del pueblo, rivalizaba en grandeza con la iglesia 5892 6| el rostro en derredor una rizada barba que daba cierta severidad 5893 21| rostro, que la importuna tela robaba a sus ansiosas miradas.~ ~ 5894 25| trovador arcipreste a quien la robamos.~ ~ Establecido ya el silencio, 5895 6| valiente caballero que, robando a la condesa, ha de dar 5896 27| sin duda, que vos me la robasteis. Vuestros son también mi 5897 28| vuestro corazón, no os lo robé; yo no os dije seréis mi 5898 1| doctores, se decidió por Roberto de Génova, negando la obediencia 5899 2| convencí, colgado de un roble, de que no había mediado 5900 2| erguida copa de los pinos y robles corpulentos para satisfacer 5901 32| demás, o no los servía, una robusta Maritornes, que nada tenía 5902 32| castillo~ ~ ~ ~Que se llama Rocafrida:~ ~ ~ ~Tanto relumbra de 5903 37| Batalla de Rugero y Rodamonte.~ ~ ~ ~ Curiosos estarán 5904 17| escudero y detrás al juglar, y rodeábanle varios caballeros en cuyos 5905 38| aflicción, sus ojos hundidos y rodeados de un cerco oscuro, su frente 5906 10| del alcázar y dar un gran rodeo para su objeto, pues perseguirlos 5907 38| alta de grana y espuelas de rodete italianas; llevaba sus arneses 5908 5| castigo.~ ~ ~ ~Romance del rey Rodrigo.~ ~ ~ ~ Hacia otra parte 5909 21| señor, mientras yo le quedo rogando que sea más feliz esta predicción 5910 6| cual ocupó sin hacerse de rogar, como hombre que se reconoce 5911 27| habían agolpado a sus ojos, rogó al pajecillo, no menos asustado 5912 26| podría hallar?~ ~ ~ ~Rom. de Roldán y Reinaldos.~ ~ ~ ~ La situación 5913 38| bordados de muy gruesos rollos de argentería a manera de 5914 1| todos los cardenales en Roma a la elección válida y conforme 5915 2| cazare.~ ~ ~ ~Cancionero de romances.~ ~ ~ ~ A fines del siglo 5916 1| pero sabedores acaso los romanos de que la corte de Francia 5917 5| siempre me separan? ¡Yo romperé esa ara, yo la destrozaré! ¡ 5918 28| ventanilla, y si no bastaron a romperla sus esfuerzos, torciéronla 5919 19| singular gracia un caballo, rompía una lanza con bizarría, 5920 13| No me serviréis -dijo rompiendo las cuerdas - sino de gemir 5921 38| en medio de su carrera. Rompieron entrambos sus lanzas. Fernán 5922 36| jefe que un sonido desigual ronco y desapacible, muy semejante 5923 10| doña María de Albornoz; ¿rondaba, empero, a la condesa? ¿ 5924 13| interrumpido mis avisos. He rondado la noche toda para volver 5925 6| tardó en oírse de nuevo el ronquido sordo de su tranquilo sueño.~ ~ 5926 5| sus sordos e interrumpidos ronquidos, único rumor que en medio 5927 14| una figura envuelta en un ropón negro y cubierta la cara 5928 33| dos trozos de una espada rota. ¡Ésta era la osera!, dije 5929 32| explicación que se daba a un gran rótulo, labrado en la misma piedra 5930 7| lapislázuli... l; brillante, b; rubí, r; amatista, a. Y luego... 5931 19| cuya mano estaría mejor la rueca de una dueña que la lanza 5932 32| huella antigua y honda de la rueda, y un espacioso corral, 5933 6| tal respuesta hace:~ ~ ~ ~-Ruégote yo, caballero,~ ~ ~ ~Que 5934 37| desafiado.~ ~ ~ ~Batalla de Rugero y Rodamonte.~ ~ ~ ~ Curiosos 5935 32| algún tiempo ni se oían ruidos de noche en el castillo, 5936 25| progidioso favor como por su ruidosa desgracia.~ ~ En tiempos 5937 3| girando sobre sus goznes ruidosos, iba a dar entrada en el 5938 3| corrían acerca de su persona rumores extraños, que ora podían 5939 32| sartenes, asaineteando su rústica conversación con más votos 5940 12| asombro y la indignación del rústico pastor que se viese torpemente 5941 36| noche pasaba~ ~ ~ ~E la luna s'extendía:~ ~ ~ ~La clara 5942 8| creyó transportado a algún sábado de hechiceras, que era la 5943 32| que con los hilos de las sábanas de angeo de la venta de 5944 29| Vos seréis el bellaco y la sabandija, mal criado -contestó Hernán 5945 29| asustada.~ ~ -Ved que habrá sabandijas en ese cuarto, señor hidalgo - 5946 33| trigesimotercero~ ~ ~ ~ ~Bien sabedes vos, señora,~ ~ ~ ~Que soy 5947 33| corte salía al otro día; sabedor de que don Luis de Guzmán 5948 5| la señal convenida, sin saberla, por una casualidad posible, 5949 11| que...~ ~ -¿Causas? Quiero saberlas.~ ~ -Seis enmascarados han 5950 4| confidente llegase el público a saberlos. Hacíase el conde, además, 5951 33| menos toda la parte que él sabia, que era lo muy bastante 5952 13| extremado honor de su esposo; sabíale ligado a los intereses de 5953 34| precauciones observadas sabiamente por los principales emisarios 5954 39| siguió.~ ~ -¡Malvado! ¿Lo sabías? -gritó únicamente Hernando 5955 7| relaciones que con los demás sabios de su tiempo tenía, había 5956 6| caballero prometí guardar. Nadie sabrá por mí la muerte del maestre. 5957 34| se sabía, y que algún día sabrán nuestros lectores, había 5958 5| enseñarían la salida y le sabrían obligar a tañer de sencilla *.~ ~ - 5959 36| santuario suntuoso si la sacaba con bien de tan peligroso 5960 23| Cuando Elvira fue sacada de la mano por el astrólogo 5961 21| Osado y descortés?~ ~ -Sacadla.~ ~ -No en el alcázar -gritó 5962 29| pretendéis ahora de mí? ¿Sacáisme aquí a la luz por si no 5963 7| bien vio Elvira que no sacaría de él más partido que una 5964 37| aglomeran, no nos haya permitido sacarlos antes de tan incómoda duda; 5965 30| imaginaba yo que no dejaríais de sacarme de este molesto apuro.~ ~ -¿ 5966 13| tan crítica situación la sacase. Por fin llegó el momento 5967 1| al agua bendecida por el sacerdote, daban engañados algunos 5968 34| No echó Peransúrez en saco roto esta buena predisposición 5969 21| Hernán Pérez con el doncel, sacóla de la cámara, diciéndola 5970 19| un partido prontamente. Sacóle, empero, de su letargo la 5971 28| de las crueles garras del sacre devorador.~ ~ La puerta 5972 14| lo que en este momento sacrifica la que tenéis ante vuestros 5973 2| me es harto preciosa para sacrificarla a una etiqueta cortesana. 5974 1| cuya infracción notable y sacrílega, resultó la elección del 5975 32| más latín que todos los sacristanes juntos de Andalucía.~ ~ - 5976 32| frecuentes alusiones a su sacristanía de la Almudena.~ ~ -De buena 5977 16| conciliadores de Urbano y del Sacro Colegio romano.~ ~ -¡Don 5978 2| apartad -gritó Vadillo, sacudiéndole por un brazo y desviándole 5979 28| sí solas y comprimidas, sacudieron la cruz de hierro que cerraba 5980 28| estado, que así le era fácil sacudir el yugo, como le es fácil 5981 10| que iba a entrar; parecía sacudirse lo bastante para dar paso 5982 29| pues, risible? ¿En amarme? Saetas eran sus palabras para mí. ¿ 5983 6| todo el aire de un hombre sagaz, penetrante, vivo, falso 5984 16| sobre su asiento y calzar la sagrada sandalia a un ilustre aragonés; 5985 24| nunca de cumplir con esas sagradas obligaciones que los más 5986 1| la carta que con fecha de Salamanca le escribió a Clemente VII, 5987 17| Santa Teología, y Gómez de Salazar, mi guarda, hagáis este 5988 29| tiempo pasa, y si le perdéis, saldráse con la suya el hidalgo, 5989 35| No; ¿adónde? Deteneos. Yo saldré también con vosotros.~ ~ -¡ 5990 36| aferró en decir que él no saldría del castillo sino muerto 5991 19| del nombramiento ilegal, saldrían varios de los caballeros 5992 4| quiero decir con vuestras sales... yo os aconsejaría que 5993 32| fundación de algunos habitantes salidos de Mona, ora por su inmediación 5994 8| deshoras de la noche; el ángulo saliente del alcázar nos impide reconocerle, 5995 17| fuere en la lid vencido, si saliere del vencimiento con vida. 5996 8| que podía no gustar de que saliesen a escucharle al claro de 5997 5| venado en el monte, en vez de salirme de él, cada vez me interno 5998 8| contorno blanco, que parecía salirse del mismo fondo de las tinieblas, 5999 35| flumina Babylonis, dice el salmista; vetat regula, la regla 6000 18| chorro, entonces, pareció salpicarme toda, y temblé... Pero ¡ 6001 28| fue diciendo en seguida, y saltaba al mismo tiempo aparentando 6002 8| exclamó la agitada camarera saltando del lecho al oír las primeras 6003 10| pajecillo, entretanto, al oír saltar de su lecho a su hermosa 6004 36| el doncel y salvarle, o saltaría la muralla y pasaría el