1378-beber | bebid-delic | delin-eximi | exist-lento | leona-picar | pidam-salta | salte-zumo
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

6005 25| gritador, el orabín, el salterio, la adedura albardana, la 6006 4| verdad, puedo jurar por el salto que dio el Cid sobre la 6007 25| rasgo singular, dio dos saltos y envainó su espada.~ ~ 6008 8| introducir a aquellas horas un saludable aviso en la habitación de 6009 17| cuando se hubo sentado y saludado en derredor a sus cortesanos - , ¿ 6010 3| tres que le acompañaban, y saludándose unos a otros cortésmente, 6011 15| Justo. Mañana me ha de saludar el Rey en la corte con ese 6012 34| rincón a medio cerrar.~ ~ Saludáronles cortésmente nuestros dos 6013 11| el rey solía estar,~ ~ ~ ~Saludó a todos los grandes,~ ~ ~ ~ 6014 17| sea en ayuda, te sus salutaciones. En muestra de buena amistad, 6015 31| creed, creed un solo punto. ¡Salvad mi honor, huid, y volveréis!, 6016 1| reconquistar el santo sepulcro del Salvador, y que llevaba ricamente 6017 17| de máscaras a una piel de salvaje de que iba vestido. Aseguraron 6018 4| presentaba, se había puesto ya en salvamento en la antecámara, donde 6019 22| decís, en nada. De balde les salvaré.~ ~ -Tomad, sin embargo - 6020 28| acababa de implorar, podía salvarla del hondo precipicio que 6021 36| comunicación con el doncel y salvarle, o saltaría la muralla y 6022 22| nadie dos pasos para salvarles la vida. ¿Serán por ventura 6023 31| Jaime -dijo - , quiero salvarme a toda costa! Le amo, le 6024 27| lágrimas en los ojos, que salvase su honor, ocultóse en el 6025 35| Ella, ella es! Peransúrez, salvémonos -gritó Hernando retrocediendo.~ ~ -¿ 6026 1| salvar, como efectivamente salvó, a la Europa de su total 6027 19| vuelto a ver de nuevo buena y sana, cosa que no sabremos decir 6028 24| reconcentrada tristeza - sánanse fácilmente; las que recibimos 6029 16| asiento y calzar la sagrada sandalia a un ilustre aragonés; un 6030 21| resplandor. Sonaban sus sandalias de escalón en escalón, y 6031 4| en el hogar con vuestras sandeces, quiero decir con vuestras 6032 16| mundos, dejando trassangrientas huellas de su funesto paso. ¡ 6033 39| murallas eran el teatro de un sangriento combate. Después de una 6034 34| conde, severas sí, pero no sanguinarias, y otras del judío aplicables 6035 25| penitencia del rencor y de los sanguinarios proyectos de venganza que 6036 18| Melisendra está en Sansueña,~ ~ ~ ~Vos en París descuidado,~ ~ ~ ~ 6037 24| comendadores y caballeros santiaguistas que asistían a la sazón 6038 17| caballeros de la Orden ni Su Santidad desaprobarán esta elección 6039 4| tanto temor le infundían. Santiguábase allí a su placer y dábase 6040 29| esperaros yo aquí, eh? Para mi santiguada que no haré tal; no estoy 6041 12| Jesús! -exclamó Ferrus, santiguándose a más y mejor.~ ~ -Vamos 6042 4| hacer la señal de la cruz y santiguarme... ¿Qué es esto?... ¡Ah!, 6043 12| Dios que en aquel trance me santigüé...~ ~ -Adelante, miserable, 6044 9| comenzar este día -y se santiguó devotamente.~ ~ -Dios nos 6045 32| disponían su cena en ollas y sartenes, asaineteando su rústica 6046 3| señora, pues que no os satisface esa respuesta, os diré secamente: 6047 26| ese oro; es cuanto traigo; satisfaced ahora a mis preguntas. ¿ 6048 37| aún ahora del placer de satisfacerlos completamente. Recordarán, 6049 34| para explicar de un modo satisfactorio esta singularidad.~ ~ Fácilmente 6050 17| la justicia exige que yo satisfaga la vindicta pública. Dadme, 6051 1| exquisitas necesidades ficticias satisfechas, podían apartar de la imaginación 6052 10| cabeza, pero unas especies de sayos que sobre la armadura traían, 6053 31| No queráis, señor, que lo seamos aún más! Ésta es la última 6054 14| mí! Ah, quien quiera que seas la que vienes a implorar 6055 32| arrieros y trajineros que secaban en la brasa sus húmedas 6056 39| de la demencia. Habíase secado ya para siempre el manantial 6057 34| a que se acercasen para secar sus hábitos al hogar, donde 6058 32| baja salía, inclinando sus secas y marchitadas hojas sobre 6059 19| de cabeza y un ademán más seco todavía, con que hacía seña 6060 32| bribonazo del encantador seduciendo, íbalas encerrando en el 6061 2| esterilidad.~ ~ Al famoso soto de Segovia, que se extendía hasta el 6062 33| animal.~ ~ -¿Cómo si la seguí? A pasos precipitados, con 6063 38| cuán grande era su pesar. Seguíala al lado, vestido de gala, 6064 39| Despachó, pues, el Rey en seguimiento del conde al justicia mayor 6065 38| semejantes oficios debían seguirle.~ ~ Proveyeron los jueces 6066 1| atención, que si han de seguirnos en el laberinto de sucesos 6067 9| Alteza, adonde no tardaré en seguiros. Fernán Pérez, quedaos.~ ~ 6068 39| catástrofe que debía de seguirse a la bajada del rastrillo. 6069 33| juntos moriremos!~ ~ -¿Y seguisteis la huella? -preguntó Peransúrez 6070 7| salón, y una persona, que seguramente no esperaba, se presentó 6071 28| de hoy mas mis labios se sellarán; vuestra palabra va a guardar 6072 32| acercándose al oído -. Esta semana no se ha cocido en casa 6073 15| Queréis que amolde una semejanza de cera?... Señaladme la 6074 15| una semejanza de cera?... Señaladme la víctima: antes que la 6075 26| la fortuna de retardar el señalamiento del día, pero esto no podía 6076 33| su dedo omnipotente nos señalará el rastro de los malvados.~ ~ - 6077 13| pudo, y ni las preguntas sencillas de Elvira, ni sus halagos, 6078 35| cosa que a éste le parecía sencillísima, pues todo se lo parecía 6079 3| sustituyendo asimismo al sencillo vestido que la cubría otro 6080 10| acercaron los demás con sendos puñales a las aterradas 6081 2| Chanzas, eh? Dígalo la señorita Elvira, vuestra misma esposa, 6082 32| maliciosa, porque cuando se sentaba una persona sola en una 6083 19| preocupado al dueño de la casa, sentábase cada cual y esperaba con 6084 3| descuido a la moda del tiempo y sentada en una pesada poltrona, 6085 33| del suelo en que estaban sentados - , no es esta la primera 6086 28| que el aire libre me sentaría bien. Si quisierais, pudiéramos...~ ~ - 6087 34| irascible. No pudo, pues, sentarle bien la orden que le intimó 6088 35| cubrirse la mesa, a la cual se sentaron los cuatro con la mayor 6089 31| magia? ¿Deslumbráis mis sentidos, por ventura, con las artes 6090 6| consideración. Macías se sentó en otro, colocándose de 6091 7| esposo acababa de tener. Sentóla en un sillón, donde no daba 6092 35| Prudencia, Hernando! Sepamos lo que nos hacemos, ya que 6093 35| que visten merece. Pero sepan que a él sólo deben esta 6094 34| tranquilamente uno enfrente de otro y separados por la mesa como si hubieran 6095 5| maldecida para siempre me separan? ¡Yo romperé esa ara, yo 6096 37| con duro gesto y ademán, separándola del trono.~ ~ Requirióse 6097 5| silencio! -dijo el caballero, separándole con extraña frialdad, que 6098 10| trató la de Albornoz de separar a su esposo del trance que 6099 31| amor: la muerte sola nos separará. Volved los ojos hacia mí, 6100 13| conde la imposibilidad de separarla de él y la dificultad que 6101 23| todo caso lo más seguro era separarlos, y sólo al asir del que 6102 22| esta maldita corte, que se separe un punto de su amo y señor.~ ~ 6103 31| mundo!~ ~ -¡Ea! ¡Silencio! y separémonos. Nada digas, nada hables. 6104 6| pocos años, espero que nos separemos amigos, como dos caminantes 6105 18| me habéis dicho que no me separo un punto de vuestra imaginación, 6106 9| con un solo montero y se separó de nosotros. Desde entonces 6107 1| Papa Clemente VII, a 26 de septiembre de 1394, reinando en Castilla 6108 7| Capítulo séptimo~ ~ ~ ~ Ya se parte el pajecito~ ~ ~ ~ 6109 17| y sucediendo a sus voces sepulcral silencio, intimó a aquélla 6110 7| el edificio desplomado, sepultando en sus ruinas al incauto 6111 6| por primera vez oía, y si sepultaría para siempre en la tumba 6112 26| a sus propios ojos. ¿Qué sera, pues, las que realmente 6113 34| Ferrus - , éramos dos y seremos cuatro. Aún queda vino en 6114 36| distinguir que el cielo se había serenado; un viento fuerte de Norte 6115 9| a tales horas se diesen serenatas hacia la parte precisamente 6116 12| juglar? Acabad o...~ ~ -Serénate, señor -respondió temblando 6117 12| por medio Hernán, que más sereno comenzaba a vislumbrar la 6118 28| esposo, tranquilos, entonces, serenos, confiados, como lo está 6119 5| Villena? No me había dicho que serías tú su emisario.~ ~ -Oslo 6120 29| necesitaba tener presente cuán serio era el lance, prima mía, 6121 26| Entonces la Corte no puede serme nunca funesta, porque aun 6122 34| es que nos echen algún sermón en latín que no entendamos, 6123 32| quedarnos al fin de los sermones de nuestro buen párroco, 6124 25| atracción física llama hacia la serpiente cascabel al mísero pajarillo, 6125 33| del doncel Macías, a quien servíais no ha mucho, si mal no me 6126 32| atenciones el dueño de la posada. Servíale primeramente en persona, 6127 23| intrigante maestre, ni de su servicial consejero, sino merced al 6128 29| Seis años fui de él servida,~ ~ ~ ~Sin de mí alcanzar 6129 2| hubo hecho plato y Ferrus servídole la copa:~ ~ -Sentaos -dijo - 6130 12| Dónde está el diablo, mal servidor? Enséñamele, desalmado.~ ~ -¡ 6131 34| de metal que en seña de servidumbre llevaba, e hízole de su 6132 9| muerto o vivo. Sus orejas servirán de pasto a mis lebreles 6133 13| sobre la espalda -. ¿No me serviréis -dijo rompiendo las cuerdas - 6134 4| fuese necesario después servirse de una tercera persona?...~ ~ - 6135 32| Vaya, ya veo yo que vos no servís para caballero andante y 6136 17| enamorado o ha perdido el seso.~ ~ ~ ~ 6137 34| instrucciones del conde, severas sí, pero no sanguinarias, 6138 3| las frías caricias de su severo esposo -. ¿Tú en mis brazos 6139 32| un trago de lo bueno, y siéntese y hable, que no nos dio 6140 7| corazón. Había perdido la significación de una piedra, cosa nada 6141 7| equivocación del platero, que había significado la v con la b, inicial de 6142 2| aquel apretón de manos debía significar más que todas las frases 6143 30| por su parte una mirada significativa de esperanza y desprecio 6144 1| ricamente bordado en el pecho el signo augusto de la redención, 6145 4| sobre ese papel, y si no son signos diabólicos... ¡Mal año para 6146 22| asentimiento a tal proposición, siguiéndole a pocos pasos. Así anduvieron 6147 32| y pluguiera al cielo que siguiera viendo.~ ~ -Decís bien, 6148 36| cual fue recto a clavarse, silbando por el aire, en el pecho 6149 10| Santiago! he olvidado mi silbato de plata en mi cámara y 6150 34| cuando solía mezclarse con el silbido del viento y el ruido de 6151 21| asió de una lámpara y bajó silenciosa, pero precipitadamente, 6152 11| Rom. del conde Grimaltos. Silva de varios rom.~ ~ ~ ~ La 6153 2| malezas enredadas y sus silvestres madroñeros, que han desaparecido 6154 7| corrieron. El carácter de Elvira simpatizaba no poco con las ideas de 6155 21| buriel el otro, armado aquél simplemente con una espada, balanceando 6156 12| sonreírse don Enrique al oír la simpleza de su juglar -. ¿El diablo?~ ~ - 6157 22| espadas, descargábanlas simultáneamente, sin cuidar más de la defensa 6158 10| ojos si podría creer en la sinceridad de las palabras del conde. 6159 2| expresión particular de siniestra osadía tenía su rostro; 6160 35| lámpara mortecina lucía siniestramente sobre un pedestal.~ ~ -¡ 6161 16| varón, arqueó las cejas con siniestro mirar, dio un golpe en el 6162 4| Villena le había privado de un sinnúmero de castillos y vasallos, 6163 26| desdichada Elvira mortales sinsabores. El mísero no veía al hidalgo, 6164 12| despertado al enfermo, quien, sintiéndose completamente reparado de 6165 22| dijo a su vez Fernán -; sintiera que nos interrumpiesen.~ ~ -¿ 6166 7| avisasen a la menor novedad que sintiese su señora o que en aquella 6167 7| positivamente determinada era el síntoma predominante de la hermosa 6168 1| verdadera lucha que presentase síntomas de un término definitivo. 6169 19| presentes, os ruego que os sirváis exponernos brevemente la 6170 31| Talento estéril! ¿De qué me sirves, de qué? ¡Ni mis palabras 6171 32| dijéramos ocupando el estrado y sirviendo de diván, un corpulento 6172 34| rastrillo que la cerraba sirviéndole de puerta. La rara colocación 6173 38| para el justicia mayor; ora sirviéndose de la persuasión; ora de 6174 2| de una parte ni de otra, sirviéronse las especias y púsose aquél 6175 32| desvío de sus ojos el antiguo sistema de su pérfida Zelindaja. 6176 17| las murallas de una plaza sitiada, que se había podido trasladar 6177 25| el foso de un castillo sitiado o asaltado, la brecha abierta 6178 39| tomado a su cargo dañar a los sitiados en compañía de Peransúrez 6179 11| duda, a enterrar en los sitios ocultos en donde los vi.~ ~ - 6180 31| lágrima Macías. En las grandes situaciones de la vida no halla salida 6181 34| alta del muro. Hallábase situado a orilla de una zanja, hecha 6182 38| menear mano ni hacer seña, so pena de que por hablar le 6183 3| en el alcázar, como tengo sobrados motivos para sospecharlo.~ ~ 6184 21| descanso marcaba a cada sobrealiento la delicada forma de su 6185 3| divertido el artista en sobrecargarla; descansaban sus pies en 6186 39| reconocer a su esposo, y sobrecogida de terror, huyó despidiendo 6187 8| estremecimiento involuntario la sobrecogió; la atmósfera pesó como 6188 3| propendiese a achacar a causas sobrenaturales cuanto no estaba a sus alcances, 6189 24| Alteza, y en que su doncel sobresalía singularmente; afianzóse 6190 26| terminante para que pudiese sobreseerse en el asunto. ¿Habría algún 6191 22| cualquiera extraña casualidad sobrevenida; o llevados a cabo, en fin, 6192 10| desventurado cantor, le había sobrevenido un trance de armas; la caída 6193 13| casualidad que no podía tardar en sobrevenir el cuidado de su esposa, 6194 17| armado de pies a cabeza; su sobrevesta negra y su penacho del mismo 6195 8| dijo una voz de hombre que sobrevino de allí a poco.~ ~ -¡Qué 6196 4| enemigo a don Luis Guzmán, sobrino del muerto.~ ~ -Despreciable 6197 25| mismos hijos, hermanos o sobrinos, mientras no entraban en 6198 32| preguntó Nuño con aire socarrón.~ ~ -¿Para qué, voto a tal? 6199 23| pensamientos, por más que procurase sofocarlos de continuo; y cuando nosotros 6200 38| de temor al mismo tiempo sofocó la débil voz de la acusadora. 6201 27| palabra fatal; mil veces la sofoqué; la inmensidad de mi amor 6202 16| este escrúpulo religioso el solapado Abrahem - , el Dios del 6203 1| de unos pocos empíricos solapados, la palanca poderosa con 6204 39| en lo alto de ella varios soldados que se preparaban a impedir 6205 4| Ferrus, os quiero porque nos soléis hacer reír en el hogar con 6206 17| después de haber jurado solemnemente a la infanta doña María, 6207 32| dejado ¡vive Dios! como solemos quedarnos al fin de los 6208 21| azotadora. Su aliento desigual solevantaba de cuando en cuando el ligero 6209 32| sola aventura de las que solíamos acometer y vencer en nuestros 6210 30| ni fuera decoroso en vos solicitarlo.~ ~ -Abenzarsal, decirme 6211 24| que puesto a tus plantas solicite tu escudero de tu grandeza 6212 2| dejase algo que hacer el solícito poeta...~ ~ -No hay duda, 6213 3| cambio, una estimación más sólida y un cariño de otra especie 6214 32| no dejaba por eso de ser sólido y una de las posiciones 6215 5| felicidad.»~ ~ En estos y otros soliloquios a éstos semejantes le encontró 6216 13| cubriéndose con él la cabeza, oíle sollozar y salí. He aquí, prima, 6217 4| determinaciones de su señor, soltaba las ideas que a su entender 6218 4| había de aprovechar; pero soltábalas como ideas ocurridas al 6219 39| prisión, desde donde se soltaban las cadenas del rastrillo, 6220 21| qué?~ ~ -Soltad mi mano; soltadla, que no es vuestra...~ ~ -¡ 6221 28| que cuantas veces le ha soltado Su Alteza y don Enrique 6222 5| emisario.~ ~ -Oslo diré si me soltáis este brazo, que me va doliendo 6223 28| Alteza se empeñó en que le soltara su doncel favorito... y 6224 18| llorar, ahora me reiría, soltaría la carcajada.~ ~ -¿Por qué? ¿ 6225 39| intimándole que le ayudase a soltarlas. Ferrus, sin embargo, que 6226 38| desafinados, y hecha la señal soltaron los farautes la brida del 6227 28| presa? Sólo una vez que le solté yo se vino con las garras 6228 15| más humildes que cruzan sombríamente por esta esfera terrestre, 6229 32| iglesia parroquial un castillo sombrío y viejo, que si no era de 6230 5| daban lugar a sospechar que soñaba acaso hallarse en persecución 6231 19| trova, por armoniosa que sonase? Despreciaba, asimismo, 6232 10| balde trató Fernán Pérez de sondear mañosamente el alma de su 6233 18| Contad.~ ~ -Nada; soñé que había estado en la corte 6234 24| vegadas,~ ~ ~ ~Voces dulces, sonoras, claras, et bien pintadas~ ~ ~ ~ 6235 12| Malandrín... -no pudo menos de sonreírse don Enrique al oír la simpleza 6236 7| intención de esta pregunta, y se sonrió malignamente viendo a Elvira 6237 7| No hay duda -exclamó sonrojándose como grana - , no hay duda; 6238 25| ecos distintos se unían al sonsonete de las sonajas de azófar 6239 32| eh! -repuso el hostalero sopesando en la mano la moneda de 6240 4| algo más, si el viento le soplaba en popa como hasta la presente 6241 39| único que podía hacerle soportable la existencia en la corte, 6242 35| tabula...~ ~ -Sí, que es gran sordera -repuso Ferrus, presumiendo 6243 36| ruido gutural que produce un sordomudo para mover la pública conmiseración. 6244 5| alanos, y su inquietud y sus sordos e interrumpidos ronquidos, 6245 24| escudero -. Por mucho que me sorprenda vuestra demanda en esta 6246 27| Alguna vez le he solido sorprender hablándose solo a sí mismo; 6247 8| premeditaba si llegaba a sorprenderle fuera del alcázar la madrugada 6248 2| Abraham, de la casta Susana sorprendida en el baño por los viejos, 6249 22| desenvainando su espada sosegadamente, esperó a que le acometiera 6250 24| Mi bien! ¡Mi vida!~ ~ -Sosegaos, Vadillo; nunca fue mi propósito 6251 17| trovas que comienzan Gran sosiego e mansedumbre, a doña Angelina 6252 13| más demora, porque si bien sospechaba que don Enrique hubiera 6253 11| Villena levantándose.~ ~ -¿Sospecháis, por ventura, si una venganza 6254 13| el más riguroso silencio. Sospechando, sin embargo, que la primera 6255 39| poder todavía, como debía sospecharse de las informaciones que 6256 23| que algún amigo de Macías sospechó aquella explicación como 6257 13| que no fuese mi entrada sospechosa. Pero mañana el alba me 6258 17| caballero en vuestro lugar, sostendréis vuestra buena fama. Os hago 6259 15| Pedro el Cruel.~ ~ -¿Y os sostendríais, Abenzarsal, en ese lugar, 6260 17| pruebas, o un caballero que sostenga vuestra acusación, seréis 6261 1| los ricoshombres que los sostenían a sus expensas, y por consiguiente 6262 11| Mendoza, su mayordomo mayor, y sosteníanle del brazo fray Juan Enríquez, 6263 23| acusación intentada contra él, y sostenida por el doncel, había determinado 6264 31| del alcázar que mira al sote del Manzanares?~ ~ -¿Qué 6265 14| temblor la agitaba; oprimióla suavemente el doncel, como si quisiese 6266 5| y para quien moderaba y suavizaba la condición agreste que 6267 25| una dignidad, aunque más subalterna, y el agua de mano de los 6268 18| primeros a la brecha y no subirían nunca solos una escalera 6269 39| oprimía, hundióse el doncel súbitamente, y su cuerpo destrozado 6270 38| en el mismo instante del súbito golpe, concluyeron su carrera 6271 28| las montañas de agua que subleva y despide contra el cielo 6272 31| caracteres de las emociones sublimes. El silencio entonces es 6273 39| desde su encierro en aquel subterráneo, si no era el monótono rumor 6274 26| sería lo peor que pudiera sucederme. ¿Qué causa os conduce a 6275 34| seres nigrománticos, como le sucedía a la sazón, que era dueño 6276 23| traían mil preguntas, que se sucedían tan rápidamente unas a otras, 6277 18| Elvira en su cuarto.~ ~ Sucedióle, sin embargo, lo que no 6278 38| seña le cortarían la mano. Sucedióse a este pregón el más profundo 6279 5| inteligencia de nuestros diálogos sucesivos, que Hernando, hijo de un 6280 27| pido de corazón. No quiero sucumbir, no quiero~ ~ -Ved, prima 6281 29| mientras que nosotros hemos sudado por enmendar sus locuras! ¡ 6282 26| enero, ¿no hubierais de sudar?~ ~ -¡Cierto!~ ~ -Andad, 6283 38| Vadillo, juntamente con el sudor y el polvo, impedían reconocer 6284 3| coordinar las pocas palabras sueltas que llegaban a sus oídos 6285 34| castillo la noche fuera de él y suelte la lengua mas de lo preciso? 6286 31| profunda distracción fragmentos sueltos de las chanzones que le 6287 10| respondía Elvira -; mas no, no suena nada -añadía después de 6288 7| nueva intriga amorosa, eran suficientes motivos para que nunca hubiese 6289 32| algún impuesto nuevo para sufragar a los gastos de las funciones - 6290 27| No; sufre ahora, que yo sufrí también, y sin consuelo 6291 32| dar tal cual lección de sufrimiento a la desvanecida hermosa, 6292 3| En amaros demasiado, en sufriros?... ¡Ah! perdonad, pero 6293 6| hombre tendría poder para sugerir ideas a sus fieles servidores.~ ~ -¿ 6294 39| pudieron más con él las sugestiones del pérfido judío Abenzarsal. 6295 3| repitió cuando la tuvo más sujeta don Enrique -. ¿No firmaréis?~ ~ 6296 32| su huésped, y era preciso sujetar al rebelde si no quería 6297 10| arrojándose a su paso, la sujetaron fuertemente y pusieron término 6298 4| preciosos, ¿qué castigo te sujetas a sufrir?~ ~ -La caída de 6299 31| tiempo podía hacer que estaba sumergido en la más profunda meditación, 6300 26| invierno, y, sin embargo, si os sumergís en un baño de agua caliente 6301 35| esta prisión?~ ~ Hernando, sumido en el más profundo letargo, 6302 32| con su risita y su natural sumisión, cuidándose poco de lo que 6303 2| olvidada de los hombres la suntuosa guirnalda de verdura con 6304 36| edificarle un santuario suntuoso si la sacaba con bien de 6305 35| traen mojados...~ ~ -Et super flumina Babylonis, dice 6306 21| imposible! ¿Paréceos que la superchería que conmigo usáis, y que 6307 34| divertir con bufonadas a sus superiores; y sus sentimientos de fidelidad 6308 19| pero la imaginación las superó; convínose primeramente 6309 21| montero y por el objeto de su supersticiosa visita.~ ~ La luz que alumbraba 6310 15| bizarro, pero preocupado, supersticioso como los jóvenes todos de 6311 2| testimonio de mi destreza si supieran ellos...~ ~ -Entiendo; no 6312 5| Madrid nos ha traído. ¡Si tú supieras cuánto me pesa la atmósfera 6313 13| Elvira -. ¿Y de la condesa supiste?...~ -¿La condesa? ¿Es su 6314 19| desde el punto en que se vio suplantado porque era objeto de la 6315 20| mujer hermosa y joven que suplica!... Pero... alguien viene... ¡ 6316 19| maestre; lo cual, además, le suplicaban rendidamente por el bien 6317 7| y esta noche misma le he suplicado que me permitiese volver 6318 39| cuya muerte había jurado, suplicó al conde le permitiese adelantarse 6319 37| su parte en el combate; suplicóle en vista de ello que tomase 6320 19| todo, en que el valor solía suplir todas las demás cualidades; 6321 22| entrevista de esa especie supone relaciones que mi honor...~ ~ - 6322 28| de los enamorados.~ ~ ~ ~ Suponemos de buena fe que pocas de 6323 34| No habéis menester suponerlo -dijo apurando su copa Rui 6324 19| Guzmán no pudo admitir jamás suposición alguna que no fuese en apoyo 6325 3| conceder vuestras gratuitas suposiciones: ¿pretendéis, imagináis 6326 32| tinieblas de que el Hacedor supremo los había sacado al criarlos.~ ~ -¿ 6327 11| recrecerse graves daños de la supresión del tributo de las monedas - 6328 30| que llaman su honor, a su supuesta ciencia, a sus ridículas 6329 19| extraordinario, y al cual supusieron igual poder que al capítulo 6330 40| mejillas descarnadas, su frente surcada de arrugas y sus manos de 6331 14| esas rojas exhalaciones que surcan el espacio en una oscura 6332 26| que henchía su corazón, surcaron sus encendidas mejillas. 6333 36| dejó libre el paso a un surtidor de sangre que salpicó a 6334 35| caballeros y veinticuatros, no surtieron efecto, y el mal se acrecienta 6335 4| de aquellas con que solía surtir la reina del Adriático entonces 6336 39| que acababa de llegar.~ ~ Suspendiéronse a la voz de entrambos los 6337 10| especie de hombres fuesen.~ ~ Suspensas quedaron a tan extraña aparición 6338 16| nudoso báculo y permaneció suspenso largo espacio, insensible 6339 36| y Hernando, los dejaron suspensos.~ ~ -¡Él es! -dijeron a 6340 11| hechicero a los ojos de los suspicaces cortesanos de don Enrique 6341 16| Que solía adivinar...~ ~ ~Suspirando con gran pena,~ ~ ~ ~Aquesto 6342 32| dejábalas llorar y suplicar, suspirar y gemir por los sus encantos, 6343 13| señora condesa; largo rato suspiró y miró al cielo sin hablar. 6344 3| rica diadema de esmeraldas, sustituyendo asimismo al sencillo vestido 6345 10| imposible, puesto que habiendo sustraído y llevado las llaves de 6346 22| ramas pasaba, agitándolas y susurrando tristemente, el viento de 6347 17| por una mujer?~ ~ Leve y susurrante murmullo corrió por la asamblea 6348 19| conferir~ ~ ~ ~Se oye un susurro discorde~ ~ ~ ~Que sala 6349 3| pretender los labios delgados y sutiles, y sus sonrisas frecuentes, 6350 38| contra el tabernero de la taberna del rincón?~ ~ -¡Voto va, 6351 38| alguna querella contra el tabernero de la taberna del rincón?~ ~ -¡ 6352 4| como yo, algunas noches tabique por medio con nuestro señor 6353 38| dos pequeños cadalsos de tablazón revestidos de paños negros 6354 17| ni derriba más veces el tablero. Cobróle afición el Rey 6355 17| rey Tamurbec el Honrado, Tabor Bermacián, mi señor, me 6356 35| es sordo además tanquam tabula...~ ~ -Sí, que es gran sordera - 6357 3| descansaban sus pies en un lindo taburete, y se hallaba ocupada en 6358 25| famoso Bayardo, caballero sin tacha y sin reproche, confirió 6359 35| Ferrus, no queriendo ser tachado de poco político por dejar 6360 38| cubría apenas el jubón; cinto tachonado de que pendía una rica limosnera; 6361 38| una gorra de lo mismo. Un tajo, a su lado, y una afilada 6362 6| Conde, no digáis vos tale.~ ~ ~ ~El conde desque esto 6363 17| incauta dueña, que la pena del talión espera al impostor...?~ ~ - 6364 1| masónicamente, como un pérfido talismán que ejerciendo al cabo su 6365 4| matemáticas, que el vulgo creía talismanes mágicos, y no pocos alambiques 6366 34| producir sombras de diversos tamaños y figuras, bastantes a atemorizar 6367 32| en un día de tormenta; se tambaleaba, además, y cedía al menor 6368 5| sordo y lejano redoble de un tambor.~ ~ -Bravonel -dijo Hernando 6369 6| sueños el feliz montero -. ¿Tañen de andar al monte?~ ~ -Si 6370 5| descansa.~ ~ -¿Y tú, señor? ¿No tañerás de acogida? -respondió Hernando.~ ~ 6371 35| Juan o fray Peransúrez, que tañeseis de ladradura con tal primor.~ ~ 6372 25| juglares y ministriles, que tañían gran variedad de instrumentos 6373 35| achacoso; es sordo además tanquam tabula...~ ~ -Sí, que es 6374 3| corazón. En vano procuraba taparla la boca su iracundo esposo 6375 3| un resorte oculto en la tapicería, el cual cedió y manifestó 6376 33| Bravonel. Viendo, con todo, que tardaba ya el doncel en demasía, 6377 3| la de Albornoz - , ¿qué tardáis en venir a los brazos de 6378 21| aposento; esperadme, si tardare, un momento.»~ ~ -¡Plegue 6379 9| de Su Alteza, adonde no tardaré en seguiros. Fernán Pérez, 6380 34| asistencia a su lado, sólo tardase en ponerse en camino para 6381 3| objeto importante de mis tareas misteriosas...~ ~ -¿Vos 6382 35| decís? -preguntó Ferrus tartamudeando.~ ~ -Nuestro señor el ilustre 6383 17| Entró, efectivamente, el tártaro con áspero continente al 6384 4| que los de sus ojos.~ ~ -¡Tate! señor paje, ¿con que se 6385 8| ballestero unos ojos como tazas, y no acababa de comprender 6386 7| una pequeña parte de la techumbre que lo cubre, tenga entrada 6387 5| dispuestos a interpretar la técnica jerigonza con que entreveraba 6388 21| rostro, que la importuna tela robaba a sus ansiosas miradas.~ ~ 6389 20| galerías...~ ~ -No, no es que tema ningún peligro; pero...~ ~ - 6390 6| colmo del furor - , pero ¡temblad!...~ ~ -Permitid, señor, 6391 18| pareció salpicarme toda, y temblé... Pero ¡Dios mío! vos tembláis 6392 31| no lloró al decirlo, no tembló, miserable? Sed generoso 6393 14| para salir, pero un notable temblor la agitaba; oprimióla suavemente 6394 26| ama; entonces, doncel, os teme.~ ~ -¿Qué decís?~ ~ -No 6395 21| correspondido. Os comprendo. ¿Teméis? ¿Miráis a todas partes? 6396 27| que acaso jamás existirá. Témele tú en buen hora. Yo le aborrezco. 6397 34| cuando se columbraban las temerosas sombras, era cuando solía 6398 39| ninguno de los del castillo temerosos de que clavase el venablo 6399 19| el camino de sus intrigas temibles maquinaciones de sus enemigos 6400 16| de la boca de su juez la temida sentencia. Llegándose entonces 6401 22| pero no hallando ninguno, y temiendo, por fin, que sus dilaciones 6402 15| su horóscopo; examiné su temperamento, ardiente, arrebatado; hícele 6403 19| caballeros, cuyos ánimos iba templando ya el calor comunicativo 6404 1| pocas veces salir de los templos del Altísimo para ir a descansar 6405 13| terrible; pero al reconocerme templóse toda su ira -. Paje -me 6406 18| Ah, Jaime, en todo engaño ten lástima siempre del engañador, 6407 28| debilidad de mi cabeza...~ ~ -Tenaces son esos males de cabeza 6408 1| elementos heterogéneos que tendían a equilibrarse, pero que 6409 3| pasearse a lo largo con pasos tendidos y acelerados...~ ~ -Perdonadme 6410 11| esto, dos escuderos, que tendieron a la vista del rey el manto 6411 4| de nuestro amo, no se lo tendrán bien sabido? Si hubierais 6412 4| piense en pretenderlo.~ ~ -Tendrás, señor, por enemigo a don 6413 21| prolongado suele, en una noche tenebrosa, ofrecer por un instante 6414 31| sobre nuestro hemisferio su tenebroso velo. Ningún ruido sonaba 6415 29| lo que hacen esos necios. Tenedme ahí entretanto a buen recaudo 6416 31| la llave... La llave debe tenerla el alcaide del alcázar... ¡ 6417 35| la voz nocturna, para no tenerlas todas consigo en aquella 6418 9| caballero. Vadillo, es preciso tenerle a buen recaudo.~ ~ -¿Conócesle 6419 5| de mi prima, que quería tenerme a su lado, porque como sólo 6420 24| Presumís que puede tenerse noticia de vuestro encuentro 6421 26| constelaciones, doncel, mandan que tengamos frío en el invierno, y, 6422 4| todos los espíritus que tengan el menor interés en especular 6423 39| la espada desnuda:~ ~ -¡Ténganse todos! ¡Fuera, villanos! ¡ 6424 20| profundamente dormida -. Téngola segura aquí para hablar 6425 17| vos vuestro rimado?~ ~ -Téngolo suspendido, porque digo 6426 24| sentimiento de vergüenza teñía sus mejillas de carmín, 6427 19| todas las demás cualidades; teníale don Luis en alto grado, 6428 34| imprudente conversación tenida en público la noche anterior 6429 8| y no pudo resistir a la tentación de poner en su carta una 6430 8| pero, llegado allí, estuvo tentado varias veces de volver a 6431 14| doncel, como si quisiese tentar este último y desesperado 6432 23| esposa. El mismo Enrique III tentó más de una vez el vado con 6433 17| María, maestro en Santa Teología, y Gómez de Salazar, mi 6434 13| intrincada tesis con un teólogo; participaba de las preocupaciones 6435 32| podía servir de reducto a un tercio militar en retirada o de 6436 22| enumeró infinidad de ellos terminados al llegar al campo por miedo 6437 20| sus órdenes han sido tan terminantes... Por otra parte, no es 6438 28| arrebatado el hidalgo de ternura y de entusiasmo - , perdonadme 6439 38| sus letras, más bien por terquedad ya que por otra razón cualquiera. 6440 31| reja alta que da sobre el terraplén y el foso, hacia la parte 6441 3| contemplación de una belleza terrenal... los hondos arcanos de 6442 15| sombríamente por esta esfera terrestre, haciendo sombra a mis vastos 6443 32| varias posesiones que en su territorio tenía. En el siglo XV presentaba 6444 15| ese precioso metal con los terrones de mis estados. Tomad esas 6445 10| halló más que una pared tersa e insuperable delante de 6446 13| sostenido una intrincada tesis con un teólogo; participaba 6447 1| minuciosas, y que expendía sus tesoros en piadosas fundaciones, 6448 1| Juan I de Castilla, en su testamento otorgado en Celórico de 6449 38| mayor; dos notarios para testimoniar y dar fe de lo que acaeciese; 6450 19| reconocer, que animasen a los tibios con promesas de adelantamiento, 6451 5| cortesía.~ ~ -¿De mí? ¡Ah! tiembla, Jaime, si te diviertes 6452 31| maquinación, un lazo que nos tienden. Mira: toma esa llave y 6453 12| vamos a lo que más importa. Tiéneme inquieto el camino que habrán 6454 24| trova o una chanzón tan tierna, tan melancólica, que no 6455 28| cariñosamente, continuó, clavando tiernamente sus ojos en los de ella:~ ~ - 6456 10| esposa; las palabras más tiernas fueron por él prodigadas 6457 27| hito en hito con ojos ora tiernos, ora indagadores - , Jaime, ¿ 6458 17| noticias que de tan luengas tierras y afamadas hazañas podía 6459 2| expediciones y varias banquetas de tijera fáciles de plegar completaban 6460 14| dijo con voz mesurada y tímida - , sola estáis; si alguna 6461 21| al redil llamado por el tímido balido de la inocente oveja.~ ~ 6462 16| Señor, a quien confía el timón de su nave zozobrante... ¡ 6463 21| inmediación de la mañana tiñe en alegres imágenes la fantasía 6464 25| Diremos sólo que su rostro se tiñó de carmín, y que vertiendo 6465 23| porque lo sabemos de buena tinta, que ni Macías ni el hidalgo 6466 4| reloj de arena; un enorme tintero, cuyos algodones hubieran 6467 1| Felipe, duque de Borgoña, sus tíos, para que renunciase conforme 6468 32| que más se apartase del tipo primordial del hombre de 6469 15| Así lo espero, Ferrus. Tira el cordón que corresponde 6470 12| tu Alteza,~ ~ ~ ~Que no tiraba a ti, no.~ ~ ~ ~Rom. ant. 6471 4| muchacho, después de haber tirado la piedra, anda buscando 6472 34| interiores divertían sus ocios tirando al blanco o bohordando hombres 6473 10| su molesto perseguidor, y tirándole un furibundo mandoble desarmó 6474 14| objeto de mi venida. La tiranía, la injusticia piden reparación. 6475 36| cielos, en pecho amador~ ~ ~ ~Tiranos me disteis una alma de fuego?~ ~ ~ ~¿ 6476 7| en fin, de la ansiedad y tirantez en que estaba como arco 6477 33| la otra, ladrar, aullar, tirarme, en fin, de la ropa con 6478 22| describir los golpes que se tiraron y las heridas que recibieron: 6479 12| infante?~ ~ ~ ~¿Por qué me tiras, traidor?~ ~ ~ ~-Perdóneme 6480 12| Emperador.~ ~ ~-¿Por qué me tiraste, infante?~ ~ ~ ~¿Por qué 6481 8| caballeros consta al lib. I, tít. 3, que «al caballero o 6482 4| Solo, señor -pronunció titubeando -. Jaime es el único que 6483 36| enemigos se habían de guardar; tocaban algunos bocinas en son de 6484 25| confusión que producían, tocadas a un tiempo, la cítola sonora, 6485 35| vivo para llorar y padecer; tocadme aún si lo dudáis.~ ~ -¿Es 6486 4| se estremeció al sentirse tocado en tan crítica circunstancia -; 6487 4| la manera de los modernos tocadores de las damas; varios instrumentos 6488 31| fuego, debía destruir cuanto tocara. Ha pasado como el rayo, 6489 4| aparato... ¡Dios me valga! No tocaría a una redoma de ésas por 6490 22| espada hubiese llegado a tocarle -: ¡Cielos!, ¡soy muerto! - 6491 39| presa en el primero que tocase a su amo, y asiendo al juglar 6492 25| para organizar una sola tocata medianamente agradable, 6493 28| ella, y sólo la mano del Todopoderoso, que acababa de implorar, 6494 25| mano de los pajes, que la tomaban ellos ya de los domésticos 6495 6| semblante la resolución que tomada tenía de responder con la 6496 5| añadió maliciosamente - que tomáis todavía algún interés por 6497 33| Nunca la puedo dejar,~ ~ ~ ~Tomárala por la mano~ ~ ~ ~Y para 6498 38| montero -. Dad el pie y os tomarán la mano. Ofrecíme a hacer 6499 20| gustéis, Abrahem.~ ~ -La tomaréis -dijo el físico preparando 6500 13| momento Elvira el partido que tomaría, mientras que hacía nudos 6501 15| Deseoso de informarme mejor, tomé tiempo para responderle 6502 14| vuestros enojos;~ ~ ~ ~No toméis malencolía;~ ~ ~ ~Que sabiendo 6503 4| prestar zumo para varios tomos en folio; dos o tres lunas 6504 37| estado en que se hallaba. Tomósele de ella juramento, así corno 6505 15| réprobo habían hecho sus tonantes expresiones - , ¿cuánto 6506 20| la conversación... ¡Qué tontería! Ya veo que el día que habéis 6507 18| Qué habéis soñado?~ ~ -Tonterías; pero cuando está una afligida 6508 4| don Enrique de Villena es tonto, y si él sabe más que yo, 6509 7| Que quería reventar.~ ~ ~ ~Topara con la princesa;~ ~ ~ ~Bien 6510 18| esa sombra, que como la toquéis, y como ella ofrezca cuerpo 6511 15| al bastón pastoral, y una toquilla con dos plumas malamente 6512 2| los manantiales mismos han torcido su corriente cristalina 6513 28| romperla sus esfuerzos, torciéronla como un mimbre delicado.~ ~ -¡ 6514 32| invierno, o en épocas de tormentas, una voz de mujer que pedía 6515 36| acerbo dolor.~ ~ ~ ~¡Ay! torna a mis brazos, ven presto, 6516 9| caballeros y escuderos de tornar a las obligaciones diarias, 6517 13| entonces con voz mesurada - , ¿tornas aún con nuevas demandas 6518 38| ocultaba su blanca espalda y torneada garganta su cabellera, brillante 6519 21| su vestido, dejaba ver el torneado y ascendente contorno de 6520 17| Enrique - , porque quiero que tornen embajadores míos a vuestro 6521 31| campiña ni en las solitarias y tortuosas calles de la villa de Madrid. 6522 36| blanda mano de la bella en la tosca y curtida del montero - 6523 28| cabeza a una y otra parte; tosía, bostezaba; cubríase el 6524 4| Tineo estaba casi en su totalidad reducido a tener bajo su 6525 2| Una mesa artificiosamente trabajada de modo que pudiera armarse 6526 32| castillo, porque venía de trabajar la huerta que tengo más 6527 36| que reposaba~ ~ ~ ~De mis trabajos e pena~ ~ ~ ~ triste cantilena~ ~ ~ ~ 6528 1| antigua de donde le hayamos trabajosamente desenterrado; así que, el 6529 32| rencoroso moro.~ ~ De aquí la tradición misteriosa de que se oía 6530 7| aquellas seis piedras, cuya traducción había acertado tan singularmente 6531 30| pobre villa de Madrid tantos traductores como en los tiempos que 6532 32| particulares atenciones.~ ~ -Traedme más vino -dijo el forastero 6533 35| quiten esos hábitos que traen mojados...~ ~ -Et super 6534 2| maestre; que Hernando puede traer noticias de la salud de 6535 38| con enojo -. ¿Qué asuntos traerá él con su señoría, si no 6536 32| repuesto. ¿Queréis dormir? Traeréis cama. ¿Qué hay, pues, posadero, 6537 35| visitar su encierro para traerla el alimento.~ ~ -Religiosos, 6538 39| armas, dándole orden de traerle a su presencia vivo o muerto, 6539 10| deseamos. La de Albornoz tragó, pues, el cebo y el anzuelo.~ ~ - 6540 32| dicen: Se guisará lo que traigáis de vuestro repuesto. ¿Queréis 6541 5| hemos de seguir atados a la traílla del conde? Por el soto de 6542 17| especie. Estos embajadores trajeron en presente dos truenos 6543 32| unos cuantos arrieros y trajineros que secaban en la brasa 6544 3| Alcolea y Valdeolivas que me trajisteis al matrimonio pagarán espléndidamente 6545 10| pertenecían. Varias puertas y trampas de hierro, bien cerradas 6546 4| cual daba cierto aire nada tranquilizador la escena que acababa de 6547 10| Elvira lo mejor que pudo, y tranquilizando al paje, mandóle que se 6548 4| Ferrus salió de la cámara, tranquilizaron algún tanto al inquieto 6549 30| lastimoso acento.~ ~ -No; tranquilízate, señor; así, pues, necesitas 6550 28| encontrado con los de su esposo, tranquilos, entonces, serenos, confiados, 6551 37| haciendo por una y otra parte transacciones con su ambición y con la 6552 2| pies.~ ~ Dos horas habían transcurrido desde su salida de las tiendas, 6553 32| importante villa por donde transitaba, aun sin necesidad de reparar 6554 1| que hacemos en esta vida transitoria una breve y molesta peregrinación, 6555 34| nosotros cosas de mayor monta y trascendencia. Baste decir que por él 6556 8| patrón del sueño que, o ha trasegado de la botella a su estómago 6557 32| Otordesillas, adonde se traslada porque nos ha nacido un 6558 22| impulso extraordinario, se trasladaban a otro punto, por entre 6559 37| mismo que debía haberse trasladado a Otordesillas, hizo variar 6560 30| Otordesillas, adonde se trasladará la corte por ahora. Quiero 6561 23| algún otro amigo, quien la trasladaría a otro bajo la misma fe 6562 1| de su solaz, han menester trasladarse con nosotros a épocas distantes 6563 6| del corazón y la cara el traslado del alma.~ ~ Don Enrique 6564 25| padrinos y de sus deudos, se trasladó a la habitación del señor 6565 25| velo, al través del cual se traslucía, sin embargo, su hermosura, 6566 34| para escudriñar si se había traslucido algo entre los habitantes 6567 32| será todo lo más si puede traslucirse su antigua grandeza en los 6568 9| sí, y bien despierto; la trasnochada me ha hecho ser indolente. 6569 27| Abismo que se llenará, que yo traspasaré, o donde entrambos nos hundiremos. 6570 21| vos y entre mí; jamás le traspasaréis.~ ~ -¡Jamás! ¡Dios mío!~ ~ - 6571 35| nos obliguen a tañer de traspuesta, mirad que se levanta ya 6572 4| honor; si infringes los tratados, tu sangre me responderá 6573 1| los hechos que a su vista tratamos de exponer sencilla y brevemente.~ ~ 6574 31| entonces esposo y esposa se tratan de una manera... La señora 6575 28| os aseguro de que se le tratará como merece. ¡Azor! ¡azor! - 6576 18| interior le gritaba que debía tratarle con más amistad y consideración 6577 39| siguió adonde Ferrus todo trémulo le guiaba.~ ~ Entretanto 6578 31| lanzó contra los que ya trepaban por la reja.~ ~ -¡Hernán 6579 35| donde los dejaremos, ora trepando escaleras, ora recorriendo 6580 18| recuerdo de una fantasma, que treparían los primeros a la brecha 6581 15| pasado años enteros sobre los triángulos y los crisoles, llamando 6582 6| bien se cree en el caso de tributar atenciones a aquel con quien 6583 30| Capítulo trigésimo~ ~ ~ ~ ~Estando en esto 6584 38| Capítulo trigesimoctavo~ ~ ~ ~ Traidor sois, Payo 6585 34| Capítulo trigesimocuarto~ ~ ~ ~ ~En una torre fue 6586 39| Capítulo trigesimonoveno~ ~ ~ ~ Yo malo que obré 6587 31| Capítulo trigesimoprimero~ ~ ~ ~ Porque le vi ir huyendo~ ~ ~ ~ 6588 35| Capítulo trigesimoquinto~ ~ ~ ~ ~Mentides, frailes, 6589 32| Capítulo trigesimosegundo~ ~ ~ ~ ~En Castilla está 6590 37| Capítulo trigesimoséptimo~ ~ ~ ~ ~El rey moro de Granada~ ~ ~ ~ 6591 36| Capítulo trigesimosexto~ ~ ~ ~ ~Ya la gran noche 6592 33| Capítulo trigesimotercero~ ~ ~ ~ ~Bien sabedes vos, 6593 25| deberes domésticos se ceñían a trinchar y presentar las viandas 6594 11| embargo, en nombre de Dios trino y uno, a quien en la tierra 6595 34| doncel, condenado a aquel tristísimo son. No recibía más luz 6596 3| aliento sino para exhalar tristísimos ayes y profundos suspiros 6597 19| España!; a un hombre que ha trocado la lanza por la pluma, cuyo 6598 25| medianamente agradable, si se los trocaran de pronto con los que la 6599 34| anchuroso, adornado con varios trofeos y armas suspendidas en las 6600 25| atambores y atambales, de las trompas y añafiles; instrumentos 6601 12| nublado que sobre su cabeza tronaba desde la noche anterior; 6602 38| prolongado, como se aleja tronando la tempestad.~ ~ -¡Buenas 6603 22| peligro sus espaldas del tronco de un árbol, y defendíase 6604 22| medio de la oscuridad dos troncos cortados a igual altura, 6605 39| del justicia mayor y de su tropa. Llevando, además, mejores 6606 39| facilitar la entrada a las tropas reales y defender a la condesa, 6607 2| igualdad de las pisadas de sus trotones, que en medio de las tinieblas 6608 32| las nubes y no se cogen truchas...~ ~ -Como gustéis; pero ¡ 6609 17| su lengua, le sirvió de truchimán.~ ~ -El rey Tamurbec el 6610 17| trajeron en presente dos truenos grandes, como entonces se 6611 2| de aventurar alguna frase truhanesca de aquéllas que solían provocar 6612 25| medio de la confusión y tumulto de la refriega, arrodillábase 6613 17| maestre don Enrique! -clamaron tumultuariamente varios de los presentes.~ ~- 6614 1| Iglesia desde la elección tumultuosa del arzobispo de Bari, llamado 6615 19| su Orden a proclamar casi tumultuosamente al conde. Mal podía, sin 6616 2| engalanados y vestidos, turbaba todavía la tranquilidad 6617 17| comisiones ha andado, le ha turbado el juicio. ¡Habéis visto 6618 21| la mía, señora, ¿quién la turbó sino vos? ¿O no es nada 6619 17| del botín que cogió al turco Bayaceto?~ ~ -El mismo. ¡ 6620 27| vuestro loco arrebato. Vos me tuteáis...~ ~ -¿Y qué importa, señora, 6621 27| labios, si nuestros ojos se tutean?~ ~ -¡Ea! partid, dejadme - 6622 27| importa, señora, que no se tuteen nuestros labios, si nuestros 6623 21| visera, parecía el ángel tutelar de la enlutada, puesto allí 6624 1| alimentaran sus poderosos tutores, había ratificado las ligas 6625 28| cometido alguna acción de que tuvieseis que avergonzaros. Si os 6626 9| y ahora sólo espero las tuyas, gran señor, para reconocer 6627 2| si malhechores o enemigos tuyos esperarán a que pasemos 6628 5| montería como por los cerros de Úbeda. No conocía más amistad 6629 13| constituyóse entonces campeón de la ultrajada virtud. Seguida del inquieto 6630 17| de Villena se viese así ultrajado en tu misma corte y en tu 6631 17| boca y la persona a quien ultrajáis...?~ ~ -La verdad nunca 6632 24| prometía que los votos todos unánimes de los comendadores y caballeros 6633 11| Capítulo undécimo~ ~ ~ ~ ~Cuando el conde 6634 17| que el parentesco que nos une y los honores con que me 6635 16| el sublime vicario de su ungido inclina la frente pálida, 6636 15| tiene de Castilla y Aragón, unida a la influencia que él sabe 6637 22| más fuerte que las manos unidas de diez hombres, asiendo 6638 17| preciso que la calumnia se uniese a la alevosía y que don 6639 2| distintas personas aquel uniforme y monótono compás de pies.~ ~ 6640 14| infeliz escudero cuando se unió a él en indisolubles lazos? ¡ 6641 31| felices, o desgraciados ambos. Uniónos el amor: la muerte sola 6642 2| salió el marqués~ ~ ~ ~Danes Urgel el leale,~ ~ ~ ~Allá va 6643 19| general, en vista de la urgencia y apuro de las circunstancias 6644 32| circunstantes - , un negocio urgente me llama. Mañana, si os 6645 32| urge...~ ~ -¿No me ha de urgir, pícaro?... Mañana por cierto 6646 7| cierta de quién fuese el que usaba con ella semejante galantería. 6647 12| violencia que con él se ha usado?~ ~ -Ayer noche todo era 6648 21| superchería que conmigo usáis, y que este encuentro, casual 6649 6| ya entre nosotros, para usarlas con el vulgo que se paga 6650 27| Pedísme generosidad? ¿La usasteis vos conmigo? ¿Vos me pedís 6651 | ustedes 6652 3| Pedro, reservándose sólo el usufructo por toda su vida. Pero habiendo 6653 5| verdad, el leal Bravonel con usura su marcada afición, y conocíase 6654 1| seductora concubina, que usurpaba la mitad del lecho regio 6655 1| páginas, tan fidedignas como útiles y agradables.~ ~ ~ ~ 6656 38| verde brocado, con una uza de brocado aceituní vellud 6657 1| subido a ocupar el trono, vacante por la desastrosa muerte 6658 34| vasija, cuyo preñado vientre vaciaba de cuando en cuando, en 6659 35| buena de Dios -dijo Ferrus vaciando su copa -. ¿Y este padre 6660 28| yo se vino con las garras vacías. Sobre eso quiso Su Alteza 6661 9| hacéis bien; no se puede vacilar entre el servicio de una 6662 38| en la babera del almete. Vacilaron entrambos caballos de la 6663 23| tentó más de una vez el vado con Macías, usando de las 6664 34| aparador o bufete encerraba la vajilla estilada en aquel tiempo 6665 21| de ardides; pero por ti, válame Dios, que monteara yo presto 6666 24| Valdetorno, la Frejueda, Valderobas, Calenda y otras villas 6667 24| Favera, Maella, Macalón, Valdetorno, la Frejueda, Valderobas, 6668 23| del marqués de Mantua y Valdovinos.~ ~ ~ ~ Cuando Elvira fue 6669 30| pensar que son algo y que valen algo; dejémosles, en fin, 6670 7| Elvira, tan niño como él, a valerse de la superioridad que le 6671 30| remedio, a no ser que quieras valerte del agua aquella que poseo, 6672 25| en repetidas ocasiones el valet (oescudero) de Constantinopla, 6673 25| escuderos con el nombre de valets, más humillante aún en el 6674 17| insolentemente tu trono, validos de tu favor, son, señor, 6675 39| con la pelea, se defendía valientemente haciendo prodigios de valor 6676 37| pero esperaba que su mucho valimiento, y el que debía aumentársele, 6677 39| imprudente medio de que se valió para conservar, aun después 6678 27| él más, y, sin embargo, vame bien de salud. A pesar de 6679 24| Remitid, Vadillo, vanos cumplimientos. Os armaré; 6680 2| talle por un cinturón de vaqueta verde, prendido con un gran 6681 4| fama.~ ~ ~ ~Floresta de var. rom.~ ~ ~ ~ La cámara de 6682 38| faraute y un golpe que con la vara de su insignia dio al montero, 6683 36| hallaban: estarían como a diez varas del pie de la muralla interior.~ ~ 6684 34| intento.~ ~ Entretanto era varia la posición de los habitantes 6685 5| medio del profundo silencio variaba la monotonía de los suspiros 6686 31| basta! -clamaron a un tiempo varías voces.~ ~ -¡Ah! -gritó Elvira 6687 25| ministriles, que tañían gran variedad de instrumentos y cantaban 6688 7| pocos años que su autor, Vasco Lobeira, había dado al mundo 6689 25| admisión de los señores en esta vasta cofradía se exigieron.~ ~ 6690 17| después de haber recorrido vastas regiones, climas apartados 6691 18| modos, es necesario que vayáis a buscar al astrólogo; os 6692 28| parece a mí; pero es fiel, y váyase lo uno por lo otro; porque 6693 17| eminencias luego que las vean hacer en el pueblo inmediato, 6694 32| bastar para su reducido vecindario, y que se hallaba bajo la 6695 24| a veces, muy alto a las vegadas,~ ~ ~ ~Voces dulces, sonoras, 6696 32| la guerra a su abundante vegetación. Un largo litigio que sobre 6697 26| de Macías, pero eran tan vehementes sus sospechas, que ésta 6698 10| olas azotadas por la brisa; veíala abrirse ya, se medio incorporaba 6699 2| hallaba otro que podría tener veinticinco años: su personal era bueno, 6700 35| Ponce y otros caballeros y veinticuatros, no surtieron efecto, y 6701 39| semejante al de una inmensa vejiga que revienta, cayendo después 6702 8| tendido cuan largo era, velaba sus hombros, su seno, su 6703 25| Hecha, su confesión, y veladas ya las armas, retiróse el 6704 16| presidido tan infausto día, velado entre cenicientas y rojas 6705 25| Fernán Pérez de Vadillo velando sus armas y en oración la 6706 1| Mi dormir siempre el velar.~ ~ ~ ~Cancionero general.~ ~ ~ ~ 6707 6| astuto cortesano recogiendo velas - , que era mi objeto llevar 6708 31| ser noblemente malo. ¿Sois veleidosa? ¿Por qué no me decís: «¡ 6709 32| ternezas de moras pérfidas y veleidosas.~ ~ No había parado aquí 6710 27| hubieran sido rayos, con la velocidad del relámpago hubiera sido 6711 14| y aborrecido un niño le vence!!!~ ~ ~ 6712 26| Cierto!~ ~ -Andad, pues, y venced, si podéis, vuestra constelación. 6713 31| qué? ¡Ni mis palabras la vencen, ni mis trovas la mueven! ¡ 6714 35| dando una carcajada -. No vencerá el doncel. ¿Y piensa venir 6715 38| lid~ ~ ~ ~Y en ella vos vencería.~ ~ ~ ~-Mentides, Rui Pérez 6716 26| mano está, sin embargo, vencerla. Confianza y audacia. Adiós.~ ~ -¡ 6717 26| de morir su esposa si él vencía. Triste alternativa, por 6718 36| infeliz había ya expirado.~ ~ Vencida esta primera dificultad, 6719 26| reñida, porque cuando son vencidas, doncel, ellas mismas hallan 6720 30| astrólogo un día -. Cuando tengo vencidos casi los obstáculos todos 6721 22| cuervos de Castilla.~ ~ -Si le venciese, empero, sin matarle, podrá 6722 10| Enrique III. Quisiera que vencieseis en esplendor a todas vuestras 6723 17| vencido, si saliere del vencimiento con vida. Dios sea en favor 6724 10| casi desmayada doña María, vendaban su boca con su propio pañuelo, 6725 12| cara de la caída y un brazo vendado; pero el maestro que lo 6726 39| descubierto los traidores; vendámosles caras nuestras vidas.~ ~ 6727 39| su alano, bien decidido a vender cara su vida si no podía 6728 35| parece a sus reverencias, que vendrán cansados -prosiguió el cortesano 6729 33| volveremos a Arjonilla; vendréis a tomar un bocado conmigo; 6730 32| piedra y el aspecto todo venerable y misterioso de sus antiquísimas 6731 16| arrodillándose ante una venerada estampa de las llagas de 6732 16| padre San Francisco, a quien venero particularmente.~ ~ -Vana 6733 35| tiempos nos dirán, conforme vengan...~ ~ -Sí; pero ved, Hernando, 6734 23| Él en mí se fue a vengare.~ ~ ~ ~Pensando que por 6735 6| echando mano a la espada, vengaría con sangre los ultrajes 6736 32| hombre prudente, había jurado vengarse castigando en el sexo toda 6737 32| relaciones. Hízolo tan bien el vengativo, que la obligó a que se 6738 37| señor natural, pidióle la venia, dada la cual anuncióse 6739 28| pajecillo íbasele un color y veníasele otro, que aunque de corta 6740 35| perjudicado mucho. Benedictus qui venit... Venga o no venga -añadió 6741 25| de la corte. Su posición ventajosa, en aquel momento más que 6742 32| posiciones militares más ventajosas de la comarca. Edificado 6743 12| chasco. Alza, Ferrus, y vente con nosotros. ¡Necio de 6744 32| diálogo la muletilla del ventero.~ ~ -Ya lo creo -repuso 6745 5| luce en medio de ella como Venus entre los demás planetas, 6746 26| que muchos que pelean no venzan. Vuestra constelación es 6747 1| otorgado en Celórico de la Vera, poco antes de la jornada 6748 1| brevemente.~ ~ Con respecto a la veracidad de nuestro relato, debemos 6749 25| ha perfeccionado, como se verán nuestros lectores para formar 6750 10| entrambas comprendido sin más verbal explicación.~ ~ Examinó 6751 23| pudiese aventurar aquél verbalmente una declaración que ya tantas 6752 1| novelista, cuanto que historias verdaderas de varones doctos andan 6753 10| perdón. He pensado mejor mis verdaderos intereses, he reconocido 6754 2| sus ojos, entre pardos y verdes, tenían no qué de talento 6755 2| la suntuosa guirnalda de verdura con que la Naturaleza quiso 6756 15| sobre el alcázar de Madrid, veréisla concluida y atravesado el 6757 33| la mano~ ~ ~ ~Y para un vergel se van.~ ~ ~ ~Rom. del conde 6758 6| criminal en consentirlo con vergonzoso silencio como en cooperar 6759 40| el primero al segundo - , vería de buena gana qué turba 6760 25| instrumentos todos con que se verían tan apurados nuestros músicos 6761 8| la salida del doncel se verificaban en el alcázar a una misma 6762 34| pero esto sólo se podía verificar bajando el rastrillo que 6763 37| al mismo tiempo, que se verificaría el combate, donde quiera 6764 24| padrino podía esperarse, se verificó en la iglesia de Almudena, 6765 25| fuera la causa~ ~ ~ ~De verlo así tan parado.~ ~ ~ ~Rom. 6766 6| pestañas; una sola vez bastaba verlos para decidir que quien de 6767 17| Ahora imposible; si queréis verme, al anochecer os esperaré 6768 19| todos los visos no sólo de verosímil, sino de probable, y hasta 6769 23| es no es celoso. A esta versión daba algún peso tal cual 6770 38| paraje. La sangre que había vertido el caballero por los oídos 6771 25| se tiñó de carmín, y que vertiendo fuego por los ojos y los 6772 17| precedida de dos dueñas vestidas de negro, una dama enlutada 6773 40| importuna concurrencia. Sus vestiduras se hallaban manchadas y 6774 22| Madrid, por el cual ningún vestigio habían dejado los de los 6775 22| para yantar, ni menos para vestir. El montero de ley no ha 6776 35| su traje traía, y que lo vestiría lo mejor que pudiese la 6777 35| Babylonis, dice el salmista; vetat regula, la regla nos lo 6778 35| medio de arriba.~ ~ -¿Y viajan siempre vuesas reverendas 6779 2| recibir los trozos de la vianda, a tal de recibirlos; sabía 6780 28| Por seguir damor sus vías,~ ~ ~ ~E finalmente, Macías~ ~ ~ ~ 6781 5| no pudiendo disimular la vibración de la cuerda principal de 6782 16| columna principal; el sublime vicario de su ungido inclina la 6783 7| exclamó en su triunfo el paje, victorioso -; escuchadme, señora adivina: 6784 11| Cuando el conde aquesto vido~ ~ ~ ~ ~Fuérase para el 6785 39| miraba la sima con ojos vidriados, en que se veía la fijación 6786 27| por entre los coloreados vidrios de una rasgada y gótica 6787 38| Mentides, Rui Pérez Viedma,~ ~ ~ ~Pai Rodríguez respondía,~ ~ ~ ~ 6788 11| de las maldiciones de las viejas de mis reinos que de cuantos 6789 12| hacer contra el diablo en viéndole...~ ~ -¿Vuelves a mentar 6790 18| entiendo; yo por mí, si no os viera llorar, ahora me reiría, 6791 33| El doncel, el doncelViéraisle entonces correr a mí, echar 6792 35| reverencias que hagan lo que vieren adonde quiera que fueren; 6793 27| Jaime.~ ~ -Corre, sí; si le vieses venir...~ ~ -Jaime os probará 6794 20| Capítulo vigésimo~ ~ ~ ~ ~Quien esto vos aconseja,~ ~ ~ ~ 6795 28| Capítulo vigesimoctavo~ ~ ~ ~ ~E si por ventura 6796 24| Capítulo vigésimocuarto~ ~ ~ ~ ~Todo le parece poco~ ~ ~ ~ 6797 29| Capítulo vigesimonoveno~ ~ ~ ~ ~Seis años fui de 6798 21| Capítulo vigésimoprimero~ ~ ~ ~ ¿Cúyo es aquel caballo~ ~ ~ ~ 6799 25| Capítulo vigésimoquinto~ ~ ~ ~ ~Agua le echaron 6800 22| Capítulo vigésimosegundo~ ~ ~ ~ ~Cuando la noche 6801 27| Capítulo vigesimoséptimo~ ~ ~ ~ ~Eres mujer finalmente.~ ~ ~ ~ 6802 26| Capítulo vigésimosexto~ ~ ~ ~ ~Mucho os ruego de 6803 23| Capítulo vigésimotercero~ ~ ~ ~¿Qué mal tenéis, caballero?~ ~ ~ ~¿ 6804 35| seguridad, si bien Deus vigilat.~ ~ -¿Y de dónde bueno, 6805 8| ballestero; y asiéndole con mano vigorosa del cuello, llevóle sin 6806 36| pronunciaba.~ ~ ~ ~D. Enr. de Vill. Querella de amor de Mac.~ ~ ~ ~ 6807 17| mismo Alfonso Álvarez de Villasandino y que el judío Baena. A 6808 25| lengua francesa. Diremos que Villehardouin, en su historia, hablando 6809 33| interesarse más por mi amo, vime con él y expúsele mis dudas; 6810 35| escatimé el rastro de las vinajeras de la Almudena, no por eso 6811 17| exige que yo satisfaga la vindicta pública. Dadme, Abenzarsal, 6812 4| imitarais mi ejemplo y os vinierais...~ ~ -Eso no, señor paje; 6813 35| y a vuesas mercedes, nos viniésemos sin ese corto auxilio siquiera 6814 21| señor, que otra vez le viniste a ver y nos ha costado andar 6815 35| gusanos de la tierra...~ ~ -Vinum lœtificat cor hominis -interrumpió 6816 37| resultas sin duda de la violenta escena que debió tener con 6817 12| reunidos no bastarían, señor, a violentarla -respondió Alvar -. Además 6818 12| en que el medio ha sido violento - , pero era preciso ser 6819 13| sino de gemir eternamente? Viome en seguida. ¿Qué haces aquí? - 6820 1| gentílicas de los Homeros y Virgilios debían reservarse para otros 6821 17| le entiende más de lais y virolais, que de achaque de encuentros. 6822 26| se defendiesen. Las menos virtuosas, Macías, quieren parecerlo 6823 25| origen y sus fines, aún más virtuosos, le daban tal prestigio, 6824 11| grandeza -repuso el pastor con visible turbación, que achacaron 6825 14| desapareció a sus ojos la aérea visión. Macías creyó ver un ser 6826 37| criado del doncel, le había visitado en la noche del sarao, manifestándole 6827 12| que más sereno comenzaba a vislumbrar la verdad del caso.~ ~ -¿ 6828 20| presenta acusación tan atrevida vislumbre alguno de verosimilitud.~ ~ -¿ 6829 6| cámara inmediata que tenía vistas al soto, y reconoció que 6830 35| de lo que ese hábito que visten merece. Pero sepan que a 6831 25| a don Enrique de Villena vistiéronle, sobre la cota de menuda 6832 36| quitándose su traje de montero, vistiese la ropa del muerto centinela 6833 21| vestido el uno de rica y vistosa seda, de tosco buriel el 6834 25| rapidez del rayo a seguir la visual del caballero y ver en qué 6835 19| reprochársele las frases que usa o vituperársele los vocablos que para expresar 6836 1| resignación de la regente viuda Leonor, y reclusión de ésta 6837 25| Juró amparar y defender las viudas y huérfanos que hubiesen 6838 10| imprevista como para introducir víveres, como también para salvarse 6839 24| credulidad y superstición vivían especulando con la pública 6840 32| Algunas casas que, mas que viviendas de hombres, parecían cuevas 6841 24| al objeto de su amor, que viviendo en el mayor retiro, y cuidando 6842 4| un ser de la lista de los vivientes.~ ~ Otra inclinación de 6843 35| presumíamos siquiera que vivieseis; el bárbaro que ha osado 6844 28| acaso en el mundo en que vivimos ser inocente? ¿No es fuerza 6845 39| conde, quien desde entonces vivió en retiro filosófico entregado 6846 7| despego suelen ser incentivos vivísimos del amor, y lo eran tanto 6847 32| estrechas, con el alma de un vizcaíno, si nosotros hubiéramos 6848 35| encontrado en su camino.~ ~ -Pax vobiscum -dijo el menos corpulento 6849 19| usa o vituperársele los vocablos que para expresar sus ideas 6850 10| éste, empero, con bizarría; voceaba llamando a sus criados y 6851 2| cazadores~ ~ ~ ~Con aves para volare,~ ~ ~ ~Con él van los sus 6852 27| ciertas que descubren el volcán inmenso que arde en tu corazón. 6853 13| más espantosa villanía... Volemos a su socorro: no adónde 6854 4| estudio del sabio. Varios voluminosos libros, de los cuales algunos 6855 24| prometía acabar de ganar las voluntades de sus enemigos en el ínterin, 6856 1| magnates, sin cuya cooperación voluntaria hubiera sido una vana fantasma 6857 32| muy parecido al que pasan voluntariamente en esta vida los incautos 6858 3| cierta expresión amorosa y de voluptuosidad a que nunca pueden pretender 6859 31| muerte sola nos separará. Volved los ojos hacia mí, volvedlos; 6860 31| Volved los ojos hacia mí, volvedlos; inútil es retirarlos; me 6861 30| esto sin remedio.~ ~ -¿Os volvéis loco, u os burláis de mí?~ ~ - 6862 31| Salvad mi honor, huid, y volveréis!, que os amo, dijo, ¡y todo 6863 33| al castillo; en seguida volveremos a Arjonilla; vendréis a 6864 3| doña María de Albornoz no volvería a dar su mano a un hombre 6865 21| que no acabe el judío de volverte el juicio, señor!~ ~ -¿Por 6866 9| difícil de comprender. Cuando volvíamos anoche de la batida, él 6867 15| vivas; acaso manejándolas y volviéndolas contra él mismo...~ ~ -¿ 6868 9| nosotros. Desde entonces no le volvimos a ver.~ ~ -Sí -reponía otro - , 6869 25| víctima de su irresistible voracidad. Causaba aquel embeleso 6870 | vosotras 6871 31| Algún objeto llevaría. Vuela a tu prima, Jaime; dile 6872 11| afán, también si los moros vuelven a hacer entrada...~ ~ -No 6873 5| juro que desde mañana me vuelvo al lado de mi prima que 6874 25| historias francesas del siglo XIII hallamos designados estos 6875 32| comparado un poeta del siglo XVI con el aura meciéndose blandamente 6876 33| fin de nuestro capítulo XXXI, prosiguió Hernando en la 6877 22| sirven esas piezas para yantar, ni menos para vestir. El 6878 2| laureles, en medio de un yermo espantoso y semejante al 6879 6| encomendar a la prudencia los yerros que por falta de ella había 6880 28| sobre el ser impasible y yerto, que cerrado siempre para 6881 33| en hora buena. Bravonel y yoestaremos atentos al ruido de vuestra 6882 28| le era fácil sacudir el yugo, como le es fácil a la débil 6883 32| despego de su esposa, y zagal enamorado que no le pidiese 6884 32| los diablos los enamorados zagales, ni se ha acabado el despego 6885 27| finalmente.~ ~ ~ ~Rom. de Zaide a Zaida.~ ~ ~ -Jaime -decía 6886 38| pasar, y mirando con ojos zainos a un mancebito que parecía 6887 17| Yo os repto, los zamoranos,~ ~ ~ ~Por traidores fementidos;~ ~ ~ ~ 6888 32| el astuto moro, dio dos zapatetas en el aire, como potro que 6889 17| traían, y hubo quien sacó el zapato retorcido y puntiagudo, 6890 38| pendía una rica limosnera; zapatos de seda negros, abiertos 6891 32| deja de suceder con las Zelindajas de que se compone el bello 6892 15| colocadas encubertaba su calva zolloa.~ ~ -¿En qué puedo servir 6893 23| dueñas, inquietas al notar su zozobra e indecisión.~ ~ Quitáronla 6894 16| confía el timón de su nave zozobrante... ¡Oh, Benedicto, catorce 6895 32| ella largo rato a pique de zozobrar.~ ~ Al llegar aquella conversación 6896 10| pequeñas, por otra parte, las zozobras y la duda que a entrambas 6897 4| hubieran podido prestar zumo para varios tomos en folio;


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License