IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] higueras 3 hija 33 hijas 5 hijo 117 hijos 19 hijuca 19 hilaba 1 | Frecuencia [« »] 119 aunque 118 cosa 118 ha 117 hijo 116 algo 115 ahora 114 cuanto | José María de Pereda Sotileza Concordancias hijo |
Cap.
1 1| PaePolinar, que este hijo está, fuera del alma, hecho 2 1| apuntador, del «su único Hijo».~ ~ En vista de lo cual, 3 1| modo que lo de siempre, hijo, lo de siempre: tú que no 4 1| entre el padre Apolinar y el hijo del capitán de la Montañesa.~ ~ - 5 1| corona, ¡hasta la corona, hijo... y más arriba también!... ¡ 6 1| y le diga: aquí está el hijo pródigo, que vuelve arrepentido 7 2| cuando se le fue encima el hijo del capitán de la Montañesa 8 2| cosas por ella: la carta del hijo ausente, los vegueros de 9 2| interesaba a él, por ser hijo de quien era; es decir, 10 3| sacado de pila al único hijo varón de la Sargüeta. Que 11 3| Muergo; un inconsciente afán, hijo de la vanidad humana, de 12 3| pillería que en él imperaba. Hijo de marino y llamado a serlo, 13 4| pizca de vergüenza, y un hijo de dos años, que parecía 14 4| entrar la Montañesa, con el hijo del capitán... ¡Mira si 15 4| puerta del portal.~ ~ -El hijo de la Chumacera, de allá 16 5| Andrés?~ ~ -Un c... tintas, hijo del capitán de la Montañesa.~ ~ -¿ 17 7| llegar, con su señora y su hijo, de la misa de once de la 18 7| serio.~ ~ Cuando ya tenía un hijo de tres años, le dieron 19 7| Macario!... ¡Desínflate ya, hijo, que tienes la cara como 20 7| respecto a la carrera de su hijo. Ya iba siendo éste muy 21 7| sin protesta, a que su hijo siguiera la carrera azarosa 22 7| con retirarse Andrea y su hijo con sus correspondientes 23 8| en hacer marino al único hijo que tiene?~ ~ Decía así 24 8| hombre le hablaba de su hijo; extraña, porque jamás se 25 8| respecto al porvenir de su hijo, en el caso de otros compañeros 26 8| por no tener más que un hijo, puede darle a escoger entre 27 8| aspirar un padre para su hijo... Y ríase de los que le 28 8| Adónde se arrimaba su hijo? ¿Por qué puerta le metía?~ ~ - 29 8| animar a los dos, pues si el hijo de don Venancio Liencres 30 8| paso, ¿qué hago yo con mi hijo?~ ~ -Pues, ¡canastos! -replicó 31 8| toma por la suerte de mi hijo, y la oferta que me hace... 32 8| caja de hierro, de que al hijo del capitán Bitadura le 33 8| propósito de hacer marino a mi hijo? De cualquier modo, y sean 34 8| volvía los ojos del alma a su hijo, y otra pena mayor le resultaba 35 8| capitán; conocía de vista a su hijo, y hasta le parecía guapo 36 8| estudiada humildad:~ ~ -Pues, hijo, si tan mal he obrado creyendo 37 9| coronando el conjunto, el hijo de la Chumacera parecía 38 9| alegrarse de que hubiera sido su hijo quien se apiadó de la niña 39 10| compañía y el trato íntimo del hijo del comerciante, con quien, 40 10| Bien conocía Andrés al hijo del comerciante. Se llamaba 41 10| sabiendo, como sabemos, que el hijo de Bitadura era tan apto 42 10| comercio, y además como hijo del capitán de la Montañesa. 43 10| Muelle-Anaos no eran para el hijo de don Venancio Liencres. 44 11| mucho en ver tan unidos a su hijo y al del capitán, y hasta 45 11| merendar contigo.~ ~ Y subió el hijo de Bitadura, después de 46 11| era Tolín, y Andrés era el hijo de un capitán de un barco « 47 11| la señora al hablar a su hijo. El cual agarró con los 48 11| naturaleza moral de cualquier hijo de familia; mas no para 49 11| trataba ella de hermosear al hijo de la Chumacera, sino de 50 11| suelo la agresión brutal del hijo. De modo que apenas había 51 12| de Silda, de amparar al hijo de la Chumacera, tan necesitado, 52 12| grosera monstruosidad del hijo de la Chumacera, que le 53 12| aversión que sentía hacia el hijo de la Chumacera el mozo 54 12| casta.~ ~ -¡Pues mira que el hijo de la Chumacera!...~ ~ - 55 13| Círculo de Recreo.~ ~ Su hijo y Andrés le reemplazaban 56 13| Andrés:~ ~ -Aprende, aprende, hijo. ¡Esto se llama pintar barcos... 57 13| Venancio Liencres, a quien el hijo de Bitadura estaba más obligado 58 13| Considerábanle allí mucho por ser hijo de quien era y por la veta 59 13| solamente podía explicárselo el hijo del capitán Bitadura por 60 13| comida en la cesta y el hijo más chiquitín en el otro 61 13| Les he entregado yo el hijo para que les haga la corte 62 14| lo que trataron padre e hijo, dijo al segundo el primero:~ ~ - 63 14| Anda, bragazas! ... ¡Mal hijo!...~ -¡Toma, indecente..., 64 14| calumnia le atribuía. El hijo de Mocejón, ante una sinceridad 65 14| historia, cuando Muergo y el hijo de Mocejón se dieron aquella 66 15| Cleto, a todo, a todo, hijo, a todo -decíale el padre 67 15| sacó instantáneamente al hijo de Mocejón del atolondramiento 68 15| transparentes y resobados.~ ~ -Mira, hijo, mira, ¡mira si tienes ojos 69 15| exclaustrado:~ ~ -Eso es canela, hijo...; digo, canela, no, mejor 70 15| hábitos que viste?... ¡Nada, hijo!..., ¡lo de siempre! Los 71 16| costumbre cada vez que su hijo iba de pesca. ¡Era de oír 72 16| Colindres cuando, delante de su hijo, acomodaba en la cesta cada 73 16| comieran rejones atravesados! ¡Hijo, yo no sé cuándo has de 74 16| modales aprenderás a su lado! ¡Hijo, qué gustos más arrastrados 75 16| Y por el amor de Dios, hijo mío!, no salgas muy afuera 76 17| capitana, que adoraba en aquel hijo, tan noblote, tan gallardo, 77 17| pero como eres así tan... Hijo, ¡qué rabia me das algunas 78 17| así a Pachín Regatucos, el hijo de don Juan de los Regatucos? 79 17| afamada beldad por quien el hijo de don Venancio Liencres 80 19| desvela por ataviar a su hijo.~ ~ -¿No te lo digo? Tanto 81 21| y en literaturas con el hijo de Mocejón después de limpio 82 22| desvergonzada» hazaña de su hijo, y llega hasta cerca de 83 23| Margaritas a puercos..., hijo; margaritas a puercos! Pero 84 23| aprendería lo que ignoraba el mal hijo, el infame hermano, el indecente, 85 23| vale!... ¡Así estoy yo sin hijo!... ¡así me le engañaron!..., ¡ 86 24| del desfallecimiento de su hijo.~ ~ -¿Qué te sucede, Andrés?..., ¡ 87 24| te sucede, Andrés?..., ¡hijo mío! -exclamaba la capitana 88 24| interponerse entre ella y su hijo, habló a éste así, dulcificando 89 24| voluntad, y pecho al agua, hijo... ¿Tienes algún reparo 90 24| quieras!..., ¡lo que quieras hijo, con tal de que nos saques 91 24| las manos al describir su hijo los alaridos de las reñidoras 92 24| la capitana al acabar su hijo el relato.~ ~ El capitán 93 24| mirando con duro ceño a su hijo, le habló así:~ ~ -No está 94 24| lo que dices... ¡Habla, hijo; pero por derecho y claro, 95 24| las declaraciones de su hijo, con estas palabras que 96 24| dando a nosotros ahora, hijo del alma, ¿piensas que no 97 24| Andrés, ¡ingrato!, ¡mal hijo!~ ~ -¡Señor! -murmuró roncamente 98 25| de la mar el padre y el hijo: aticuenta que la noche 99 25| marinera, porque bien tenía su hijo a quien salir en muchas 100 25| es de por suyo!~ ~ -Sí, hijo, sí. ¿Por qué no he de decirlo? - 101 25| de él ha alcanzado a mi hijo?~ ~ -¿Y le paece a usté 102 26| a sostener la causa del hijo contra la autoridad de los 103 26| Y ¿qué tal es?~ ~ -Pos, hijo, una barredera... No la 104 26| puesto ella para defender al hijo atribulado? ¿No había puesto 105 26| dónde llegaba la pasión del hijo del capitán Bitadura por 106 27| les estaba pasando con su hijo. Temía que en las respuestas 107 27| se viste de señor; que es hijo de buenos padres; que se 108 27| éstos son pecados gordos, hijo, ¡muy gordos! Y te lo vuelvo 109 27| esas mismas letanías del hijo de mi padre a mi amiga Angustias? 110 27| déjame en paz.~ ~ -Así, hijo, así..., ¡así se sale luego 111 27| vaguedades que se le ocurrían al hijo de don Venancio Liencres. 112 28| lo alto de la Cerda:~ ~ -¡Hijo!... ¡Hijo!...~ ~ Andrés, 113 28| la Cerda:~ ~ -¡Hijo!... ¡Hijo!...~ ~ Andrés, estremeciéndose, 114 29| dejemos también que el hijo de don Pedro Colindres llame 115 29| todo lo que el noblote hijo de Mocejón necesitaba creer 116 29| correspondido, y la vergüenza de ser hijo de su madre, que no era 117 29| intereses que me mandó su hijo por mano de usté..., que