Cap.

 1      1|         partes las paredes, que habían sido blancas, y un espeso
 2      1|        un zoquete de pan que le habían dado, de pura lástima, unos
 3      1|         una barquía*, porque la habían echado de casa.~ ~ -Y, ¿
 4      2|      que muy pocos valientes se habían atrevido a explorar, cabalgando
 5      2|      del mundo para siempre. Se habían dado casos, y nadie los
 6      2|        la calle, las que aún no habían salido de casa.~ ~ Porque
 7      2|         su canoa (sombrero), se habían acomodado juntos en lo más
 8      3|         y la brea de la lancha, habían ido tomando la forma de
 9      3|       modo que, por donde ellos habían pasado ya una vez, era punto
10      4|      les pedía; la veces que le habían reclamado infructuosamente
11      4|         hablar con ellos, se le habían puesto delante tía Sidora
12      6|  relatos de los dichosos que lo habían visto?~ ~ Pero quizá diga
13      6|       soldadas que semanalmente habían de ingresar, a razón de
14      6|   abundaba, entre los que nunca habían podido lograr la tesorería,
15      8|        y para gobierno suyo, le habían hecho en el contiguo departamento,
16      9|         porque malas mujeres le habían hecho la casa aborrecible.
17     10|        la nueva senda en que le habían encarrilado la conspiración
18     10|       que les aleja del abismo, habían tenido que fondear delante
19     10|         Cuatro tripulaciones se habían salvado ya a duras penas,
20     11|      culpa de los azares que la habían arrojado a aquella vida
21     11|      todos los martirios que la habían hecho sufrir las mujeres
22     12|    marqueses cargados de oro no habían de llamar jamás con buen
23     12|    había gustado en su vida, le habían ido amansando, y abatiendo
24     12|       los usos y costumbres que habían imperado aquí durante tantos,
25     12|       En la misma calle Alta se habían sustituido más de tres de
26     14|     Desde que Andrés y Sotileza habían dejado de ser muchachuelos
27     14| corazones mas aguerridos, ¿cómo habían de librarse la rudimentaria
28     14|       que estas confidencias le habían colocado, lo más discreto
29     14|        clases y categorías, qué habían de parecerle cuando, desde
30     14|         señal externa de lo que habían sido todos ellos cinco años
31     14|         la «soberbia Albión»; y habían caído los paraderos de Becedo,
32     16|        misa, vio que también la habían oído Mechelín y Sotileza;
33     17|  manchar su buena fama, como la habían manchado ya, como seguirían
34     19|       portal. Desde entonces no habían vuelto a encontrarse más
35     19|   porque era cosa corriente que habían de ganar los callealteros.
36     21|      mareantes santanderinos no habían pensado siquiera en meterse
37     22|         de la regata, que jamás habían visto, a sus respectivas
38     23|         ochavos de la cucaña se habían partido entre los que luchaban
39     23|        piso; y por no oírlo, se habían cerrado las puertas del
40     23|         puertas del balcón y se habían tapiado hasta las rendijas,
41     23|         hora toda la calle. ¡Lo habían hecho tantas veces!... Pero
42     24|       en que, con extrañeza, le habían visto a la hora de sentarse
43     25|      hacia las dos mujeres, que habían salido de la alcoba, observó
44     25|         imprudencias de éste le habían hecho, le obligó, retoñando
45     25|  saliera de su cárcel, ya ellas habían contreminao* la calle entera
46     25|      puertas del balcón, porque habían sembrao muchos agravios,
47     26|         mismos pensamientos que habían producido aquella tempestad
48     26|       aunque se prestara, ¿cómo habían de darse éstos por vencidos,
49     28|         en que habitaban, y aun habían llegado los más diligentes
50     28|      que a aquellas andanzas le habían arrastrado!~ ~ Indudablemente,
51     28|       aquellas tormentas que le habían arrebatado de su casa y
52     28|      salvación de todos, porque habían doblado la punta de la Cerda
53     29|         no podía salir de casa, habían estado a despedirse de él
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License