Cap.

 1      1|         Padrenuestro, y el que mejor sabía el Credo, entre todos ellos,
 2      1|           todos los días allá. Yo no sabía lo de la Maruca... ¡que
 3      2|              de la Montañesa, porque sabía que estaba destinado a caer
 4      2|             corbeta en el Sardinero, sabía, como el más guapo, meter
 5      3| desvergüenzas de la sardinera.~ ~ No sabía hablarla de otro modo.~ ~
 6      3|             Cabildo de Arriba, ya se sabía que se trataba de la Sargüeta. ¡
 7      3|             fría y muy metida en sí. Sabía dónde se upaba* el cobre
 8      3|         impunemente, y a qué precio; sabía dónde se gastaban los cuartos,
 9      3|        cuartos, y hasta por un real; sabía cómo se jugaba al cané...
10      3|          cómo se jugaba al cané... y sabía muchísimas cosas más que
11      4|        canciones de sus mocedades, y sabía muchos cuentos.~ ~ Su mujer,
12      4|              su mujer colocaba, pues sabía hacerlo primorosamente,
13      6|             la de que el tesorero no sabía serlo; que todos los achaques
14      9|     atravesada delante. Esto bien lo sabía Andrés, igual que el manejo
15      9|          comían. En fin, todo lo que sabía y pensaba lo dijo allí,
16     10|             almacenero.~ ~ Todo esto sabía Andrés, porque Andrés conocía
17     10|        anticipos de dinero.~ ~ Tolín sabía algo de esto, porque estaba
18     12|         borrachas y desalmadas; y no sabía que un mozo como él, que
19     13|     guarismos que parecían de molde; sabía repartir la atención convenientemente
20     13|         Andrés, como ya se ha dicho, sabía pintar barcos con tinta,
21     13|  desencadenados... En fin, que se la sabía de memoria. Entróle comezón
22     13|             y las costeras. Tolín lo sabía; su hermana no. Pero a ésta
23     14|            cubrir sus necesidades, y sabía el destino que daba el caritativo
24     17|            arreciar, y mucho; y como sabía que en las bocacalles del
25     17|       imposiciones caprichosas, y no sabía hasta qué extremos podía
26     18|         estocada al pecho. Andrés no sabía ya de qué lado ponerse en
27     19|              tío Sevilla, donde ella sabía que iba a ventilarse el
28     19|            del regateo, por si no lo sabía.~ ~ -¿Y quién estaba allí?~ ~ -¡
29     19|              de los tremendos que él sabía dar en lances muy apurados;
30     20|             hombre! Pos güeno; yo no sabía de cosa mejor que ello... ¿
31     20|         güeno; de estos sentires, na sabía endenantes, Sotileza; aprendílos
32     21|           asombraba de ello. Todo se sabía: pensamientos apretados
33     23|            acaso, como lo  yo?... ¿Sabía el Cabildo mismo aquello
34     23|            llaman otros?~ ~ -Algo se sabía de eso, pae Polinar.~ ~ -¡
35     23|              Sotileza? Algo mejor lo sabía ésta; y por saberlo, con
36     25|           relato - . Lo mismo que yo sabía hasta donde tú lo has dejado.
37     26|           adelantaría con ello? ¿Qué sabía el pobre fraile de las cosas
38     26|         razón?... ¡A la razón! Pero ¿sabía el mismo Andrés por dónde
39     26|           eso?~ ~ -Pensé que usté lo sabía, don Andrés... Pos es motivao
40     26|              éste cosa mayor, porque sabía dónde llegaba la pasión
41     27|            escape para Tolín, porque sabía muy bien que, en un carácter
42     28|             había salido tan afuera, sabía por demás que para la pesca
43     28|              el besugo.~ ~ Andrés lo sabía muy bien, por haber llegado
44     28|              el centro.~ ~ Andrés lo sabía muy bien; y al observar
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License