Cap.

 1    Pró|         A mis contemporáneos de Santander que aún vivan~ ~ Así Dios
 2    Pró|                J. M. DE PEREDA. Santander, diciembre 1884.~ ~ ~ ~POSDATA.-
 3      1|       de la calle de la Mar, de Santander; de aquel Santander sin
 4      1|          de Santander; de aquel Santander sin escolleras ni ensanches;
 5      1|       la Alameda segunda; en el Santander con dársena y con pataches
 6      1|         hasta la Pescadería; el Santander del Muelle-Anaos y de la
 7      1|    música de los Nacionales; el Santander de los Mesones de Santa
 8      1|        de la casa del navío; el Santander de aquellos muchachos decentes,
 9      1|      para nunca más volver; del Santander que yo tengo acá dentro,
10      1|        sus habitantes; de aquel Santander, en fin, que a la vez que
11      2|        piedra en que vinieron a Santander las cabezas de sus patronos,
12      2|   Montañesa, de la matrícula de Santander, de un comerciante de Santander,
13      2| Santander, de un comerciante de Santander, mandado y tripulado por
14      2|  capitán, piloto y marineros de Santander, era un acontecimiento de
15      2|          excitaban la Perla, la Santander y muypocas fragatas más
16      2|       libros lo que se habló en Santander de aquel triste suceso,
17      2|         roja de la matrícula de Santander.~ ~ Otra vez saludó el pabellón
18      7|       con el cual se embarcó en Santander en una fragata para hacer
19      7|    viaje fue cuando apareció en Santander en perfecto carácter de «
20      7|         por entero, al llegar a Santander, los entretenimientos del
21      7|        más de siete familias de Santander; era bien afamado el pretendiente,
22      7|       barcos de la matrícula de Santander. Como no era lerdo, se acostumbró
23      8|     este otro -: El comercio de Santander es, hoy por hoy, pan de
24      8|   camino de hierro entre Alar y Santander, a imitación del que se
25     10|        a todos sus coetáneos de Santander, altos o bajos, y, por saberlo
26     10|     arenques que traer, llega a Santander en lastre; esto es lo más
27     14|     ingleses traída por Mould a Santander para acometer las obras
28     15|        de los jugos vitales del Santander de entonces. Marejadas de
29     15|     todos los mareantes y medio Santander, con la boca abierta, escuchando
30     21| Obispado, fiesta solemnísima en Santander; a la pleamar de la tarde,
31     22|      colores de la matrícula de Santander, tremolando en un corto
32     29|      uno u el otro, no salgo de Santander aunque me arrastren... Y
33    Sig|       Naos, primitivo muelle de Santander.~ ~MUERGO, loc. - Molusco
34    Sig|     pueblo bajo de la ciudad de Santander y otras poblaciones marítimas
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License