Cap.

 1      4|           de teja al extremo de la cuerda y hacerle dar vueltas en
 2      4|           que al continuo sobar la cuerda con la palma de la mano
 3      6| menudencias de rúbrica, novillo de cuerda y el tamborilero de la ciudad
 4      9|           el del Santo, novillo de cuerda. Sartas de banderas y gallardetes
 5      9|           la merluza; después, una cuerda más fina, y después la sotileza
 6      9|          mismo, dejando tendida la cuerda con los anzuelos colgando;
 7     10|         segundo para pasar por una cuerda tendida sobre los abismos
 8     10|         carabelas de Colón y de la cuerda de Blondin. Entrar allí
 9     10|          pasó el Niágara sobre una cuerda, encaramado en las espaldas
10     11|           de San Bernardo, por una cuerda inclinada desde la sobrepuerta
11     28|            lasca, para no rozar la cuerda con el áspero carel al ser
12     28|           seguida, halando Cole la cuerda y recogiendo medias brazas
13     28|       merced de que le cediera una cuerda para probar fortuna con
14     28|           jurado que tiraban de la cuerda hacia el fondo del mar cetáceos
15     28|          segunda vez que arrojó su cuerda a los abismos del mar, ninguno
16    Sig|            general, todo pedazo de cuerda o tirante con que se sujeta
17    Sig|     BRANQUE. - Tajamar.~ ~BURDA. - Cuerda con que se sujeta un mastelero
18    Sig|     Recoger una vela tirando de la cuerda al efecto.~ ~CARLINGA. -
19    Sig|            DRIZA. - De bandera, la cuerda fina con que se iza o se
20    Sig|           el buque.~ ~ESCOTA. - La cuerda que sirve para orientar
21    Sig|           de mimbre retorcido o de cuerda en un diámetro algo mayor
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License