Cap.

 1    Pró|     lo que da el estudio del natural, no lo que se toma de los
 2      5|    aceptada como la cosa más natural y corriente, y se dio comienzo
 3      8|   cosas estaba en su púlpito natural, porque no entendía pizca
 4     11|   antes ganaba que perdía la natural monstruosidad de Muergo,
 5     11|    el gato por su instinto y natural aseo; pues también, como
 6     11| doblegado, sin quebrarse, la natural esquivez de su carácter,
 7     11|      meta... Que es asina de natural, vamos. Y lo que yo le digo
 8     12|     primera vez en su propio natural terreno; con los cuales
 9     12|      muchacho, que era de un natural candoroso y bonachón, desde
10     12| color cobrizo de su piel; su natural obesidad adiposa, que había
11     15|     la cosa no puede ser más natural ni más corriente.~ ~ Íbase
12     16| cuanto se siente fuera de su natural elemento, se estrelle contra
13     17|     Andrés, con su gallardía natural, con su varonil soltura
14     20| aquel tono dominante que era natural en ella - , sobre que más
15     22|     en ella como si fuera su natural elemento, un ballenato pintiparado.
16     24|  dulcificando cuanto pudo la natural rudeza de su acento:~ ~ -
17     25|   toda su familia... Justo y natural es que así sea; pero, ¡por
18     25| podríais desear, y sería muy natural que lo desearais, otra cosa
19     29|    adquiría mayor interés su natural hermosura.~ ~ Padre Apolinar
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License