Cap.

 1      3|    quien cobraba cada sábado el pescado vendido durante la semana
 2      3|    panchos, o raya, o cualquier pescado de poca estimación en la
 3      3|        especialmente a la boga (pescado que entonces abundaba muchísimo,
 4      4|        vender, por sí misma, el pescado de su quiñón, cuando no
 5      4|       algo trascendía a dejo de pescado azul y humo reconcentrado;
 6      9|    pescar; pero que nunca había pescado mar afuera, ni siquiera
 7     16|       ella más de dos libras de pescado entre panchos, mules y llubinas,
 8     16|       todos.~ ~ Dijo Andrés qué pescado de lo cogido por la mañana
 9     28|         la popa los hígados del pescado que iba a bordo, y se extendió
10    Sig| bonancible.~ ~ALIGOTE, local. - Pescado de bahía.~ ~AMAYUELA, loc. -
11    Sig|      SARGÜETA, loc. - Jargueta: pescado de bahía.~ ~SOTILEZA, loc. -
12    Sig|      por detrás.~ ~SULA, loc. - Pescado de bahía, pequeñito y plateado
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License