IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
José María de Pereda Sotileza Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
1 Pró| PEREDA. Santander, diciembre 1884.~ ~ ~ ~POSDATA.-Al reimprimir 2 Pró| edición primera (marzo de 1885), lugar era éste bien a 3 Pró| J. M. DE P. Junio de 1888.~ ~ 4 1| de las gigantillas el día 3 de noviembre, aniversario 5 4| abajes!... ¡Y eso que has de abajar pronto!~ ~ -Lo mismo creo - 6 4| tan buen pellejo cuando abajes!... ¡Y eso que has de abajar 7 23| de emoción, mientras se abalanzaba a la llave y la reconocía 8 23| Estará la infame bien abandoná de Dios! Mira, ¡envidiosa 9 3| botes de alquiler, y lanchas abandonadas, y barcos en los careneros, 10 19| malicia, quizá, en aquellos abandonos de la callealtera; pero 11 28| asperezas.~ ~ Cuanto podía abarcar entonces la vista en derredor, 12 11| habrían nacido, o gastarían abarcas y saya de estameña, sin 13 10| una suerte loca llega a abarrotarse la bodega en poco más de 14 10| viaje redondo, aunque se abarrote la bodega y se encogolle 15 12| habían ido amansando, y abatiendo poco a poco, hasta sentirse 16 1| Huerta de los Frailes en abertal y del provincial de Burgos 17 23| el trasero con las manos abiertas; otra echa el tronco fuera 18 1| desvaneciéndose entre la abigarrada e insulsa confusión de las 19 10| manteca o de aceite para ablandarlo, todo ello a escote, y condimentado 20 14| precavido, tan prudente y abnegado, al oír las negras confidencias 21 27| el escritorio? ¿No estáis abocados a ser socios y jefes de 22 2| aquel lado los buques que abocaran al puerto. No cabe en libros 23 19| respondido, es decir, por abofeteado, y temeroso de que la réplica 24 8| todas las madres cuando abogan por la causa de sus hijos, 25 3| dos y media. Procedía de abolengo esta riqueza (mermada en 26 18| solamente en un ser hediondo y abominable había depositado las únicas 27 14| horror de aquel cuadro de abominaciones satánicas; mas, en cuanto 28 27| creía a su hermana muy abonada para cumplir lo que ofrecía, 29 26| particular, no es cosa mayor, que abonao es usté pa ello, y la mar 30 19| ayudarle con un consejo?~ ~ Le abordó muy ufano; pero tal empeño 31 12| más que por feo, se le aborrece por burro con zunas.~ ~ - 32 12| contigo dende que debiste aborrecerle... ¡Mal año pa las enjusticias 33 11| amarguras pasadas. No los aborrecía, porque ellos no tenían 34 12| muy a menudo con Cleto. Se aborrecían de muerte; y estaban ambos 35 16| donde había tantas cosas aborrecibles para las mujeres del quinto 36 23| Sotileza vio la estampa de la aborrecida Carpia entre lo más espeso 37 18| aquellas malas ideas, tan aborrecidas en él por Sotileza, quizá 38 19| barloventear* por aquellos aborrecidos mares de Abajo, para distraer 39 3| señal de lustre, en los abotagados pies; un elástico de cobertor, 40 23| del carrejo - es que se abra aquella puerta..., ¡que 41 23| puerta!... ¡Justo!, pa que abramos por dentro y se crea lo 42 18| acostumbrado a que se me abran todas las puertas como al 43 23| por qué está la mi cara abrasá de las santimperies*, y 44 17| marejada de fuego que le abrasaba la cara. Se acordó de que 45 16| peligrosa! Y todo, para venir abrasado del sol y del viento, y 46 23| reconocía con una ojeada abrasadora, después de arrancársela 47 14| aterecen, con soles que abrasan, con vientos, con lluvias, 48 29| abrazo a Cleto; y estando abrazados los dos, dijo el enfermo 49 22| marido, locos de alegría, abrazan a Cleto, y también a Colo, 50 17| sitio, a los arrullos del ábrego, al tufillo de la mar..., 51 23| detienen los transeúntes; se abren los balcones que estaban 52 17| permanecieron en el Muelle, mientras abrían en casa de don Silverio 53 7| administrador celosísimo, abriósele ancha mano, comenzando por 54 23| amarga resignación - , ya se abrirá ella a su debido tiempo, 55 11| de abrirle en canal, y me abriría a mí mismo tamién, ¡toña!... 56 23| exhalación, llegar a la puerta, abrirla con mano temblorosa, salir 57 20| tenía más remedio, para abrirlas, que valerse de su propio 58 25| mesma casa, porque debíamos abrírsela de par en par. Él merecía 59 7| los faldones, la chaqueta abrochada, la gorra con galón dorado 60 7| diciéndole mientras le abrumaba a resobones:~ ~ -¡Osio, 61 27| otro.~ ~ -En fin -dijo el abrumado mozo, acaso para verse libre 62 23| suplicar a Silda que no le abrumara más con el peso de sus justísimas 63 17| diera por motivo de su ex abrupto un oculto propósito de poner 64 16| la naturaleza una calma absoluta y algo bochornosa, y había 65 28| maravillas de Dios y al olvido absoluto de las miserables rencillas 66 13| diversiones.~ ~ Las que absorbían el seso a Tolín, juntamente 67 22| abundan ahora; ni estaban absorbidos los pensamientos de los 68 23| saliendo de sus penosas abstracciones.~ ~ -Que las manchas que 69 18| fuera de la bodega; y tan abstraído le llevaba su discurso, 70 21| discurría las cosas más absurdas, llegaba a veces con sus 71 1| éramos pocos, y parió mi abuela. ¡Cuerno con las gangas 72 4| juzgar por lo mucho que abultaba lo que cubría una colcha 73 1| cuello; y tenía un poco abultada y rubicunda la nariz, gruesos 74 6| espaldas, torpe de movimientos, abultado y velloso de manos, y no 75 7| entrar, porque la especie abunda en ejemplares, y ab uno 76 10| chocho con ella. A mayor abundamiento, las del quinto piso andaban 77 22| otras recreaciones que tanto abundan ahora; ni estaban absorbidos 78 10| recreaciones, era la Maruca, por abundar en ella la pillería terrestre, 79 4| Cabildo de Arriba, en el cual abundaron siempre más las barquías 80 28| bancos. La negra silueta del aburrido sereno que se retiraba a 81 4| cascarilla con leche, y, por no aburrirse, se puso a torcer, a la 82 10| el mismo patrón. Pero no abusaba. Su único entretenimiento 83 3| la tartera la cuchara que acababan de tener en la boca, de 84 Pró| representado, resultan completas, acabadas y vivas la figuras, ¿quién, 85 4| panel* de una lancha.~ ~ -¡Y acabarán con la infeliz criatura, 86 24| respuesta que cuadraba a eso que acabas de decirme, era un bofetón 87 23| Que subas, Carpia, y no me acabes la paciencia!... ¡Que na 88 29| Y yo, que lo veo, no acabo de entender por qué Dios 89 11| alabanzas a la costurera.~ ~ Acabóse la tarea; metióse en la 90 21| había pasado poco antes, acabósele la paciencia a Muergo; el 91 3| comía lo suficiente para acallar el hambre; y lo poco que 92 4| oscuro. Él, con pantalón acampanado, chaleco y chaqueta de paño 93 18| era la realidad de sus tan acariciadas esperanzas de que llegaran 94 17| aunque vieja ya y bastante acartonada, iba tan elegante como su 95 4| la cocina y dos mezquinas accesorias que caían debajo de la escalera. 96 13| últimos entre los principales accionistas, y de los más apasionados 97 29| lagrimones de sus ojos, decía acelerado y convulso:~ ~ -¡Bendita 98 28| lanzarse, descoloridos y acelerados, a cumplir los mandatos 99 4| de la escalera con igual aceleramiento que si la persiguieran lobos 100 23| suelo, apretó los puños y aceleró su marcha, como si le persiguieran 101 12| cruda; el entrecejo muy acentuado, y el contorno general no 102 4| concluyó el tío Mechelín acentuando la interjección con un puñetazo 103 10| aquel camino. Todo esto acepta, a sabiendas y de buena 104 5| su cuchara; la oferta fue aceptada como la cosa más natural 105 21| por el Cabildo de Abajo, y aceptado por aclamación a claustro 106 10| planes del comerciante, aceptados al fin terminantemente por 107 8| al comerciante, que, aun aceptando como el Evangelio todo lo 108 12| Sotileza, si Sotileza llegara a aceptarle un día sin repugnancia? ¡ 109 Pró| buena sociedad; si no han de aceptarse como asuntos de importancia 110 12| o por los atrevidos, sus aceradas sequedades la hacían verdaderamente 111 3| espantoso de su gesto, lo acerado de sus uñas y la fuerza 112 23| le persiguieran garfios acerados para detenerle.~ ~ Bajando 113 23| caraspia!~ ~ Aquí ya se acercan los chicuelos a la hija 114 2| su capitán.~ ~ Así se fue acercando poco a poco, siguiendo inalterable 115 5| me haces ese recuerdo, me acercaré mañana por acá y haré que 116 24| porque las amigas que se le acercaron, recién atiborradas de aquellas 117 26| entornarse sus puertas, acercóse allá y expuso sus intenciones 118 28| gente al verle en tal apuro; acercósele un marinero, y, colocando 119 1| dejad que los niños se acerquen a mí... ; y ríase usted 120 6| véngase acá ese boquirrubio; acérquese al Cabildo, que yo le resucito 121 16| especie que le causaban, no acertaba a responder lo que quería. 122 19| el codiciado puerto.~ ~ Y acertadísimo estuvo el pobre mozo al 123 8| el comerciante le hubiera acertado en el rinconcito en que 124 8| tan mal he obrado creyendo acertar, ya lo sabes: el cuchillo 125 18| vehemencia -: Y si por casualidad acertaras, Silda; si esos malos pensamientos 126 4| frialdad de carácter?~ ~ Ellos achacaban la reserva a lo primero, 127 7| los conocía, y se había achantado, muy calladito, en un rincón, 128 10| campo de sus desdichas. Achaque es éste del corazón humano, 129 28| pie ni mano; y Cole, que achicaba el agua sin cesar con otro 130 16| tanto lujo.~ ~ Muergo y Cole achicaban a cada momento el agua que 131 7| debajo del Paredón mientras achican odesatracan las que están 132 11| desenmallar la sardina, achicar el agua y otras semejantes 133 Pró| competencia para declarar con acierto si es o no su lengua la 134 21| de Abajo, y aceptado por aclamación a claustro pleno en la taberna 135 2| Martín, respondió a las aclamaciones y saludos de éstos, izándola 136 29| el mal...~ ~ -Pues ha de aclararse como se debe a esa voluntad, 137 23| profundo abatimiento, que le acobardaba hasta el extremo de taparse 138 11| canal. Por eso entró algo acobardado: y también porque, no contando 139 29| dos.~ ~ El fraile no se acobardó por eso, y añadió enseguida:~ ~ - 140 11| de locuacidad que solía acometerle, como ya se ha dicho, comenzó 141 4| de su marido, y cuando la acometía la risa, se reía con todo 142 18| aquellos entusiasmos que le acometían tan a menudo - , ¡no valgo 143 19| declaraciones de Cleto. Le acometieron ganas de llenarle de improperios 144 2| canoa (sombrero), se habían acomodado juntos en lo más alto y 145 10| costados. En estos pesebres se acomodan los marineros para dormir, 146 Pró| anticipándome a su fallo y acomodándome a su modo de ver y de sentir, 147 16| a levantar manteles y a acomodar en la cesta los avíos y 148 13| costumbre, hicieron que se acomodara sin disgusto a aquellas 149 3| domingos. A Silda se la acomodó en un rincón que formaba 150 16| pocos!~ ~ Por eso Cleto no acompañaba a Andrés en la barquía de 151 28| pero los infelices que le acompañaban, aunque con él se salvaran 152 17| espérate hasta que concluya, y acompáñalos a casa. Da el brazo a la 153 22| diestramente por Andrés, a quien acompañan sus amigos; pero no Tolín, 154 9| de hacia la bodega Silda, acompañando a Muergo. Muergo llevaba 155 11| se arma de pacienda para acompañarme en el relato otra jornadita 156 10| ambiciosa de los hombres que acompañaron a Colón en su primer viaje, 157 1| queréis es que ahora mismo os acompañe a casa de Mocejón, y le 158 16| a pescar con Andrés, les acompañó Sotileza.~ ~ ¡Qué ganas 159 20| soy: ¡la mesma barreúra, acomparao contigo!... Pero no podía 160 28| crujir de los estrobos, las acompasadas caídas de los remos en el 161 2| pronto el tañido retumbante, acompasado, lento y fúnebre del campanón 162 10| arrastrara la marea y los aconchara contra la cadena de una 163 4| del capitán... ¡Mira si la acongoja bien lo que le pasa! ¡Recuerno 164 26| voces de su corazón, que le aconsejaban cosa muy distinta... ¡y 165 11| se sabe si espontáneo o aconsejado por su marido) de que no 166 19| aunque no dejó por eso de aconsejarle que no fuera él al regateo 167 16| de los motivos que se le aconsejaron, no desperdiciaba estas 168 14| Sería capaz de hacer y de acontecer!... ¡Consumar él un atentado 169 25| vecino..., y ya sabe usté lo acontecío esta mañana... El golpe 170 25| duraba a uno entoavía el acopio de la de ayer... y hasta 171 25| respondió la pobre mujer acoquinada.~ ~ Silda, que no podía 172 16| innecesario, puesto que nadie se acordaría de los motivos que se le 173 24| el bochorno que te da el acordarte de lo que has hecho, o tratas 174 1| único en que iban todos acordes era en la cara sucia, el 175 24| creer, Andrés?~ ~ Este, acosado de nuevo en un callejón 176 10| cinco, después de entrar acosados por el temporal y de faltarles 177 3| de esta suerte cuando se acostaba sobre el montón de redes 178 26| diez y media. A las diez acostumbraba él a retirarse a casa todas 179 26| aunque muchos de ellos acostumbraban a dormir allí, esto acontecía 180 23| Pues ¿a qué estarán acostumbrados, jinojo?~ ~ -Tocante a eso, 181 7| Pero, en fin, se fue acostumbrando a la librea, aunque no la 182 14| ya que no olvidándolas, acostumbrándose a ellas, que era todo cuanto 183 7| Santander. Como no era lerdo, se acostumbró primero al trato de gentes 184 8| quedaba su caudal de usted, acrecentado por los intereses o por 185 11| llave de la puerta, remedio acreditadísimo para contener la sangre 186 3| lances en los cuales había acreditado, principalmente, la Sargüeta, 187 14| el fondo de él algo que acreditara la inconsciente falsedad 188 24| gentes imperturbable en acreditarlos con grandes visos de verdad; 189 2| Y bien valía la pena de acreditarse así tal empresa, por ser 190 Pró| válgales la advertencia a mis acreedores nobilísimos, por la más 191 23| rincón de la sala, y el acribillado mozo saboreaba en la taberna 192 28| predisponiendo su discurso a la actividad regularizada y a la coordinación 193 4| hechos un bardal, y era tan activo de lengua y tan alegre de 194 26| Además, bien considerada su actual situación, ni siquiera procedía 195 27| cartera atestada de dibujos y acuarelas:~ ~ -Siéntate ahí.~ ~ -¿ 196 23| infernal barahúnda, y se acude al auxilio de la gimnástica, 197 20| no podía más, Sotileza, y acudí a hombres que lo entienden, 198 3| último; y al Muelle-Anaos acudía casi diariamente, aunque 199 5| pae Polinar. ¿Quién se acuerda ya de eso, si no es para 200 26| respondió Andrés - . Si me acuesto sobre mullida, no despertaré 201 23| espada, aquí por el jaez, acullá por el águila, acá por el 202 28| adelante! -le dijo el patrón acurrucándose en el panel, porque su cabeza 203 1| Él, sinite pueros venire ad me: dejad que los niños 204 13| también; a Luisilla, en adecuado atalaje, igualmente de perfil, 205 26| le ocurría... Pero ¿qué adelantaría con ello? ¿Qué sabía el 206 20| sí que vas buscando, ¿qué adelantarías con ello? Si pa entrar en 207 20| sequedad:~ ~ -Sí; pero ¿qué adelantas con que me entere?~ ~ -¡ 208 23| sus puños de hierro. Nada adelantó.~ ~ -¡Dame una palanca, 209 21| mira -respondió la moza en ademán resuelto - , si llegas a 210 11| el angeluco de Dios la adevina los pensamientos pa que 211 11| desmochaba de accesorios y adherentes, más de relieve se ponía, 212 7| angostas, desvencijadas, adheridas unas y otras, para sostenerse 213 Sig| largas que anchas. Vive adherido a las peñas de la costa.~ ~ 214 12| ojos de un observador algo adiestrado en los intríngulis del arte, 215 12| piel; su natural obesidad adiposa, que había llegado a relucir 216 7| más que no digo, porque se adivina, y porque no cabe en la 217 28| costa, mejor que verse, se adivinaba por el fragor de las mares 218 12| contaba lo sucedido, o lo adivinaban las de adentro sin que lo 219 20| fuerzas de su discurso en adivinar la razón del recado traído 220 19| calle! Y gracias que no le adivinaron las intenciones cuando, 221 4| agüelen bien, al rincón de adjunto la cocina; se arreglará 222 6| de un hombre que supiera administrarle como era debido, y que el 223 12| reparaba en los aplomos admirables y en los lineamientos finos 224 20| transfigurado, y Sotileza admirada de ello.~ ~ -Nunca te vi 225 16| la cabezona del remero. Admirando estaba mentalmente el contraste 226 14| Liencres se conocieran y se admiraran las prendas excepcionales 227 10| los tres juntos, casi le admiraron. Después trepó por la jarcia 228 10| la Dársena.~ ~ Andrés se admiró de que hubiera un muchacho 229 6| en Cabildo, libro que no admite raspaduras ni malicias de 230 10| Marina, cuyos fallos no admitían réplica. ¿Qué más? Hasta 231 6| gremio había advertido que no admitiría nuevo asalareao, cuando 232 Pró| seria presuma, no han de admitirse otros horizontes que aquellos 233 14| La conciencia más recta adolece de cierta elasticidad, que 234 14| entonces empezó tío Mechelín a adolecer de muchos achaques que a 235 10| corazón humano, y ¡ojalá no adoleciera de otros más graves!~ ~ 236 17| Previsiones de la capitana, que adoraba en aquel hijo, tan noblote, 237 14| campechano, en quien todos adoraban? ¿No los juzgaría ya merecedores 238 16| achaques había sido capaz de ir adormeciendo poco a poco, y empezó a 239 18| hermosura como la que se adorna con sedas y diamantes? Lo 240 13| mejorcito de la colección, adornaban las paredes. Allí estaban, 241 Sig| paño de colores con que se adornan las bordas y las cofas de 242 Sig| empavesada: y por extensión, todo adorno de banderas y gallardetes.~ ~ 243 3| gastaban los cuartos, así adquiridos, en tazas de café con copa, 244 Pró| elegante, y el problema del adulterio, y el problema de la prostitución, 245 21| de otras veces; lo que le advertía, lo que le vigilaba...; 246 6| boticario del gremio había advertido que no admitiría nuevo asalareao, 247 2| hallaron dos de sus camaradas, advertidos por Silda, que fue la primera 248 23| daban escasa importancia al advertirle, pero al preguntar por el 249 10| quien era, concluyendo por advertirles, pues barruntaba lo que 250 16| carcajadas. Porque es de advertirse que Sotileza, tan sobria 251 6| deudas.~ ~ Segundo. Que se advirtiera al boticario del gremio 252 19| que a él le convenía.~ ~ Advirtióle algo de ello al monstruoso 253 20| a modo de maretazos por aentro; poco dormir y un ñudo en 254 14| que, según iba subiendo la afabilidad de Sotileza con Andrés, 255 22| los bailes campestres, tan afamados después acá, andaban a la 256 20| Sotileza, por más que se afanaba en la costura, dudaba mucho 257 27| tienes con él, empiezas por afearle lo que ha hecho y lo que 258 7| escuchaba, con una atención tan afectadamente grave que resultaba cómica, 259 12| hay que explicar el mutuo afecto de estos dos seres tan distintos 260 6| de tedio, y puerco y sin afeitar, iba, torpe y perezoso, 261 17| encerró en su gabinete, se afeitó, se lavoteó a su gusto y 262 14| abajo eran dueñas de bote o aficionadas siquiera a los placeres 263 13| inclinaciones: antes bien, se afirmaban y crecían con él, lo cual 264 25| ponían aquellas terminantes afirmaciones de Sotileza. Esta continuó:~ ~ - 265 10| algodón azul? Además, le había afirmado tía Sidora que sacaba mucho 266 12| nativa esquivez, había ido afirmándose con los años; y aunque esta 267 3| huérfana, no hay necesidad de afirmarlo; ni tampoco que el padre 268 10| remediar. Por tanto, puede afirmarse que el patache es un compuesto 269 29| hiel escalando mejillas de afligidos, y otras harto más dulces 270 19| día de los Mártiles, si no aflojan los de acá... ¡Puño!, ya 271 15| como el otro que dice, aflojando la peseta. ¡Recuerno con 272 22| ganada la partida sólo con no aflojar la rema, aunque la otra 273 22| los méritos de la menos afortunada.~ ~ La callealtera avanza 274 17| Pero no le recibió, afortunadamente. Eso sí, al precio de una 275 28| destreza y agilidad bien afortunadas para todos.~ ~ Pasaban entonces 276 10| fuera del puerto. Si es muy afortunado, en treinta horas llega 277 23| maldecir a Cleto por la afrenta que había echado a la casa 278 23| arrebato de furia, al verse afrentada de tal modo, trató de lanzarse 279 4| mosquitos del aire... Bofetones, afrentas y cruz sufrió Cristo por 280 23| salir de aquella cárcel afrentosa, sentía en la cara el dolor 281 14| habrían estampado el sello afrentoso en la puerta de la bodega? ¿ 282 7| una promesa a la Virgen, afrontar cien veces la muerte, con 283 3| agua*, suscubos llenos de agalla con arena para macizo*, 284 3| los dedos de la mano, bien agarrados, uno a uno, con la otra, 285 4| haciéndose cruces con una mano, agarrándose con la otra a la sucia barandilla 286 26| aquel asidero como pudo agarrarse a las alas de una mosca, 287 17| rama de una encina.~ ~ -Agárrate de firme y sin miedo -le 288 21| si se teme que el sebo se agarre demasiado.~ ~ La lancha 289 14| le daba por atenderle y agasajarle como nunca lo había hecho!~ ~ 290 16| varas.~ ~ Muergo recibió el agasajo con un estremecimiento bestial, 291 26| definitiva, no veía otro agente que el tiempo, cuya marcha 292 17| prestigio iba creciendo y agigantándose a los ojos de la buena moza, 293 13| asuntos a la vez; y aunque era ágil en sus movimientos y poco 294 Pró| el boudoir, y el banquero agiotista, y el político venal, y 295 13| entre las ondas que él mismo agita siguiendo el rumbo que le 296 2| tripulantes y pasajeros que agitaban al aire sus gorras y jipijapas. 297 26| y se levantó nervioso y agitado; y volvió a moverse de un 298 Sig| Extensión de mar en que se agitan y rompen sin cesar las olas.~ ~ 299 16| tenía un arte admirable para agitar con la blandura y tacto 300 14| poco..., y aunque no se le agitara.~ ~ Particularmente a Cleto, 301 1| destripaba una merluza que agolía mal.~ ~ -¡Castigo de Dios, 302 4| aquí...sera como si no lo agolieran; porque a mi casa no atraca 303 24| animoso en la capilla: con la agonía en su espíritu; pero no 304 25| esta mañana al verme aquí agonizando de vergüenza, y por el aire 305 25| con el ritmo triste de los agonizantes:~ ~ -¡Cosa de na, mujer; 306 21| venga el caso.~ ~ -Es que agora viene, ¡puño!~ ~ -¡Te digo 307 19| empeñaste que en juerza de agorrar, y agorra que agorra...~ ~ -¿ 308 19| sólo, Muergo? ¿Por eso sólo agorraste?~ ~ -¿Por cuál, tú?~ ~ -¿ 309 5| llegan los casos son los agorros.~ ~ De pronto dijo Silda:~ ~ - 310 28| instantes. Para evitarle, se agotaban todos los medios humanos. 311 Pró| año y medio después de agotada la copiosa edición primera ( 312 14| Los míseros ahorros se agotaron, y en la bodega comenzaron 313 5| pero, de todos modos, se te agradece la precaución, y Dios te 314 16| rebañaduras. Tío Mechelín agradeció en el alma esta cariñosa 315 23| la discordia del campo de Agramante, pues «allí se pelea por 316 12| físico como moral, se había agrandado y robustecido en su persona; 317 7| el de removerse algo para agrandar la plaza en que no encajaban 318 18| parece que mis palabras te agraviaron, arráncame la lengua con 319 25| porque habían sembrao muchos agravios, y, por malas que sean, 320 3| la vista unas veces en su agresor, oen el sitio que éste había 321 18| dentro, y dijo a la tenaz agresora:~ ~ -Luego ¿no te amedrentaban 322 17| todo lo cual se le había agriado bastante el genio. El mismo 323 10| de la visera tan roído y agrietado como el de la del mayor 324 25| gesto que tanto tenía de agrio como de dulce - , que no 325 12| dominaba bastante el vicio. Aguantaba sereno medio barril de aguardiente; 326 11| con serlo, no la hubiera aguantao sin rendir el aparejo... 327 23| Caraspia, que esto no se puede aguantar! ¡A los mesmos ojos de uno!... ¡ 328 25| para los que tuvieran que aguantarme, y peor para mí, que me 329 9| cosas que considerar, y se aguantaron. Ahora, gracias a Dios, 330 21| humoradas de la naturaleza.~ ~ -Aguántate así, Muergo -le dijo entusiasmada - . 331 14| que Sotileza no tenía el aguante de la atemorizada Silda, 332 4| consintió su mujer, y se aguantó en la cama hasta bien entrado 333 18| no más que para eso, he aguardado esta ocasión. Créemelo, 334 26| Decíalo yo porque podía usté aguardar a mejor ocasión.~ ~ -¿Qué 335 6| Chova... ñules! -bramó la aguardentosa de Mocejón - . ¡Que se haga 336 23| pinten su dejo de carácter, aguardentoso, desgarrado y maloliente 337 4| voz infantil, penetrantes, agudos, lamentosos, como si inopinadamente 338 8| dulces por señales de buen agüero... hasta que Bitadura le 339 14| sutiles y en los corazones mas aguerridos, ¿cómo habían de librarse 340 25| reanimándose un instante con el aguijón de sus punzantes recuerdos - . ¡ 341 23| por el jaez, acullá por el águila, acá por el yelmo, y todos 342 1| delgadita, pálida, algo aguileña, el pelo tirando a rubio, 343 23| que aguzaba el oído, bien aguzado de suyo, no podía coger 344 8| que coloca un padrino a su ahijado mientras el cura le pone 345 13| replicó la capitana con ahínco.~ ~ -¿Y cuál es lo otro?~ ~ - 346 13| que es gloria el acabar ahogado en una palangana, cuando 347 24| de estas ansias que nos ahogan!...~ ~ -No quiero que se 348 23| mismo, porque tengo que ahogar a alguno entre mis manos!~ ~ - 349 5| no se lo mandan ésos, ¿te ahogas?~ ~ -Puede que sí.~ ~ -¿ 350 23| más la infeliz: un sollozo ahogó la voz en su garganta: llevóse 351 9| en manjuas* enormes, se ahorcaba por las agallas en la red, 352 10| triste condición; la cual no ahorra, sino más bien duplica, 353 4| bastante bien, y hasta tenían ahorradas unas monedas de oro, bien 354 28| con ello sólo se hubiera ahorrado la mala noche y todo lo 355 26| penando él... Mas aunque por ahorrar esas penas a sus padres 356 12| había predicado mucho que ahorrara para echarse un vestido 357 7| inmediato que lleva, ha de ahorrarnos otras por el estilo, despejándonos 358 25| las faldriqueras, el ojo airao y la greña caída. No dice 359 17| salir avante, triunfador y airoso!... ¡Pero quedarse sin el 360 7| conocemos, se había ido ajamonando poco a poco, y era, en la 361 | ajena 362 20| y un año y otro, con el ajogo en el arca, y sin saber 363 1| greña.~ ~ -Que de poco se ajuega, si no es por Muergo -añadió 364 1| sácala, porque se está ajuegando!» Y entonces se echó al 365 12| anadar entre ellos... y ajuegarse tamién!, ¡ju, ju, ju!~ ~ 366 1| según costumbre.~ ~ -Se ajuegó en San Pedro del Mar en 367 14| le era posible salir más ajuera; y cuando no, el barco mesmo 368 18| Caraspia!... ¡Si va que ajuma!... ¡Yo lo creo!... El uno 369 14| y usté, porque nunca ajuntó boca con verdá.... y tú, 370 Sig| redondeada y fina que se ajusta al carel de la lancha, entre 371 29| que la resolución fuera ajustada a los deseos de sus cariñosos 372 12| distaban mucho de estar ajustadas a los buenos modelos de 373 17| estremecer el barrote de hierro ajustado por dentro a la puerta, 374 18| por esta puerta, es decir, ajustarse a las condiciones de Silda, 375 25| entiendes. Luego viene el ajuste de cuenta, digámoslo así, 376 28| tantos horrores juntos, y alababa a Dios delante de aquel 377 19| Por eso te prohíbo que te alabes delante de nadie de lo que 378 28| moverse de aquella postura, alabó a Dios desde lo más hondo 379 2| maravillas de los palacios de Aladino, los hubieran contemplado 380 13| porque era la verdad que se alampaba por la compañía de esas 381 8| un camino de hierro entre Alar y Santander, a imitación 382 12| claras, como si esto fuera un alarde más de su pulcritud a prueba 383 Pró| desde lejos pudieran parecer alardes de sectario de una escuela 384 24| al describir su hijo los alaridos de las reñidoras y la avidez 385 24| acercó también, pero no alarmado, porque conocía mejor que 386 24| distraído, en su desazón alarmante.~ ~ Cuando, apenas cerrada 387 14| verdaderos motivos de las alarmas de Cleto. Cleto le había 388 24| a la cual estaba de pie. Alarmóse su madre al verle tan pálido, 389 3| eran las familias que se albergaban allí, cada una en su agujero 390 14| rapaces de la «soberbia Albión»; y habían caído los paraderos 391 28| un remo entre las espumas alborotadas; y en seguida otros dos. 392 19| En otros tiempos hubiera alborotado al alegre marinero la noticia 393 26| a oscuras y solo con sus alborotados pensamientos.~ ~ ~ ~ 394 4| abajo, las tundas y los alborotos, tío Mechelín y su mujer 395 6| digámoslo así, compuesta de dos alcaldes de mar (primero y segundo), 396 2| comunicaba con la bahía por el alcantarillón que desembocaba en la punta 397 29| porque, con ser muchas, no alcanzan siempre contra las terquedades 398 2| repente el castillo en un alcázar de oro con puertas de esmeraldas. 399 27| interpelada - . Pero no alces la voz ni hagas ruido, porque 400 23| bribonas!..., ¡que él no se alcordaba de ella!, ¡bien en paz vivía 401 23| cruzar palabra contigo y alcordarme de espantajos indecentes 402 25| ello. Ya se te ha dicho. Alcuérdate de que no has sido tú sola 403 12| naide, que pa estas cosas se alcuerde más don Andrés de los de 404 25| angeluco de Dios, y no te alcuerdes de mí, que con la melecina 405 11| testimonios de su vulgar alcurnia, que parecían providencial 406 17| segunda vez, dos tremendos aldabonazos, que retumbaban en el hueco 407 9| antes de averiguar si le alegraba o le entristecía y de preguntar 408 12| hallaban tantas cosas que le alegraban aquella entraña «de allá 409 20| paece a mí; ni tampoco por alegrar la entraña con el recreo 410 9| para estimar al capitán y alegrarse de que hubiera sido su hijo 411 27| descanso de la cama.~ ~ Alegróse mucho de saberlo don Venancio, 412 10| la salvación, la que les aleja del abismo, habían tenido 413 21| grandemente a Andrés, porque le alejaba de aquellos sitios en la 414 28| las barquías, que nunca se alejaban del puerto más de tres o 415 28| de Reñales, era la menos alejada de la costa. Apenas la distinguían 416 28| pero en cuanto se vio tan alejado de la costa, no callaba 417 14| precauciones decorosas para alejar de los suspicaces todo pretexto 418 18| razón con que ésta deseaba alejarle de allí.~ ~ -Voy a darte 419 26| despidió de Reñales, se alejó de las inmediaciones de 420 19| para eso. Cleto oía estas aleluyas muy a menudo, y con ellas 421 Sig| en flamenco lotman, en alemán lothsman, porque los lamaneurs 422 13| repito, que se vendían en los Alemanes de la calle de San Francisco ( 423 19| le contaba lo ocurrido, alentándole con buenas esperanzas para 424 22| y apenas se distingue el aleteo de los remos sino por el 425 28| que el mar, su cómplice alevoso, se los besaba, entre blandos 426 9| grueso de la cabeza de un alfilerón gordo, con su remate fino 427 7| sillería de cerezo, una alfombra delante del canapé; cortinillas 428 7| vidrieras de las alcobas, y la alfombrita delante de cada puerta y 429 Sig| loc. - Una variedad de las algas marinas.~ ~ ~– R –~ ~ ~ ~ 430 2| y sobre copos de blandos algodones parecían mecerse sus amuras 431 3| muy capaz hasta de pactar alianzas con la lepra, pero no de 432 5| las palabras cariñosas de aliento que tía Sidora o su marido 433 3| la Sargüeta una pizca mal aliñada, o un par de pececillos 434 10| limpia, tan peinada, tan aliñadita de ropa, tan juiciosita, 435 11| Tolín no estaba mucho mejor aliñado; pero Tolín era Tolín, y 436 25| su mujer -: Trabaja por aliviar la pena a ese angeluco de 437 23| porque sólo llorando podía aliviarse un corazón repleto de pesadumbres 438 21| desde dónde: él a todo se allanaba.~ ~ Respondió el de Abajo 439 29| camino de la vuelta se te allane mejor. Y si alguna vez te 440 27| despaché tu comisión; y bien te allané el camino..., y bien poco 441 18| ella?... Porque a eso no me allano, Silda; y ahora que te he 442 20| Dios quisiera que no le allegara el número... ¡Pero le tiene 443 20| Pos di cómo me quieres; yo allegaré a serlo, por caro que cueste. ¿ 444 29| ningún hombre nacío. Si allegas a hacerla venturosa, han 445 15| ligera, pae Polinar, pa que alleguemos cuanti más antes.~ ~ -¿Qué 446 Pró| dan ciertos doctores de allende en el arte de presentar 447 10| de barrerles el suelo un almacenero.~ ~ Todo esto sabía Andrés, 448 24| que se me iba pintando de almagre toda la cara. Pero falta 449 Sig| bahía.~ ~AMAYUELA, loc. - Almeja.~ ~AMURA. - Cada mitad de 450 22| sirvienta, y contoneándose los almibarados pollos, no tan encanijados 451 7| del sombrero, mientras el almidonado cuello de la camisa se reblandecía 452 13| pescuezo entre dos foques almidonados, en los salones y paseos... 453 17| serenamente al calorcillo de la almohada. Por tanto, procuraría verse 454 10| atado con un cordel. Para almorzar, un poco de cascarilla en 455 3| presumir cómo serían sus almuerzos y sus cenas.~ ~ Entretanto, 456 9| de ser mayor para poder alquilar, a cara descubierta, con 457 3| porque allí había botes de alquiler, y lanchas abandonadas, 458 29| Creen ustedes -preguntó sin altanería, pero con gran entereza - 459 9| abierta de día y de noche; el altar de San Pedro, iluminado, 460 17| remachó Luisa con voz algo alterada y nerviosa - , y me importa 461 Sig| colocado a popa y moviéndole alternativamente a un lado y a otro.~ ~COBRAR. - 462 18| andaba en aquel instante de alteza y fidalguía de pensamientos! 463 5| vibrante, desgarrada, con unos altibajos y unos retintines que estaban 464 11| piernas, colgantes de las altísimas banquetas; roerse las uñas 465 4| sin duda iba pidiendo al Altísimo que le librara de las injurias 466 18| por la extraña mezcla de altivez y de súplica que había en 467 4| vaya a pique.~ ~ Por tales alturas andaba ya este negocio cuando 468 9| dijo a Andrés en seguida, aludiendo a Muergo:~ ~ -Quería yo 469 29| que la luz de Dios que nos alumbra!~ ~ Había entonces en la 470 15| bodega.~ ~ Poco después, alumbrados malamente por la luz de 471 11| De los varazos que me alumbran en el latín.~ ~ -¿Quién?~ ~ - 472 11| esta tarde la sangre al alumbrarme el varazo... ¡Dios!... Entonces 473 18| luz del sol, pa que vos alumbre en la cara la vergüenza, 474 16| monstruoso Muergo.~ ~ La alusión al pobre y honrado marinero 475 23| qué lástima que no me lo alvirtieras!~ ~ -¿Por qué, Silda?~ ~ - 476 22| algunas veces; y caen y se alzan las palas de éstos sin cesar, 477 28| romper en el boquete, fue alzándola de popa y encaramándola 478 1| dijo el fraile a Muergo, alzándole las haldillas del chaquetón:~ ~ - 479 15| a lucir, ensanchándose y alzándose poco a poco, la llama perezosa 480 14| fundamento bastante para alzar sobre él una cordillera 481 28| de sus largas fatigas, se alzaron rígidos en el aire, estribando 482 17| de Cleto le querían, le amaban, precisamente por honrado 483 18| pensamientos! Ni los de Amadís en su peñasco, que pudieran 484 10| los más de ellos!~ ~ Ya amainó el temporal y apuntó el 485 11| de seres excepcionales, amamantados por las intemperies, que, 486 23| muchacha, que apagaba fogosos y amañados razonamientos con el hielo 487 21| Muergo alargó la mano.~ ~ -Amáñate primero un poco los pelos - 488 19| carreruca pa que yo te lo amañe encima, antes que la gente 489 15| sabe! Por lo más oscuro amanece; y, en fin, ya me daré yo 490 12| en su vida, le habían ido amansando, y abatiendo poco a poco, 491 8| por su cariño de esposo amante (que lo era en verdad, y 492 12| mas este consuelo se le amargaba el decidido tesón de Sotileza 493 28| entonces, ¿no sentirían amargado el placer de salvarse con 494 28| justa.~ ~ -Cierto -respondió amargamente Andrés, sin apartar los 495 28| pensamiento que impregnó de amargura su alma generosa. Si él 496 4| ladrillo, envuelto en bayeta amarilla, en el costado de estribor, 497 8| en la pared con tachuelas amarillas, sobre un ribete de ligueta 498 Sig| largas, angostas, convexas y amarillentas; por el tamaño y la forma 499 18| vuelve a sentarte aquí... y amárrame las manos, si piensas que 500 Sig| cordeles, que se unen y amarran al extremo de un palo que 501 Sig| los cables o cadenas para amarrar el buque.~ ~ESCOTA. - La 502 23| Sotileza pa que ella misma la amarrara a la lancha. ¡Dígote que 503 11| Carpia me robó la escota pa amarrarse el refajo; de modo que si 504 10| después, rotas las débiles amarras, desfilaban uno a uno hacia 505 3| para dar con las escondidas amayuelas*; o en las playas de arena, 506 19| animal semejante a poner sus ambiciones en prenda de tan alto valor! ¡ 507 10| desinteresado con la fiebre ambiciosa de los hombres que acompañaron 508 23| sazón llenaban todos los ámbitos de la calle.~ ~ Así la vio 509 21| sordos, y Sotileza, lejos de amedrentarse con ellos, tira de aquí 510 23| un coro de denuestos la amedrentó, y una oleada de gente la 511 28| contra la muerte que los amenazaba por todas partes, comenzaba 512 12| llegaban a mucho andar y amenazaban ya al mismo Muelle de las 513 28| apego a la propia pelleja, amenazada de un grave riesgo, que 514 21| dejó Sotileza su actitud amenazante. Muergo jadeaba, y Sotileza 515 18| eran movidas de ellos. No amenguaba este fenómeno la honradez 516 7| serían sus discreciones y amenidades, que antes de que pensara 517 13| tres o cuatro amiguitos y amiguitas de la vecindad; pero esto 518 13| arrimaban allá tres o cuatro amiguitos y amiguitas de la vecindad; 519 28| reclamar sus derechos; y amó la vida, y le espantaron 520 7| transformación! ¡Cómo le costaba amoldarse al ritual de su nueva categoría! 521 12| hubiera estado oyendo las amonestaciones de tía Sidora a Sotileza 522 27| le hablara al alma, le amonestara, se le impusiera, y que 523 28| Urrieles, o picos de Europa, se amontonaban enormes cordilleras de nubarrones; 524 9| aparejos secando al balcón o amontonados en el cesto, pero devanados. 525 10| cámara; la demás gente se amontonan en el rancho de proa, espacio 526 25| cama.~ ~ Al capitán se le amontonaron en la cabeza todos los recuerdos 527 18| menos que nunca.~ ~ -¡No te amontones de nuevo, Andrés, por la 528 4| entrar en casa tiritando y amoratada de frío, con el cesto de 529 20| quien no era noticia el amoroso sentir de Cleto, que bien 530 14| las orejas. Andrés solía amoscarse de tarde en tarde con estas 531 16| te lleva... Vamos, no te amosques, que por tu bien te lo digo... 532 6| Mocejón:~ ~ -El Cabildo ampara a esa muchacha... ¿Se oye 533 6| Solamente faltan el pretil que amparaba la plazoleta por el lado 534 14| la memoria a la huérfana amparada allí, pensó en lo que juzgarían 535 18| llorarla de todo corazón, que amparándola con un embuste.~ ~ Andrés 536 17| fue niña descuidada, venía amparándose de su sombra benéfica, sin 537 23| sin otro plan que el de ampararla.~ ~ Por asomar al portal, 538 18| sabes lo que vale, tú que me amparaste de inocente, ¡mira por ella 539 16| Mientras Andrés la ampare, no me importa.~ ~ ~ ~ 540 11| que ni por casualidad la amparó con sus fuerzas para librarla, 541 17| cristales, dos de ellos amplísimos y todos muy altos, y tres 542 Sig| AMAYUELA, loc. - Almeja.~ ~AMURA. - Cada mitad de la anchura 543 Sig| velas triangulares que se amuran en el bauprés.~ ~ ~– G –~ ~ ~ ~ 544 1| barquín-barcón* en una percha que anadaba en la Maruca... Yo y Sula 545 15| pampurrias, ¡paño!, que me anadan en la bodega.~ ~ Poco después, 546 1| Chapla, Muergo, tú que anadas bien, sácala, porque se 547 Sig| anzuelo y por el otro se añade al aparejo de pescar.~ ~ 548 2| el toque.~ ~ -¡La Unión! -añadían consternadas, echándose 549 21| Sotileza y lo que ellos la añadirían, su negocio podía llegar 550 28| por detalle. Del minucioso análisis dedujo que su propio cuerpo 551 28| muerte que le esperaba; y analizó el fatal suceso momento 552 Sig| de la costa.~ ~MUELLE - ANAOS. - Muelle de las Naos, primitivo 553 28| estampadas en un fondo anaranjado brillantísimo; sobre los 554 13| fondo de la copa losanzuelos ancarnados, contra las paredes los 555 Sig| BORDADA. - Extensión andada en el rumbo de bolina en 556 8| dijo - a que mi mujer ha andado conspirando por aquí? ¿Serán 557 4| preguntándole al oído:~ ~ -¿Qué tal andamos hoy de apetito?~ ~ -Una 558 28| aventuras que a aquellas andanzas le habían arrastrado!~ ~ 559 24| mentecato! Pero todo se andará, si en que se ande te empeñas. 560 16| Esta, con todos sus andariveles domingueros, no valía tanto, 561 15| tendrá tiempo de sobra para andarse de pingo por las calles.~ ~ 562 15| muchas, ve soltándolas según andemos, o dímelas en llegando a 563 12| palabra de él, y extremando su añeja costumbre de vivir encerrados 564 14| sobrevivían de aquella raza de anfibios, que pocos años antes lo 565 7| tarde, a instancias del anfitrión, su piloto, provisto de 566 14| y la Luna y legiones de ángeles con las alas de oro. Ni 567 Sig| embarcación disminuya el ángulo que forma su quilla con 568 3| replegados sobre las mandíbulas angulosas y entreabiertas, y los dientes 569 23| guarda el sofoco, que pueden angunas que nos escuchan pedirte 570 25| lo que estaba, dijo a las angustiadas mujeres:~ ~ -¿Qué mil demonios 571 11| puerta, y la preguntó, muy angustiado, por Andrés.~ ~ -Tres días 572 29| consuelos le daban, más angustiosos eran sus gemidos. Al mismo 573 28| sus pensamientos. Por eso anhelaba salir cuanto antes de aquellas 574 26| sus venas. ¡Y él, que iba anhelando los fríos hiperbóreos y 575 24| apartaba de él los ojos anhelantes, y el capitán insistió en 576 4| y la ira, la respiración anhelosa y el color lívido.~ ~ -¡ 577 2| y no pocos coscorrones; Aniceto, el sastre inolvidable; 578 25| muste, por más que se le anima pa que vea que no se le 579 16| costumbre, este exceso de animación se revelaba en la luz de 580 16| tales jolgorios era más animada y habladora que de costumbre, 581 16| sonrisas en tierra, era animadísima en estos lances de la mar; 582 29| quedaba un rato en la bodega animando a tío Mechelín a que echara 583 25| que le tienes tan a mano! ¡Anímate, mujer, que él güeno es 584 6| Mocejón, cuyo desconocimiento animó al Sobano, curado de escrúpulos 585 28| pudo rehacer sus fuerzas aniquiladas.~ ~ Y fue que Reñales, por 586 1| gigantillas el día 3 de noviembre, aniversario de la batalla de Vargas, 587 13| hasta otra hora después de anochecido. Si el servicio de estas 588 23| enteraba de todo. Veía la ansiedad por el escándalo pintada 589 13| maniobras de a bordo, y las ansiedades del capitán, con el ánimo 590 6| detrás de la cortina del antepalco, y era dueño de enviar a 591 12| les iba encima; pero se anticipaban a capearle*, dando la cara 592 17| la doncella, que se había anticipado algunas varas más, daba, 593 Pró| distinguido y elegante, cómo, anticipándome a su fallo y acomodándome 594 16| Andrés, en una ocasión, de anticiparse a los deseos de Cleto. Pero 595 10| negaba a su honrado patrón un anticipo de dos o tres mil reales 596 17| lo estorbaban. Tolín se anticipó a dar el brazo a su madre 597 10| preferencia y otras con generosos anticipos de dinero.~ ~ Tolín sabía 598 Sig| lamaneurs.~ ~Lamaneur (del antiguo francés Laman, literalmente 599 11| andaba por los mares de las Antillas; Ligo, Madruga, Nudos y 600 10| saberlo muy bien, no le era antipático Tolín, aunque jamás se le 601 17| bastantes restos de aquella antiquísima vanidad de clase, expresada 602 10| precisamente entonces se le antoja al tiempo dar un cambio 603 25| el capitán, a quien se le antojaba que el castigo de las hembras 604 24| sólo se trataba allí de un antojillo pueril, de una muchacha 605 8| mujer que pedí cuando se me antojó casarme; cónsul del Tribunal 606 12| hasta el frenesí de los antojos en los hombres cultos, más 607 11| decía que mujer torpe en anudar la hebra, nunca parecía 608 26| grandes impresiones del ánimo, apacigua las batallas del cerebro, 609 28| agitó en su memoria los mal apaciguados recuerdos del suceso de 610 22| las de tierra un rumor que apaga los tristes jipidos de la 611 23| la discreta muchacha, que apagaba fogosos y amañados razonamientos 612 26| sueño, que tanto necesitaba, apagando la luz, que es enemiga del 613 24| de pasión que era preciso apagar a todo trance y sin pérdida 614 23| de arrancar la cerradura apalancando con un extremo de aquélla 615 4| mangas para Conce... o «apañando una criatura» en el trance 616 4| creerse que el intento de apandarse «la ayuda de costas» ofrecida, 617 7| tradicional de por mucho que apañes no fundarás en el Dueso, 618 23| hasta se había hablado de si apareaban ono; de sí había o no había 619 7| todos los personajes que van apareciendo hasta ahora en este libro 620 4| callaron allí las voces, aparecieron en el balcón, más venenosas 621 28| quedó en breves momentos aparejada y completa de tripulantes.~ ~ 622 14| construyó Lencho un esquife, aparejado de balandro, tan bello y 623 12| por si acaso.~ ~ -Pus que apareje temprano la barquía, porque 624 3| su bote, y pescar con un aparejillo que tenía, desde las escaleras 625 4| aquellas encorvaduras sólo aparentaban lo que eran: obra de los 626 19| entusiasta que su marido, o aparentándolo al menos, quizá con el noble 627 11| obediente y dócil sin esfuerzo aparente; pero no afable ni expansiva. 628 23| mozo de las condiciones aparentes de Andrés podía dar en la 629 25| Colindres, sorprendido con la aparición del pobre marinero, tan 630 15| fenecer de otro modo, u se me aparta de allí.~ ~ -Hombre -respondió 631 14| ocasión, si sus ojos se apartaban muy a menudo de Sotileza, 632 28| la vida campestre, la más apartada de las batallas del mundo. 633 22| camino, ya se las ve más apartadas entre sí, ganando espacio 634 20| rinconuco me basta, en lo más apartao... ¡Pior que el que tengo 635 12| voluntad que le rigiera y le apartara del mal camino adonde podían 636 22| Alta.~ ~ El lector y yo nos apartaremos también de aquel espectáculo 637 22| contar con la deriva que las apartaría del rumbo conveniente si 638 10| Que no pensara Tolín en apartarle de la bodega de la calle 639 18| atolondrado mozo - , ¿por qué te apartas tan allá?~ ~ -Porque no 640 11| ojos hacia tío Mechelín, y apartóles de él en seguida sin responder 641 23| excusas y lamentaciones apasionadas de Andrés... Por más que 642 21| más temprano, tendrá que apechugar con un callealtero del oficio; 643 4| que desde allá arriba le apedreaban con amenazas y con improperios.~ ~ -¡ 644 14| escasa de valientes, tan apegados como él al tufillo alquitranado 645 13| de su naturaleza, fueron apegándole de tal modo al rincón de 646 3| cariñosote.~ ~ Y como Silda iba apegándose más y más a la vida regalona 647 23| se declaraban nombres y apellidos, y se aguzaba la curiosidad 648 7| tiempo aún había clases, y apenasgastaban seda las chicas solteras 649 22| tripulaciones se ponen en orden y se aperciben a la liza; hácese la convenida 650 3| siempre descubiertas, y apestaba a parrocha* desde media 651 1| ellos tendría diez años. Apestaban a perrera.~ ~ -Vamos a ver - 652 Pró| encomiar modelos que ya apestan de tanto no venir al caso 653 27| tono hablar de «lances tan apestosos» delante de señoras tan 654 29| descolorido y descarnado. No apetece ya la pipa, y sus ojos tristes 655 27| se sentía bien y que no apetecía otra cosa que el descanso 656 16| negro, que los barbos que apetecían los pescadores, llegaron 657 3| terreno para satisfacer sus apetitos marineros, porque allí había 658 9| hubiera sido su hijo quien se apiadó de la niña desamparada en 659 1| que, arrimadas a la pared, aplastando las narices contra la vidriera, 660 16| consiente, si es que no te los aplaude. ¡Sí, sí, Andrés! ¡Te lo 661 6| alguna parte de ella muy aplaudida por el público? ¿Qué mareante 662 13| los trastos a la cabeza. Aplaudió el establecimiento de las 663 25| declaraciones:~ ~ -Aunque aplaudo esa honrada modestia que 664 23| febril y desasosegada, aplicaba a menudo la vista y el oído 665 13| aprendiendo el nombre y la aplicación y el manejo de cada cosa; 666 11| regulares sus facciones, y bien aplomadas y varoniles todas las líneas 667 22| muchachos, y nunca perdiendo su aplomo la primera, ni zambulléndose 668 18| pensamientos se hubieran apoderado de mí, ¿qué habría en ello 669 28| queriendo, al mismo tiempo, apoderarse del cadáver con una de sus 670 14| que en su cabeza andaba aporreándole las paredes, como moscardón 671 8| iba camino de su casa... «¿Apostamos dos cuartos -se dijo - a 672 20| disimula... Mira, Pedro, apostaría la cabeza a que le han trastornado 673 2| del paisaje; pero puede apostarse a que, si por arte de hechicería 674 4| Carmen, otra de San Pedro, apóstol, y otra del arcángel San 675 1| veces te he repetido que los Apóstoles? Pero ab asino, lanam... ¿ 676 19| Puño! -exclamó rudamente el apostrofado así - . ¿Y por qué no he 677 Sig| va sujeto el tolete y se apoya el remo para hogar.~ ~BRANQUE. - 678 6| lomo cabalgaban raqueros, o apoyaban ligeramente sus posaderas 679 17| aconsejar a Luisa que continuara apoyada en su brazo hasta llegar 680 Sig| lancha, y sobre el cual se apoyan las cabezas de los bancos.~ ~ 681 18| de la silla, y volvió a apoyarse sobre la cómoda.~ ~ -No 682 19| vigorizado con el valiente apoyo de aquella gentil criatura, 683 28| silencioso a todas partes, veía y apreciaba de semejante modo los detalles 684 28| hasta el monte de Cabarga; apreciábase el reflejo de la costa de 685 Pró| principales también y cuya apreciación estética, por ser de sentimientos 686 22| aumentando los tamaños y apreciándose movimientos y colores... 687 12| dicha. Pero son fantesías de aprecio a otros, que hay que respetar.~ ~ - 688 20| Pachuca, la novia de Colo, apremiaba a Sotileza para que le acabara 689 17| lo otro era lo grave, lo apremiante, lo apurado para él!...~ ~ 690 29| hermosura.~ ~ Padre Apolinar la apremió valerosamente para que resolviera 691 20| allá muy otros. Siquiera aprenden a andar derechos y a lavarse 692 16| educación y buenos modales aprenderás a su lado! ¡Hijo, qué gustos 693 23| de la bodega de abajo, y aprendería lo que ignoraba el mal hijo, 694 20| sabía endenantes, Sotileza; aprendílos aquí sin preguntar por ellos 695 3| con los del Muelle-Anaos aprendió a la Maruca. Así la conoció 696 11| dices tú de los rezos que ha aprendío en un periquete, que hasta 697 10| podía caberles, sin ser muy aprensivos, de que entregaban sus vidas 698 7| vuelta a casa con el posible apresuramiento, porque no faltarían visitas 699 25| No, señor don Pedro -se apresuro a responder Mechelín - , 700 27| preguntaba:~ ~ -¿Se puede?~ ~ Apresuróse Tolín a abrir, y entró Luisa 701 19| torpes deseos contrariados? Apretándole un poco más las ansias que 702 16| apunta el Sur, con trazas de apretar recio?~ ~ -Y eso ¿qué? - 703 14| sorbido el seso desde aquel apretón de manos. Todo lo creía 704 7| cada paso bienvenidas y apretones de manos él, y felicitaciones 705 26| Pero ya sabemos lo que son apreturas de esa especie en cabezas 706 Pró| aproximando a declarar, si se me aprieta un poco, que importa menos 707 14| y corriente en todos los aprietos del humano discurso, volvió 708 7| examinó en El Ferrol y allí, aprobados sus ejercicios, obtuvo el 709 7| Ferrol por segunda vez, aprobáronle en el rígido examen a que 710 12| una visita, bien larga y aprovechada, a la bodega de su tío. 711 3| tío Mocejón, se habrían aprovechado de ella Carpia o su hermano, 712 29| queda, no más, Sotileza. A aprovechale vengo pa saber el sí u el 713 13| trabajaba con afición y aprovechamiento en el escritorio de su padre, 714 22| ligera brisa del Nordeste; y aprovechándola, voltejean en el fondo de 715 18| salida, y tal vez podía aprovecharla para huir siquiera de la 716 29| las lecciones recibidas aprovechen, en unos para perdonar, 717 7| Bitadura, no sé por qué... Y aprovecho esta oportunísima ocasión 718 10| hijo de Bitadura era tan apto para un fregado como para 719 16| hecho usté cargo de que ya apunta el Sur, con trazas de apretar 720 28| manjúa de sardina.~ ~ Y le apuntaba hacia una extensa mancha 721 22| refiriéndome causaba todavía las apuntadas impresiones, en la población 722 1| todos ellos, no pasó, sin apuntador, del «su único Hijo».~ ~ 723 14| y llevaron los supuestos apuntados a los extremos más escandalosos. 724 6| calzones; que le diga yo, apuntando al hombre aquél: «Ése es 725 12| menor conato de dictamen que apuntara, entre gruñidos, el estúpido 726 15| para oírle con caridad y apuntarle con un buen consejo!~ ~ 727 15| yo te apunte cuando deba apuntártelo... ¡Ea!, ya te he dicho 728 25| molestarle a usté más; porque, apuramente, relate es ése que hasta 729 27| a más, a más, cuando le apuran un poco, decir a su padre 730 25| Sólo que anda uno tan apurao de casco, tan resentío de 731 7| aunque no lo consiga, no se apure, pues esta digresión, además 732 26| taberna antes que den el apuya.~ ~ -No importa. Yo me entiendo. 733 12| lobos no se saca más que arañazos y mordiscos!... No lo digo 734 17| cuando no cuatro, entre arandelas y bajo lambrequines, arcos 735 1| los hijos de sus casas; aráñense los dos Cabildos; enamórese 736 8| que se está haciendo entre Aranjuez y Madrid, y una línea de 737 19| haber dejado a su noble arbitrio el resultado de sus inexplicables 738 7| Mártires, verdadero bosque de arboladuras, o en el más próximo aún 739 20| que te crece... ¡Paño, qué arbolaúra ibas echando de día en día, 740 4| Pedro, apóstol, y otra del arcángel San Miguel, con sus marcos 741 3| y su hermano encima del arcón en que se guardaba todo 742 14| porque si aquí la asomas, arde la casa! ¡Puáa!~ ~ Esto, 743 28| los remos en el agua, y el ardiente respirar de los hombres 744 23| que ésta había llegado al ardor y al movimiento deseados; 745 22| pensamientos de los unos por los arduos problemas sociales, ni se 746 16| enjuta de la playa, en cuyas arenas hundió los pies hasta el 747 3| una tira de bacalao o un arenque, por todo compaño, para 748 Sig| suspendida el ancla por su argolla al costado del buque.~ ~ 749 7| después el jubilado capitán Arguinde, con sus alegrías de carácter 750 18| cráneo el golpe de este argumento.~ ~ -Pues qué -respondió 751 8| comerciante; el cual remachó sus argumentos con la fuerza de este otro -: 752 1| el continente receloso y arisco de la muchachuela.~ ~ En 753 22| curiosos sobre la misma arista del Muelle, desde el Merlón 754 17| aventajar al marinerazo más arlote!~ ~ Así le dijo la capitana 755 21| te han esquilado un poco, arlotón? ¿No hay siquiera un peine 756 13| como cajero de la casa, armaba un estruendo de dos mil 757 6| marchar al servicio de la Armada los matriculados comprendidos 758 19| Zanguina, para ver cómo se iba armando aquello.~ ~ Después entró 759 23| la bodega juntos, habrán armao esa riña ella y su madre... 760 3| terreno por la fuerza de las armas, lo cual era algo pesado 761 12| la luz de su mirada y las armonías de su voz; y cómo iba llenando 762 22| la fuerza de sus brazos, arquear el grueso remo de palma, 763 3| las calles de la Mar, del Arrabal y del Medio.~ ~ Volviendo 764 10| por consiguiente, de lo arraigada que estaría la privanza 765 3| de cuantos vicios pueden arraigar en criaturas vírgenes de 766 2| Cada movimiento del barco arrancaba un comentario de aplauso 767 16| cantos de las veredas que arrancaban de aquellos límites del 768 22| la gente; y sin perder su arrancada, la vencedora llega hasta 769 18| palabras te agraviaron, arráncame la lengua con que las diga...; 770 29| hombres, al este del Martillo, arrancando, a fuerza de remo, hacia 771 25| uno de nosotros hubiera arrancao peñas con los dientes, si 772 4| inopinadamente una mano brutal arrancara de un tirón a un cuerpo 773 20| Éste insistió en vano para arrancarla una respuesta terminante. 774 21| alma dos varazos que le arrancaron sendas blasfemias. Muergo 775 16| qué rabia me da no poder arrancártelos de cuajo!... Pero la culpa 776 5| de una fuente honda, muy arranciada de color, y algo cuarteada 777 12| he aquí cómo el diablo me arrastra por tercera vez a la comparación 778 16| iban tantas cosas que le arrastraban a él hacia allá! Por de 779 Pró| ideas y otras costumbres arrastradas hasta aquí por el torrente 780 28| aquellas andanzas le habían arrastrado!~ ~ Indudablemente, estaba 781 29| nuevos derroteros a que le arrastran una repentina y cordial 782 10| los dos solos remando les arrastrara la marea y los aconchara 783 25| se vio a pique de que le arrastraran las gentes por el moño. 784 17| hasta qué extremos podía arrastrarle una conspiración así, tramada 785 4| en aguardiente, dejando arrastrarse por los suelos a la criatura, 786 23| me tuvistes, con ánimo de arrastrarte por los suelos: ¡tan ciega 787 29| salgo de Santander aunque me arrastren... Y mírate bien antes de 788 10| sobre todo. La curiosidad le arrastró a explorarla un poco por 789 28| tormentas que le habían arrebatado de su casa y hecho pasar 790 22| la lancha de la bandera. Arrebátala Cleto de un tirón, entre 791 23| y por eso, cuando en un arrebato de furia, al verse afrentada 792 28| entre una extensa aureola de arrebolados crespones. Por allí se iba 793 28| arenales de las Quebrantas, arrebujados en lo alto, con el verdoso 794 16| demanda iba. El viento había arreciado un poco; y como la playa 795 17| Liencres, había vuelto a arreciar, y mucho; y como sabía que 796 2| azulados picos de Matienzo y Arredondo, y más cerca, las curvas 797 28| precipicios; pero no se arredraba, ni su cuerpo perdía los 798 8| vuelvo a mi tema: si nos arreglamos con lo que tenemos, y no 799 9| tenga listos. Ahora le estoy arreglando uno de una saya mía de percal, 800 26| dijo el tabernero - . Le arreglaré un poco de mullida con la 801 1| No te dé pena, que ya lo arreglaremos entre todos. Ahora, vámonos.~ ~ 802 6| por arreglar, y hay que arreglarle antes de irnos de aquí.~ ~ 803 16| que coman clavos o que se arreglen con lo que haya. ¡Dará gusto 804 21| la pechera de la camisa y arregló sobre ella las largas puntas 805 6| colgaduras de terciopelo y oro, arrellanado en su sillón de seda, con 806 14| su padre ni de su madre, arremetió con Carpia y le dio la tunda 807 18| la bodega, en su habitual arreo doméstico: limpio, corto 808 7| de lana, y el capitán sus arreos de «señor del Ayuntamiento» 809 7| Montañesa no tuvo motivos para arrepentirse de haberla puesto bajo su 810 6| regalón; y tú, probe mareante, arrevienta allá juera jalando del remo, ¡ 811 28| por qué el patrón mandó arriar el tallavientos y armar 812 28| el patrón a mandar que se arriaran las velas, y la lancha a 813 2| seguida sus mayores y se arriaron gavias, foques* y juanetes; 814 10| algo, cada una de estas arribadas le cuesta un quebranto serio 815 2| Y en esto continuaba arribando, con un andar de siete millas; 816 2| lancha al costado. Apenas arribó sobre la Punta del puerto, 817 29| Pos que se me pida que la arríe, u que me aparte de ella... 818 10| fueron o no más valientes y arriesgados que Colón y que Blondín 819 20| ello, Sotileza!... ¡Pus me arriesgara si no, paño!... Mira, too 820 1| criaturas haraposas que, arrimadas a la pared, aplastando las 821 22| el balcón de su casa muy arrimadito a la hija del comerciante 822 11| y Andrés y Tolín fueron arrimados, frente a frente, a un doble 823 29| dijo el enfermo marinero, arrimando la boca al oído del mozo:~ ~ - 824 3| ella, dándola una patada, o arrimándola un tronchazo como el de 825 9| Catecismo, hacer lumbre, arrimar siquiera la olla, barrer 826 14| declarando a su padre que arrimaría a la compra todos los ahorros 827 9| vuelves al Muelle-Anaos y a arrimarte a ese indecente de Muergo.~ ~ - 828 15| un consejo, y si es caso, arrime el hombro también -respondió 829 28| Armáronse los remos, arrimóse al suyo, a popa y de pie, 830 25| estas horas que llevamos arrinconaos en esta soledá tan triste... 831 11| el refajo; de modo que si arrío las manos, se me va a fondo 832 24| enderezaran a lavar las manchas arrojadas por él mismo en el honor 833 16| blandamente; y a Muergo arrojándole a la cabeza el agua que 834 7| tendrá entre las manos, ¡o la arrojará por el balcón, que es lo 835 6| que con el remanente que arrojaran, y a medida que fueran recaudándose 836 28| todos los medios humanos. Se arrojaron por la popa los hígados 837 13| buscando un pretexto para arrojarse a ella. Conocía las corrientes, 838 5| tocado la lotería. Si lo arrojas por la ventana, no merecerás 839 20| ajuegaba el hipo... Faltábame arrojo pa hablarte de ello, y buscaba 840 6| dispersaban; y todavía cuando, arrollado por ellos y estorbando a 841 23| que tenía enfrente para arrollar a Carpia, y se llevó detrás 842 16| pocas varas de paño, y muy arropadita por la cabeza y por los 843 7| camisa se reblandecía y arrugaba con el sudor del pescuezo.~ ~ 844 4| de pasarse por la cara un arrugado pañuelo de hierbas, continuó 845 2| en uno de esos papelucos arrugaos que te metí yo mesmo en 846 17| necesaria destreza para no arrugarle. Después, y mientras le 847 11| en seguida, volviendo a arrugarlos, le dijo a Andrés en una 848 16| sobre el fondo solitario y arrullador de aquel cuadro, como nunca 849 16| particular banquete, al suave arrullo de la resaca y al dulce 850 24| golpes? Yo ya soy casco arrumbado; tú, caminando vas a ello... 851 15| Francisco; precisamente la arteria más llena de los jugos vitales 852 1| con luminarias y fuegos artificiales por la noche, y de las corridas 853 Pró| por la malicia en pueril artificio de vanagloria, quédese, 854 17| femeniles, resistencias de artificios o disfraces de muy distintos 855 17| en manera alguna fueron artimañas femeniles, resistencias 856 Pró| mente y en el corazón del artista y no en las cláusulas de 857 9| pan del día y una sardina asada, lo cual rehusó Andrés muy 858 3| hambre con un par de ellas, asadas, con un gramo de sal, encima 859 6| advertido que no admitiría nuevo asalareao, cuando terminara el vigente, 860 6| que pedía para el nuevo asalareo, ni se despediría al facultativo, 861 6| cuarenta duros más al año, o se asalariaba el Cabildo con otro médico 862 26| y sombrío. Pero allí le asaltaron, con furia implacable, los 863 28| y el boquete que debía asaltarse en ocasión en que las mares 864 28| esta nueva impresión, le asaltó otro pensamiento que impregnó 865 16| Mechelín se fue rindiendo a los asaltos del sueño, y acabó por tenderse 866 3| sardina, llevando por las asas el carpancho entre las dos.~ ~ 867 11| la famosa Mad. Saqui, la Ascensión al Monte de San Bernardo, 868 12| que cuidaran de él y le asearan con cariño.~ ~ Demás de 869 27| libre por entonces de un asedio tan tenaz - , haré todo 870 3| Sin embargo, hay quien asegura que era más llevadera esta 871 2| un madero flotante. Cuco aseguraba haber acometido esta empresa; 872 14| de Cleto. Cleto le había asegurado que sólo la buena fama de 873 11| Lo que yo no me atrevo a asegurar es que se hubiera doblegado, 874 14| punto; y aunque Cleto le aseguró que solamente se lo había 875 28| clavados sus pies, más que asentados, en el panel de la lancha; 876 26| calles del centro porque se asfixiaba en ellas, y enderezó sus 877 28| hervían y trepaban, y se asían a los acantilados, y volvían 878 26| se había agarrado a aquel asidero como pudo agarrarse a las 879 13| veras a Tolín, concurría con asiduidad a aquella tertulia, en la 880 27| Tolín revolviéndose en su asiento, como si le estuvieran clavando 881 7| En cuanto fue náutico,se asimiló poco a poco los aires y 882 Sig| de Barcelona, dice que «asimismo se denomina (el práctico) 883 1| que los Apóstoles? Pero ab asino, lanam... ¿Cuántos dioses 884 13| Por lo demás, era puntual asistente a las horas de trabajo, 885 9| tía Sidora. Silda había asistido con mucha atención a aquellas 886 1| vosotros lleva dos meses asistiendo a esta casa... ¿A qué, santo 887 28| su hija, por una lógica asociación de ideas, llegó a pensar 888 10| que se le encargaba tanto asociarse a él, trató de hacerlo sin 889 18| los cabreros. De pronto asoma una mancha leve en el fondo 890 23| está bien cerca de aquí, asomá a la ventana, por más señas... ¡ 891 3| aunque de la calle Alta, no asomaba por ella jamás, y a Pipa 892 12| desnudos y blanquísimos, que asomaban por debajo de la tira de 893 23| bragas en los balcones, o asomadas a tal cual ventana de entresuelo, 894 2| Aunque Andrés había visto, al asomarse al Muelle, el sitio conveniente, 895 15| zoquete de jinojo, ¿por qué asomaste tú la jeta en aquella casa? ¿ 896 11| hasta el pae Polinar se asombra de ello?... Na, hijos, que 897 21| peor que ni siquiera se asombraba de ello. Todo se sabía: 898 21| mucho los ojos, como si se asombrara de que pudieran llegar a 899 11| vanidosa:~ ~ -¡Mira esto... y asómbrate, pobrete!~ ~ La niña, que 900 6| motivo sobrado para que se asombre y para que las personas 901 20| tenía leído ella, no se asombró de este descosido relato, 902 15| con el más sincero de los asombros - . ¡Como no vaiga yo a 903 18| impenetrables sentimientos, asombróse de aquel trastorno súbito 904 3| dudaba cuál era en ella más asombroso, entre la palabra, la idea, 905 4| tiempo, el zumbar de otra voz áspera y varonil, y los golpes 906 28| Muelle un rumor de voces ásperas y de pisadas recias; llegó 907 28| tigre con el aire que éste aspira en un bostezo. Pero ¿cabía 908 26| la bisunta mesa, mientras aspiraba oleadas de aquella atmósfera 909 6| de los de hogaño, imberbe aspirante a gobernador, si no a ministro, 910 Pró| confieso humildemente que no aspiro a escribir un libro al gusto 911 3| precisamente porque son horribles y asquerosos y no debieran estar allí.~ ~ 912 1| con corva empuñadura de asta, en uno de los rincones 913 23| y nada; ni siquiera una astilla de aquellas tablas de empedernido 914 16| horizonte, alrededor del astro.~ ~ Aunque se izó la vela, 915 10| patache es siempre gallego o asturiano, y si no hay carbón, o manzanas, 916 10| mercantiles en los puertos de Asturias eran muchas y buenas; y 917 27| ofrecía, y al mismo tiempo le asustaba lo peliagudo de la empresa 918 10| Liencres. Las bromas de Cuco le asustaban; los Cafeteras, Pipas y 919 25| guerra.~ ~ -¡Hijuca! -exclamó asustada tía Sidora.~ ~ Mechelín 920 29| habrá trabajos que allá me asusten; con el no, me voy pa no 921 23| allí se revuelve otra, y ata y desata diez veces seguidas 922 Sig| T –~ ~ ~ ~TABAL. - Atabal: envase en que vienen de 923 28| disponían los de pesca y se ataban las lascas* sobre los careles, 924 3| piernas; unos calzones así, atados a la cintura, con una correa; 925 14| preciso hacer algo para atajar en su camino los calumniosos 926 19| harto viejas y sabidas, atajóle en el relato para preguntarle, 927 21| acercándose allá por los atajos del breve y hondo valle 928 5| Silda, muy entretenida en atarse, al extremo de su trenza 929 19| actitud, con la palabra atascada en la caverna de su boca, 930 7| La primera vez que se vio ataviado así delante de un espejo, 931 19| madre que se desvela por ataviar a su hijo.~ ~ -¿No te lo 932 15| el martirio? ¿No me ves atenaceado, con la saliva en la cara, 933 17| Hasta por corresponder a las atenciones que te guardan esos señores, 934 12| otros miramientos a que atender; y uno de ellos, no el de 935 14| cuando a Sotileza le daba por atenderle y agasajarle como nunca 936 13| aventuras marítimas, y Luisa atendía a la pintura y a los relatos, 937 7| ser siempre la persona más atendida de propios y extraños; por 938 28| había causado en la cabeza. Atendiósele lo menos mal que se pudo 939 10| sobras, si le molestan, y aténgase a lo pertinente al caso, 940 12| corrección de los trazos atenienses. Aunque separadamente fuera 941 14| acontecer!... ¡Consumar él un atentado semejante contra el honor 942 9| a la marinera, y Andrés, atentísimo y hasta impresionado con 943 16| escuchaban, por estar más atentos que a su palabra a las que 944 7| Salvá o de Bardeló; el papel aterciopelado en las paredes, las cortinillas 945 14| esos mares, con fríos que aterecen, con soles que abrasan, 946 16| agitó en el aire hasta que, atesada su escota por Andrés, que 947 11| cobrar de veta... y ese atesar de puntá!... ¿Qué hay que 948 29| espectáculo: dos lanchas atestadas de hombres, al este del 949 21| tres y media; con el Muelle atestado de curiosos: y se regateaba 950 23| calladito y descuidado, atiborraba el cuerpo de fritanga y 951 24| se le acercaron, recién atiborradas de aquellas noticias, fueron 952 27| primer paso...~ ~ -Pero atiende a razones...~ ~ -Mira: en 953 14| quien ve visiones, porque no atinaba con la razón de tales aspavientos.~ ~ 954 14| de sí propio no había un atisbo de mentira, lo hubiera jurado 955 13| puerto y otros franceses del Atlántico... y, en fin, hasta mordió 956 26| aspiraba oleadas de aquella atmósfera pestilente, y sentía en 957 10| trabajo que cortarle el atocadero, porque se cansaba pronto 958 28| con los ojos el horrible atolladero, que no distaba ya dos cables 959 22| rendijas por donde colarse, la atolondrada familia del boticario de 960 15| instantáneamente al hijo de Mocejón del atolondramiento en que iba sumido. Estremeciéndose 961 28| representaba mucho menos que el átomo que cae en las fauces de 962 24| capitana, que se había quedado atónita con las declaraciones de 963 27| hermano, que la contemplaba atónito, señalándole una silla junto 964 20| temprano, hecho un palomino atontado, y, por más que le tiré 965 14| tan bárbaramente le había atormentado.~ ~ Andrés comprendió que 966 12| la calle, el arma con qué atormentar su espíritu envidioso, y 967 25| los párpados, como si la atormentaran internas visiones siniestras. 968 6| izquierda hasta bajamar, atracadero de las embarcaciones de 969 8| el rumbo que traen, que atracándose a ellas.~ ~ En esto, oprimía 970 2| muslos y en un decir «Jesús», atracar un poco las vigas, halando 971 2| Dios, qué cámbaros!... ¡Atracarvos, congrio!~ ~ Y no hubo más 972 22| dos lanchas del regateo; atrácase cada una de ellas a otra 973 16| el arpón para adentro, y atracó la barquía, que no fue mucho, 974 29| Pero sin que se te atragante, hijuca!~ ~ -¡Sin que te 975 25| a la puerta, que estaba atrancada por dentro. Salió a abrir 976 10| ponerse; jugando al marro le atrapaba cualquiera, sin más trabajo 977 19| de mujeres al balcón, o atravesadas en la acera, o vociferando 978 23| junto, hecho un bodoque, atravesado en la garganta algunas horas 979 16| No comieran rejones atravesados! ¡Hijo, yo no sé cuándo 980 5| alcanzaba a verse de la calle, atravesáronla como dos exhalaciones el 981 28| Sin gobierno la lancha, atravesóse a la mar; saltó hecho astillas 982 23| de Dios que esté, que se atreva a pensar de mí lo que tú 983 23| y quiera Dios que vos atreváis a decirlo bien recio en 984 18| Virgen! ¡Y con todo esto te atreverás a negar!...~ -¡Yo no niego 985 1| que a ojos cerrados me atrevería a trazarle con todo su perímetro, 986 Pró| fueros indiscutibles, he de atreverme esta vez a mirarla sereno 987 29| le di a su padre..., ¡me atreví a ello, vamos! ¿Creerá usté, 988 13| ventajas incalculables de la atrevida empresa, y no de los últimos 989 19| trémolos feroces y escalas atrevidísimas con los labios al darle 990 12| las envidiosas o por los atrevidos, sus aceradas sequedades 991 14| como el que la calumnia le atribuía. El hijo de Mocejón, ante 992 14| con los propósitos que le atribuían las maldicientes sardineras 993 12| los sucios marineros el atributo con la esencia, o mejor 994 26| hay necesidad de que se atribuya el caso a lo que no es.~ ~ -¡ 995 13| a sí propio las mayores atrocidades, olvidado de que había gentes 996 16| Y la barquía, volando, atropellaba a las olas, y caía en sus 997 15| emperejile discursos que aturdan a los oyentes!~ ~ Después 998 23| le hubiera distraído del aturdimiento en que le puso la resuelta 999 28| nuevo para él; y comenzaba a aturdirse y a desorientarse entre 1000 4| bien afeitada, y el pelo atusado... hasta donde su aspereza 1001 15| pelo del sombrero, para atusarle un poco antes de ponerle