1884-atusa | audie-conso | consp-embar | embel-grani | granj-mante | manto-polit | pollo-salva | salve-xx | xxi-zumbi
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

2005 14| de la ingénita flaqueza conspira la inexperiencia de los 2006 8| Efectivamente, la capitana había conspirado contra los planes de su 2007 8| a que mi mujer ha andado conspirando por aquí? ¿Serán de ella 2008 16| la casi invisible, pero constante, ondulación de las aguas.~ ~ 2009 2| La Unión! -añadían consternadas, echándose a la calle, las 2010 2| Martín al del Hano, viendo consternado, primero, cómo se salvaba 2011 28| los remos! -gritó a los consternados pescadores, lanzándose él 2012 13| virtudes de cada mareante, la constitución del gremio, su tesoro, sus 2013 6| si estas personas están constituidas en autoridad; y mucho más 2014 28| condiciones de un espíritu constituido como el suyo. Por ejemplo: 2015 6| honrada de los mareantes constituidos en Cabildo, libro que no 2016 7| descendencia de Adán, sino construidos de roble en las gradas de 2017 12| cuales elementos, si hay para construir lo que se llama toda una 2018 14| instrucciones del mismo Bitadura, le construyó Lencho un esquife, aparejado 2019 1| parece poco todavía, que se consuele con saber que a la hora 2020 8| cuando se me antojó casarme; cónsul del Tribunal de Comercio 2021 7| a estudiar náutica en el Consulado con don Fernando Montalvo; 2022 7| moda en los escritorios y consulados, y mientras habla o le despachan, 2023 16| extremo, y Andrés, cuando fue consultado sobre el particular, despachó 2024 25| tía Sidora, antes que se consultara su voluntad - , que no quede 2025 7| Como, además, era un marino consumado y un administrador celosísimo, 2026 14| hacer y de acontecer!... ¡Consumar él un atentado semejante 2027 2| apestando. Así y todo, le consumió Andrés en pocas chupadas, 2028 16| parecía darle fuerzas que consumírselas; y casi tocaban ya los primeros 2029 16| tú no sabes lo que yo me consumo pensando en lo que podrá 2030 22| empresa de tres días, y se contaban por los dedos los santanderinos 2031 23| siento. ¡Ay, Andrés!, si contabas con esa idea pa reparar 2032 4| exponía este continuo punto de contacto con la sinvergüenza de su 2033 25| os parece. Olvídese todo; contad conmigo siempre, y aún mejor 2034 28| y haciéndose más locuaz. Contadísimas fueron las palabras que 2035 8| pasajeras de la imaginación, al contagio de los entusiasmos de otro... 2036 19| Mira que en su día se contará contigo, como la otra vez... 2037 27| manifestando antes que si no se contaran en la mesa historias tan 2038 17| me apuras un poco, se lo contaré a papá, para que se lo cuente 2039 17| vaya usted a saber cómo le contaría ella, y de qué colores le 2040 20| cosas?~ ~ -Porque hay que contarlas, Sotileza -atrevióse Cleto 2041 11| puño, y el atrevimiento de contarlo delante de las hijas, que 2042 21| ahora lo que tenías que contarme.~ ~ Muergo, despertando 2043 20| naide ha querío venir a contártelas por mí..., ¡paño! Me paece 2044 23| claro. Pero ¿como yo lo conté?... ¿Cómo venía el barco?..., ¿ 2045 2| de Aladino, los hubieran contemplado sin el menor asombro; señal, 2046 23| comprometidísima en que se hallaba, contempló con asombro la transformación 2047 Pró| Prólogo~ ~A mis contemporáneos de Santander que aún vivan~ ~ 2048 11| propias conveniencias, estaban contentísimos de ella sus cariñosos protectores. 2049 9| oyes bien?» Al fin, no se contentó con la elocuencia de su 2050 14| pero Tolín terciaba en la contienda y los ponía en paz; es decir, 2051 2| tenderse perezosas en la playa contigua, o al mojar con sus rizos, 2052 3| inquilinos de las casas contiguas y siguientes, ni los de 2053 8| suyo, le habían hecho en el contiguo departamento, cuya puerta 2054 19| abrigo de ese linaje de contingencias? ¡Y pensar que, sobrándole 2055 2| piedra, mientras sus piernas continuaban agitándose blandamente hacia 2056 Sig| Navegar de bolina en vueltas continuadas.~ ~BARQUÍA, loc. - Embarcación 2057 17| a aconsejar a Luisa que continuara apoyada en su brazo hasta 2058 6| ni sanaban ni se morían, continuaran percibiendo el socorro que 2059 17| hacer el pobre mocetón; y continuaron todos juntos hacia el teatro.~ ~ 2060 23| balcón, a su hija, que se contonea en la acera delante del 2061 22| la repullada sirvienta, y contoneándose los almibarados pollos, 2062 12| entrecejo muy acentuado, y el contorno general no daba la corrección 2063 16| empezaba el sol a dorar los contornos del hermoso panorama de 2064 16| para nada; y buscando la contracorriente, porque la marea empezaba 2065 12| matrimonio le ayudaba a contradecir el menor conato de dictamen 2066 7| bamboleaba sobre una mar contrahecha, en cuanto se tocaba un 2067 4| romanos, algo magullados ya y contrahechos, llenando dos tercios muy 2068 5| el galón y la barbilla, contraídos para no estorbar al visual 2069 2| oculta a la vista.~ ~ -¡Contrales! -dijo Sula, rascándose 2070 2| propuesto demostrar a los contramaestres de muralla que allí no se 2071 14| y como aquélla era tan contraria a sus gustos e inclinaciones, 2072 19| consumían, más que torpes deseos contrariados? Apretándole un poco más 2073 Sig| gobierno entre las fuerzas contrarias de dos olas.~ ~DRIZA. - 2074 24| en que se confundían la contrariedad, harto manifiesta, y el 2075 2| barco en letras blancas, la contraseña de la casa y la bandera 2076 14| esto era posible.» Y por un contrasentido bien usual y corriente en 2077 14| día para librarse él de un contratiempo en la expedición de pesca 2078 25| cárcel, ya ellas habían contreminao* la calle entera con injurias 2079 Sig| tirarse al agua de cabeza.~ ~CONTREMINAR, loc. - Indisponer a una 2080 25| faltaba mucho a éste para contribuir con una más a las ya vertidas 2081 7| de vestido y de modales contribuyera a darles la extraordinaria 2082 29| mar el día de la galerna, contribuyeran poderosamente a su salvación; 2083 28| dos. También lo vieron los contristados pescadores. Y vieron más 2084 15| qué me buscas, et quare conturbas me?~ ~ Cleto, que estaba 2085 23| cariñosa de Pachuca y otras convecinas, que la dejaban llorar, 2086 17| asco», siempre que Luisa se convenciera de que él no ocupaba la 2087 7| descuidado, el lenguaje convencional y pintoresco... y hágase 2088 10| pálido, aunque animoso. No le convenían, al paso, más de tres pies 2089 22| aperciben a la liza; hácese la convenida señal... ¡y allá va eso!~ ~ 2090 23| a este pobre fraile del convento de Ajo, que, con enseñaros 2091 23| encanto; todas las miradas convergían hacia ella, y todos los 2092 29| él pasea por la salita conversando con Mechelín, que se calienta 2093 16| interna tempestad, todo lo convertía en sustancia. Alucinado 2094 16| para enmendarlo, comenzó a convertir en frases terminantes las 2095 21| aquellos zapatos de suela algo convexa y muy bruñida, que acababa 2096 Sig| conchas largas, angostas, convexas y amarillentas; por el tamaño 2097 28| resolverse muy pronto; y esta convicción se leía muy claramente en 2098 17| sabiendo que esta noche estás convidado al teatro con una familia 2099 23| volviéndose erguida, impaciente y convulsa hacia la embocadura del 2100 23| llevando sus manos cruzadas y convulsas hasta cerca de la boca:~ ~ -¡ 2101 28| hora menos pensada en otra convulsión de la mar, tan repentina 2102 29| ojos, decía acelerado y convulso:~ ~ -¡Bendita sea la bondá 2103 28| actividad regularizada y a la coordinación de las ideas, aunque en 2104 22| atavío a las señoras de copete, merendaba en el Verdoso 2105 8| luego corriendo las hojas, y copiando algunas cartas y llevando 2106 Pró| runflante de sus vecinos, sin copiarle el modo de andar ni pedirle 2107 Pró| medio después de agotada la copiosa edición primera (marzo de 2108 28| con el golpe y sangraba copiosamente por la herida que se había 2109 2| estuviera tan desacreditado por copleros chirles y por impresionistas 2110 18| que mejor la querían, y copo dulce de algodón cardado 2111 2| empujaba con cariño, y sobre copos de blandos algodones parecían 2112 7| equivalía a aconsejar a un coracero que llevara en la mano un 2113 7| la China, ramilletes de coral, monigotes de especias, 2114 11| encanecidos, se gloriaban, coram populo y de ellas, de haber 2115 25| quien salir en muchas de sus corazonadas de carácter; pero sorteó 2116 11| engañaban; yo que había en su corazoncillo una buena dosis de gratitud 2117 2| fondeadero de la Osa, como corcel de bríos parado en firme 2118 22| estas evoluciones parecen corceles fogosos trabajados por sus 2119 28| tremolando al viento su cordaje deshilado, entre tumbos 2120 29| arrastran una repentina y cordial aversión a las ligerezas 2121 4| respondió con vehemencia cordialísima la marinera, sacando más 2122 13| los dos mozos era en el cordialísimo cariño que mutuamente se 2123 8| hicieran los demás. Estimaba cordialmente al capitán; conocía de vista 2124 1| qué eres tú?~ ~ -¡Eso sí, corflis! -respondió el muchacho, 2125 7| capitán; largó una sopimpa de cornetín, remedándole con los puños 2126 20| jeme de salir triunfante y coronado.~ ~ ~ ~ 2127 9| encima y las greñas revueltas coronando el conjunto, el hijo de 2128 2| trae a cientos de Las tres coronas -dijo Andrés respondiendo 2129 11| sombrero derribado hacia la coronilla y los ojos relucientes, 2130 7| arrastraderas... y meta el corpachón macizo debajo de una levita; 2131 3| especialmente a Cuco, que, por su corpulencia y barbarie, era el más temible 2132 6| verle en la procesión del Corpus o en las de Semana Santa, 2133 5| haciendo sudar sangre!... Corra usté medio pueblo en busca 2134 29| gentes de la ciudad; que corran días después, y el saborcillo 2135 12| contorno general no daba la corrección de los trazos atenienses. 2136 13| no había en su vestido correcto ni una mancha ni una arruga. 2137 10| encerada; tapa unas veces de corredera y otras de bisagras. De 2138 12| del quinto piso, más que corregidas, estaban domadas a la fuerza, 2139 7| se creía más alta que una corregidora por ir del brazo de un marido 2140 24| temporales más fuertes corremos los hombres, con el ánimo 2141 10| de estraza. Los sucesivos correos van trayendo algunos pedidos 2142 11| segunda, y Andrés y Tolín a correrla donde mejor les parecía; 2143 10| todas las desventajas para correrlos, y la conciencia de no mejorar 2144 13| riesgos y temporales pueden correrse por nieblas, varaduras y 2145 20| tiene, y yo también; pero córrese que va a sacarse una leva 2146 13| departamento: los corredores, la correspondencia, el buen orden y la disciplina 2147 29| sus dudas de llegar a ser correspondido, y la vergüenza de ser hijo 2148 9| y pensaba lo dijo allí, correspondiendo a las bondades que tía Sidora 2149 10| voltejeando por la Dársena, o corretear de aquí para allí agarrado 2150 1| artificiales por la noche, y de las corridas en que mataba Chabiri, picaba 2151 1| reír como un idiota.~ ~ -Corriente-dijo el exclaustrado - . Pero ¿ 2152 20| cosas bien desusadas.~ ~ Corrieron las horas, y el matrimonio 2153 13| marineros desocupados y en corrillo. ¡Conocía y trataba a tantos 2154 23| y mirando con valentía a corrillos y balcones - . ¡Ni tan siquiera 2155 7| y se revolvía dentro del corro, ya no quedaba en la sala 2156 25| hora con una entraña tan corrompía?...~ -¡Ésas, ésas! -exclamó 2157 Sig| falúas.~ ~EMPAVESADURA. - Corrupción de empavesada: y por extensión, 2158 1| que vosotros... ¡Lingua corrupta, carne mísera y concupiscente!... 2159 23| Lenguas, lenguas; linguae corruptae; carne mísera, carne concupiscente!... ¡ 2160 4| también, mordida del gusano corruptor... ¡Buen pez!... ¡bueno, 2161 24| conversaciones sobre el mismo tema, cortadas de pronto al acercarse él 2162 2| dos piezas, un pitillo, un cortaplumas con falta de media cacha 2163 22| ejemplo, cuando no se puede cortar el rumbo, en buena ley, 2164 8| volviéndose de pronto - . ¡Sí que cortaré!... ¡Y ahora mismo! ¡Y mucho! ¡ 2165 10| cualquiera, sin más trabajo que cortarle el atocadero, porque se 2166 13| hijo para que les haga la corte a todas horas? Pues mírate: 2167 9| lo cual rehusó Andrés muy cortésmente. Pero, al despedirse, ofreció 2168 25| marino, aunque envuelto en corteza ruda, era, como se sabe, 2169 1| que dejaba abiertos una cortinilla de indiana, que no alcanzaba 2170 4| proterva... de iniquitatibus corum... libera me... libera me. 2171 1| paraguas de mahón azul con corva empuñadura de asta, en uno 2172 24| hasta con exornaciones de su cosecha, para darle más colorido 2173 11| hebra, nunca parecía buena cosedora; taladró, a duras penas, 2174 20| entré... ¡Paño! ¡Güena saya coses! ¿Es pa ti, Sotileza?~ ~ 2175 10| el remiendo que le había cosido en el elástico. En fin, 2176 13| solamente pintaba algunas cosillas de tarde en tarde; pero 2177 17| así por el enojo que ya le cosquilleaba en los nervios, como por 2178 15| significación de los otros cosquilleos que le atormentaban. Y así 2179 12| tratas a esa bestia te ha de costar caro..., porque la cabra 2180 9| juera mejor que me echara el coste del estudio en unos calzones 2181 2| nube de aquellos rapaces costeños, de quienes se contaba, 2182 25| vez; y aunque saque una costilla quebrantá... u la boca muy 2183 28| astillas de su despedazado costillaje.~ ~ Aquellos tristes despojos 2184 15| hábitos; ni una arruga ni una costra más, ni un lamparón ni un 2185 Sig| su Glos. al cod. de las costum. marítim. de Barcelona, 2186 7| andar ni a revolverse las costuras, y salude a la moda en los 2187 11| a Cleto y alabanzas a la costurera.~ ~ Acabóse la tarea; metióse 2188 16| Andrés se complacía en cotejar las frescas, finas y juveniles 2189 12| pícaros de abajo». Y estas cotidianas escenas le hacían acordarse 2190 11| menor afán por salir de su covacha. Por estos solos testimonios 2191 12| de aprovechar la primera coyuntura que se les presentara para 2192 18| Andrés sintió en mitad del cráneo el golpe de este argumento.~ ~ - 2193 13| antes bien, se afirmaban y crecían con él, lo cual era crecer 2194 12| perdimos de vista, todo había crecido en él a un mismo tiempo: 2195 10| agujas para aprender los crecidos en una media de algodón 2196 2| los besos amargos de la creciente marea. Por todo ruido, el 2197 21| modo, en aquel inusitado crecimiento de tertulianos en la bodega, 2198 4| años, durante los cuales creció el rapaz y llegó a ser el 2199 22| Aquella bandera será la credencial del triunfo, cuando la coja 2200 13| las primeras sociedades de crédito que se colaran en la Montaña 2201 6| fueran recaudándose los créditos, se irían levantando todas 2202 29| no van a galeras, como se cree que sucederá; pero aunque 2203 25| interpelada.~ ~ -Pos si creéis que eso conviene -añadió 2204 18| aguardado esta ocasión. Créemelo, Silda: te lo juro por éstas 2205 26| Eso es.~ ~ -Pus no lo creería quien le conozca, don Andrés.~ ~ -¡ 2206 25| lanzado a él a la calle; y por creerlo así, volvía al lado de la 2207 17| generoso... y porque le creían capaz de partir con ellos 2208 18| Sotileza: ¿por qué cuando creíste descubrir en mí esos malos 2209 22| tan encanijados como la crema de ahora, mientras lanzan 2210 28| como una vara de mimbre, y crepitaba la vela, y zambullía la 2211 6| mientras el mozo de pelo crespo, de labio corto y de los 2212 28| extensa aureola de arrebolados crespones. Por allí se iba a la soledad 2213 20| hablara más del asunto; y, creyéndolo o no, afirmó a su mujer 2214 14| que recibía, y era además creyente a puño cerrado, no se hartaba 2215 23| lancha. ¡Dígote que no lo creyera en él!... Y que me gustó 2216 15| formalidad y de palabra, que le creyeran todo lo que él les contara 2217 3| engendrados, nacidos y criados en aquel ambiente corrompido, 2218 15| que solamente con aquellas crías que me mandaban a casa para 2219 23| claridad lo insensato y criminal del empeño en que estaba 2220 7| estos viajes volvió, aunque crisálida todavía, apuntándole las 2221 1| I.~ Crisálidas~ ~ El cuarto era angosto, 2222 13| relatos de sus aventuras crispaba las greñas de los rudos 2223 1| pared! Pues de doctrina cristiana, a la vista está... Y como 2224 19| tienes que ver más que toa la cristiandá con empavesaúra*... Si tuvieras 2225 28| desde el fondo de su corazón cristiano.~ ~ Por obra de esta nueva 2226 26| prudente Reñales en el momento crítico de resolver, por su propio 2227 24| conocerle en momentos bien críticos para la pobre muchacha. 2228 12| objeto de lícito raqueo un cronómetro de bolsillo, perteneciente 2229 19| puño!, en éste, no se me cruce por la proa..., porque le 2230 5| cuerno!, que harto crucificado me veo por ser tan a menudo 2231 1| sillas desvencijadas; un crucifijo con un ramo de laurel seco, 2232 3| o un par de pececillos crudos), una tira de bacalao o 2233 22| callejón despejado. Por una cruel disposición de la casualidad, 2234 11| sin aquellas oscuras y crueles batallas con la esquiva 2235 28| decisivo.~ ~ Y los remos crujían, y los hombres jadeaban, 2236 28| Temblaba de horror; y cada crujido del fúnebre aparejo, cada 2237 16| templó la escota a su gusto. Crujió la lona, tersa y sonora 2238 17| ciertos pensamientos que cruzaban rápidos por detrás de ella!... ¿ 2239 22| panel de popa.~ ~ Las dos se cruzan como dos centellas, enfrente 2240 1| exclamó el bendito fraile, cruzándose de brazos delante del protector 2241 3| el primer transeúnte que cruzara a su lado, o en todos los 2242 2| otravez más volvieron a cruzarse vítores, ¡hurras! y sombreradas 2243 7| papel dorado y dos o tres cuadritos de bordados de felpilla, 2244 21| condición de que, si el asunto cuajaba, no supieran ni las moscas 2245 22| de romería, y ni siquiera cuajaban en todas ellas; comenzaba 2246 22| blanca y hervorosa estela. Cualesquiera de las dos sería capaz de 2247 12| los años; y aunque esta cualidad no la arrastraba jamás a 2248 2| sobre los quiénes y los cuándos no hubiera toda la claridad 2249 | cuanta 2250 | Cuánta 2251 5| arranciada de color, y algo cuarteada y deslucida de barniz, por 2252 9| porredana que pesara un cuarterón! Así es que tenía muchas 2253 9| porque vino la infeliz, pa el cuasi, en cuerucos vivos.~ ~ Desde 2254 16| a Galatea, o siquiera en Cuasimodo corriendo a esconder a la 2255 25| nunca me dejé tentar de la cubicia, ni me marearon los humos 2256 20| abajo? ¿Hay moza en ella más cubiciá que tú?~ ~ -Pa poca salú, 2257 20| es mejor, Pachuca.~ ~ -¡Cubiciosona! Pues ¿qué quieres? ¿Comerciantes 2258 Sig| besugo, la del bonito, etc.~ ~CUBIJERO, RA, loc. - La persona que 2259 Sig| que anda con cubijos.~ ~CUBIJO, loc. - Tapujo.~ ~ ~– CH –~ ~ ~ ~ 2260 3| utilizarle; y en cuanto a los cubiles que no tenían estos desahogaderos, 2261 21| agua; y venga alquitrán que cubra y no pese; y pinta los costados, 2262 14| las mujeres no daba para cubrirlas todas. Andrés lo observó 2263 16| otro para ellos. Tenedores, cuchillos... Fortuna que la cesta 2264 26| oscuro del más apartado cuchitril de la Zanguina, reponía 2265 8| salía al encuentro con una cuchufleta, pegándole una papuchadita 2266 7| después, Madruga bailaba el Cucuyé con Ligo; y, un poco más 2267 2| fino. ¡Y vaya si el tío Cudón, que era el práctico que 2268 Sig| altura de la lancha. Se cuelga al costado de ésta, sujeto 2269 19| ojos se le revolvían en sus cuencas.~ ~ -¡Ah, puño! -saltó de 2270 21| y en seguida dijo:~ ~ -Cuéntame ahora lo que tenías que 2271 8| por habladora..., por cuentera... y porque me da la gana.~ ~ 2272 6| ha de ver si sirve ser un cuentero, lambecaras, como tú, pa 2273 20| como era de esperar, en los cuernos de la Luna.~ ~ -¿Y cuándo 2274 9| infeliz, pa el cuasi, en cuerucos vivos.~ ~ Desde allí pasaron 2275 1| que no puedes, llévame a cuestas, padre Apolinar. ¿No es 2276 14| Mules que a ellas, hasta en cuestiones de escasa monta. ¿Qué no 2277 13| dinastía de los Falaganes de Cueto, en la cual venía vinculado, 2278 Pró| casa, siendo hacendosito y cuidadoso, puede arreglárselas con 2279 1| disgustos; que yo no puedo cuidar de él; que en la escuela 2280 12| que cayera en manos que cuidaran de él y le asearan con cariño.~ ~ 2281 26| vino y una vela, y no te cuides de mí sino para despertarme 2282 15| Ir derechamente con sus cuitas a los interesados en ellas, 2283 7| parrandas nocturnas, las culebras en la romerías y otras hazañas 2284 22| atrás a las precedentes y culebreando, entre todos, los muchachos, 2285 7| superior a los recursos culinarios de su criada.~ ~ El lector 2286 25| ofenda con los que no están culpaos en su daño. Él vino por 2287 7| entre las más elevadas y cultas, de carrera, el mote aparece 2288 13| arte, y quiso continuar cultivándole sin más guía que su pertinaz 2289 12| los antojos en los hombres cultos, más esclavos de las malas 2290 8| menos, ¿qué diferencia de cultura halla usted entre las dos 2291 29| momentos de grandes apuros, se cumplan, y que los fervorosos mareantes, 2292 18| con la razón que te diera. Cúmpleme la palabra.~ ~ -Y la cumplo - 2293 21| Una hora más tarde, cumpliendo regocijadísimo los deseos 2294 24| para evitar que el primero cumpliera la amenaza que había hecho 2295 4| padre Apolinar para que se cumplieran los intentos del Cabildo 2296 4| reclamado infructuosamente el cumplimiento de las ofertas... En fin, 2297 27| peliaguda comisión, y a cumplirla así se obligó con su hermana.~ ~ 2298 19| insubordinado animal le obligara a cumplirle la amenaza, apartóse de 2299 17| de su viaje y comience a cumplirnos la palabra de no volver 2300 21| amenazas de Luisa, que podían cumplirse a la hora menos pensada...; 2301 23| la vista perdida en el cúmulo de sus pensamientos, la 2302 4| echar pestes contra sus cuñados, por roñosos y manducones, 2303 26| porfía semejante? Y aunque cupieran, ¿era creíble que se prestara 2304 11| castigo de su vanidad, se curaba de ella. Por lo demás, era 2305 25| esto pasa; los tiempos lo curan... de un modo u de otro, 2306 4| atrás. Pasaba por regular curandera, y casi se atrevía a tenerse 2307 11| voluntades incongruentes, sin curarse una miaja de su vicio arraigado 2308 19| ahora te añado que, si para curarte de ese vicio de calumniar 2309 Pró| de mi tarea, que mejor me cure del espanto de haberla cometido?~ ~ 2310 8| Abogados, médicos... curiales, literatos! ¡Pu! Bambolla 2311 2| chirles y por impresionistas cursis que quizá no han salido 2312 10| atril enseñaba más que un curso de partida doble en la cátedra 2313 7| Cuando concluyó los cursos de náutica necesitó hacer, 2314 11| cabeza le cubrían media cara, curtida por las intemperies y jaspeada 2315 6| Semana Santa, o en los bancos curules de la catedral, con su traje 2316 12| mil colores sobre el alto, curvo y macizo seno; a medio brazo 2317 11| durmiendo sobre el panel para custodiarla hasta la madrugada, ocasiones 2318 Sig| se vayan a pique.~ ~ ~– D –~ ~ ~ ~DERIVA. - La acción 2319 27| Entonces, el papel que me dabas era de lo más honroso... « 2320 8| reparaba tanto el hombre del daca-y-toma en que los marinos gozaban 2321 19| costumbre, porque la noticia dada por Colo a Cleto era cierta 2322 27| Temía que en las respuestas dadas por éste a su padre se envolviera 2323 1| escalera para examinar la dádiva de fray Apolinar, la cual 2324 23| hermosura que para ser una dama distinguida, en opinión 2325 22| balcones, comenzaban ya las damas a colocarse en apretados 2326 25| haciendo a él y menos que daña acá dentro... Cuenta, cuenta, 2327 3| Silda, riéndose de ella, dándola una patada, o arrimándola 2328 25| haceros responsables de daños que no habéis causado... 2329 12| roba ni mata.~ ~ -No le ha dao por ahí; que si le da, no 2330 19| cenaré con vusotros. Pero me darás el pan, ¿eh? ¡Tengo una 2331 12| Cuenta conmigo hasta pa darlas una paliza, si te conviene..., ¡ 2332 4| a dar... porque no debe darlo... ¿Es merecido el epíteto? 2333 23| andar con ellos, acabó por darlos al olvido. Así es que mientras 2334 23| de lo mejor, no llegó a daros gusto... ¡Margaritas a puercos..., 2335 27| sientan por un hombre, y a no dárselo a entender ni siquiera con 2336 18| cómo esta razón no podía dártela con testigos, sin descubrir 2337 15| grandes ganas que digamos, dásele a la mujer de Capuchín para 2338 16| vayan las cosas por donde deban ir!~ ~ Andrés, al salir 2339 9| dedicarle su padre, pensó si debería volver inmediatamente a 2340 17| marinera zafia, a pesar de deberle tantos favores y tantas 2341 25| en su mesma casa, porque debíamos abrírsela de par en par. 2342 7| uso, y penetrar, con la debida licencia, en casa del capitán 2343 29| quede el asunto sin los debidos honores, que fue tan imponente 2344 12| bodega. Y no contando ni debiendo contar con una ganga semejante, ¿ 2345 3| horribles y asquerosos y no debieran estar allí.~ ~ Más fácil 2346 17| te guardan esos señores, debieras ser un poco más mirado en 2347 13| arte las cosquillas de sus debilidades, para ser el primero en 2348 12| la tuvo contigo dende que debiste aborrecerle... ¡Mal año 2349 4| Et dimite nobis, Domine, debita nostra, sicutnos dimitimus 2350 4| nostra, sicutnos dimitimus debitoribus nostris... Porque yo os 2351 27| llamar las cosas, no hay decencia posible en nada. Pero si 2352 1| Santander de aquellos muchachos decentes, pero muy mal vestidos que, 2353 15| todo, a todo, hijo, a todo -decíale el padre Apolinar, reparando 2354 26| Pues, entonces...~ ~ -Decíalo yo porque podía usté aguardar 2355 10| buena gana, un hombre que se decide a formar parte de esa legión 2356 13| su padre con vocación tan decidida, trató de ponerle a aprender 2357 26| esas penas a sus padres se decidiera a tornar aquella noche al 2358 14| ella, fue cuando Andrés se decidió a manifestar a su padre 2359 22| En ocasiones tales, suele decidir el resultado de la lucha 2360 17| de la moza... Esto ya lo decidiría él en su hora. Lo importante 2361 8| se acercaba la hora de decidirse, y Andrea seguía temiendo 2362 Pró| sin que yo lo puntualice, decidme vosotros cuando hayáis leído 2363 15| Pa dir endimpués a decirla, como usté sabe decirlo, 2364 14| Polinar, que estaba cansado de decirlas a peseta..., y a dos reales; 2365 20| Pues yo los buscaba para decirles que pae Polinar quiere que 2366 24| padre - . Ahora tienes que decirnos a qué ibas tú a la bodega 2367 9| pronto, como había vuelto a decírselo su padre el día antes, mientras 2368 28| iba a librarse la batalla decisiva.~ ~ De pronto gritó a sus 2369 28| había llegado el momento decisivo.~ ~ Y los remos crujían, 2370 18| haber oído impasible sus declamaciones.~ ~ -Tú -respondió Andrés - , 2371 23| continuando las preguntas, se declaraban nombres y apellidos, y se 2372 Pró| conocerlo? Y si lo conocéis y lo declaráis así, ¿qué aplauso puede 2373 14| llevar consigo la pretensión, declarando a su padre que arrimaría 2374 3| costas ofrecida, sin que se declarara en papeles la oferta, tentóle 2375 21| no supondré yo tal cosa), declararle aquí, en son de noticia 2376 14| bondadosos, tan campechanos. Declararles el motivo era darles una 2377 29| que lo dejemos; mas no sin declararte que, al dar reposo a mi 2378 4| avante*!~ ~ -Es que, si declaro mi verdad, ni en este puerto 2379 27| secreto de la confesión, declaró Andrea a don Venancio todo 2380 Sig| de derivar.~ ~DERIVAR. - Declinar a impulso del viento o de 2381 13| despilfarrarlos como detalles decorativos de sus paisajes, dijo una 2382 26| remedio que entregarse a los decretos de la ciega casualidad. 2383 16| amigo Muergo chuparse los dedazos y relamerse los hocicos 2384 Sig| loc. - Muchacho que se dedica al merodeo entre los buques 2385 9| preguntar a qué pensaba dedicarle su padre, pensó si debería 2386 Pró| respondieron a la precedente dedicatoria los aludidos, y hasta los 2387 5| Si me mamaré yo el dedo!~ ~ -¡Uva!... Hoy es sábado... 2388 28| Del minucioso análisis dedujo que su propio cuerpo arrojado 2389 10| no le había; pero, en su defecto, el patrón se le presentó 2390 18| con responder al caso para defenderme, como es ley de Dios.~ ~ - 2391 26| pleito, ni si el pleito era defendible, ni si era pleito siquiera? ¿ 2392 26| Andrés por dónde comenzar la defensa de su pleito, ni si el pleito 2393 10| Mechelín y las cariñosas deferencias de la tía Sidora.~ ~ ~ ~ 2394 29| especie de estupor difícil de definir; y los otros dos, porque 2395 26| caso; y para su resolución definitiva, no veía otro agente que 2396 15| palabra de Dios, verbum Dei, entre los labios!... Y 2397 1| sinite pueros venire ad me: dejad que los niños se acerquen 2398 4| los rigores del oficio, no dejadez y abandono del ánimo y del 2399 4| Apolinar - . Pero ¿estáis dejados de la mano de Dios? ¡Tenéis 2400 16| tiraba de la greña.~ ~ -¡Déjala ya, animal! -le gritó Andrés.~ ~ -¡ 2401 27| ahora va de veras.~ ~ -Pues déjalo que vaya, que en buenas 2402 2| vuelvo a las personas que dejamos en San Martín esperando 2403 25| humilde que una sea, no dejan de doler los gofetones que 2404 11| aguja por el asa del botón, dejándole deslizarse hebra abajo dando 2405 23| sus mesmos ojos... y no me dejará mentirosa a la hora presente..., 2406 2| logró que sus verdugos le dejaran en paz y rascarse a sus 2407 9| ella, no le darán más ni le dejarán volver aquí... Su madre 2408 24| para nosotros?... ¡Y no te dejaré ya de la mano, no, aunque 2409 23| sin pelos en el moño la dejaría, ¡puñales!, si la tuviera 2410 12| que, por consiguiente, no dejarían de aprovechar la primera 2411 16| Muergo cargara con él hasta dejarle en seco; y mientras andaba 2412 24| los amigos del capitán, y dejáronla, con el escozor de las presunciones, 2413 16| media. Por supuesto, que si dejas meter las manazas a esa 2414 15| dónde; observa por la buena, déjate de ese animal, que ningún 2415 25| mesma boca, que nunca me dejé tentar de la cubicia, ni 2416 4| agua que no hemos de beber, dejémosla correr; y la lengua, callada 2417 29| los tocantes a este libro, dejémoslo aquí, lector pío y complaciente, 2418 21| Me conviene que me dejen en paz sobre esos particulares; 2419 20| ahora!... Comeré lo que tú dejes de lo que yo te gane pa 2420 Pró| fibras de estas páginas; déjese, por Dios, de invocar nombres 2421 23| armoniosa y grata de ordinario, dejos de sardinera, como los que 2422 4| Tan tiernuca y polida, déla usté carena por la mañana, 2423 25| secarse los ojos con el delantal, y se halló frente a frente 2424 25| tampoco que se me gane la delantera en casos como el presente; 2425 1| sujetar las dos remendadas delanteras del chaquetón, de modo que 2426 13| banco, afirmó los pies en el delantero... y ya estaba en sus glorias. 2427 8| cara que ardía. Esto la delató, y Bitadura se hizo el enfadado; 2428 11| Pos ¿y el arte pa el deletreo de salabario, en primeramente, 2429 3| que su marido, pero muy delgada, pitarrosa, con hocico de 2430 1| mucho más baja que él, delgadita, pálida, algo aguileña, 2431 1| interpelado, que era rubio, y delgadito, por lo cual descollaba 2432 Sig| El trozo superior y más delgado del palo de un barco.~ ~ 2433 7| sucedía: que fueran rubios o delgados, o altos, o bajos, los náuticos 2434 10| en lo físico, poca cosa: delgaducho y pálido, aunque animoso. 2435 10| de Dios, para entrar, con deliberado propósito, a navegar en 2436 3| correspondía a estas relativas delicadezas de Silda, riéndose de ella, 2437 8| marinos gozaban poco las delicias del hogar doméstico? ¿Por 2438 7| Madruga y él formaban un delicioso contraste. Madruga era impasible 2439 Sig| Lamanage. - Profesión delos pilotos, lamaneurs.~ ~Lamaneur ( 2440 9| de Dios?... Pero ¿qué mil demontres habrá visto esta inocente 2441 24| tuyas! Con ellas me has demostrado que mi pregunta te ha llegado 2442 2| gobernaba se había propuesto demostrar a los contramaestres de 2443 16| Mechelín y Sotileza; lo cual le demostró que los dos iban a ser de 2444 28| aparejo como era debido, demostróle prácticamente que, sabiendo 2445 14| antes la veían!~ ~ Lo cual demuestra, por de pronto, tres cosas:~ ~ 2446 Sig| Barcelona, dice que «asimismo se denomina (el práctico) locman, del 2447 28| lanzada al espacio, como densa humareda, por el choque 2448 28| rugientes torbellinos. Una bruma densísima cubrió los horizontes, y 2449 3| de la boca, tan limpia la dentellada y tan enorme el tragadero 2450 11| pudo vencer el asco y la dentera que le daba el amargor de 2451 14| confirmara la justicia de la denuncia. A eso iban caminando con 2452 17| lo que ofrecía. El caso denunciable no era, ciertamente, cosa 2453 14| paraderos de Becedo, y estaba denunciada la casa de Isidro Cortés, 2454 23| un grupo de los de afuera departía el padre Apolinar, muy sulfurado.~ ~ 2455 8| adelante y adelante!, hoy dependiente, mañana un poquito más, 2456 18| hediondo y abominable había depositado las únicas dulzuras destiladas 2457 13| de añil y de botabomba, y depringarse los dedos y los labios, 2458 7| y de trapajos, con rabas depulpo y artes de pescar secándose 2459 15| perjudicaba a aquel animalote. Ir derechamente con sus cuitas a los interesados 2460 16| navegar de bolina*; pero derivaba* mucho por ceñir* demasiado, 2461 Sig| Supónese que esta voz es derivada de peje, pez.~ ~PERNAL. - 2462 13| que le entregaban, o al derramar encima del mostrador los 2463 1| Contenía una mesa de pino, un derrengado sillón de vaqueta y tres 2464 24| corazón como gotas de plomo derretido.~ ~ -Pedro, ¡por el amor 2465 14| alta sin temor de que se la derribaran de la cabeza a tronchazos; 2466 22| le estaba requemando la derrota de la lancha de su Cabildo. 2467 7| segundo,o sea de piloto de derrotas,que es lo que iba buscando 2468 6| capaces de todo menos de desacatar los preceptos tradicionales 2469 18| Silda con un calor de acento desacostumbrado en ella - , ¿por qué no 2470 26| procedía directamente de este desacuerdo, sino del altercado que 2471 21| del Cabildo de Abajo que desafiaban a otros tantos del Cabildo 2472 21| era un Cabildo en masa desafiando al otro Cabildo, nada menos 2473 23| reventando; quién se golpea desaforadamente las caderas con los puños 2474 11| su marido) de que no le desagradaba el nuevo camarada de Tolín.~ ~ 2475 3| menor gesto, o mostrara su desagrado con la más leve palabra; 2476 27| parecía que con ello le desahogaba de un peso insoportable.~ ~ -¡ 2477 3| cubiles que no tenían estos desahogaderos, allá se las componían tan 2478 12| Cleto, después de haber desahogado un poco su veneno, se largaba 2479 19| para hacerlo.~ ~ Según iba desahogando Andrés sus iras de este 2480 23| a proferir amenazas, y a desahogar su desesperación a voces 2481 27| dentro, si no me aventuro a desahogarme un poco contigo, creo que 2482 12| tal vez no hubiera sido desairada por tío Mechelín, ni quizá 2483 17| casa. Tampoco esta vez fue desairado; y teniendo los demás por 2484 10| roja, después de haberlo desalado dándole dos zambullidas 2485 3| metida en los diecinueve, tan desaliñada y puerca como su madre, 2486 11| parecía pedirle cuenta de su desaliño. Cierto que Tolín no estaba 2487 23| Dios! Mira, ¡envidiosa y desalmada!, salí de la prisión en 2488 12| reñidoras, borrachas y desalmadas; y no sabía que un mozo 2489 27| tomas?~ ~ -¡Ah, grandísimo desalmado! ¡Ahí te quería esperar 2490 28| los corazones impávidos, desalojaban, con cuantos útiles servían 2491 4| tanto le saliera a la pobre desampará un buen refugio -preguntó 2492 3| seco, y lo áspero, y lo desapacible. Unos calzones pardos, que 2493 22| de sus palas.~ ~ Al fin desaparece una lancha detrás del islote, 2494 3| enorme el tragadero por donde desaparecía lo que un segundo antes 2495 22| rostros barbudos. Después iban desapareciendo poco a poco las cortinas, 2496 3| abundaba muchísimo, y que desapareció por completo años después, 2497 14| rudimentaria razón y el pecho desapercibido de Cleto, del veneno que 2498 3| los de su oficio, torpes y desaplomados; lo mismo que la voz, las 2499 27| cuenta, Tolín. ¡Pues podía desaprobarlo! ¡Un partido tan hermoso 2500 18| tienes.~ ~ Andrés se quedó desarmado, y herido en lo más hondo 2501 26| juvenil entusiasmo para desarmar la cólera de su padre con 2502 8| aquellas gestiones, tratara de desarraigar en su marido la idea que 2503 14| Sotileza a la plenitud de su desarrollo, y Andrés haciéndose un 2504 11| la miró de arriba abajo, desarrugando los párpados y el hocico; 2505 7| del sofá, que comenzaba a desarrugar la faz y desentumecerse, 2506 1| enséñele, que dómele, que desásnele...» Y tres que me ofrecen 2507 23| portal; y Sotileza, febril y desasosegada, aplicaba a menudo la vista 2508 20| a incomodarla; y Cleto, desasosegado y fosco, llegó a hablar 2509 27| antes bien, gozándose en el desasosiego de su hermano, continuó 2510 11| arrojado a aquella vida desastrosa, pero huía de encontrárselos 2511 10| inevitable se conceptúa su desastroso fin!~ ~ Y ahora pregunto: ¿ 2512 23| se revuelve otra, y ata y desata diez veces seguidas el pañuelo 2513 28| delante de aquella furia desatada, sin dejarse asaltar de 2514 Pró| tranquilidad, ya en sus cóleras desatadas?~ ~ Y vaya observando el 2515 8| en su lugar y yo no debo desatenderlas porque no se me hayan ocurrido 2516 11| repaso de cuentas; pero no le desatendía. Su madre pedía a menudo 2517 10| declaración del Cabildo, que, desatendida, podía dar en qué entender 2518 28| olas que se perseguían en desatentada carrera, y se azotaban con 2519 26| las marañas de un nuevo desatino.~ ~ ¡Volver a casa después 2520 2| abrir y cerrar de ojos, desató el bramante de su cintura, 2521 10| en franquía, es decir, se desatraca del muelle y se fondea en 2522 16| mientras Cole, después de haber desatracado la barquía, no sin mucho 2523 28| el patrón, para gobernar; desatracóse la lancha; recibió el primer 2524 1| caen al padre Apolinar! Desavénganse las familias; descuérnense 2525 28| necesidad de ganarse el incierto desayuno, eran los únicos objetos 2526 4| Entonces se vistió; desayunóse con una mediana ración de 2527 7| bien sabe Dios lo que le desazonaba; pero la salida era de necesidad, 2528 19| hallaran, por causa de aquellas desazones que le consumían, más que 2529 Sig| deslizando.~ ~DESGUARNIR, loc. - Desbaratar.~ ~DORMIRSE. - Quedar una 2530 Sig| parte menos ventajosa.~ ~DESBORREGARSE, loc. - Caer deslizando.~ ~ 2531 11| había visto ni oído.~ ~ -Me desborregué* -dijo al entrar - , y me 2532 21| con ellos, tira de aquí y desbroza de allá, cuanto más roncaba 2533 8| nos lanzamos en aventuras descabelladas, como esa del ferrocarril 2534 15| cuanto hay una desazón o una descalabradura, a buscarme a mí para que 2535 16| otra le quedaba adentro. En descalabros tales es donde más padece 2536 1| valiente de mirada. Iba descalza de pie y pierna, y no llevaba 2537 2| gusto cuando las vio - . Descalzarme, remangar las perneras hasta 2538 23| quisieras tú, desollaona, descamisá, que yo te consintiera tomar 2539 1| por la derecha, también descamisado, pero con calzones, aunque 2540 3| Entre tantos puercos y descamisados como andaban por allí, solamente 2541 27| en ningún libro, por muy descaradote y puerco que sea?... Vamos, 2542 Sig| de pesca, para cargar y descargar los buques que no pueden 2543 3| tanto en cargarla, como en descargarla en su boca, que le salía 2544 13| mar borrascosa con cuatro descargas de añil, un velamen de polacra 2545 29| cargado de ropa, descolorido y descarnado. No apetece ya la pipa, 2546 11| fina: manos largas, brazos descarnados, talle corrido, hombros 2547 7| nacidos de madre, como toda la descendencia de Adán, sino construidos 2548 22| a la derecha, porque el descenso de la marea comenzará pronto, 2549 1| la paciencia por eso. Les descerrajó cuatro improperios y media 2550 15| Apolinar, hombre muy ducho en descifrar tan rara especie de enigmas - . 2551 10| Tramos inseguros, escalones desclavados o carcomidos, ramales inesperados 2552 1| y delgadito, por lo cual descollaba en él, más que en el fondo 2553 14| indignidad de mescolanzas descoloridas y de confusiones intraducibles.~ ~ 2554 29| silla, muy cargado de ropa, descolorido y descarnado. No apetece 2555 19| ayudara él a salirse con su descomedido empeño!... ¡Él, con lo que 2556 28| entre el Este y el Sur se descomponía en grandes fajas irregulares 2557 19| en voz baja, pero fiera y desconcertada, a Muergo le subía un cosquilleo 2558 24| capitana le seguía en sus desconcertados movimientos, con los ojos 2559 24| un instante por Andrés, desconcertáronle en tales términos, que las 2560 18| voz.~ ~ La joven notó el desconcierto de Andrés, y le preguntó 2561 12| cegaba hasta el punto de desconocer que los marqueses cargados 2562 Pró| virtudes de un puñado de gentes desconocidas, con accesorios de poco 2563 7| mismo pelaje, o se hacía el desconocido cuando le guiñaba el ojo 2564 6| al oír a Mocejón, cuyo desconocimiento animó al Sobano, curado 2565 20| y en los ocho últimos le desconozco tanto, que me da pesadumbre. 2566 12| sí mismo, como lloroso y desconsolado. Y este algo pareció en 2567 6| abundaban allí los recelosos y descontentadizos; y era muy curioso observar 2568 1| de Cuco, de ese raquerazo descortés y grosero, que me canta 2569 24| respuesta de Andrés, por lo descosida, por lo irrespetuosa, por 2570 15| guturales, de frases oscuras y descosidas, de interjecciones fulminantes, 2571 20| ella, no se asombró de este descosido relato, por lo que descubría; 2572 11| en el comedor. Tolín se descoyuntaba mejor que él; pero carecía 2573 1| narices contra la vidriera, o descoyuntadas entre dos sillas y la mesa, 2574 2| cuanto podía hacerse, sin ser descoyuntado volatinero, en aquella incómoda 2575 29| medio de estas generaciones descreídas e incoloras, las nobles 2576 7| se descubre desde allí, describiendo con la vista un arco desde 2577 7| decía el mismo Bitadura, al describírsela a un amigo, después de confesarle 2578 18| ligerísimo, según se ha descrito en otra parte, y con el 2579 18| me has dicho que, una vez descubiertos mis malos pensamientos, 2580 7| contemplando el panorama que se descubre desde allí, describiendo 2581 Sig| pronto como estos pescadores descubren un ratón en la lancha, hacen 2582 12| Mechelín; en refajo corto, descubriendo por debajo tres dedos de 2583 18| míos?~ ~ -Yo temía que los descubrieran las personas que los hubieran 2584 6| aquella parte, había muchos descubrimientos en el tesoro del Cabildo, 2585 17| indignado y tan noble cuando le descubrió las calumnias con que le 2586 4| lo que ocurre; y allá se descuernen ellos... Yo, lavo inter 2587 1| Desavénganse las familias; descuérnense los matrimonios; escápense 2588 28| a la sazón dormían bien descuidados. Y lamentó la suerte de 2589 19| con dureza de empedernido desdén, machacado los pensamientos 2590 Pró| puestos los ojos en las desdeñadas páginas del libro:~ ~-Pues 2591 28| desatado.~ ~ Pero la lancha, desdeñando las impaciencias del fogoso 2592 3| mirar, en tierra, oscuro y desdeñoso. En tierra digo, porque 2593 25| golpe iba a la honra de esta desdichá; pero alcanzó la metá de 2594 11| a llevar leña sobre sus desdichadas carnes, por mañana y tarde; 2595 10| por todo el campo de sus desdichas. Achaque es éste del corazón 2596 15| mesa. Sentóse, y mientras desdoblaba su manuscrito, después de 2597 Sig| lancha en el sitio que se desea con la ayuda de algunos 2598 4| IV.~ Dónde la deseaban~ ~ Todo lo contrario de 2599 27| ya para conseguir lo que deseabas, porque hasta el erizo de 2600 Sig| sujetarla en la posición deseada.~ ~ESLORA. - La longitud 2601 25| Eso es todo cuanto deseáis; por lo que a mí toca.... 2602 29| gran entereza - que eso que desean es lo que conviene a todos?~ ~ 2603 17| me das algunas veces!... ¡Deseando estoy que tu padre acabe 2604 12| Mejor razón que ésa deseara yo; pero aunque valga lo 2605 25| sería muy natural que lo desearais, otra cosa muy distinta, 2606 25| hembras de Mocejón también desembarazaría de ciertos estorbos la situación 2607 5| esperar a mi padre, que desembarcará luego, si no ha desembarcado 2608 20| viaje a La Habana, y se desembarcó el capitán resuelto a dejar 2609 2| por el alcantarillón que desembocaba en la punta del Muelle, 2610 4| encargo, único que supo desempeñar honradamente en toda su 2611 19| entender y dominar la tempestad desencadenada en su pecho y en su cabeza. 2612 28| costa.~ ~ Malo es el Sur desencadenado para tomarle las lanchas 2613 23| de la muerte en la cara, desencajados los hermosos ojos y temblando 2614 11| extrañaba a la chica, ni la desencantaba lo más mínimo, puesto que 2615 28| Y la tempestad seguía desenfrenada, y la lancha corriendo, 2616 14| los juicios de dos mujeres desenfrenadas? ¿Y había de subordinar 2617 28| reptil gigantesco, que se desenvolvía de la cola a la cabeza. 2618 28| detalles del panorama que iba desenvolviéndose ante él; pero está fuera 2619 Pró| otros que los que giren y se desenvuelvan en los grandes centros urbanizados 2620 8| manera, le hacía Bitadura, deseoso, evidentemente, de ponerse 2621 2| Muergo era la causa de la deserción. Sula y la muchacha querrían 2622 24| espíritu; pero no indócil ni desesperado.~ ~ Don Pedro Colindres, 2623 26| incongruentes y de conclusiones desesperantes, y se levantó nervioso y 2624 25| pasos hacia ella! Silda, desfallecida, cansada de llorar y sin 2625 25| pobre marinero, tan pálido, desfallecido y desencajado.~ ~ -Poca 2626 25| como el pobre hombre se desfalleciera más al hablar así, el mismo 2627 24| que su mujer la causa del desfallecimiento de su hijo.~ ~ -¿Qué te 2628 25| añadir una tilde que la desfigure?~ ~ -Sí, señor -respondió 2629 10| rotas las débiles amarras, desfilaban uno a uno hacia las Quebrantas, 2630 28| por su memoria, en triste desfile, los mártires que él recordaba 2631 23| carácter, aguardentoso, desgarrado y maloliente a la vez. Todas 2632 23| la madre que te parió? ¡Desgorbernás..., que dormís las cafeteras 2633 18| hubieran llorado como una desgracia para todos.~ ~ -Pero tú, 2634 23| seguida hundió la cabeza desgreñada en el vano; miró a la cerradura 2635 7| por los aires; y madres desgreñadas y sucias, espulgando a sus 2636 15| Muergo, y esto es lo que me desguarne.~ ~ -Y, en vista de lo que 2637 7| Y si no, ¡mira como se desguarnían* de risa las señoras, que 2638 25| diferente: estoy un poco desguarnío, motivao a lo que sabéis; 2639 Sig| loc. - Caer deslizando.~ ~DESGUARNIR, loc. - Desbaratar.~ ~DORMIRSE. - 2640 1| Botín, inaccesible, sola y deshabitada; el de los Mártires en la 2641 3| virar luego la tajada, y deshacerlaen pedacitos para dar con las 2642 14| lograba, puesto que, al deshacerse la tertulia, Luisa se encerraba 2643 6| grupos que se hacían o se deshacían, según que no hablara o 2644 23| yo! -exclamó la Sargüeta, deshaciéndose el nudo del pañuelo de la 2645 4| y que me harán y que me desharán... Y ¡cuerno!, que tuve 2646 23| agresión asquerosa con otra más desharrapada, sino de expeler, a toda 2647 3| usaba con las otras niñas desharrapadas que solían andar por allí. 2648 9| de un montón de filástica deshilada. Aquellos retazos eran las 2649 28| tremolando al viento su cordaje deshilado, entre tumbos espantosos 2650 17| ofende, lo que mancha, lo que deshonra! Porque aquellos gestos, 2651 23| zarrapastrona como tú quiera deshonrar a una mujer de bien como 2652 15| y llegó a la Pescadería, desierta a aquella hora, y continuó 2653 23| güelta que dio endenantes con desimulo -añadió un vejete con la 2654 7| Osio, Macario!... ¡Desínflate ya, hijo, que tienes la 2655 19| empresa a la consideración desinteresada de un amigo tan bueno y 2656 10| comparable este valor pasivo y desinteresado con la fiebre ambiciosa 2657 26| enemiga del reposo; pero desistió de su propósito, porque 2658 Sig| Droga muy barata que, desleída en agua, da el color amarillo 2659 23| Calla, infamadora, deslenguada! -dice la aludida, que ni 2660 9| puesto en los casos a las deslenguadas sin vergüenza, para que 2661 14| qué»! ¡Que intentara algún deslenguado poner en duda su honradez, 2662 17| echaría la culpa de su desliz a las tentaciones del sitio, 2663 25| entretanto, ¡cómo se le deslizaban gota a gota primero, y después 2664 22| de los tripulantes; y se deslizan y vuelan, y marcan sus rumbos 2665 13| cabeceo del bergantín al deslizar su quilla entre las ondas 2666 2| misma agitaba y producía, se deslizó a lo largo del peñasco, 2667 1| me dijo: «Si vuelvo, me desloman; y no quiero volver por 2668 5| color, y algo cuarteada y deslucida de barniz, por obra de los 2669 28| movilidad de las aguas, que le deslumbraban; la furia del viento que 2670 18| de pesadumbre? -exclamó deslumbrado - . ¿Por qué?~ ~ -Porque 2671 23| razonamientos, sofismas deslumbradores; y los sofismas, propósitos 2672 22| lanchas componen, a los ojos deslumbrados del espectador, un solo 2673 7| pasado de piloto y era tan desmañado en finiquituras y voquibles, 2674 16| proa, detrás de la vela desmayada y lacia:~ ~ -¿Qué haces, 2675 17| mientras se enceraba las desmayadas guías de su bigote ralo.~ ~ - 2676 18| insistir en negarlas era desmerecer más y más a los ojos de 2677 25| he dicho ahora cosa que desmienta lo que dije antes. Pensé 2678 11| Muergo, pues cuanto más se la desmochaba de accesorios y adherentes, 2679 4| los suelos a la criatura, desnuda, puerca y muerta de hambre, 2680 3| dolía de la roña y de la desnudez de Muergo. Y Muergo correspondía 2681 23| Qué más quisieras tú, desollaona, descamisá, que yo te consintiera 2682 7| antes se hubieran dejado desollar que descalzarse en la Maruca 2683 4| niña traía las ropitas en desorden, el pelo enmarañado, los 2684 7| todavía era vivaracho, desorejado de borceguíes, gastaba cachucha, 2685 28| comenzaba a aturdirse y a desorientarse entre el estruendo que le 2686 17| una vez... ¡apenas tiene despabiladeras la niña!~ ~ -¡Ya lo voy 2687 25| asombrado matrimonio, se despachaba a su gusto, dando a sus 2688 7| consulados, y mientras habla o le despachan, siéntese, por lo fino, 2689 11| recomendar a Luisilla que despachara pronto su ración, porque 2690 27| bien luego y con buen arte despaché tu comisión; y bien te allané 2691 15| de Capuchín para que le despachen en su casa como Dios les 2692 16| consultado sobre el particular, despachó la pretensión encareciendo 2693 2| calle, y el otro medio se desparramaba desde el castillo de San 2694 4| matrimonio de la bodega salió despavorido al portal, adonde no tardó 2695 3| permitía entre burlona y despechada, porque cuando se enfadaba, 2696 2| costa el hermoso buque, y se despedazaba a los golpes del embravecido 2697 28| acto, las astillas de su despedazado costillaje.~ ~ Aquellos 2698 2| quitarse su media camisa sin despedazarla por completo - . ¡Puede 2699 29| enseguida comenzaron las despedidas. Cuando toco su vez a tío 2700 6| el nuevo asalareo, ni se despediría al facultativo, ni se pondría 2701 29| gritaba - , que voy yo a despedirme de vosotros en la punta 2702 11| Silda, mientras Cleto, sin despegar sus labios, se daba el botón 2703 2| no había que pensar en despegarlos del prado, se le volvieron 2704 13| otro es que no hay quien le despegue de esa condenada bodega 2705 22| banda que da al callejón despejado. Por una cruel disposición 2706 7| ahorrarnos otras por el estilo, despejándonos el terreno en que vamos 2707 20| cosa no me valga que el despeñarme... Pos güeno; de estos sentires, 2708 28| avanzaban los mares para despeñarse al otro lado en bramadora 2709 17| engomaba las puntas del bigote. Despepitóse con ella a fuerza de saludos; 2710 24| punto sobre el terreno, y no desperdiciar instante ni noticia para 2711 24| pero el capitán, con los desperdicios de tantas conversaciones 2712 1| de espanto y mofa para la desperdigada y versátil juventud de hogaño, 2713 1| miraban unas a otras, o se desperezaban algunas de ellas, o se aburrían 2714 3| instintivo al mísero pellejo le despertaban en el espíritu los cuidados; 2715 26| tiempo, si es que no me he despertado yo...~ ~ El tabernero empezó 2716 13| metió una vez la pluma en el Despertador Montañés, para contestar 2717 26| acuesto sobre mullida, no despertaré a la hora que necesito.~ ~ - 2718 26| te cuides de mí sino para despertarme mañana a tiempo, si es que 2719 16| de las caricias del aire, despertósele aquella locuacidad tan suya, 2720 15| aquellas cosas que sentía despierto y soñando, a modo de «jirvor» 2721 2| tierra adentro; el sol, despilfarrando alegre sus haces de luz, 2722 13| debajo de la pata, y hasta despilfarrarlos como detalles decorativos 2723 28| frío. Ni intentaba siquiera desplegar sus labios con una sola 2724 25| marco se agarró para no desplomarse.~ ~ -¿Qué es eso, Miguel? - 2725 27| cada cual en su agujero.~ ~ Despojándose estaba Tolín de su tuina 2726 28| salir ya sino como informe despojo de un desastre, flotando 2727 20| pies a cabeza, después de desprenderse de sus brazos - , que más 2728 4| No, no! -insistió ésta, desprendiéndose de la mano que blandamente 2729 17| siquiera.~ ~ Y en el acto desprendió el suyo del de Andrés. Verdad 2730 29| para muchas ceremonias, desprendióse del tío Mechelín y salió 2731 17| hasta qué extremo no estaría desprestigiado en la consideración de Sotileza!... 2732 26| así era la humillación y desprestigio de los derechos indiscutibles 2733 8| algunas observaciones no desprovistas de fundamento, tales como 2734 23| aquel vecindario estaba desquiciado de alegría..., todo, menos 2735 3| debajo de la barbilla, muy destacado sobre la frente y caído 2736 16| mismo tiempo sus ojos tales destellos y transformándose la expresión 2737 18| depositado las únicas dulzuras destiladas voluntariamente de su corazón?~ ~ 2738 22| cristales que al levantarse destilan de sus palas.~ ~ Al fin 2739 14| de Cleto, del veneno que destilaron allí las palabras de toda 2740 14| con rumbo a la sala, donde destorcían chicotes viejos la Sargüeta 2741 4| mar; pero estaban en casa, destorciendo filásticas* de chicotes 2742 3| los panchos eran dos, ella destrababa el uno.~ ~ Y a todo esto, 2743 1| una vaca mientras mi madre destripaba una merluza que agolía mal.~ ~ -¡ 2744 3| balcón le aprovechaban para destripar en él la sardina, colgar 2745 2| allí una persona, que caer destrozada a golpes y desaparecer del 2746 5| en ello! Cuando a ti te desuellen por lo que haces, buena 2747 23| no influía también en su desusado encogimiento el peso de 2748 11| prodigios obran en los niños desvalidos... y en los hombres desdichados! 2749 16| la gente de la barquía la desvalijaba de todo lo movible y manducable, 2750 1| esta raza pejina* que va desvaneciéndose entre la abigarrada e insulsa 2751 19| interés de una madre que se desvela por ataviar a su hijo.~ ~ -¿ 2752 22| problemas sociales, ni se desvelaban las otras con los cuidados 2753 10| exige, por ende, mayores desvelos y más grandes sacrificios 2754 10| riesgos de la mar, todas las desventajas para correrlos, y la conciencia 2755 3| los terrestres que por su desventura necesitaban utilizarle; 2756 25| asombrarse naide porque a esta desventurá y a mí se nos escape la 2757 23| sentidas exclamaciones de la desventurada muchacha, se abalanzó a 2758 28| la cual pertenecían los desventurados que le rodeaban, destinados 2759 16| felicidad de casado y sus desventuras de pescador; y luego sus 2760 22| barquía de Mocejón por la «desvergonzada» hazaña de su hijo, y llega 2761 23| Yo cubijera de naide? ¡Desvergonzaona!..., ¡cancaneá!... ¡envidiosa!... ¿ 2762 4| con ser quien era..., ¡Desvergozadas!... Et dimite nobis, Domine, 2763 3| caso de responder a las desvergüenzas de la sardinera.~ ~ No sabía 2764 29| pesadumbres lo que por ti se desviven estos pobres viejos.~ ~ -¡ 2765 27| usted hermanos para eso, y desvívese usted por ellos..., y... ¡ 2766 27| entraña..., de lo que yo me desvivo por cierta mujer..., de 2767 4| de Mechelín, tratando de detenerla.~ ~ -Me voy -añadió Silda, 2768 2| acribillaban a preguntas, o le detenía alguno de ellos para ver 2769 16| de Cleto. Pero a Cleto le detenían las mismas razones que expuso 2770 7| el llano de las Presas; deteniéndola en el cercano fondeadero 2771 8| vez empujándole y otras deteniéndole, parece que están a su servicio, 2772 9| caminaba hacia la calle Alta, deteniéndose con todos los conocidos 2773 23| hija de la Sargüeta; se detienen los transeúntes; se abren 2774 4| podían conseguir que se detuviera allí un instante, ni que 2775 1| se disponían a salir, se detuvieron. Y dijo el fraile a Muergo, 2776 6| semana las embarcaciones deudoras, en este concepto, al tesoro 2777 4| casta. ¡Bien se lo solfearon deudos, amigos y comadres! «Mira 2778 14| en vano se consumía y se devanaba los seso tía Sidora, y entretanto, 2779 9| amontonados en el cesto, pero devanados. Tía Sidora le explicó el 2780 23| Ya que tanto te gusta la deversión, vas a venirte conmigo en 2781 20| repolluda y qué maja te hizo Su Devina Majestá, y qué agradecía 2782 10| Todos los inviernos devora este monstruo su ración 2783 16| pesadumbre de Muergo, que hubiera devorado también las rebañaduras. 2784 20| carcomido por la curiosidad más devoradora, acudió a la cita del padre 2785 4| ahumando, por que no me devoraran aquellas furias... Y ya 2786 4| las ganas que tenía de devorarle.~ ~ Pero no podían conseguir 2787 21| ojos y los oídos de los devotos mareantes que, paso a paso, 2788 15| gritó:~ ~ -Pero dile que me devuelva la servilleta... sino les 2789 23| del quinto piso a oírlas dialogar harto más recio desde el 2790 23| Cánticos en la taberna, diálogos de balcones y ventanas, 2791 25| de Jesús!..., ¿de qué mal diantres estarán hechas esas almas 2792 11| trabajo sujetarle a las diarias tareas de desenmallar la 2793 3| sus astrosos vestidos de diario y toda la pringue y todos 2794 16| sonrisa estúpida de siempre se dibujaba entre las dos cordilleras 2795 Pró| pluma: aquel acento en la dicción pausada, aquel gesto ceñudo 2796 Sig| según Larousse, en su gran Diccionario, y debe consignarse traducida 2797 Sig| a tierra repentinamente. Dícese que tan pronto como estos 2798 12| lo sienten: la verdá sea dicha. Pero son fantesías de aprecio 2799 23| Carpia había sangrientos dicharachos para los pícaros que fingían 2800 Pró| M. DE PEREDA. Santander, diciembre 1884.~ ~ ~ ~POSDATA.-Al 2801 15| del portal al Paredón, diciéndose al comienzo de cada subida: « 2802 6| díscolos. Sin esta especie de dictadura, jamás hubiera sido posible 2803 28| alejarse las lanchas quince y dieciocho millas del puerto; y, cuando 2804 12| gremio y ya rayando en los dieciséis años, perdió a su madre, 2805 13| bendición de Dios. A los diecisiete años rebajó de la talla 2806 1| ajuegaba, porque se iba diendo a pique... Y Muergo se reía.~ ~ - 2807 16| hallarme en un lance en que dieras a los brazos míos tanto 2808 16| y el Sur iba apretando, diéronse prisa todos y volvieron 2809 22| faltan el Céfiro, regido diestramente por Andrés, a quien acompañan 2810 29| formarlas un proceso por difamadoras y escandalosas, y vamos 2811 10| sustancial, con ligeras diferencias de detalle. Allí no caben 2812 15| tengo grandes ganas que digamos, dásele a la mujer de Capuchín 2813 5| triste puchera de cada día, y díganle a lo mejor que lo que busca 2814 12| mareantes santanderinos. Díganlo, sin salirnos del término 2815 4| Polinar, esos cuidados, díganos, con dos pares de rejones 2816 24| desinterés, no había de ser tan digno de respeto como el de la 2817 20| más duro entrecejo.~ ~ -Dígolo yo por decir, mujer -respondió 2818 7| no se apure, pues esta digresión, además del fin inmediato 2819 19| ratuco entre los dos... Yo, dijéndola cosas, y cosas..., y cosas... ¡ 2820 25| señor.~ ~ -Quería yo que me dijerais qué impresión os ha causado 2821 16| también el suyo, porque no dijeran que ya no servía el pobre 2822 11| Observando que cosía, detúvose y díjola:~ ~ -¿Me empriestas la uja 2823 3| y lengua venenosa y voz dilacerante, eran el espanto de la calle, 2824 28| superficie de la bahía. Pero por diligente que anduvo, otras la precedían, 2825 28| aun habían llegado los más diligentes de ellos a la Zanguina para 2826 26| punto, muy interesante, por dilucidar. ¿Dónde y cómo iba a pasar 2827 15| soltándolas según andemos, o dímelas en llegando a casa, porque 2828 20| vida de mi suerte!... ¡Pero dímelo claro, que a eso vine aquí!... 2829 13| sobrantes de papel, por diminutas que fueran, para hacer sus 2830 4| Desvergozadas!... Et dimite nobis, Domine, debita nostra, 2831 4| debita nostra, sicutnos dimitimus debitoribus nostris... Porque 2832 25| ahoga perdonando la que le dimos, sin más parte en ello que 2833 13| sazón, de la tradicional dinastía de los Falaganes de Cueto, 2834 11| chaleco de tío Mechelín; diola al extremo resultante un 2835 3| correas de la muchacha, diole albergue en su tugurio, 2836 6| que cuando los gremios le diputaron para tan alta magistratura, 2837 15| defender sus ojos de los rayos directos de la luz...~ ~ Y se le 2838 5| tía Sidora o su marido la dirigían.~ ~ Fray Apolinar creyó 2839 25| gusto, dando a sus palabras dirigidas al capitán el sentido más 2840 5| detrás del Muelle, y se dirigió a la calle de la Mar, atravesando 2841 Sig| desembarco, y está encargado de dirigir a él los buques.~ ~En algunos 2842 7| en ejemplares, y ab uno disce omnes.~ ~ De cepa marinera 2843 15| hombre, yo no he tenido discípulo ni espero tenerle, por mucho 2844 6| oponían, al cabo, ni los más díscolos. Sin esta especie de dictadura, 2845 23| armoniosa palabra; no era la discreta muchacha, que apagaba fogosos 2846 27| Andrés aquí; porque tú harás, discretamente, que venga sin falta..., ¿ 2847 14| habían colocado, lo más discreto y menos peligroso para él 2848 24| tus deberes..., te podía disculpar la fuerza de tus aficiones... 2849 24| Ahora no hay nada que te disculpe, Andrés, nada; nada de cuanto 2850 6| el verdadero peso de la discusión le llevaban, en nombre de 2851 6| lambecaras, como tú, pa disfamar a naide que vale más que 2852 17| resistencias de artificios o disfraces de muy distintos propósitos. 2853 8| señor -respondió éste, sin disfrazar el vivo interés con que 2854 7| al mes, y no tardaría en disfrutar de los beneficios que generalmente 2855 6| el concurso comenzaba a disgregarse, alzó el brazo derecho y 2856 1| criatura me quita la vida a disgustos; que yo no puedo cuidar 2857 20| Porque delante de ti disimula... Mira, Pedro, apostaría 2858 23| Caraspia, no te hagas la disimulá, que too el mundo sabe que 2859 8| prontitud Bitadura, que no disimulaba jamás sus impresiones.~ ~ -¡ 2860 24| manifiesta, y el enojo muy mal disimulado.~ ~ -La verdad, nada más 2861 19| Sotileza sola -dijo Andrés, disimulando de mala manera el escozor 2862 14| ningún mal querer tenía que disimular la arisca rapaza, que ya 2863 25| honrado matrimonio; y para disimularlos mejor, habló así:~ ~ -Eso 2864 25| y don Pedro Colindres no disimuló cosa mayor la zozobra en 2865 16| seguía aquel sistema de disimulos a que espontáneamente se 2866 16| ella, y sintió que se le disipaba el entusiasmo, como si acabaran 2867 14| honor de una doncella. Pero, disipada la luz de este relámpago, 2868 Sig| modo que la embarcación disminuya el ángulo que forma su quilla 2869 13| paciencia, en fuerza de disolver terrones de añil y de botabomba, 2870 18| huérfana de Mules, salió, como disparado, de la bodega.~ ~ ¡Él, que 2871 6| los rumores de los que se dispersaban; y todavía cuando, arrollado 2872 10| último, desde que los hay disponibles, pide un remolcador que 2873 6| les pasaba, hasta que Dios dispusiera de ellos, según fuera su 2874 10| recompensa... Cabe, en efecto, la disputa acerca de estos graves particulares, 2875 28| horrible atolladero, que no distaba ya dos cables de la lancha.~ ~ 2876 12| pormenor, las líneas de su cara distaban mucho de estar ajustadas 2877 22| casi informes, y apenas se distingue el aleteo de los remos sino 2878 22| durante media semana los distinguidos herpéticos de Ontaneda, 2879 28| Andrés a reconocer bien distintamente, sin el auxilio de ojos 2880 13| darse dos naturalezas más distintas entre sí que las de Andrés 2881 19| aborrecidos mares de Abajo, para distraer un poco la carga de su pesadumbre, 2882 13| el volar de una mosca le distraía, y al menor ruido de la 2883 13| comprender sin esfuerzo esta diversidad de gustos y de aptitudes 2884 11| y aplauso de la niña. Se divertían mucho los tres. Después 2885 3| la vida independiente y divertida que hacía en aquel terreno 2886 9| comensales. ¡Muchísimo se había divertido con ellos! Iba a la calle 2887 17| tirria, ¿qué es?~ ~ -Gana de divertirse contigo. ¡Como hay tanta 2888 5| pa trabajar y tiempo pa divertirte como Dios manda.~ ~ -¡Uva! - 2889 15| inteligencia y de la palabra divina. ¡Cuerno, qué peces hay 2890 25| me acuerdo de ello se me dobla la pena -replicó Silda con 2891 4| primero, y esta consideración doblaba a sus ojos el valor de las 2892 22| troncos de los remeros se doblan y se yerguen con ritmo inalterado: 2893 20| banco; esperó a que aquéllos doblaran la esquina de la cuesta 2894 29| Apolinar, retorciéndose en tres dobleces debajo de su ropa - . ¿Lo 2895 11| asegurar es que se hubiera doblegado, sin quebrarse, la natural 2896 Pró| político venal, y el joven docto en todas las ciencias, pero, 2897 29| le quedaba dentro al buen doctor.~ ~ La mañana había sido 2898 1| pinto en la pared! Pues de doctrina cristiana, a la vista está... 2899 19| dos Cabildos y cargado de dolencias que le robaban el entusiasmo 2900 25| que una sea, no dejan de doler los gofetones que se le 2901 29| silenciosa, y como si le hubiera dolido la observación del padre 2902 20| vieras lo que ese golpe me ha dolío a mí dimpués, acá!...~ ~ 2903 4| estribor, para matar un dolorcillo que se le presentó poco 2904 28| panel, porque su cabeza dolorida no podía resistir los azotes 2905 19| mismo sitio en que había domado los ímpetus apasionados 2906 12| las caricias de la gentil domadora.~ ~ Con este símil, y no 2907 1| nacido... que enséñele, que dómele, que desásnele...» Y tres 2908 2| de caza o su borreguito domesticado... Porque en aquel entonces, 2909 16| arrostrar las tempestades domésticas que le aguardaban, sentándose 2910 16| cortos y escasos trapillos domésticos; pero, no obstante, iba 2911 13| más que en sus propios domicilios, los mareantes del Cabildo 2912 12| las gentes de la bodega, dominaba bastante el vicio. Aguantaba 2913 12| de su atavío, en el que dominaban siempre las notas claras, 2914 20| Sotileza con aquel tono dominante que era natural en ella - , 2915 22| aquellas cosas, agitó la gorra dominguera en el aire, y gritó con 2916 17| cabeza con el equipo fresco y dominguero que se halló preparadito 2917 1| eres lo que eres, sacerdos Domini nostri Jesuchristi, por 2918 19| persiguiendo?~ ~ Pero se dominó, porque muchas razones le 2919 7| vizcaíno impenitente; no tanto doña Sinforiana Cantón, viuda 2920 22| bureo por aplausos a sus donaires, en cada tentativa de asalto 2921 14| a su brutal manera, el donativo de la barquía con el apego 2922 17| farolones de mano en las de las doncellas que aguardaban a sus respectivas 2923 7| los candelabros de plata, dorada; el retrato de cuerpo entero, 2924 16| cuando empezaba el sol a dorar los contornos del hermoso 2925 16| De paso, despertó a los dormidos: al «venturao», sacudiéndole 2926 12| quiero cama ni comida. ¡Yo dormiré sobre los ladrillos de la 2927 Sig| DESGUARNIR, loc. - Desbaratar.~ ~DORMIRSE. - Quedar una embarcación 2928 23| parió? ¡Desgorbernás..., que dormís las cafeteras en el balcón 2929 11| su corazoncillo una buena dosis de gratitud a los favores 2930 28| Indudablemente, estaba dotado por la naturaleza de excepcionales 2931 Sig| banda.~ ~BOTABOMBA, loc. - Droga muy barata que, desleída 2932 22| delante? Muchos espectadores dudan: los que miran con catalejos 2933 23| en la calle, que estuvo dudando si ocultaría el hallazgo 2934 10| laberinto de horrores inmundos; dudó un instante si aquello era 2935 2| noticias de tal cual persona de dudoso paradero o de rebelde fortuna, 2936 8| foris; pero en los casos dudosos, tenía el buen instinto 2937 25| inconsiderado que, por mucho que le duela lo acontecido..., ¡y mira 2938 18| visto fría e impasible, dueña y señora de sus impenetrables 2939 14| cuantas personas de abajo eran dueñas de bote o aficionadas siquiera 2940 15| es esto para que uno se duerma y se vaya a aquella cátedra 2941 11| descalzos y medio desnudos, se duermen tan guapamente, hechos un 2942 24| hijo, habló a éste así, dulcificando cuanto pudo la natural rudeza 2943 23| y en plácido reposo, los dulcísimos recuerdos de su última proeza.~ ~ 2944 11| no era feo. Había cierta dulzura y mucha luz en sus ojos 2945 10| no ahorra, sino más bien duplica, con relación a otro barco 2946 25| risa en el ánimo, porque le duraba a uno entoavía el acopio 2947 Sig| ánimos.~ ~COSTERA. - La duración de cada pesca determinada: 2948 23| quieres decirme? -preguntóle duramente Sotileza, saliendo de sus 2949 10| tortas de mucho diámetro, que duran cerca de seis días cada 2950 21| poner allí los pies mientras duraran aquellas excepcionales circunstancias, 2951 15| Cuánto tiempo había de durarme?... Pues hasta que me lo 2952 16| hondo es donde se pescan los durdos, las jarguetas y otros peces 2953 12| aunque pequeña y fresca, era durísima de expresión; la mirada 2954 28| riesgo de que la lancha se durmiera; pero Andrés pensaba en 2955 23| verdugos las echaron al Ebro..., y mucho de ¡oh! por 2956 2| envuelta en un papel blanco fue echada al agua. Los cuatro personajes 2957 25| de lo ocurrido?; ¿a quién echáis la culpa?...~ -¡La culpa!... ¿ 2958 15| de don Andrés.~ ~ -Sí... échale un galgo.~ ~ -¡Desde esta 2959 14| vendió primero!~ ~ -¡Así se echan ropajes de lo mejor!~ ~ -¡ 2960 2| añadían consternadas, echándose a la calle, las que aún 2961 17| despacio, fría y severamente; echaría la culpa de su desliz a 2962 14| asunto era peligroso para echarlo a la calle desde tan alto. 2963 25| pleito me quedara, antes que echarme encima una cruz de tanto 2964 1| aunque motivos había para echaros uno a uno por el balcón 2965 10| jamás se le hubiera ocurrido echársele por camarada de su preferencia; 2966 23| los dos con la llave que echastes por debajo de la puerta, 2967 20| aquí se me dice: «Cleto, échate de cabeza por el Paredón», 2968 7| oprobio de la castora..., y écheseusted con ese aparejo a la calle, 2969 28| que tira del cordel.~ ~ Echóse a reír la gente al verle 2970 6| temprano, el pozo de sus economías.~ ~ Ya se sabe, porque lo 2971 11| pescador; el cual, sobrio y económico de palabras hasta la avaricia, 2972 Pró| después de agotada la copiosa edición primera (marzo de 1885), 2973 8| hayan ocurrido a mí.»~ ~ Efectivamente, la capitana había conspirado 2974 12| como causa, el interés egoísta y el poder incontrarrestable 2975 27| oigan!...~ ~ -Eso faltaba, ¡egoistón!... ¡mal hermano!... ¿Y 2976 18| condición de la persona que los ejecuta o que los consiente; pero 2977 4| tenido hijos este matrimonio ejemplarmente avenido. Tío Mechelín era 2978 7| Ferrol y allí, aprobados sus ejercicios, obtuvo el título de tercero, 2979 6| aprendido aquel hombre mientras ejerció dos veces, a dos años cada 2980 11| operación en que la había ejercitado con gran empeño tía Sidora, 2981 14| recta adolece de cierta elasticidad, que si no se la pone coto 2982 16| achacoso, le diera el sueste* y elchaquetón embreados con que se cubría 2983 14| había una escuadrilla de elegantísimos esquifes particulares (que 2984 17| los Regatucos? Pues ese elegantón se bebe los vientos por 2985 28| que, puestos de rodillas y elevando los ojos al cielo, hacían 2986 28| riesgo terrible. Andrés elevó al cielo la misma oferta 2987 14| salió de allí, habló larga y elocuentemente con su padre, que conocía 2988 13| ilustrado con peroraciones elocuentes y escolios luminosos en 2989 19| les fuera con la amorosa embajada, manifestara en la bodega 2990 9| embarbaré de betún. ¡Cómo no me embarbe, toña! De palos me embarbaré 2991 14| estampa de la muerte, que se embarca primero que naide, y va 2992 16| del Paredón, mientras se embarcaban el viejo Mechelín, Muergo, 2993 22| se alza entre las gentes embarcadas y las de tierra un rumor 2994 16| de San Martín, ya había embarcado en ella más de dos libras 2995 20| aquellas marejás que iba embarcando según entraba yo aquí; y 2996 16| momento el agua que iba embarcándose. Tío Mechelín no apartaba 2997 1| la boca el agua que había embarcao.~ ~ -Y eso ¿es verdad, muchacha? - 2998 29| faltaba más, cuerno, que os embarcarais sin la bendición de Dios 2999 28| anzuelo una merluza. ¡Pero al embarcarla fue ella! Hubiera jurado 3000 10| Blondín los hombres que se embarcaron con el primero para ir en 3001 11| maestro, ¡toña!, porque no embarco bien aquellas marejás de 3002 22| sentida con el lance le embargaba el uso de la lengua; y algo 3003 16| punto en que de intenso embarrancó la barquía. Cuestión de 3004 13| atención convenientemente y sin embarullarse entre varios asuntos a la


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License