1884-atusa | audie-conso | consp-embar | embel-grani | granj-mante | manto-polit | pollo-salva | salve-xx | xxi-zumbi
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

3005 20| su marido, que la miraba embelesado, llegó a decirle:~ ~ -¡Mucha, 3006 3| indómito y rebelde, y de embellecer lo que es horrible; hacer 3007 Sig| Loc. Ufar.~ ~TRONCADA. - Embestida de una embarcación a otra 3008 7| estación del ferrocarril, emblema del espíritu revolucionario 3009 15| Apolinar, reparando cómo se embobaba el mozo con lo que iba contemplando, 3010 13| cordeles besugueros, y allí se embobalicaba Andrés viendo con qué primor 3011 23| impaciente y convulsa hacia la embocadura del carrejo - es que se 3012 28| que las barquías estaban embocándole ya, y que las lanchas besugueras 3013 12| aguardiente; pero cuando se emborrachaba era una fiera. Por eso, 3014 20| rato, como si tratara de emborracharse por los ojos para romper 3015 2| Felipe, al pasar por la embovedada calle de los Azogues. Según 3016 13| contestar a ciertas agresiones embozadas que creyó ver en El Espíritu 3017 4| cogieron cada uno por un embozo del manteo y le condujeron 3018 10| incalculable de aquellas embravecidas mares.~ ~ Todos los inviernos 3019 23| Sotileza, que por momentos iba embraveciéndose - . Pero ¿por ónde salgo, 3020 26| lo que le estaba pasando, embravecióse más y más la tempestad de 3021 11| también cargado de ropa embreada, porque había llovido y 3022 7| ponerse velludas, su voz a embronquecerse y sus espaldas a encorvarse; 3023 18| que amparándola con un embuste.~ ~ Andrés se quedó, por 3024 24| por derecho y claro, sin embustes ni rodeos! Tu madre y yo 3025 20| bolsillos, las espaldas mal embutidas entre el mostrador y la 3026 15| perezosa de un cabo de vela, embutido en una palmatoria, también 3027 7| sillerías, de caoba, con embutidos de limoncillo y asientos 3028 2| mártires de Calahorra, San Emeterio y San Celedonio; antro cuya 3029 28| el Muelle, creía ver un emisario de su casa que corría en 3030 2| alto y espeso bardal que empalmaba con ella en dirección al 3031 4| plomo que se amarra en el empalme de la sotileza* con el cordel, 3032 16| te lo digo... Aquí va una empanada de jamón con pollo... Éstas 3033 7| frente... y hasta la tez empañada.~ ~ Cuando concluyó los 3034 28| límites. Sus ropas estaban empapadas en el agua de la lluvia 3035 10| pañuelo del bolsillo bien empapado en barro de todos los colores, 3036 17| de todos, menos del farol empapelado, que les precedía algunas 3037 21| Te paizco bien con esta empavesá? ¡Ju, ju!... ¿Ónde está 3038 7| que le vean con todas sus empavesadas* de señor los que hayan 3039 Sig| popa en botes y falúas.~ ~EMPAVESADURA. - Corrupción de empavesada: 3040 21| que paeces un gabarrón empavesao! -añadió tío Mechelín haciéndose 3041 19| que toa la cristiandá con empavesaúra*... Si tuvieras a mano algo 3042 1| un espeso tapiz de roña, empedernida casi, cubría las carcomidas 3043 28| blanca superficie de su empedrado.~ ~ De la misma opinión 3044 23| En seguida, con un fuerte empellón, la apartó de sí.~ ~ Apenas 3045 14| al otro. Y si el otro se empeñaba, ¿qué había de resultar 3046 21| no faltaba a la palabra empeñada, porque cuando la empeñó 3047 3| personas anduvieran con él empeñadas en la misma empresa caritativa, 3048 6| digo que negro! -respondía, empeñándose, un vejete.~ ~ -¿Por qué? - 3049 11| Dios!...; y al que se empeñara en esto, sería capaz de 3050 20| harías conmigo cuando te empeñaras? Mira, Sotileza, yo no tengo 3051 20| este milagro es tuyo sin empeñarte en ello, ¿qué milagros no 3052 19| No te lo digo? Tanto te empeñaste que en juerza de agorrar, 3053 21| empeñada, porque cuando la empeñó no contaba con lo que oyó 3054 26| Dios quiere y el tiempo no empeora.~ ~ -¿A qué va la de usted, 3055 15| busque latines al caso y emperejile discursos que aturdan a 3056 22| visto, a sus respectivas y emperifolladas esposas, el castizo hatinero 3057 9| todo. Esto, mientras no empezara a navegar, porque, en navegando, 3058 27| canario!~ ~ -¡Pero si las mías empiezan por ahí, bobo!~ ~ Tolín 3059 27| confianza que tienes con él, empiezas por afearle lo que ha hecho 3060 11| más vanidosa; en cuanto se empinaba un poco sobre los pies, 3061 2| Después echaron por el empinado callejón de la «fábrica 3062 24| respeto como el de la más empingorotada señorona?~ ~ Y estas consideraciones, 3063 20| hablar, aunque fuera poco, empleó todas las fuerzas de su 3064 8| anterior, en el triste y empolvado departamento señorial del 3065 21| mozo de por sí... No te lo empondero tanto pa metértelo por los 3066 7| desacreditado por el genio emprendedor de las siguientes generaciones, 3067 10| Venancio Liencres. Bitadura emprendería otro viaje a la isla de 3068 11| Madruga, Nudos y otros tales, emprendieron largos viajes también; pae 3069 13| la parrocha, y levantaban empréstitos, y dejaban sus ahorros; 3070 2| de la canal. La brisa la empujaba con cariño, y sobre copos 3071 22| cuarta, y la quinta, siempre empujando las de atrás a las precedentes 3072 28| encaramándola en su lomo, y empujándola hacia el puerto. La altura 3073 8| Hasta los huracanes, una vez empujándole y otras deteniéndole, parece 3074 4| carraspear y a resobarse; empujó la puerta, como la voz se 3075 1| de mahón azul con corva empuñadura de asta, en uno de los rincones 3076 28| de su fatiga.~ ~ Andrés, empuñando su remo, clavados sus pies, 3077 17| veía, las gentes que le enamoraban, y por otro tanto más, se 3078 1| aráñense los dos Cabildos; enamórese Juan sin bragas de Petra 3079 11| andar; el bastón de nudos enarbolado en su diestra; el sombrero 3080 16| barco se puso en rumbo, encabritándose sobre las olas que le batían 3081 7| agrandar la plaza en que no encajaban bien sus anchas posaderas. 3082 Sig| CARLINGA. - La pieza en que va encajado el palo de una embarcación.~ ~ 3083 17| de las pocas figuras que encajan bien en todas partes, aunque 3084 7| por la hoz del peluquero, encájese el oprobio de la castora..., 3085 26| encendiendo una vela de sebo; la encajó después en una palmatoria 3086 6| cabritilla en sus manazas encallecidas por el remo?~ ~ Pues, ¿y 3087 17| entonces fue que el viento, encalmado desde que él había salido 3088 28| La brisa, entretanto, iba encalmándose mucho; por el horizonte 3089 3| Silda ayudaba a Andrés a encamar los anzuelos; y si los panchos 3090 16| amarrada, cargaba con ello y se encaminaba a la calle Alta por la de 3091 2| cuatro muchachos que se encaminaban a San Martín. Salía el agua 3092 23| baja más allá, con los ojos encandilados y las venas del pescuezo 3093 28| mozo imberbe hasta el viejo encanecido; y todos parecían más resignados 3094 11| atormentaban sin querer, cuando, ya encanecidos, se gloriaban, coram populo 3095 14| de niña vagabunda y medio encanijada, en apuesta y garrida moza; 3096 22| almibarados pollos, no tan encanijados como la crema de ahora, 3097 10| caído muy en gracia, le encantaba con sus relatos de la mar, 3098 9| Sidora que siempre le había encantado el pescar; pero que nunca 3099 23| calmábanse las riñas como por encanto; todas las miradas convergían 3100 Sig| la boza, y en el cual se encapilla el estrobo para remar.~ ~ 3101 13| a todos de perfil y encarados a la izquierda, por no saber 3102 2| explanada del castillo, o se encaramaban en la paredilla del parapeto, 3103 28| fue alzándola de popa y encaramándola en su lomo, y empujándola 3104 2| En la Fuente Santa se encaramaron en el pilón y bebieron agua, 3105 22| dan a entender, llegan a encaramarse en el puente de un quechemarín 3106 1| entonces el cura volviendo a encararse con el que seguía a Muergo - , 3107 13| no las que habitan y nos encarecen esos señores públicos, cuyas 3108 16| despachó la pretensión encareciendo mucho lo que le complacía, 3109 10| neófito dio su madre, le encareció particularmente el de procurarse 3110 10| preferencia; mas ya que se le encargaba tanto asociarse a él, trató 3111 14| cerrado, no se hartaba de encargarle misas a San Pedro, y a los 3112 11| mañana, y de estos dos bultos encarnaos saltó esta tarde la sangre 3113 Sig| banderas y gallardetes.~ ~ENCARNAR. - Poner la carnada en los 3114 13| tan escrupulosas y tan encarnecidas, que solamente podía explicárselo 3115 11| ojos hinchados de llorar. Encaróse con ella en cuanto la vio 3116 10| nueva senda en que le habían encarrilado la conspiración de la capitana 3117 29| bodega.~ ~ Padre Apolinar se encasquetó su sombrero de teja, y salió 3118 6| alcalde de mar era quien encauzaba y dirigía los discursos; 3119 13| a la calle en cuanto se encendían los faroles públicos.~ ~ 3120 26| tabernero empezó a complacerle encendiendo una vela de sebo; la encajó 3121 27| sus denuestos en arrullos; encendió su bujía, se despidió con 3122 20| luz que tú mesma me has encendío acá adentro; quiero vivir 3123 15| exclaustrado, y, por último, se encerraban en un mezquino gabinete, 3124 6| al alcalde de mar, hasta encerrarle en compacto círculo. Mocejón 3125 23| de la cara de Dios, nos encerrastes allá, pensando que al salir 3126 4| San Miguel, con sus marcos enchapados en caoba. Debajo de la Virgen 3127 3| precisamente el espacio que ella encierra era donde las bogas tenían 3128 29| y que la justicia humana encierre en la cárcel pública a las 3129 24| ve bien claro que lo del encierro en la bodega y lo del escándalo 3130 13| corriendo y de las condiciones enclenques de su naturaleza, fueron 3131 27| pero su irresolución le encogía. Habló a Luisa nuevamente 3132 23| influía también en su desusado encogimiento el peso de su pecado!~ ~ 3133 26| recela que se le tenga por encogío...~ ~ -Eso es.~ ~ -Pus no 3134 7| Madruga un plato de fideos encogollado, porque acababa de oírle 3135 10| abarrote la bodega y se encogolle el puente con barricas y 3136 20| eso vine aquí!... No te encoja el miedo, Sotileza...~ ~ -¡ 3137 7| los cargamentos que se le encomendaban. A pesar de ello y de tener 3138 21| del asunto que le había encomendado Cleto. El pobre fraile, 3139 Pró| gastaran mares de tinta en encomiar modelos que ya apestan de 3140 4| al padre Apolinar se le encomienda, en los dos Cabildos, el 3141 Pró| tanto no venir al caso los encomios, es como es, no por parecerse 3142 Sig| a una persona con otra: enconar sus ánimos.~ ~COSTERA. - 3143 Pró| aquel gesto ceñudo sin encono, aquel ambiente salino en 3144 13| alguna de los otros, que se encontraban muy a su gusto estando solos. 3145 12| en el quinto piso, podía encontrar en otra parte algo que echaba 3146 11| desastrosa, pero huía de encontrárselos en su camino cuando iba 3147 9| tiene vergüenza; pero le encontré esta mañana cerca del Paredón, 3148 11| del capitán, y hasta la encopetada señora del comerciante había 3149 6| de barquín-barcón con la encorvada espalda, añadía, encarándose 3150 29| oculta por unas espaldas encorvadas, y, unido a estas palabras, 3151 1| horror a la luz, era obra la encorvadura del cuello; y tenía un poco 3152 4| alegre de mirar, aquellas encorvaduras sólo aparentaban lo que 3153 24| a su mujer.~ ~ Después, encorvando su cuerpo hasta interponerse 3154 7| embronquecerse y sus espaldas a encorvarse; era muy atezado, y formaba 3155 19| cosquilleo pecho arriba; se le encrespaba la greña, y los bizcos ojos 3156 6| mozo de piel lustrosa, pelo encrespado, corto de labio y largo 3157 21| de la cabeza, y comenzó a encresparle la melena con los dedos.~ ~ -¡ 3158 23| calle; pero cuando empezó a encresparse la pelamesa, y el vocerío 3159 17| rebramar furibundo en las encrucijadas próximas; llegaron algunas 3160 7| relucía su atezado rostro, encuadrado entre las patillas, algo 3161 23| empondera..., y de estas encubridoras hay aquí muchas, ¡puñales!... ¡ 3162 9| este portal, para que no te encuentren las del quinto piso si bajan; 3163 11| se llamaba Luisa, era un endeble barrunto de una señorita 3164 25| mientras don Pedro Colindres enderezaba sus pasos hacia ella! Silda, 3165 13| amor a los fines a que se enderezan. Bastaba ver a los dos amigos, 3166 9| acudió a la de las palabras, enderezando a la niña, muy serio y con 3167 24| Nada -respondió Andrés, enderezándose y queriendo sonreír con 3168 24| en el supuesto de que se enderezaran a lavar las manchas arrojadas 3169 21| toques -le dijo después de enderezarse el otro, en cuyo pecho se 3170 23| levantaba tempestades en pechos endurecidos, con el centelleo de una 3171 26| apagando la luz, que es enemiga del reposo; pero desistió 3172 22| las puntas de los remos enemigos se tocan algunas veces; 3173 9| niña, muy serio y con gran energía, las siguientes:~ ~ -Te 3174 19| No, no..., puño!, que, enestonces, no me jurgara a mí por 3175 3| embargo, Carpia no estaba enfadada de veras: aquello no era 3176 1| está... Y como no quiero enfadarme, aunque motivos había para 3177 12| no te ofendas ni te me enfades; pero más te dijera sin 3178 11| hija se la tomara de anguna enfanta de Inglaterra..., cuando 3179 20| vuelvan.~ ~ -¡Si güelven, los enfelices!~ ~ -¡Qué han de hacer sino 3180 25| almas de Satanás, señor, que enferman con la salú de su vecino..., 3181 10| flaquea dentro de un cuerpo enfermizo. Además, su educación había 3182 13| ingresar en el escritorio, enfermó Tolín. La fiebre duró muchos 3183 28| dijo Reñales a éste -: enfilando por la proba el alto de 3184 17| doncella de la casa. Al enfilar la calle de los Mártires, 3185 22| rumbo conveniente si ahora enfilaran la peña por la proa. Dos 3186 26| por obra antes que se le enfriaran los propósitos.~ ~ Con grandes 3187 2| algunos con sus catalejos enfundados, y no pocos con sus sabuesos 3188 1| replicó el otro, casi enfurecido - ; ¡pongo las dos orejas 3189 19| Cleto, que, o mucho me engaña a mí el ojo, o ese bocado 3190 18| ofendían?~ ~ -Porque, si no me engañaba el mirar, a ti te tocaba 3191 21| faltara, ¿qué? Si le estaba engañando, tonto fuera él en guardarla 3192 25| significación.~ ~ ¿Se dejaron engañar los pobres viejos? Parecía 3193 23| cadena.~ ~ -¡Si no podía engañarme yo..., porque no podía ser 3194 24| que has hecho, o tratas de engañarnos con la misma verdad? Pues 3195 23| sin hijo!... ¡así me le engañaron!..., ¡bribonas!..., ¡que 3196 21| tus sentimientos! Si temes engañarte por ti mesma, ¿quieres que 3197 21| pa que al resolver no te engañes.~ ~ -¡Uva! -dijo Mechelín 3198 13| y en los pies el efecto engañoso del lento cabeceo del bergantín 3199 12| que antes siempre estaba engarruñada y triste; y le hacían coger 3200 23| oían mencionar la supuesta engatada de la bodega de Mechelín, 3201 29| corazón la pesadumbre que engendra un fundadísimo recelo de 3202 3| guapamente sus habitadores, engendrados, nacidos y criados en aquel 3203 23| andando, estos pensamientos engendraron propósitos; y estos propósitos 3204 3| pillería, cuidando de tenerla engolosinada con cigarros y cualquier 3205 13| movimientos!~ ~ El lance le engolosinó de tal modo, que le repitió 3206 17| suspiraba en sus soledades y se engomaba las puntas del bigote. Despepitóse 3207 3| corrompido, cuya peste les engordaba. De todas maneas, ¿cómo 3208 11| poca cosa; pero es de buen engordar de suyo, como la den trabajo 3209 3| encomendaba preferentemente la engorrosa tarea de sacar la ujana*, 3210 28| de las olas. Pero éstas engrosaban a medida que el huracán 3211 13| arrastraderas, con las manos enguantadas y el pescuezo entre dos 3212 11| en un verbo me le lleva, engüelto en la baeta, a la cabecera 3213 2| Anda, hombre!... Mira, le engüelves en uno de esos papelucos 3214 29| el tiempo apura. Que sea enhorabuena, muchacha... Y ya que no 3215 14| como el primero la echó enhoramala, jurando y perjurando que 3216 15| descifrar tan rara especie de enigmas - . Pero ¿por qué me lo 3217 12| aunque gruñendo, estaba enjaulada, y ella tenía, en el prestigio 3218 28| atrás los cabellos y se enjugaba el agua que corría por su 3219 4| exclaustrado después de enjugar blandamente los sanguinolentos 3220 12| aborrecerle... ¡Mal año pa las enjusticias contra la ley de Dios! Y 3221 16| de la barquía a la parte enjuta de la playa, en cuyas arenas 3222 11| hombros huesudos, canillas enjutas, finísimo y blanco cutis, 3223 14| tío Mocejón a hacer este enlace, porque a medio camino de 3224 14| explicaciones, y comenzó a enlazar, a su brutal manera, el 3225 4| ropitas en desorden, el pelo enmarañado, los ojos humedecidos, la 3226 16| adelante, propuso a Andrés enmendar el rumbo para desembarcar 3227 23| en sus casas, y vayan las enmundicias a la barreúra! Pa eso... ¡ 3228 23| cerradura. Después golpeó los ennegrecidos tablones con sus puños de 3229 25| tendrá él, y la pena y los enojos de toda su familia... Justo 3230 13| estaba por retroceder a los enojosos y lentos preliminares de 3231 26| cambia la faz de las cosas y enquicia el humano discurso. Por 3232 5| que es rico?~ ~ -Le tiene enquina porque me tiró a mí a la 3233 18| porque... porque el diablo enreda las ideas y tira luego de 3234 16| entonces, como si se viera enredada en los anillos de una serpiente, 3235 17| los silbidos del viento enredado entre la jarcia de la patachería 3236 23| moscas, sin permiso de él, se enredaran en las ondas del pelo de 3237 4| del sur, con una ventana enrejada que las llenaba de luz, 3238 23| fuego en su memoria, le enrojecían el rostro de vergüenza.~ ~ ~ ~ 3239 25| lágrimas ya en sus ojos enrojecidos, sentada en un taburete, 3240 13| porque Andrés crecía y ensanchaba que era una bendición de 3241 15| lector, comenzaba a lucir, ensanchándose y alzándose poco a poco, 3242 1| Santander sin escolleras ni ensanches; sin ferrocarriles ni tranvías 3243 19| quiñón güeno pa una cucaña ensebá..., y too junto va a ser 3244 21| de dar un tiento al palo ensebado, después del regateo.~ ~ 3245 3| muchísimas cosas más que se enseñaban en aquella escuela de cuantos 3246 15| estos muchachos que nacen enseñados y con la palabra de Dios, 3247 1| driza del chaquetón, dijo enseñando los dientes y revirando 3248 10| repasara las cuentas y le enseñara a escribir con soltura la 3249 26| dureza inoportuna! Eso le enseñaría a no ser tan injusto y tan 3250 9| hacerla tomar apego a la casa; enseñarla, poco a poco, a coser y 3251 23| convento de Ajo, que, con enseñaros tanto en un sermón de tres 3252 1| para eso fue nacido... que enséñele, que dómele, que desásnele...» 3253 9| como la que tía Sidora enseñó a Andrés, porque la tenía 3254 28| entre el estruendo que le ensordecía; la blancura y movilidad 3255 6| se gasta menos..., a pie ensuto y cuerpo regalón; y tú, 3256 2| vara, y Silda con la suela entachuelada de un zapato viejo que halló 3257 7| domingos, compuesto de chaqueta entallada, con cuello de moaré, pantalón 3258 25| las pícaras con la mala entención, too le paecía poco, y al 3259 21| limpio y trasquilado... ¿Entendéis lo que digo?... Pues conociendo 3260 4| hora de sosiego?~ ~ -Ya nos entenderemos con esas gentes: por buenas, 3261 8| él.~ ~ -Creo que hemos de entendernos -añadió Bitadura, levantándose - . 3262 15| he ido por allá, siempre entendí que no se trataba más, por 3263 8| llegaban a comerciantes entendidos, y usted y yo a retirarnos 3264 25| así para que usté sólo me entendiera; pero ya que me salió mal 3265 26| el hombre de la vela - . Entendimos que se volvía loco de rabia 3266 2| trasero, díjole para que se enteraran todos los presentes:~ ~ - 3267 29| Apolinar, al llegar nosotros a enterarnos de lo que allí sucedía:~ ~ - 3268 Pró| pedirle un real prestado, y entienda, por último, que este libro, 3269 6| menester más para que angunos entiendan lo que se quiere decir.~ ~ 3270 4| usaban las mujeres para los entierros y actos religiosos muy solemnes, 3271 22| veranos y solamente algún entoldado carro del país, que servía 3272 4| hasta replicaba, con la entonación y los gestos convenientes, 3273 16| poco a poco, y empezó a entonar panegíricos de su vieja 3274 5| estorbar al visual de los ojos entornados, formaban un revoltijo tan 3275 26| vio señales de que iban a entornarse sus puertas, acercóse allá 3276 25| cuantas veces: de aquella entrá no pasa; y allí se está 3277 20| miraba a ti, y más deseos me entraban de verte la voluntá en los 3278 21| inmediaciones de la Zanguina; pero entraron en la bodega tía Sidora 3279 3| las mandíbulas angulosas y entreabiertas, y los dientes oblicuos 3280 12| esperaba, tuvo los labios entreabiertos para decir a tío Mechelín, 3281 25| señales de vida que algún entrecortado suspiro que quería devorar, 3282 22| compañeros y circunstantes, entrega la bandera, que en aquel 3283 29| imagen de la Virgen, y añadió entregándosela:~ ~ -Toma, pa que el camino 3284 26| no había otro remedio que entregarse a los decretos de la ciega 3285 1| chocado a Muergo en ella al entregársela el pobre exclaustrado, cuando 3286 23| relative a la bandera que entregó a Sotileza pa que ella misma 3287 8| la carrera de Andrés - . Entrégueme usted su chico. Yo no tengo 3288 4| pares de rejones que las entren de pecho a espalda, ¿qué 3289 11| inspiraba recursos de gran entrenamiento, brutales casi siempre y 3290 4| percal, llena de troncos entretejidos, de gallos encarnados y 3291 17| le tenían en las mismas entretelas del corazón! ¡Aquella noble 3292 19| con el noble propósito de entretenerle y de animarle, pudo conseguir 3293 12| en las marmóreas pilas, entretenían sus impaciencias escupiendo 3294 3| menudo pasaba ratos muy entretenidos con niñas y muchachos de 3295 13| y quiso que su amigo le entretuviera de día y de noche pintando 3296 1| tapar la menguada puerta, se entreveía una pobre cama, y sobre 3297 13| se la sabía de memoria. Entróle comezón de ir aprendiendo 3298 10| porfiado mucho, entre ociosos y entrometidos, sobre si fueron o no más 3299 3| tomando la forma de las entumecidas piernas; unos calzones así, 3300 21| calentaba la sangre en los entumecidos cuerpos de los veteranos. 3301 7| Bitadura que por aquel lado se enturbiaba el horizonte, torció el 3302 19| corrido en la plaza, y más entusiasta que su marido, o aparentándolo 3303 Pró| aludidos en ella; pero como la enumeración de los honores tributados 3304 Sig| TABAL. - Atabal: envase en que vienen de Galicia 3305 26| labios la golosina de un envejecido y vehemente deseo, dio al 3306 1| del provincial de Burgos envejeciéndose en el cuartel de San Francisco; 3307 Sig| extremo de la vara en que se enverga la vela cangreja en el palo 3308 6| antepalco, y era dueño de enviar a la cárcel al primer caballerete 3309 29| venturosa, han de tenerte envidia hasta los reyes en sus palacios; 3310 26| pura bestia.~ ~ ¡Y Andrés envidiaba en aquel instante hasta 3311 12| primaveral, la porción más envidiable de la valiente cabeza que 3312 12| buscaba la lengua por las envidiosas o por los atrevidos, sus 3313 12| qué atormentar su espíritu envidioso, y en el temple de su carácter, 3314 20| ya ves tú: casarse hoy pa enviudar mañana...~ ~ -Razón tienes, 3315 1| cuando te sobra paño para envolverte, a lo mejor se rompe la 3316 29| Sotileza le respondió, envolviendo sus palabras sonoras en 3317 27| dadas por éste a su padre se envolviera un propósito de casamiento 3318 28| la vela, y con su empuje envolvió la lancha entre rugientes 3319 4| unas monedas de oro, bien envueltas en más de tres papeles, 3320 10| juguete de las olas, que le envuelven y meten el gigantesco lomo 3321 23| van las hembras de Mocejón enzarzando reñidoras en la pelea, y 3322 7| poesía cosa más grande y más épica que aquellas pequeñeces?~ ~ ~ ~ 3323 29| la fe incorruptible y los épicos trabajos del valeroso y 3324 8| rico comerciante, duro de epidermis, como las talegas que amontonaba 3325 22| presenciar desde allí el episodio de la barquía cuando más 3326 4| darlo... ¿Es merecido el epíteto? Pues dígote ¡pegotón! ¡ 3327 12| edad de diecinueve años, época en que vuelve a aparecer 3328 18| posible que una mujer tan equilibrada de juicio y de tan altos 3329 17| de pies a cabeza con el equipo fresco y dominguero que 3330 7| aquellos que saliera con bastón equivalía a aconsejar a un coracero 3331 18| insistiendo en que Sotileza se equivocaba en cuanto decía de sus malas 3332 25| aparejo..., vamos, que me equivoqué.~ ~ Y como el pobre hombre 3333 | éramos 3334 18| yo te estime, sino como eras antes.~ ~ -¿Y por qué no 3335 23| dijo Sotileza, volviéndose erguida, impaciente y convulsa hacia 3336 28| los abismos, y volviendo a erguirse animosa para caer en seguida 3337 21| avanzó hacia ella, trémulo y erizado, indómito, espantoso.~ ~ 3338 27| deseabas, porque hasta el erizo de su padre, don Silverio 3339 2| seguidas y con la vista errabunda por todos los términos del 3340 26| faroles públicos hallaba el errabundo mozo la tortura del calor 3341 26| había salido a éste muy errada la cuenta al discurrir que 3342 13| pero rápida y versátil; esbelto, varonilmente hermoso en 3343 21| hundía ella sus dedos en la escabrosidad. De pronto lanzó Muergo 3344 16| mirada en las tenebrosas escabrosidades de la cara de Muergo.~ ~ 3345 16| callejos y entre las matas de escajo, oprimiendo entre sus brazos 3346 28| infierno rugiente, en la escala de una proporción rigurosa, 3347 29| rueden lágrimas de hiel escalando mejillas de afligidos, y 3348 19| haciendo trémolos feroces y escalas atrevidísimas con los labios 3349 Pró| metiendo las pinzas y el escalpelo entre las fibras de estas 3350 15| me mandaban a casa para escamarlas siquiera lo mayor, había 3351 19| ropa brillaban todavía las escamas de la sardina que acababa 3352 7| bomba, motil», para que le escanciara el vino de una botella en 3353 4| Carnemísera!... Tu palabra impía escandalizará a la Tierra; pero el Señor 3354 4| el miedo que tenía a los escándalos de la familia de Mocejón, 3355 29| proceso por difamadoras y escandalosas, y vamos a dar el último 3356 14| sucedería en un punto tan escandaloso? Pues si no fuera así, ¿ 3357 14| apuntados a los extremos más escandalosos. Cleto tardó en enterarse, 3358 1| malos allí, y por eso me he escapado para no volver.» Y yo, entonces, 3359 15| Qué barbaridades se le escapan a uno con estas marimorenas! 3360 11| ahora mesmo, porque al venir escapao, le dije que ésta y no más, 3361 23| otra, añadió, sin dejarla escapar de sus manos:~ ~ -¿Y has 3362 11| aquel piazo de bárbaro. Escapéme, y primero me llevaran a 3363 1| descuérnense los matrimonios; escápense los hijos de sus casas; 3364 4| maltrataron en su casa y se escapó de ella, y durmió en una 3365 12| modo de entraña, que le escarbaba allá adentro, muy adentro 3366 14| verdad.~ ~ Y, sin embargo, escarbando bien en su corazón, ¡qué 3367 19| estaba él seguro de que, escarbándole un poco en sus adentros, 3368 22| de esto en los hermosos escarceos de las lanchas antes del 3369 28| fuerza de su espíritu; y el escarmentado mozo, plegando su cuerpo 3370 11| tarde caía y la luz iba escaseando en aquel crucero, atrevióse 3371 29| fácilmente se imaginan, o son de escasísima importancia a la altura 3372 12| abajo». Y estas cotidianas escenas le hacían acordarse con 3373 24| no podrás decir que te he esclavizado a mis caprichos de hombre 3374 12| los hombres cultos, más esclavos de las malas pasiones que 3375 11| botón de suela; ella, la escoba; ella, la lumbre; ella, 3376 10| azúcar, ocho coloños de escobas, un catre viejo y dos fardos 3377 8| barriendo el almacén y andando a escobazos con los ratones que mordían 3378 14| bajito y a su modo, cuanto le escocía y le atormentaba adentro, 3379 20| no está en ley!... ¡Yo no escogí la familia que tengo!...~ ~ - 3380 21| parte de la tripulación escogida para la primera; Cole y 3381 3| las carenas le seducían; y escogió aquel terreno para satisfacer 3382 8| carrera para Andrés, ¿qué escojo? ¿La de picapleitos?~ ~ -¡ 3383 13| peroraciones elocuentes y escolios luminosos en las aceras 3384 1| de aquel Santander sin escolleras ni ensanches; sin ferrocarriles 3385 2| rebasó en un instante el escollo de las Tres hermanas, cargáronse 3386 19| cuidado que el de huir de los escollos de la costa; pero la de 3387 15| tu casa.~ ~ -Así fue al escomienzo; pero endimpués... ¡Paño!... ¿ 3388 23| precipitadamente, como se esconde un reptil en su agujero 3389 20| pasar el rato, tienes que esconderte de las gentes de la tuya, ¿ 3390 16| se restregaba las manos y escondía en lo más hondo de los respectivos 3391 28| tabladillo de la chopa, y escondiendo su cara entre las manos 3392 6| claro y a la cara, y no escondío entre el porreto como los 3393 23| súbitamente y salió de su escondrijo detrás de Sotileza, resuelto 3394 11| columbraba el azadón, o el escoplo..., o el tirapié de las 3395 4| Sigue el infierno vomitando escorias todavía, Miguel?... ¡Oyes 3396 10| ablandarlo, todo ello a escote, y condimentado por el motil, 3397 18| resuelto a marcharse. Los escozores del amor propio, nuevamente 3398 8| de procurador?... ¿La de escribano?... ¿La de catedrático?...~ -¡ 3399 16| con una mirada en que iba escrita la intención de echarle 3400 24| dar con ella lo llevaba escrito Andrés en su azoramiento 3401 7| salude a la moda en los escritorios y consulados, y mientras 3402 18| demostraba que Sotileza escrupulizaba, más que en los pensamientos 3403 14| y oscuridad de la noche, escrupulizando en el laboratorio de su 3404 14| Mechelín, cuyo flete pagaba escrupulosamente con notorio disgusto del 3405 13| y unas advertencias, tan escrupulosas y tan encarnecidas, que 3406 5| encargo del fraile con una escrupulosidad sólo comparable al terror 3407 16| o dejarse sacar los más escrupulosos en brazos del más forzado 3408 14| Porque entonces había una escuadrilla de elegantísimos esquifes 3409 23| Y mucho de ello se había escuchado desde el quinto piso; y 3410 14| Cabildos; en ambos eran muy escuchados sus pareceres, y el mejor 3411 15| Santander, con la boca abierta, escuchando al padre Apolinar! ¿Te parece 3412 14| caía la baba viéndole y escuchándole; y como Andrés era dueño 3413 25| y prepararle la otra una escudilla de caldo con vino de la 3414 7| reputación en la plaza de las Escuelas, en la Maruca, en el prado 3415 28| ellas asaltaba y envolvía el escueto peñasco de Mouro, y el resto 3416 1| más hondo de mi corazón, y esculpido en la memoria de tal suerte, 3417 Pró| una estatua la obra del escultor, que la nombradía del monte 3418 12| gracioso, no era un modelo escultórico. En una palabra, Sotileza 3419 25| ascuas, y Sotileza como una escultura de hielo, en un rincón de 3420 12| portal, entre las cuales escupía Muergo más sangre que saliva, 3421 28| rompientes, cuyas espumas escupían, casi en el acto, las astillas 3422 23| sobra con esto:~ ~ Y la escupió en la cara. En seguida, 3423 7| y se divertía en meter escupitinas, a plomo, por la juntura 3424 12| marineros el atributo con la esencia, o mejor dicho, los colores 3425 20| dijo la hermosa huérfana, esforzándose por dar a su cara y a su 3426 23| ojos y el jubón desatado, esgrime los dos brazos al aire; 3427 21| atrás! -insistió Sotileza esgrimiendo la vara - . ¡Allí..., contra 3428 26| imponente del conflicto!...~ ~ Y eslabonando con este recuerdo el de 3429 17| las cavilaciones dan en eslabonarse unas con otras!...~ ~ En 3430 2| el áspero sonido de los eslabones al filar* por el escobén* 3431 16| corriendo a esconder a la Esmeralda en los laberintos de su 3432 2| alcázar de oro con puertas de esmeraldas. Pensaba en la llegada de 3433 26| recorría vertiginosamente estos espacios, con grandes señales de 3434 22| de gente también, forman espaciosa calle, a uno de cuyos extremos, 3435 23| pues «allí se pelea por la espada, aquí por el jaez, acullá 3436 13| echar también su cuarto a espadas, y como en sus buenos tiempos 3437 8| aquello de «aquí yace un español que, estando bueno, quiso 3438 13| clara, de la mejor ralea española; aprovechaba las tiras sobrantes 3439 15| camino, si es que no les espanta como a ti. Pero siquiera 3440 20| libre del enemigo que le espantaba en la empresa que iba a 3441 26| de apartarse de allí. Le espantaban las gentes conocidas. Pero ¿ 3442 2| cerca siquiera de otra, tan espantable de suyo, que ni en broma 3443 14| feroces manoteos y gestos espantables. Cleto echaba espumarajos 3444 23| contigo y alcordarme de espantajos indecentes como esa otra... 3445 4| y ya que os puse y no os espantan, digo que me alegro por 3446 18| quizá en otro cerebro no le espantarían tanto, y hasta se acordaba 3447 28| derechos; y amó la vida, y le espantaron de nuevo los peligros que 3448 25| engorda el oírle. Y no se espante de ello; que consiste en 3449 25| Colindres, cuya actitud airada espantó a la pobre mujer. Temiéndose 3450 29| ya la casa está libre de espantos; ya se puede entrar aquí 3451 28| el puerto. La altura era espantosa, y Andrés sentía el vértigo 3452 20| porque hay lenguas que los esparcen como la peste; y bien sabes 3453 12| aquellos resplandores que se esparcían por la casa... Después se 3454 28| su derrotero, iba Andrés esparciendo las brumas de su imaginación 3455 6| ocupaba el sitio más visible, esparrancada en lo alto de la plazoleta, 3456 10| tiene a popa su departamento especial, con el nombre aparatoso 3457 7| insípida para unos gustos tan especiales como los de Bitadura. Algo 3458 7| el estilo de aquella raza especialísima de estudiantes que no parecían 3459 7| ramilletes de coral, monigotes de especias, una bandeja grande, puesta 3460 23| y los curiosos de todas especies iban arrimándose y arrimándose, 3461 4| había una cómoda, con su espejillo de tocador encima, algo 3462 19| Gruñeron por lo bajo y se espeluznaron al verse; pero esto no llamó 3463 2| conocíamos, y casi todos la esperábamos. Con decir que en seguida 3464 14| toos ellos cuando menos lo esperan y onde no hay otro amparo 3465 11| los camaradas del oficio, esperándola en el Muelle, o durmiendo 3466 5| que subirías tú y yo te esperaría en el portal? Pues ya te 3467 26| estoy, se larga usted sin esperarme. Entretanto, quédese esto 3468 5| compré. Después me vine a esperarte aquí, para saber eso.~ ~ -¿ 3469 17| largarse a media función; espérate hasta que concluya, y acompáñalos 3470 18| la venda de los ojos, no esperes a que el demonio te la vuelva 3471 20| súbitamente de su banco; esperó a que aquéllos doblaran 3472 23| crecía el alboroto afuera y espesaba el grupo de mirones enfrente 3473 2| cosas contaba de tinieblas espesas, de ruidos espantosos, de 3474 Sig| diámetro algo mayor que el del espesor del remo que se mete por 3475 28| dejando flotantes sobre ellas espesos manojos de una cabellera 3476 17| caían muy bien, y así se lo espetó por todo saludo, pues le 3477 19| a Colo sus pensamientos, espetóselos en cuatro palabras y en 3478 Sig| de horquilla de metal, de espiga giratoria, que suple al 3479 12| como un oso hurgado por el espinazo.~ ~ -¿Qué tienes, burro? - 3480 19| instantes.~ ~ Un estacazo en la espinilla no le hubiera producido 3481 18| la naturaleza, en todo su esplendor, puedan hacerle sentir a 3482 21| entre tantas contrariedades, espoleado a la vez por los ímpetus 3483 11| En cambio, ella, ¡cómo esponjaba y se desconocía de hora 3484 16| sistema de disimulos a que espontáneamente se condenó, porque fue persuadiéndose 3485 11| testimonio (no se sabe si espontáneo o aconsejado por su marido) 3486 3| preferible para ella: coger la esportilla y largarse a la Dársena, 3487 22| respectivas y emperifolladas esposas, el castizo hatinero de 3488 8| ocultarlo?, por su cariño de esposo amante (que lo era en verdad, 3489 7| madres desgreñadas y sucias, espulgando a sus hijos, medio desnudos, 3490 14| espantables. Cleto echaba espumarajos por la boca; y, no pudiendo 3491 16| su quilla tocaba el agua espumosa. Chorros de ellas corrían 3492 28| encaramándose en las crestas espumosas, y cayendo en los abismos, 3493 21| corbata - . ¿Por qué no te han esquilado un poco, arlotón? ¿No hay 3494 3| decirle; o -: ¿Por qué no te esquilan esa greña?... Dile a tu 3495 11| había conseguido que se esquilara la greña una vez al mes 3496 21| y clamoreaba el sonoro esquilón, recreándose en todo ello 3497 19| desengañada y su continente esquivo, escuchaba las brutalidades 3498 1| en la Maruca... Yo y Sula estábamos allí tirándola piedras desde 3499 13| Dóriga, donde se dice que la estableció por vez primera, y con el 3500 9| él, ¡toña!, me largó dos estacazos con aquel bastón de nudos 3501 10| para allí agarrado a las estachas de los quechemarines y lanchones. 3502 26| prefiero al Sur cuando es estacional, como ahora.~ ~ -Es un gusto 3503 13| comienzo de ella, según las estaciones y las costeras. Tolín lo 3504 4| medias negras y recosidas, de estambre.) Y perdona el modo de señalar, 3505 2| gritaba Silda, mientras le estampaba las tachuelas en el pellejo, 3506 25| expresión que había quedado estampada en la faz de tía Sidora. 3507 28| irregulares de azul intenso, estampadas en un fondo anaranjado brillantísimo; 3508 14| que sus lenguas habrían estampado el sello afrentoso en la 3509 14| como las suyas? El sello se estamparía, ¡pues no faltaría otra 3510 3| escabel de cabretón y una estampita de San Pedro, patrono del 3511 8| talones hacia adentro, y la estampó en la cara media docena 3512 10| del apuro de sus largas estancias junto al Muelle, una vez 3513 19| Mechelín, de vuelta del estanco, echaba una pipada a la 3514 19| la calle solitaria, y, no estándolo, el golpe iba a tener más 3515 5| de pan y una cuchara de estaño, porque en aquella casa 3516 23| poco más de media tarde estaremos de vuelta.~ ~ -Hay mucha 3517 20| Majestá, y qué agradecía debes estarle!~ ~ Y salió arrastrando 3518 23| Pero, en fin, haré por estarlo. ¿Nordá, saleruco de Dios?~ ~ 3519 28| de allí, en el Betún, y éstasde acá, en el Laurel. Ya usté 3520 3| madre, pero más baja de estatura, más morena, más chata, 3521 22| saluda flameando; y las dos estelas se confunden en una sola; 3522 Pró| horizontes que aquellos a que estén avezados los ojos de la 3523 Pró| también y cuya apreciación estética, por ser de sentimientos 3524 12| pasiones que del sentimiento estético. Su voz era de hermoso timbre, 3525 12| también tienen prendas de estima. Y mira, hijuca, no te ofendas 3526 27| tuyo? ¿No le tratamos y le estimamos de toda la vida?... Y siendo 3527 25| haber caído en paño que más estimáramos... ¡Cómo ha de ser, hijuca!..., 3528 18| Y por qué no has de estimarme siendo como yo soy ahora? - 3529 27| demonios! Pero ¿cómo te estimas en tan poco..., y por quién 3530 28| fronteras de la muerte, estimó en su verdadera importancia 3531 17| Después, y mientras le estiraba los faldones del levisac, 3532 23| la puerta de la bodega. Estirando el pescuezo, pero cuidando 3533 11| volteretas, y comenzó a coser y estirar la puntada, poniendo los 3534 11| pizca de ortografía. De estirpe, no se hable: la más vanidosa; 3535 7| oírle decir que todavía estivaba tal cual en la bodega, fue 3536 14| de pan no había caído en estómagos ingratos? Y si no era esto 3537 3| palentina, sobre la camisa de estopa, y un gorro catalán puesto 3538 17| la apunto aquí porque no estorba, como nota expresiva del 3539 17| más interesantes no se lo estorbaban. Tolín se anticipó a dar 3540 17| que hace con los que le estorban de verdad. Mira que ya me 3541 6| cuando, arrollado por ellos y estorbando a la mayor parte, estaba 3542 20| tan contento... Poco te estorbaré: con un rinconuco me basta, 3543 12| entendimiento quien se lo estorbe. Y ten entendido que a Muergo, 3544 16| no puso tía Sidora otro estorbo a los deseos de la hermosa 3545 12| gordura de sus labios; el estrabismo de su mirada; la anchura 3546 8| no pasa de una idea de estrafalario, comentada por cuatro desocupados), 3547 22| resultado de la lucha una estrategema: algo como zancadilla a 3548 10| y dos fardos de papel de estraza. Los sucesivos correos van 3549 14| con solemne entereza; y, estrechando la diestra de Cleto con 3550 20| le decía la capitana, estrechándole en sus brazos, después de 3551 16| olas con ímpetu loco; y al estrecharse con ellas, embarcaba los 3552 26| calle para no ahogarse en la estrechez de su gabinete, y no volverse 3553 23| Yo me ahogo en estas estrechuras!... ¡Virgen María..., qué 3554 8| todavía alumbrándole tan buena estrella, y... a propósito de azares 3555 10| que al acabar su carrera estrellados contra un peñasco, o arrastrados 3556 18| por delante para que se estrellara en ellos. Y luego, dejándose 3557 17| sus ímpetus, para que se estrellaran en ella; una lección terrible. ¡ 3558 10| si no le da la gana de estrellarle antes contra una pena. Desde 3559 8| Venancio», don Venancio vio las estrellas, por una razón que se le 3560 16| su natural elemento, se estrelle contra el mismo pescador 3561 28| furiosa, cargada de lluvia, se estrelló contra la vela, y con su 3562 17| de la escalera y hacían estremecer el barrote de hierro ajustado 3563 3| viendo que la sereña se estremecía.~ ~ -Es picada falsa -respondía 3564 21| pensando en que ese día estrenaba vestido, con zapatos y todo, 3565 21| bruñida, que acababa de estrenar.~ ~ Increíble parecía a 3566 19| pedrique de pae Polinar, estrenaré yo too el vestío, de pies 3567 12| parte de él; pero no quería estrenarlo sin la chaqueta y la boina, 3568 19| vestido, el día que te lo estrenes, vente acá de una carreruca 3569 Sig| lograr.~ ~ESTROPADA, loc. - Estrepada: el esfuerzo de todos los 3570 19| quiere decir, que era menos estrepitoso en sus movimientos, no tan 3571 16| bancos más a proa que ella, y estribaba en el inmediato con sus 3572 28| alzaron rígidos en el aire, estribando en los bancos con los pies 3573 Pró| por dónde arrima mejor la estructura de la mía; no se canse en 3574 13| inquietudes y los otros estruendos para no ahogarse dentro 3575 18| escrupulosa callealtera se dejaba estrujar, en la playa de Ambojo, 3576 16| había hecho a él por menos estrujones.~ ~ Ya todos en la barquía, 3577 8| iba andando, con acento de estudiada humildad:~ ~ -Pues, hijo, 3578 1| cura, que los tenía bien estudiados, no acabó de perder la paciencia 3579 11| gustan -añadió la niña, estudiando con gran atención los gestos 3580 7| aquella raza especialísima de estudiantes que no parecían nacidos 3581 13| allí; cuántos caracteres estudió; cómo fue aprendiendo el 3582 8| jornal; yo no tuve otros estudios que los que pudo darme el 3583 28| delante de una muchedumbre estupefacta, vio a su padre con los 3584 9| por de pronto, le dejó estupefacto; pero antes de averiguar 3585 1| Muergo volvió a reírse estúpidamente, y la muchacha tornó a hacerle 3586 17| palabra y de cuatro leyes estúpidas impuestas en salones y paseos 3587 12| aspereza salvaje de su voz; su estupidez...,todo, en suma, tanto 3588 4| la calle; y muy tentados estuvieron más de una vez, viendo bajar 3589 5| se lo dijiste a él cuando estuvimos en su casa antes?~ ~ -Porque 3590 7| exigían en aquella segunda etapa de su carrera. Los hizo 3591 6| pasaje, pinaza*, barquía, etcétera...~ ~ Porque el boticario 3592 Sig| operación misma. Es curiosa la etimología de esta palabra, según Larousse, 3593 12| a relucir como cuero de etíope; la aspereza salvaje de 3594 6| traje negro, de rigurosa etiqueta, y con su medalla de concejal 3595 28| los Urrieles, o picos de Europa, se amontonaban enormes 3596 22| menos a un hombre de raza europea. Y como él tomaba el bureo 3597 29| ha seguido hasta aquí con evangélica paciencia que yo se la atormente 3598 8| que, aun aceptando como el Evangelio todo lo que exponía, quedaba 3599 8| hacía Bitadura, deseoso, evidentemente, de ponerse de acuerdo con 3600 16| antes; y así se hubiera evitado que le recordaran los labios 3601 25| esfuerzos con algo que se los evitara, decía desde su lecho, con 3602 28| crecía por instantes. Para evitarle, se agotaban todos los medios 3603 18| razonamientos, Andrés comenzó a evocar, en tono quejumbroso, los 3604 22| aguas removidas. En estas evoluciones parecen corceles fogosos 3605 17| quizá diera por motivo de su ex abrupto un oculto propósito 3606 10| tenga una idea bastante exacta de esos apuros del Joven 3607 25| referido Andrés en su casa.~ ~ -Exactamente -dijo el capitán, apenas 3608 3| quiere de otro modo más exacto, catorce eran las familias 3609 23| su pecado!~ ~ Sotileza, exaltándose a medida que se amilanaba 3610 19| al tema que tan a menudo examinaba y exprimía desde que había 3611 17| desde la tarde anterior, examinadas serenamente al calorcillo 3612 19| su corazón, porque bien examinado el escrúpulo que le había 3613 25| suele suceder, cuando se examinan en familia casos como ese 3614 14| luz de este relámpago, y examinando luego las cosas a la débil 3615 15| padre Apolinar, y después de examinarle un instante de pies a cabeza, 3616 24| los últimos límites de su exasperación - , porque conozco la mala 3617 20| Otra vez, paño! -dijo Cleto exasperado - . ¿O es eso darme el no 3618 13| y del almacén; tenía una excelente nariz, delicado paladar 3619 26| recorriendo calles, tras de ser excesivamente penoso, era muy expuesto 3620 23| se veía la pobre muchacha excitó su curiosidad; y dejando 3621 22| asomar al palo, se oyó una exclamación de asombro avanzar en oleadas 3622 10| su educación había sido exclusivamente terrestre, y la tierra era 3623 10| desdichado sin hacer una excursión por todo el campo de sus 3624 6| costado, y murmurar una excusa maliciosa o una barbaridad 3625 27| más graves de su vida.~ ~ Excusado es decir que la tranquilizó 3626 23| Porque pudiste habérmelo excusao con decirte yo que nunca 3627 23| recriminaciones de Sotileza y a excusas y lamentaciones apasionadas 3628 5| atravesáronla como dos exhalaciones el exclaustrado y la niña, 3629 10| todo es escaso y flaquea, y exige, por ende, mayores desvelos 3630 27| escuchara y te viera tan exigente y tan nerviosa por un asunto 3631 7| los tres viajes que se le exigían en aquella segunda etapa 3632 13| obras de imitación que no exigieran otras virtudes que la paciencia, 3633 14| ofrecieran una ocasión que las eximiera a ellas de toda responsabilidad; 3634 Pró| cosas y lugares que apenas existen ya, y reconstruir un pueblo, 3635 6| meter mano a las reservas existentes para los grandes apuros 3636 18| hecho de la preferencia existía; lo cual demostraba que 3637 6| en honor de la verdad, existían razones para que lo fuera; 3638 24| qué, en el supuesto de que existiera, se le maltrataba de tal 3639 24| mayor exactitud, y hasta con exornaciones de su cosecha, para darle 3640 14| de un contratiempo en la expedición de pesca que proyectaba 3641 16| lejos, embarcarse a los expedicionarios cuando Sotileza iba entre 3642 23| más desharrapada, sino de expeler, a toda fuerza de pulmón, 3643 10| justificable el placer que experimentaba Andresillo viendo tales 3644 18| rudo y grosero, ¿no puede experimentarlo, y hasta con mayor fuerza, 3645 18| diamantes? Lo que por ti experimente un mozo rudo y grosero, ¿ 3646 14| reclamaba la más agradecida que experta marinera. Cuyo asombro no 3647 15| miraba en demanda de una explicación más comprensible, añadió 3648 14| sirvergüenzas!~ ~ Se le pidieron explicaciones, y comenzó a enlazar, a 3649 22| del boticario de Villalón; explicando el intríngulis de la regata, 3650 27| ella para que acabara de explicarse.~ ~ -A eso voy -dijo Luisa, 3651 13| encarnecidas, que solamente podía explicárselo el hijo del capitán Bitadura 3652 6| ocasión en que debían ser explícitos y dar la cara, para volverse 3653 12| observador a hacer otras exploraciones; y entonces se reparaba 3654 2| valientes se habían atrevido a explorar, cabalgando en un madero 3655 10| curiosidad le arrastró a explorarla un poco por la escalera. 3656 12| Y el bruto de Muergo explotaba bien estas inexplicables 3657 25| ni cómo arreglarse para exponer la razón de su presencia 3658 16| Pero, aunque así se expresaba, otra le quedaba adentro. 3659 17| antiquísima vanidad de clase, expresada en un gran farol de cuatro 3660 17| tafilete encarnado, continuó expresándose de esta manera:~ ~ -Si tú 3661 4| confirmaba las palabras con expresivos gestos y ademanes - , ¿por 3662 14| solitaria en aquel momento, le expresó, muy bajito y a su modo, 3663 19| tan a menudo examinaba y exprimía desde que había prometido 3664 21| cuando se trataba de él, lo expuesta que la tenía en boca del 3665 6| o más interesante lo que expusiera un orador de la masa.~ ~ 3666 13| hora en la contemplación extática de dos docenas largas de 3667 6| perezosos. Los demás se extendían en grupos por la explanada; 3668 5| respondió la niña, mostrándosela extendida.~ ~ -¿Quién te la dio?~ ~ - 3669 3| dos manos, con los dedos extendidos, como las layas de los labradores, 3670 18| hace nube; la nube se va extendiendo..., ¡y adiós luz y confianzas 3671 28| dejado atrás. Todo aquel extensísimo espacio estaba salpicado 3672 28| tiempo, un arco bastante extenso - , están a besugo. Estas 3673 28| más! -gritaba a los extenuados remeros, porque había llegado 3674 2| sobre la hierba de la braña exterior, sin hablar más de tres 3675 14| Berrona, sin la menor señal externa de lo que habían sido todos 3676 6| tesoro del Cabildo, hasta la extinción de las respectivas deudas.~ ~ 3677 8| plegado cuidadosamente, el extracto de cuentas del último viaje 3678 29| sucedía:~ ~ -Eso no debe extrañarte a ti, Miguel. Después de 3679 21| aquel ir y venir de gentes extrañas, con lo que ya se había 3680 8| mayor claridad... No lo extrañe usted. Las cosas que mejor 3681 Pró| Dios, de invocar nombres de extranjis para ver a qué obras y de 3682 11| lance más consecuencias, ni extrañó a la muchacha lo más mínimo 3683 7| contribuyera a darles la extraordinaria semejanza que se notaba 3684 16| azules; y estos colores daban extraordinario realce al bronceado matiz 3685 13| práctico mayor, para los casos extraordinarios, al patrón o a los patrones 3686 7| más que mi propósito de no extraviarme en el relato, la fuerza 3687 6| los discursos; cortando extravíos ociosos y razones impertinentes, 3688 12| galanura, era la limpieza extremada de su atavío, en el que 3689 Sig| uno solo para bogar.~ ~ ~– F –~ ~ ~ ~FILAR. - Largar 3690 2| empinado callejón de la «fábrica de sardinas», y salieron 3691 7| con términos finos, que él fabricaba a su gusto cuando la necesidad 3692 14| sugerirle, y contra las facilidades tentadoras de inesperada 3693 26| sobre el pecho, y quiso facilitarle su conquista al sueño, que 3694 6| asalareo, ni se despediría al facultativo, ni se pondría coto a sus 3695 11| cartón embreado. En esta faena y aquella actitud les sorprendió 3696 28| se descomponía en grandes fajas irregulares de azul intenso, 3697 8| pupitre, sobrecargado de fajos de cartas sin contestar 3698 13| tradicional dinastía de los Falaganes de Cueto, en la cual venía 3699 2| prado, se le volvieron las faldas del chaquetón hasta taparle 3700 25| pared, con las manos en las faldriqueras, el ojo airao y la greña 3701 25| que aquí se le deben, y me falló el aparejo..., vamos, que 3702 10| autoridad de Marina, cuyos fallos no admitían réplica. ¿Qué 3703 14| acreditara la inconsciente falsedad del juramento! Porque lo 3704 12| blasfemia de Muergo, medio en falsete..., y todo volvió a quedar 3705 8| de resignación bastante falsificado también.~ ~ -¡Nos veremos 3706 18| respondió buscando en los falsos efectos de la voz y de las 3707 12| abatido que años atrás. Faltábale también en el rostro aquella 3708 20| Me ajuegaba el hipo... Faltábame arrojo pa hablarte de ello, 3709 24| más que esa mujer; tú no faltabas a tus deberes..., te podía 3710 21| aunque en opinión de Silda faltara, ¿qué? Si le estaba engañando, 3711 14| se estamparía, ¡pues no faltaría otra cosa!... Y a fuego, 3712 7| apresuramiento, porque no faltarían visitas que recibir en ella, 3713 28| corazón, que la vida iba a faltarle; y sólo un acontecimiento 3714 10| acosados por el temporal y de faltarles la virada suprema, la de 3715 23| mortal en el corazón, y le faltaron alientos hasta para llamar 3716 24| un sudor frío y mortal, faltáronle las fuerzas con que había 3717 12| persona; y para que nada faltase a la armonía de este conjunto 3718 24| noche, no faltas tú, como faltaste esta mañana, a tus deberes 3719 5| vuélvase usted a casa, y fáltele el apetito para comer la 3720 17| en la arboleda de Ambojo, faltó a muchos deberes y cometió 3721 23| barruntas? En las manos o en la faltriquera de esa bribona que nos ha 3722 Sig| asientos de popa en botes y falúas.~ ~EMPAVESADURA. - Corrupción 3723 14| cuyo trato se había ido familiarizando desde niña. Continuaba siendo 3724 7| fruteros de cera, con sendos fanales, y debajo de otro ovalado, 3725 23| las habladurías de esos fanfarrias... Y no digo más, ¡jinojo!, 3726 8| caprichos del momento... a fantasías pasajeras de la imaginación, 3727 12| verdá sea dicha. Pero son fantesías de aprecio a otros, que 3728 9| la Chumacera parecía un fardo de basura que andaba solo.~ ~ - 3729 28| blanquecino, que era el faro de Cabo Mayor, por lo que 3730 17| la consabida ringlera de farolones de mano en las de las doncellas 3731 17| su hija, pero mucho más fastidiosa. Don Venancio andaba perorando 3732 7| daban a entender aquellos fastidiosos; Andrea hablaba con las 3733 12| Runflas y un tal Cambrios, fatalmente destinados a recoger las 3734 28| colosales de la resaca, y los fatigados remeros daban el necesario 3735 Pró| pierdo el miedo . No se fatigue arrastrando el microscopio 3736 28| de ella el último impulso favorable, Andrés, orzando brioso, 3737 1| falsa, poniendo la cara muy fea, sin hacer caso maldito 3738 21| relieve que adquiría su fealdad envuelta en paño fino y 3739 13| que tú también digas cosas feas cuando nosotros no te oímos.~ ~ 3740 23| del portal; y Sotileza, febril y desasosegada, aplicaba 3741 24| imaginación del vulgo es fecundísima en supuestos, y la frescura 3742 23| más de lo que a usté se le fegura, caraspia!... Estoy guardando 3743 26| de los de primera ¡conque fegúrese usté!~ ~ -Triste es eso, 3744 16| alegres bodas; y en seguida su felicidad de casado y sus desventuras 3745 7| apretones de manos él, y felicitaciones y saludos ella, mientras 3746 23| vueltecita por allí para felicitar al veterano y echar unos 3747 17| alguna fueron artimañas femeniles, resistencias de artificios 3748 15| pura morrá no acaba, ha de fenecer de otro modo, u se me aparta 3749 29| caridá siquiera..., ¡que no fenezca en el desamparo!... Yo bien 3750 18| horrible Muergo? ¿A qué fenomenales inclinaciones obedecían 3751 18| ellos. No amenguaba este fenómeno la honradez de Silda a los 3752 1| hoteles en el Sardinero y sin ferias ni barracones en la Alameda 3753 1| escolleras ni ensanches; sin ferrocarriles ni tranvías urbanos; sin 3754 2| destinado a caer bajo su férula en día no remoto; Caral, 3755 7| mundo, y, con una plegaria ferviente y una promesa a la Virgen, 3756 8| temores, sus deseos y sus fervientes súplicas para que, guardando, 3757 27| bujía, se despidió con un fervientísimo «adiós», abrió la puerta 3758 28| cabeza, lo ordenó así con fervoroso mandato, porque allí empezaba 3759 13| éstos, una tarde de día festivo, se hallaba Andrés echando 3760 26| calma traidora... ¿Quién se fía de ella, don Andrés?~ ~ - 3761 28| fueron ofreciendo de los fiambres que llevaban en sus cestos 3762 29| contando con ello y no fiando cosa mayor en mis propias 3763 21| plaza, porque no era de fiar en lance tan delicado, no 3764 28| consideración, hiriéndole la fibra del amor propio, infundió 3765 Pró| y el escalpelo entre las fibras de estas páginas; déjese, 3766 18| aquel instante de alteza y fidalguía de pensamientos! Ni los 3767 16| Desde ahí -le dijo fieramente la indignada moza - , todo 3768 10| ancla a medio camino de las fieras rompientes. En esta situación 3769 7| pero necesito tomar esta figura desde más atrás, ab ovo 3770 25| causado... Pero se me había figurado a mí que podríais desear, 3771 25| replicó Sotileza.~ ~ -Pues figúrate que no he comprendido pizca 3772 10| izquierda, y dondequiera que fijaba la vista, una puerta negra, 3773 25| atención. Si la hubiera fijado un poco en la cara de Sotileza 3774 11| la puerta, contemplando fijamente y con cara de pascua el 3775 28| Falagán.~ ~ Entonces Andrés, fijándose mucho en lo que le indicaban 3776 8| marido, y hasta conseguido fijar su atención por unos instantes; 3777 9| los ojos de ella sino para fijarlos un momento en los serenos 3778 23| le atribuyó, si llegó a fijarse en él, a causas bien diferentes 3779 28| caras de los tripulantes fijas en la de Andrés e inmóviles, 3780 6| Paredón de la calle Alta; fíjese en aquel hombre atezado, 3781 11| con aceitunas, la niña se fijó en Andrés, que cada vez 3782 7| del Hospital, a las dos filas de casas altas, angostas, 3783 4| estaban en casa, destorciendo filásticas* de chicotes viejos, la 3784 7| chicoleos a la capitana, fineza por aquí, galantería por 3785 23| dicharachos para los pícaros que fingían de aquel modo estar encerrados 3786 4| llegas, mujer! -le decía con fingida sorpresa - . A volver iba 3787 8| continuó el comerciante, fingiendo no haber oído la réplica - 3788 19| eso, hombre. Déjame antes finiquitar el relate.~ ~ Colo no se 3789 7| piloto y era tan desmañado en finiquituras y voquibles, que sudó brea 3790 8| que la Montañesa es una finquita más que regular; en lo que 3791 16| despachado, seguramente; y lo fío yo con los propósitos que 3792 3| primera vez. Después se firmaban las paces, y se vivía tan 3793 3| promesa del Cabildo «se firmara en papeles por quien debiera 3794 4| es que tiemble mi carne flaca, sino que temo a más de 3795 2| lanzaba Muergo al sentirse flagelado tan bárbaramente; pero sólo 3796 19| redondo y le llevaban en vilo, flagelándole con unos azotes de espumas, 3797 21| reventando en su atavío flamante y resbalándose a cada paso 3798 12| vetustos con otros tantos flamantes de balcones de hierro y 3799 2| se luce en el puerto, y flameaban en los galopes* de la arboladura 3800 22| de honor, que las saluda flameando; y las dos estelas se confunden 3801 Sig| plomo, y mann, hombre - , en flamenco lotman, en alemán lothsman, 3802 16| ti solo; medio queso de Flandes y dos libras de galletas 3803 14| si a favor de la ingénita flaqueza conspira la inexperiencia 3804 22| corazón a los balcones, con flechas de miradas mortecinas. De 3805 4| pañolón de seda negra, con fleco, sobre jubón de paño, y 3806 13| del pintor), con manteleta flecuda, gorra con plumajes y vestido 3807 12| significaban muy poco unos cuantos flemones de más o de menos, nada 3808 7| generalmente conceden los fletadores o dueños del barco al capitán 3809 10| pequeñez, si el ir y venir y el fletarse de un patache fuera coser 3810 13| su remo en la banda más floja, largó la tuina debajo del 3811 2| Conde del Nabo sobre la flojedad de sus choquezuelas, o a 3812 2| al abismo en cuyo fondo flotaba el barco de piedra en que 3813 28| por el choque de las olas; flotaban al aire sus cabellos goteando, 3814 16| murmuraba frases ponderativas y fogosas. La moza entonces, como 3815 26| No había que pensar en fondas ni paraderos, donde el menor 3816 10| desatraca del muelle y se fondea en medio de la Dársena, 3817 14| esquifes particulares (que se fondeaban enfrente del café Suizo), 3818 Sig| embarcación las anclas después de fondeada con ellas.~ ~GUINDA. - Altura 3819 16| mucho esfuerzo, y de haberse fondeado con el rizón* donde no corría 3820 10| obliga a tomar el puerto y a fondearse en sitio peligroso, tiene 3821 26| el ser él muy conocido de fondistas y mesoneros; ni tampoco 3822 Sig| los cables, cabos, etc.~ ~FOQUE. - En general, todas las 3823 19| fiesta pa animar el señorío forastero que anda por ahí, y a las 3824 8| insignificante; intus et foris; pero en los casos dudosos, 3825 23| vida, con otro pretexto mal forjado, para faltar a todos sus 3826 25| con sus palabras, de mal forjados alientos, a levantar los 3827 26| patrón de lancha de los más formales y sesudos del Cabildo de 3828 26| mundo.~ ~ De este modo iba formando Andrés en su voluntad la 3829 29| hembras del quinto piso para formarlas un proceso por difamadoras 3830 6| cuando debían llevarse, y formularse los acuerdos a los cuales 3831 7| gastaban las únicas levitas forradas de seda que se vieron entre 3832 7| pero lo que hablaba salía forrado en cobre de sus labios, 3833 2| de palletería* y sin sus forros de lona, burdas* y cantos 3834 16| escrupulosos en brazos del más forzado y menos aprensivo.~ ~ Por 3835 13| debe buscarlo él, ni debes forzarle tú para que lo busque, porque 3836 20| y Cleto, desasosegado y fosco, llegó a hablar así:~ ~ - 3837 2| aquel día! La mar, verdosa y fosforescente, rizada por una brisa que 3838 2| navaja, ya él había sacado un fósforo de cartón que conservaba 3839 2| por el podrido tablero, el foso del castillo, vio su batería 3840 2| la Santander y muypocas fragatas más de aquellos tiempos. 3841 18| conmovía también. ¡Pícara fragilidad humana!... Pero acababa 3842 19| Conque, o templa la fragua o vete aguantando por la 3843 1| el de la Huerta de los Frailes en abertal y del provincial 3844 1| creyendo ver una salida franca para sus apuros.~ ~ -¿Pues 3845 18| desde esa tarde acá? Dilo francamente, Silda.~ ~ -No -respondió 3846 Sig| Lamaneur (del antiguo francés Laman, literalmente el hombre 3847 13| entre este puerto y otros franceses del Atlántico... y, en fin, 3848 22| conocían de vista la capital de Francia; nos visitaban durante media 3849 18| de la mano. Pero si esas franquezas te ofenden, no volverás 3850 10| despachado y se pone en franquía, es decir, se desatraca 3851 10| adonde iba con bastante frecuencia a echar largos párrafos 3852 13| los mismos viejos que la frecuentan todavía, y no llegaron a 3853 11| de este empleo, dejó de frecuentar la calle Alta; pero subía 3854 13| por completo a Tolín, no frecuentara tanto su casa, con la pejiguera 3855 14| pretexto a la murmuración; frecuentaría menos que antes la bodega, 3856 21| más sentía la necesidad de frecuentarlos hasta conseguir siquiera 3857 4| y tan comunicativo, que frecuentemente se le veía, mientras echaba 3858 12| curiosidad y luego hasta el frenesí de los antojos en los hombres 3859 16| complacía en cotejar las frescas, finas y juveniles facciones 3860 4| protectores?¿Era dureza y frialdad de carácter?~ ~ Ellos achacaban 3861 20| Mira, Cleto -respondió fríamente Sotileza - , yo no tengo 3862 11| Muelle, durante las más frías y lluviosas horas de una 3863 16| papel van rajas de merluza frita: dos libras y media. Por 3864 23| atiborraba el cuerpo de fritanga y pandel día, con largas 3865 28| atravesaba la bocacalle frontera y entraba en el Muelle buscando 3866 28| los ojos humanos en las fronteras de la muerte, estimó en 3867 25| contra la cómoda por el palo frontero al dormitorio, cuyas cortinillas 3868 11| Andrés con la boca llena de frunces y una mirada que parecía 3869 25| Colindres, volviéndose con fruncido ceño hasta la alcoba.~ ~ - 3870 11| allí. Había comido, sin fruncir el gesto, pan de cuco, ráspanos 3871 7| caja de música, y entre dos fruteros de cera, con sendos fanales, 3872 1| Vargas, con luminarias y fuegos artificiales por la noche, 3873 7| coetáneos, no bebían agua en las fuentes públicas aunque se murieran 3874 4| puentes se quebranta... ¡Fuérame yo, en su caso, pa no golver 3875 12| Pues si a respetos no fuéramos, Miguel -repuso la marinera - , 3876 18| arboleda de Ambojo... ¡Y fuéranle a preguntar, sin embargo, 3877 17| de esta manera:~ ~ -Si tú fueras otro, no habría necesidad 3878 | fuere 3879 8| modo, y sean de quienes fueren esas razones, están muy 3880 Pró| tengo a la crítica y a sus fueros indiscutibles, he de atreverme 3881 20| Andrés.~ ~ -¿A esa persona le fuiste con el cuento, animal?... ¿ 3882 16| que colgaban frente abajo, fulguraban los cruzados rayos de sus 3883 4| barandilla y murmurando latines y fulminando conjuros, el padre Apolinar.~ ~ -¡ 3884 15| descosidas, de interjecciones fulminantes, restregones de pies, bamboleos 3885 17| La honrada vanidad que él fundaba en ser el paño de lágrimas 3886 29| pesadumbre que engendra un fundadísimo recelo de que no estuviera 3887 8| naturalísimos sus temores y muy fundados sus deseos, y aun se conmovió 3888 7| por mucho que apañes no fundarás en el Dueso, había de ser 3889 17| la Dársena, y su rebramar furibundo en las encrucijadas próximas; 3890 28| el tallaviento, una racha furiosa, cargada de lluvia, se estrelló 3891 28| líquidas que iban a estrellarse furiosas, sin punto de sosiego, contra 3892 19| Andrés era de huracanes furiosos que le batían en redondo 3893 10| como un amigo, sino como un futuro consocio en la casa de comercio, 3894 Sig| amuran en el bauprés.~ ~ ~– G –~ ~ ~ ~GALERNA. - Cambio 3895 21| Vaya, que paeces un gabarrón empavesao! -añadió tío Mechelín 3896 21| Mechelín no había nacido galán en el mundo, ni nacería 3897 Pró| y hasta los indecentes galanteos del chulo del Imperial han 3898 12| veinte años, en la flor de su galanura, era la limpieza extremada 3899 7| molestia, debajo de aquellas galas que le oprimían por el cuello, 3900 16| pensar en Polifemo robando a Galatea, o siquiera en Cuasimodo 3901 29| cárcel, si es que no van a galeras, como se cree que sucederá; 3902 5| la Mar, atravesando una galería de los Mercados de la plaza 3903 15| Andrés.~ ~ -Sí... échale un galgo.~ ~ -¡Desde esta mañana 3904 Sig| envase en que vienen de Galicia los arenques.~ ~TANZA. - 3905 2| Quintres y las lomas de Galizano, hasta los puertos de Alisas 3906 22| marcan sus rumbos de gaviotas gallardas curvas de blanca y hervorosa 3907 2| aún no se había puesto el gallardete amarillo sobre la bandera 3908 17| mejor; y Andrés, con su gallardía natural, con su varonil 3909 23| se hizo, por ocurrencia gallardísima de Cleto; y hasta se había 3910 12| los lineamientos finos y gallardos de la pierna y del pie; 3911 10| vascongada, el patache es siempre gallego o asturiano, y si no hay 3912 1| dio a Sula más que media galleta dulce; un botón del provincial 3913 16| Flandes y dos libras de galletas dulces, para todos... Seis 3914 29| na..., ¡ni el cuarto de gallina pa el puchero!... ¿Se pué 3915 13| lechoncillo, y media docena de gallinas..., hasta que decía Andrés:~ ~ - 3916 4| troncos entretejidos, de gallos encarnados y azules, y de 3917 Sig| GALERNAZO. - Galerna.~ ~GALOPE. - La parte más alta del 3918 2| puerto, y flameaban en los galopes* de la arboladura la grímpola 3919 22| ventaja es tal, que tiene ya ganada la partida sólo con no aflojar 3920 8| hombre: mi padre guardaba ganado en el monte, y mi madre 3921 14| sueldos y gratificaciones ganados en el escritorio. Sonrióse 3922 23| había propuesto invertir su ganancia correspondiente en darse 3923 7| ultramarinos, se granjeó muy buenas ganancias en pocos viajes, y señalósele 3924 22| tendría sobrado un forzudo ganapán para no menearse en cuatro 3925 14| cuando no, el barco mesmo lo ganara pescando otros en él, y 3926 10| volvió. Aquello acabó de ganarle las simpatías de la tripulación 3927 28| lecho la dura necesidad de ganarse el incierto desayuno, eran 3928 3| sacando muergos con un ganchito de alambre. Pero, al cabo, 3929 Sig| pesca a la bajamar, con un gancho de alambre.~ ~ ~– O –~ ~ ~ ~ 3930 1| abuela. ¡Cuerno con las gangas que le caen al padre Apolinar! 3931 7| tierra, y así y todo, le ganó la partida.~ ~ Pero todavía 3932 1| Y por eso te ríes, ganso? -dijo el fraile, largándose 3933 Sig| las corrientes. Pescar al garate: mantener la lancha en el 3934 23| como si le persiguieran garfios acerados para detenerle.~ ~ 3935 23| dar paz ni sosiego a sus gargantas, ni punto de reposo a sus 3936 Sig| movidos oportunamente.~ ~GARREAR. - Arrastrar una embarcación 3937 10| ordinario es que el ancla roñosa garree*, o se rompa la cadena, 3938 13| el áspero rechinar de la garrucha, y el cántico triste y cadencioso 3939 17| obstante haberse estrenado el gas el año anterior, quedaban 3940 6| Cabildo.~ ~ Quinto. Que se gastara la cantidad de costumbre 3941 Pró| antes de que en España se gastaran mares de tinta en encomiar 3942 11| que no habrían nacido, o gastarían abarcas y saya de estameña, 3943 6| parirte a ti y a toa esa gatuperia que saca la cara por ti... ¡ 3944 28| hubieran visto volar una gaviota encima del Cabo Menor.~ ~ 3945 19| el pan, ¿eh? ¡Tengo una gazuza, puño!~ ~ ¡Cosa más rara 3946 29| más angustiosos eran sus gemidos. Al mismo tiempo, la calle 3947 12| en el Muelle-Anaos otra generación de raqueros, capitaneada 3948 25| calidad de los pensamientos generadores de aquel paso. Por eso dijo 3949 28| impregnó de amargura su alma generosa. Si él salía vivo de allí, 3950 13| pensó Andrés. Y se brindó generosamente a tener por un lado. Considerábanle 3951 26| del padre, calumniando las generosas intenciones de la inocente 3952 19| Y pensar que, sobrándole generosidad en el corazón, con haberle 3953 10| preferencia y otras con generosos anticipos de dinero.~ ~ 3954 17| está que trina con esas geniadas... Y con muchísima razón... ¡ 3955 13| y su mujer conocían las geniales aficiones de Andrés, y estaba 3956 13| lo que pudiera llamarse gerencia del departamento: los corredores, 3957 26| mientras que en su cabeza germinaran los mismos pensamientos 3958 1| y enderezó a Muergo un gestecillo avinagrado), porque también 3959 26| suburbios.~ ~ Cuando llegó a los gigantes plátanos de Becedo, se acordó 3960 28| rumor lejano, como si trenes gigantescos de batalla rodaran sobre 3961 1| de Tumbatrés; el de las gigantillas el día 3 de noviembre, aniversario 3962 23| se acude al auxilio de la gimnástica, porque la simple mímica 3963 7| con aparecer en la mesa la ginebra y el marrasquino y los avíos 3964 Sig| horquilla de metal, de espiga giratoria, que suple al tolete y al 3965 Pró| importancia otros que los que giren y se desenvuelvan en los 3966 8| columpiándola al mismo tiempo, giró de pronto sobre sus talones 3967 11| cuando, ya encanecidos, se gloriaban, coram populo y de ellas, 3968 2| bordado de plata, resto glorioso de no qué empleo del 3969 Sig| lemanaje; y Capmani, en su Glos. al cod. de las costum. 3970 16| Sabrosísima, y bien glosada además, fue la comida de 3971 22| idéntico modo. Ambos van gobernadas a remo por el patrón respectivo, 3972 17| que daban asco.~ ~ -Yo iba gobernando el timón -saltó Andrés, 3973 11| No; me pegaba tamién gofetás en la cara y con el puño 3974 25| sea, no dejan de doler los gofetones que se le den por humos 3975 28| resto se lanzaba a la oscura gola, y la henchía y alzaba sus 3976 26| poniéndole entre los labios la golosina de un envejecido y vehemente 3977 23| pescuezo reventando; quién se golpea desaforadamente las caderas 3978 12| fachada y la del nordeste, y golpeaba a menudo las repisas; porque 3979 21| confirmó tío Mechelín, golpeando el suelo maquinalmente con 3980 9| el monstruoso muchacho, golpeándose con la mano derecha una 3981 4| Apolinar, que anoche la golpearon y la maltrataron en su casa 3982 23| saltar la cerradura. Después golpeó los ennegrecidos tablones 3983 29| tantos beneficios... Pero, golviendo al caso, no puedo menos 3984 12| él a un mismo tiempo: la gordura de sus labios; el estrabismo 3985 2| que agitaban al aire sus gorras y jipijapas. Entonces pudieron 3986 24| caían en su corazón como gotas de plomo derretido.~ ~ - 3987 16| mechones de la greña de éste goteaban como bardal después de la 3988 28| flotaban al aire sus cabellos goteando, y comenzaba a tiritar de 3989 3| inservibles, como si el goteo de las redes y de los vestidos 3990 27| interrupción antes bien, gozándose en el desasosiego de su 3991 2| jipijapas. Entonces pudieron gozarse a la simple vista todos 3992 29| empeñas en que se crea que te gozas en pagar con pesadumbres 3993 2| sus dichos y sus hechos se grababan en la memoria de todos como 3994 7| aquellos tiempos que se grabaron en las tablas vírgenes de 3995 10| arena y ondas amargas, se grabe su martirio en la memoria 3996 12| de seda, claro también, graciosamente atado, a la cofia, sobre 3997 7| construidos de roble en las gradas de un astillero. De ello 3998 3| de ellas, asadas, con un gramo de sal, encima de las brasas; 3999 Pró| la naturaleza, ya en su grandiosa tranquilidad, ya en sus 4000 1| trataba de pasearse, con grandísimas dificultades, un cura de 4001 14| que no tienen cura y piden grandísimos cuidados para ir pasando 4002 7| Ya iba siendo éste muy grandullón, y deseaba su padre que 4003 10| Cafeteras, Pipas y Micheros, grandullones ya, le inspiraban poca confianza, 4004 28| retemblaban los ingentes muros de granito. Pero ¿cómo huir del puerto? ¿ 4005 11| Silda, aquello fue una granizá de leña sobre mí, con el 4006 3| lo escondido temiendo la granizada, y otras en el primer transeúnte


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License