1884-atusa | audie-conso | consp-embar | embel-grani | granj-mante | manto-polit | pollo-salva | salve-xx | xxi-zumbi
            negrita = Texto principal
     Cap.   gris = Texto de comentario

4007 7| trayéndolas de ultramarinos, se granjeó muy buenas ganancias en 4008 1| callealtera, y que tú y esta granujería, a pesar de las respectivas 4009 23| su voz, tan armoniosa y grata de ordinario, dejos de sardinera, 4010 14| había hecho de los sueldos y gratificaciones ganados en el escritorio. 4011 2| que no perdía espectáculo gratis y al aire libre; su amigo 4012 1| tié padre... ¡ju, ju, ju! -graznó el salvaje Muergo.~ ~ La 4013 16| trepar a aquel monstruo greñudo y cobrizo por los ásperos 4014 3| de color de hígado con grietas, ojos pequeños y verdosos, 4015 2| galopes* de la arboladura la grímpola azul con el nombre del barco 4016 23| todos no se entienden». Se grita a gañote suelto, y se vomitan 4017 6| necesidades, si los que más gritaban por no cobrar a punto los 4018 27| Corriente. Pues lo doy por gritado, y déjame en paz.~ ~ -Así, 4019 23| vez. Todas las reñidoras gritan a un tiempo, y ya no se 4020 23| tú quieres?~ ~ Según iba gritando Sotileza, calmábanse las 4021 12| las muelas... Tampoco yo gritaré.~ ~ Y como lo dijo lo hizo. 4022 1| personajes que le rodeaban, gritaron unísonos y con cuanta voz 4023 4| usté ¿qué le importa que griten o que se callen? -respondió 4024 12| dar dos morrás... Pero no grites aunque te salte las muelas... 4025 12| la tajada parecía ser la grosera monstruosidad del hijo de 4026 12| confuso de interjecciones groseras y de jadeos de la respiración; 4027 12| Porque por sí solas la grosería y la monstruosidad de Muergo... ¡ 4028 7| finezas tan burdas, unas groserías tan finas, que era todo 4029 11| antes de ser lo que eran! ¡Groserotes! ¡Tener a título de honra 4030 7| de charol; las manazas, gruesas y velludas, en guantes de 4031 10| agilidad y firmeza de un grumete; y, por último, saltó a 4032 19| bodega y delante de la gente. Gruñeron por lo bajo y se espeluznaron 4033 12| las buenas noches en un gruñido, y preguntó por su tío.~ ~ - 4034 6| Y ése que me provoca -gruñó Mocejón - , ¿isa vela o 4035 3| precisamente, sino por lo gruñón, y lo seco, y lo áspero, 4036 16| Promontorio, se prepararon las guadañetas; y dejándose llevar de la 4037 14| soplado de sombrero alto, guante de cabritilla y bastón de 4038 17| primera de las tres que guardaban la repleta caja del comerciante 4039 3| que se guardaba todo lo guardable de la casa, desde el pan 4040 29| recelo de que no estuviera guardada para mí la descomunal empresa 4041 4| en más de tres papeles, y guardadas en lugar seguro, para «un 4042 4| de lienzo fino que traía guardado para esos lances - , con 4043 2| cintura - . Si trae muchos, guárdame uno, ¿eh, Andrés?~ ~ Volvióse 4044 17| a las atenciones que te guardan esos señores, debieras ser 4045 29| usté..., que ahí están, guardaos en el arca, sin saber uno 4046 10| graves particulares, y me guardaré yo muy bien de terciar en 4047 12| conquistarla la voluntad; pero se guardarían muy bien de ponerle estorbos 4048 21| engañando, tonto fuera él en guardarla tan inmerecidas consideraciones; 4049 20| modo de sentir y quiero guardarle por ahora.~ ~ -Lo dicho, 4050 23| de perro villano hay que guardarse mucho, mientras esté sin 4051 16| pues, la hermosa pareja guarecida bajo una misma envoltura 4052 4| asomado a la puerta de cada guarida algún habitante de ella, 4053 10| Surbias, Coles, Muergos y Guarines, tropa menuda, con sus hembras 4054 13| sus cálculos numéricos, en guarismos que parecían de molde; sabía 4055 29| debajo del pañuelo que se le guarnecía, se quitó una cadenilla 4056 16| ración buena de pasta de guayaba, para ti solo; medio queso 4057 12| serpeantes y blanquecinas guedejas, conduciendo en sus entrañas 4058 12| peludo:~ ~ -¡Quiero que no güelgas por aquí más!~ ~ -¡Puño! - 4059 23| llave por debajo, a media güelta que dio endenantes con desimulo - 4060 21| hacen, puño!... Pa que me güelvan a echar... Por ti vine yo, 4061 20| esperar a que vuelvan.~ ~ -¡Si güelven, los enfelices!~ ~ -¡Qué 4062 14| eso es mentira, ¡paño!, y güelvo a decir que miente usté, 4063 6| bien lo yo... Angunos güen pellejo van echando de un 4064 13| continuar cultivándole sin más guía que su pertinaz inspiración. 4065 2| podían contar uno a uno los guijarros del fondo.~ ~ -Échame dos 4066 7| el desconocido cuando le guiñaba el ojo algún granuja, su 4067 6| huérfana y el montón de guiñapos que se le daba por cama, 4068 10| hay bacalao, que el motil guisa en salsa roja, después de 4069 7| Andrea no se fiaba de la guisandera que había tomado para aquel 4070 23| en ella! Para matar este gusanillo, latigazo doble; y así iba 4071 4| carne también, mordida del gusano corruptor... ¡Buen pez!... ¡ 4072 26| familia; y Andrés, que por gustar entonces los primeros amargores 4073 10| un muchacho a quien no le gustaran esas cosas, y procurócomplacer 4074 23| creyera en él!... Y que me gustó el auto, ¿por qué se ha 4075 14| lancha le hubiera cedido gustoso el gobierno de ella en momentos 4076 15| aquella marejada de sonidos guturales, de frases oscuras y descosidas, 4077 4| la mañana siguiente, por habérselo oído referir a Andrés y 4078 23| hicimos esa capilla, por habérsenos echado de la Puntida pa 4079 1| Verdad que no recuerdo haberte visto más de dos veces, 4080 18| conocías!... ¿De qué?~ ~ -De habértelos leído muchas veces en los 4081 10| para esas cosas; y como habiéndole acompañado un día a pasear 4082 7| piloto. Porque a la vuelta, habiéndose desembarcado el capitán 4083 11| últimos menesteres para la habilitación de su barco, próximo a dar 4084 3| Esta apreciable familia habitaba el quinto piso de una casa 4085 28| recorriendo las calles en que habitaban, y aun habían llegado los 4086 3| buhardillas, llegaba a catorce las habitaciones de que se componía, o, si 4087 3| componían tan guapamente sus habitadores, engendrados, nacidos y 4088 13| de cristal, y no las que habitan y nos encarecen esos señores 4089 7| y las demás prendas del hábito de un piloto representaban 4090 4| bajo, de regulares carnes, hablador, y tan comunicativo, que 4091 23| que merecen, ¡cuerno!, las habladurías de esos fanfarrias... Y 4092 18| Y ya que de este trance hablamos, ¿qué tendría de extraño 4093 20| limpio, y curioso, y bien hablao, como tú; quiero barrerte 4094 24| capitana llorando - , que él hablará y nos dirá lo que queremos. ¿ 4095 17| ocasión se le presentara; hablaría con ella de lo acontecido, 4096 9| de arriba, cuando fue a hablarlas sobre la niña que ella y 4097 9| que hallaba al paso para hablarles de la llegada de su padre, 4098 27| que piensa hacer... y le hablas de lo que él vale..., de 4099 20| cometido - . Me cegó la pena, y hablé sin pensarlo. Mira, no jue 4100 25| conmigo de maliciosa... Y no hablemos más del asunto, si os parece. 4101 21| particulares; que no me hablen más de ellos; porque no 4102 23| salir de la bodega juntos, habrán armao esa riña ella y su 4103 4| por la mía; y que me lo habré comido yo, y que me harán 4104 7| sin regatear, en cosa tan hacedera. Por otra parte, ¿a qué 4105 1| más que alcornoques, ¿qué hacéis para corresponder a los 4106 12| cosas y su remango de mujer hacendosa, y hasta con su luz; porque 4107 Pró| en su propia casa, siendo hacendosito y cuidadoso, puede arreglárselas 4108 18| mujer como tú, ¿no pueden hacérmela sentir a mí también?... 4109 25| nos duele bien!, trate de haceros responsables de daños que 4110 22| se aperciben a la liza; hácese la convenida señal... ¡y 4111 13| la ley de los sospechosos haciéndoles rebotar sobre el tablero. 4112 2| luminosa como velo tejido por hadas con hilos impalpables de 4113 4| prólogo de tragedia - . Hágales la cruz como al demonio 4114 13| llevó cerca de tres meses: háganme ustedes el Muelle, losa 4115 28| con el áspero carel al ser halada para dentro con la merluza 4116 1| a Muergo, alzándole las haldillas del chaquetón:~ ~ -Esto 4117 14| qué pronto se hubiera hallado escondido en el fondo de 4118 29| importancia a la altura en que nos hallamos del asunto principal..., 4119 19| poco en sus adentros, no se hallaran, por causa de aquellas desazones 4120 18| Por eso se alegró mucho de hallarla así, aunque ya contaba con 4121 13| tiempo.~ ~ Cuando volvemos a hallarle sustituyendo a su padre 4122 5| busca y no halla, y por no hallarlo se apura, lo tiene en el 4123 16| Sotileza; porque quisiera hallarme en un lance en que dieras 4124 15| inventariada más atrás.~ ~ Al hallarnos nuevamente con el padre 4125 2| tan pintoresco trance le hallaron dos de sus camaradas, advertidos 4126 15| la banda*? Porque yo, al hallarte en la bodega alguna de las 4127 29| con gran serenidad.~ ~ -¿Hallas en Cleto algo que te repugne, 4128 23| dudando si ocultaría el hallazgo a Sotileza.~ ~ -¿Qué haces, 4129 16| mismo pescador o los que se hallen cerca de él. Así fue que 4130 17| dirigiéndose al cuarto de su amigo, hallóse tope a tope con Luisa, emperejilada 4131 16| Cole; pero al fin despertó: haló el arpón para adentro, y 4132 16| se harten con ellas esos hambrones, para que te quede a ti 4133 4| habré comido yo, y que me harán y que me desharán... Y ¡ 4134 1| media docena de criaturas haraposas que, arrimadas a la pared, 4135 16| ración para tía Sidora, con harta pesadumbre de Muergo, que 4136 8| los que nunca han logrado hartar el estómago. ¡Pan, pan ante 4137 9| otros amigos una barquía y hartarse de pescar de todo. Esto, 4138 2| Muelluco. Andrés le dijo que hartas detenciones iban ya para 4139 16| docenas. Procura que se harten con ellas esos hambrones, 4140 22| emperifolladas esposas, el castizo hatinero de Medina del Campo, o el 4141 Pró| decidme vosotros cuando hayáis leído la última palabra 4142 27| Tolín, me alegro de que la hayas oído bien. ¿Y qué te parece?~ ~ -¡ 4143 7| granuja, su camarada de hazanas del Muelle-Anaos. Al salir 4144 7| culebras en la romerías y otras hazañas de rigor en el gremio, algunas 4145 18| poco en ese particular, hazlo por esos pobres viejos, 4146 1| sucediera de otro modo... ; y házlo todo de buena gana, porque 4147 25| hace una avería en ellos... Haztebien el cargo... Venía 4148 2| apostarse a que, si por arte de hechicería se les hubieran puesto delante, 4149 25| Entretanto, Silda, acudiendo al hechizo que tenía su voz para el 4150 Pró| parecerse a otros en su hechura, sino porque no puede ser 4151 14| eso sí; pero no daría a la hedionda familia de Mocejón el placer 4152 23| cuantas torpezas, cuantas hediondeces se le vayan ocurriendo a 4153 18| tiempo, solamente en un ser hediondo y abominable había depositado 4154 3| toda la pringue y todos los hedores que estas cosas y personas 4155 25| verle delante, con la sangre helada en sus venas, se levantó 4156 28| fatiga a las lonas a medio henchir. A ratos era el aire algo 4157 28| cristal de las aguas que hendía la esbelta embarcación, 4158 16| callosos. Cubría su torso hercúleo una ceñida y vieja camiseta 4159 12| llevarle los resabios que heredaba de su madre, y la soledad 4160 7| de tenderos por juro de heredad, pero harto insípida para 4161 3| de Mocejón, puesto que lo heredado por éste fue una lancha); 4162 18| Andrés se quedó desarmado, y herido en lo más hondo de su conciencia. 4163 12| que se les presentara para herirla impunemente; pero, por de 4164 2| instante el escollo de las Tres hermanas, cargáronse en seguida sus 4165 11| Y apareció en seguida la hermanita de Tolín, muy emperejilada 4166 27| del paso! ¡Y tenga usted hermanos para eso, y desvívese usted 4167 12| huérfana de Mules crecía y se hermoseaba y le ofrecía con incansable 4168 11| puesto que no trataba ella de hermosear al hijo de la Chumacera, 4169 14| aunque resuelto a combatir heroicamente contra todo mal pensamiento 4170 10| práctico recogía la quinta, con heroicos esfuerzos, cuando yo llegué 4171 22| semana los distinguidos herpéticos de Ontaneda, o lo menos 4172 11| onza de chocolate, bien hervía, hasta el reparo pa la boca 4173 28| de mugidoras espumas que hervían y trepaban, y se asían a 4174 13| verdadera necesidad. Ni con agua hervida se le podía echar a la calle 4175 7| bergantín bien afamado. Y hete aquí ya a Periquito hecho 4176 1| querría yo hacerlo? ¿No lo hice ya una vez? ¿Ha servido 4177 15| te diría que puede que hicieras una obra de caridad... ¡ 4178 28| esfuerzo heroico a sus remeros. Hiciéronle; y remando para vencer el 4179 23| nueve, en que nusotros solos hicimos esa capilla, por habérsenos 4180 14| sentía menos honrada e hidalgamente que en la explanada del 4181 14| Andrés tan escrupuloso, tan hidalgote, tan precavido, tan prudente 4182 29| que rueden lágrimas de hiel escalando mejillas de afligidos, 4183 4| cara un arrugado pañuelo de hierbas, continuó así sus interrumpidas 4184 3| los sesenta, de color de hígado con grietas, ojos pequeños 4185 28| arrojaron por la popa los hígados del pescado que iba a bordo, 4186 2| zapatero de viejo, sino que se hilaba mucho y por lo fino. ¡Y 4187 14| mucho para no descubrir la hilaza al hablar, mientras andaban 4188 2| velo tejido por hadas con hilos impalpables de rocío; y 4189 27| con un gesto que no era un himno a la perspicacia del mozo 4190 28| lanzaba entonces al boquete, hinchada, reluciente, mugidora, y 4191 11| de los sobacos y los ojos hinchados de llorar. Encaróse con 4192 11| de un valor heroico, le hincó los dientes. Pero no pudo 4193 26| iba anhelando los fríos hiperbóreos y el ruido de una tempestad! ¡ 4194 27| genio, antes se morirá de hipocondría que decir a esa mujer, cuando 4195 2| dientes, resoplando como un hipopótamo de cría.~ ~ -¿Echas la mota? - 4196 14| de cometer un delito cuya hipótesis estaba saboreando rato hacía.~ ~ 4197 28| suya. Esta consideración, hiriéndole la fibra del amor propio, 4198 16| barquía, que volaba sobre la hirviente superficie. Embestía las 4199 27| no se contaran en la mesa historias tan indecorosas como aquélla, 4200 16| dedazos y relamerse los hocicos de cerdo!... ¡Buena educación 4201 26| haz correspondiente en la hoguera de las cóleras del padre, 4202 8| escritorio, y luego corriendo las hojas, y copiando algunas cartas 4203 14| se perecía, levantaba muy holgadamente todo el peso de sus obligaciones 4204 7| prado de Viñas y en otros holgaderos por el estilo; le temían 4205 7| de esos casos, un traje holgado, de medio aparejo, entre 4206 4| se dio a la bebida y a la holganza, hasta que el pobre marido, 4207 10| entonces ya tuvo barco donde holgar a su antojo, y hasta lancha 4208 8| un pinche de escritorio, holgazán y torpe, como hay muchos?...~ ~ - 4209 16| parecer, no fuera nunca a esos holgorios sin la compañía de tío Mechelín. 4210 7| pública; la independencia, la holgura, la vida alegre de mozo 4211 17| todas horas de Dios con hombrones de la Zanguina y con marinerotas 4212 23| Sotileza, en el calor del hondísimo disgusto que la produjo 4213 16| desembarco, diciendo para las honduras de su bodega:~ ~ -Mientras 4214 25| para Andrés, se picó del honorcillo y repuso con dureza:~ ~ - 4215 18| que apartar las muchachas honradas, la amiga de su infancia 4216 16| conocieran el juicio de la honradísima muchacha, y Andrés también 4217 26| habría causado éste en los honradísimos viejos, al volver cada cual 4218 20| que la sarna, y contra qué honras buscan el arrimo.~ ~ La 4219 14| y estimaba de veras sus honrosas cualidades.~ ~ Por conclusión 4220 22| camiseta blanca con rayas horizontales, por todo vestido de cintura 4221 1| calle Burgos; del parador de Hormaeche, y de la casa del navío; 4222 26| miradas burlonas; y en vez del hormigueo de las calles, y el tufo 4223 15| con ellos sus «jirvores» y hormigueos.~ ~ -Hay que hacerse a todo, 4224 11| Tómale: es de asa. De hormilla le tengo también arriba. 4225 26| contaba para refrescar el horno de sus ideas, era de Sur 4226 Sig| las lanchas. Especie de horquilla de metal, de espiga giratoria, 4227 3| precisamente porque son horribles y asquerosos y no debieran 4228 28| la mar, tan repentina y horrorosa como aquélla? ¡Desdichado 4229 1| menos... y peor. Y ahora... ¡hospa, canalla!... Pero aguárdate 4230 22| solo, destinado a fonda y hospedería, había vuelto a quedarse 4231 1| claustros de la catedral; sin hoteles en el Sardinero y sin ferias 4232 7| cabeza arreglada por la hoz del peluquero, encájese 4233 18| todos, y la primera tú, me hubierais entregado una honra dormida 4234 20| que es por casar, ya nos hubiéramos casao rato hace, que él 4235 Sig| bulto con que se llenan los huecos que quedan en la bodega 4236 13| decente como tú. A lo mejor, hueles a esas pringues de lancha... 4237 14| consumía todas las horas de huelga, ya voltejeando con su Céfiro ( 4238 29| En Sotileza se notaba la huella de sus pasados sufrimientos; 4239 Pró| sacados de las canteras de mi huerto; y cómo me voy aproximando 4240 11| mondando con los dientes el hueso de la tercera.~ ~ -También 4241 5| Apolinar.~ ~ No podía llegar la huéspeda más a tiempo. Recorrió serenamente 4242 11| talle corrido, hombros huesudos, canillas enjutas, finísimo 4243 13| pintados con añil y yema de huevo, como hace el otro.~ ~ - 4244 16| diez... Una docena justa de huevos duros te he puesto. ¿Tendréis 4245 11| aquella vida desastrosa, pero huía de encontrárselos en su 4246 Pró| empresa superior a las fuerzas humanas, y con lo que os doy representado, 4247 28| lanzada al espacio, como densa humareda, por el choque de las olas; 4248 5| delante del otro sobre el cual humeaba el potaje de una fuente 4249 15| en el aire con un puchero humeante entre las manos, envuelto 4250 28| impresión de una ráfaga húmeda y fría, y observó que el 4251 Pró| ver y de sentir, confieso humildemente que no aspiro a escribir 4252 24| sólo por verla en hábitos humildes; pero la respuesta de Andrés, 4253 26| el declararlo así era la humillación y desprestigio de los derechos 4254 1| Vieja, y hoy comienzan a humillar la cabeza al peso de las 4255 21| llegar a tal extremo las humoradas de la naturaleza.~ ~ -Aguántate 4256 17| impenitente; últimamente tenía humores, algo más de medio siglo 4257 1| Petra con mucha guinda...; húndase el pico de Cabarga y ciérrese 4258 28| colosales, y que le querían hundir a él y a la lancha y cuantos 4259 28| elementos desencadenados; hundirse en los abismos; reaparecer 4260 24| mujer el capitán, con voz huracanada; y en seguida, volviéndose 4261 Sig| repentino del tiempo al Noroeste huracanado.~ ~GALERNAZO. - Galerna.~ ~ 4262 17| misma Sotileza, y hasta el huraño de Cleto le querían, le 4263 13| vencido. Verdad que no le hurgaba mucho las entrañas el pundonor 4264 12| el escabel, como un oso hurgado por el espinazo.~ ~ -¿Qué 4265 6| mastín el palo con que le hurgan los muchachos por debajo 4266 12| lo que el mozo sentía, ni hurgarían el oído de la muchacha con 4267 22| sus mejores tiempos:~ ~ -¡Hurra por ti, valiente..., y por 4268 8| Andrea, que le miraba a hurtadillas y le vio tan empeñado en 4269 19| amargas como las hieles. Huyendo a la desesperada, anduvo 4270 3| volver a la casa de que huyó. En cuanto a las razones 4271 1| I.~ Crisálidas~ ~ El cuarto 4272 6| debajo de él. Que es adonde íbamos a parar con el propósito, 4273 15| natural ni más corriente.~ ~ Íbase ya la criada con el triste 4274 16| irreflexivo como él, en idéntica situación.~ ~ En tanto, 4275 11| tiempo atrás, con otras idénticas de su padre. Pues ni por 4276 16| mujer, como en otros lances idénticos; y con este motivo, amén 4277 1| que volvió a reír como un idiota.~ ~ -Corriente-dijo el exclaustrado - . 4278 14| atemorizada Silda, y tampoco ignoraban que el amparo del Cabildo 4279 13| Abajo, cuya procedencia ignoran hasta los mismos viejos 4280 14| virginal y poderosa, la ignorancia, la pasión, el entusiasmo, 4281 Pró| jurisdicción de la crítica, por ignorante que sea en el asunto que 4282 13| fin de que don Venancio ignorase el suceso. Porque el demonio 4283 18| su peñasco, que pudieran igualárseles. ¡Poder del amor propio 4284 7| de segundos, todos eran iguales: todos tenían mucha espalda, 4285 2| II.~ De la Maruca a San Martín~ ~ 4286 3| III.~ Dónde había caído la huérfana 4287 9| el altar de San Pedro, iluminado, y la gente entrando y saliendo 4288 28| que nos lleva! -gritaba el iluso, tira que tira del cordel.~ ~ 4289 13| con entusiasmo al negocio ilustrado con peroraciones elocuentes 4290 1| Martín en compañía de tan ilustre camarada! ¡Cuerno, recuerno 4291 28| hablando, hablando de todo lo imaginable, llegó el patrón a mandar 4292 24| rodando lo cierto y lo imaginado sobre el fresquísimo suceso 4293 29| sucesos que fácilmente se imaginan, o son de escasísima importancia 4294 28| un bostezo. Pero ¿cabía imaginar un desamparo, una soledad, 4295 4| los gestos convenientes, a imaginarias interrupciones hechas a 4296 10| de pescador. ¡Nunca pudo imaginarse Tolín, poco dado a las emociones 4297 22| por ella bajan los músicos imberbes; y después, de lancha en 4298 24| precedentes que ya tenía, imbuidos por su mujer, llegaron a 4299 7| nuevos y gorra de felpilla imitando piel de tigre, saludaba 4300 28| Todas las lanchas de altura imitaron su ejemplo.~ ~ Andrés no 4301 13| urgencia, y el práctico se impacientaba. «Ésta es la mía para ver 4302 2| bofetadas buenas a la colilla impalpable que tiró Andrés.~ ~ En la 4303 2| tejido por hadas con hilos impalpables de rocío; y allí, al alcance 4304 28| serenidad de los corazones impávidos, desalojaban, con cuantos 4305 14| achaques que a menudo le impedían salir a la mar, y aun le 4306 19| el escrúpulo que le había impedido hacerlo antes, no era cosa 4307 9| para que no intentaran impedir con sus malas artes que 4308 28| entre el huracán que la impelía, y el boquete que debía 4309 22| si misterioso huracán las impeliera; y rebasan en tres segundos 4310 18| impasible, dueña y señora de sus impenetrables sentimientos, asombróse 4311 12| y costumbres que habían imperado aquí durante tantos, tantísimos 4312 Pró| galanteos del chulo del Imperial han de ser los temas obligados 4313 10| de decirle, con su acento imperioso y su ceño duro:~ ~ -Vuelve.~ ~ ¿ 4314 16| se había echado su capote impermeable sobre la espalda; pero Sotileza 4315 17| Luisa al terreno de las impertinencias que tanto le molestaban - . 4316 24| la frescura de las gentes imperturbable en acreditarlos con grandes 4317 16| donde el viento era más impetuoso y los maretazos* más fuertes. 4318 4| Carnemísera!... Tu palabra impía escandalizará a la Tierra; 4319 18| de la callealtera, no le impidieron conocer el peso de la razón 4320 4| para saber..., para implorar, si convenía... Y que vengo, 4321 2| bárbaramente; pero sólo cuando imploró misericordia, logró que 4322 28| la soledad y al silencio imponentes de las grandes maravillas 4323 5| Mocejón; pero como a ella le importaba mucho pasar sin ser vista, 4324 24| con feroz ironía - . ¿Qué importan esos golpes? Yo ya soy casco 4325 23| saber nada en cosas tan importantes, ¡cuerno! Pues ahora ya 4326 28| estaba en todo, suspendió su importantísimo trabajo y acudió a levantar 4327 1| dar, ¿qué cuerno me ha de importar a mí?... ¡Pues no voy, ea!~ ~ - 4328 5| la bartola, como si no la importara un pito lo que a mí me está 4329 13| cosas de Andrés, como si le importaran mucho; y con unos reparos 4330 19| favor de los de Abajo, sin importarle un bledo el daño que con 4331 25| toca.... por lo que pueda importarme ese suceso..., por la parte 4332 23| llevaba en cada oído un importuno moscardón que le iba zumbando 4333 17| someterse en silencio a ciertas imposiciones caprichosas, y no sabía 4334 19| cuenta sale!...~ -¡Otra impostura, animal!~ ~ -¡No, no..., 4335 28| asaltó otro pensamiento que impregnó de amargura su alma generosa. 4336 9| Andrés, atentísimo y hasta impresionado con la locuacidad expansiva 4337 2| por copleros chirles y por impresionistas cursis que quizá no han 4338 28| las velas, con lo que se imprimía doblado impulso al andar 4339 14| llenaban todo en el pueblo e imprimían carácter a su juventud.~ ~. ~ 4340 26| fuerzas en su voluntad para imprimir nuevo rumbo a sus ideas, 4341 11| Polinar continuaba en sus ímprobas tareas de desasnar raqueros 4342 28| por lo que suele traer de improviso: el galernazo, o sea la 4343 17| sería la magnitud de su imprudencia, y hasta qué extremo no 4344 14| dejado de ser muchachuelos impúberes, ¿no era cada visita del 4345 28| del oficio, de hacer otra impuesta.~ ~ -No está hoy el jardín 4346 17| de cuatro leyes estúpidas impuestas en salones y paseos por 4347 10| dos locos, solamente iban impulsados por la esperanza de una 4348 18| dejándose llevar de los impulsos de la vanidad resentida, 4349 27| alma, le amonestara, se le impusiera, y que por Dios, y que por 4350 1| el de la casa de Botín, inaccesible, sola y deshabitada; el 4351 1| gatos. Y no se tache de inadecuada la comparación, pues había 4352 18| que no podían haber pasado inadvertidas para ella. Luego lo que 4353 21| porque así pasaba él más inadvertido en ella. Entraba como uno 4354 3| más llevadera esta mujer inaguantable, que su hija Carpia, moza 4355 22| doblan y se yerguen con ritmo inalterado: de modo que hombres, remos 4356 27| Tolín...; y Luisa, cuya inapetencia continuaba y cuya alteración 4357 10| convierte en astillas la fuerza incalculable de aquellas embravecidas 4358 13| para ponderar las ventajas incalculables de la atrevida empresa, 4359 6| el tesorero se declaraba incapaz de acudir a tantas necesidades, 4360 8| fortuna con caudales de los incautos, para venir a parar a aquello 4361 14| mocedad, sino con todos los incentivos que puede ir acumulando 4362 7| cruz más pesada era pensar incesantemente en ese mismo riesgo mientras 4363 17| le molestaban mucho estas incesantes chinchorrerías de su madre; 4364 28| necesidad de ganarse el incierto desayuno, eran los únicos 4365 14| de la buena amiga de su incipiente mocedad, sino con todos 4366 1| vidriera por entre dos de sus incisivos, y respondió, encogiéndose 4367 26| para caer del lado a que se inclinaba en el momento de resolverse, 4368 8| tenía el buen instinto de inclinarse a lo mejor, porque su madera, 4369 29| generaciones descreídas e incoloras, las nobles virtudes, el 4370 23| hijuca?~ ~ -¡Por vida del incomeniente! -exclamó Mechelín - . Otro 4371 2| descoyuntado volatinero, en aquella incómoda postura. Y tanto se zarandeó, 4372 20| terminante. La porfía volvió a incomodarla; y Cleto, desasosegado y 4373 23| obrándose en aquella criatura incomprensible para él. Ya no era la mujer 4374 15| murmuró sordamente palabras incomprensibles. De pronto enderezóse iracundo, 4375 28| nuevo el asalto, al empuje inconcebible de aquellas montañas líquidas 4376 28| punto de sosiego, contra las inconmovibles barreras.~ ~ -¡Adelante, 4377 25| mi casa no hay nadie tan inconsiderado que, por mucho que le duela 4378 12| interés egoísta y el poder incontrarrestable de una ley misteriosa; en 4379 17| deberes y cometió muchas inconveniencias a un tiempo. ¡Tantos años 4380 19| el mismo demonio tantos inconvenientes delante del hipo que te 4381 16| un bramido, mientras se incorporaba el otro bostezando y restregándose 4382 11| que apenas había intentado incorporarse, cuando ya estaba dando 4383 25| tía Sidora.~ ~ Mechelín se incorporó sobre la cama, y don Pedro 4384 29| grandes flaquezas, la fe incorruptible y los épicos trabajos del 4385 12| hablaba don Venancio Liencres, incrédulo y asombrado, y en las cuales 4386 24| eso, Andrés, hasta eso! -increpóle su padre lanzando rayos 4387 11| noción de su jerarquía, inculcada en su meollo por los humos 4388 14| trascendido los supuestos. Indagó sobre este punto; y aunque 4389 23| eso... ¡La mosconaza!, ¡la indecenteee!...~ ~ -Pero, mujer, ¿qué 4390 18| que tengáis... ¡Puáa!... ¡Indecenteeee!~ ~ ~ ~ 4391 24| cabeza inclinada, la mirada indecisa y retorciéndose, con mano 4392 27| en la mesa historias tan indecorosas como aquélla, no se trastornarían 4393 7| representaban en su vida pública; la independencia, la holgura, la vida alegre 4394 3| Muelle-Anaos y a la vida independiente y divertida que hacía en 4395 13| cuyas vidas son un misterio indescifrable, a pesar de la imaginada 4396 1| abiertos una cortinilla de indiana, que no alcanzaba a tapar 4397 2| media población y algunos indianos de ella, de retorno. La 4398 28| ellos ondeaba la bandera que indica recoger.~ ~ Reñales estaba 4399 11| del comedor, alzó la voz indigesta lo indispensable para que 4400 26| día siguiente, ni caras indigestas, ni palabras impertinentes, 4401 14| humano discurso, volvió a indignarse de que se le hiciera capaz 4402 20| qué te dijo?~ ~ -Las mil indinidades, Sotileza. ¡Muerto me dejó!~ ~ -¡ 4403 7| sobre la espalda del otro, indirectas a Bitadura, chicoleos a 4404 28| salvarse. Para él era ya cosa indiscutible y resuelta el morir allí. 4405 11| alzó la voz indigesta lo indispensable para que fueran oídas estas 4406 Sig| cabeza.~ ~CONTREMINAR, loc. - Indisponer a una persona con otra: 4407 Sig| en tropa.~ ~MAREANTE. - Individuo del gremio de pescadores 4408 24| en su espíritu; pero no indócil ni desesperado.~ ~ Don Pedro 4409 12| hermosura que atribuyó la fama indocta a la memorable callealtera. 4410 18| despecho a una entereza tan indomable como la de aquella mujer, 4411 11| muy sucio, y las greñas indómitas de la cabeza le cubrían 4412 28| le habían arrastrado!~ ~ Indudablemente, estaba dotado por la naturaleza 4413 17| impresionable y alegrote, con cuya indulgencia podía contarse siempre sabiendo 4414 7| recién introducida en la indumentaria al uso, y penetrar, con 4415 2| mayores prodigios de la industria humana, o las maravillas 4416 10| patache. ¡Tan necesario e inevitable se conceptúa su desastroso 4417 22| familias «del interior» que por inexcusable necesidad venían a remojar 4418 1| el fraile, queriendo ser inexorable.~ ~ -A que sí -insistió 4419 14| ingénita flaqueza conspira la inexperiencia de los pocos años, el ímpetu 4420 3| palabra; que cualquier fregona inexperta, después de preguntarle 4421 13| colmena, las dulzuras de la inexplicable, misteriosa armonía que 4422 10| hasta el pináculo de su infalible prosperidad. Este preliminar 4423 23| conciencia?~ ~ -¡Calla, infamadora, deslenguada! -dice la aludida, 4424 23| bodega, y oía las palabras infamantes que contra su honor vomitaba 4425 4| casa, y dos ayes de una voz infantil, penetrantes, agudos, lamentosos, 4426 14| inocente compañera de juegos infantiles, o de la buena amiga de 4427 29| que pasen horas desde las infaustas que se puntualizan en el 4428 26| el olvido de la tierra, infestada de la peste de los hombres. 4429 11| una vez siquiera, de las infinitas agresiones de aquellas mujeres 4430 13| enorme, y sus detalles eran infinitos. Solamente la casa de Botín 4431 19| los cuales eran obra las infladuras de su pecho.~ ~ Cleto, que 4432 Sig| UFÍA, loc. - Vejiga inflamada.~ ~UJANA, loc. - Gusana: 4433 10| comienza a desentumecerse y a inflarse, y luego a virar por avante, 4434 15| acordó de Andrés, en cuya influencia entre las gentes de la bodega 4435 23| herida leona, si es que no influía también en su desusado encogimiento 4436 10| más? Hasta Muergo parecía influido benéficamente por la transformación 4437 18| puesto que no ignoraba lo que influye en la significación de ciertos 4438 3| en que andaba; ni lo que influyó en la Sargüeta y en su hija 4439 21| empuje, sino por su brutal informalidad. Sintió a su modo el desaire; 4440 28| para no salir ya sino como informe despojo de un desastre, 4441 4| que le habían reclamado infructuosamente el cumplimiento de las ofertas... 4442 15| Tras algunos reparos infructuosos, fuese la criada dispuesta 4443 2| En el acto sospechó, no infundadamente, que el cuarto adquirido 4444 28| la fibra del amor propio, infundió algún calor a sus ánimos 4445 14| general. Pues si a favor de la ingénita flaqueza conspira la inexperiencia 4446 28| su paso retemblaban los ingentes muros de granito. Pero ¿ 4447 11| tomara de anguna enfanta de Inglaterra..., cuando no de una señora 4448 14| copa; y chapurreaban el inglés los chicos de la calle para 4449 14| vapores y de la legión de ingleses traída por Mould a Santander 4450 28| de su insensatez, de sus ingratitudes, de su última locura, causa, 4451 24| yo lo merecemos, Andrés, ¡ingrato!, ¡mal hijo!~ ~ -¡Señor! - 4452 20| Vamos, no te quejes, ingratona -respondía su marido, examinándola 4453 6| consecuencia de no haber ingresado en él todas las soldadas 4454 24| mayor bulto posible, la iniquidad de las hembras de Mocejón.~ ~ 4455 23| enemigo, y tan cargada de iniquidades.~ ~ -¿Veislo? -continuó 4456 4| De ira proterva... de iniquitatibus corum... libera me... libera 4457 4| del Hospital, sin oír una injuria, hubiera sido un verdadero 4458 20| había mal pa naide, ni se injuriaba a denguno... ¿Te haces tú 4459 4| que, en lugar de oírme, me injurian y vilipendian, porque intercedí 4460 21| asuntos y Muergo de gala~ ~ Injuriar fuera la perspicacia del 4461 14| las hembras de ella no le injuriaron desde el balcón, como solían, 4462 14| a ser verdad el supuesto injurioso de su familia. Al padre 4463 24| a su madre, por la gran injusticia que se cometía con la honrada 4464 26| le enseñaría a no ser tan injusto y tan violento otra vez. 4465 23| grupo que obstruía la acera inmediata. Ni fuerzas hallaba él, 4466 6| primera vez, desde tiempo inmemorial, dejaba el Cabildo de pagar 4467 26| tormento de la conversación, la inmensidad del espacio, la grandeza 4468 16| llegado al alma, no por inmerecida, sino porque la ocurrencia 4469 17| brazo de Andrés, fuerte, e inmoble como la rama de una encina.~ ~ - 4470 28| fijas en la de Andrés e inmóviles, como si de repente se hubieran 4471 3| fuera bastante lluvia de inmundicia para hacer temible aquel 4472 10| un laberinto de horrores inmundos; dudó un instante si aquello 4473 18| Andrés hablaba así volvió a inmutarse; y, apartando su silla media 4474 16| persuadiéndose poco a poco de que era innecesario, puesto que nadie se acordaría 4475 13| por tanto, encarnaban los innúmeros anzuelos de sus cordeles 4476 2| coscorrones; Aniceto, el sastre inolvidable; Santoja, el famoso zapatero 4477 4| agudos, lamentosos, como si inopinadamente una mano brutal arrancara 4478 26| penara un poco por su dureza inoportuna! Eso le enseñaría a no ser 4479 10| años después en vínculo inquebrantable.~ ~ Bien conocía Andrés 4480 28| inmenso desierto en cuya inquieta superficie comenzaban a 4481 28| y, por último, que le inquietaba bastante el poco andar de 4482 14| la fresca juventud de su inquilina. Y digo que comenzó tío 4483 7| que le necesitaron para inscribirse en el libro de matrículas 4484 23| con perfecta claridad lo insensato y criminal del empeño en 4485 3| de todo país civilizado. Insensiblemente fue retardando la hora de 4486 14| mismo don Venancio, por insinuación de Andrés. Porque es de 4487 12| tenazmente a la misma pretensión insinuada por Sotileza más de dos 4488 4| anterior, recordaron las insistencias del padre Apolinar para 4489 23| hallaban Pachuca y Colo, insistía en su tema; y como todo 4490 18| propio, no quería mentir insistiendo en que Sotileza se equivocaba 4491 18| transparentaban demasiado, insistir en negarlas era desmerecer 4492 2| que conservaba en el fondo insondable en un bolsillo de su chaquetón, 4493 27| le desahogaba de un peso insoportable.~ ~ -¡Y lo confiesas con 4494 11| en que la necesidad les inspiraba recursos de gran entrenamiento, 4495 13| más guía que su pertinaz inspiración. Proveyóse de papel de marquilla, 4496 7| estaba pidiendo a Dios que le inspirara un modo de salir cuanto 4497 18| salvo el estilo, al que inspiró a don Quijote un puñado 4498 14| de Cleto, y su propósito instantáneo de irse retirando paso a 4499 3| El vil interés y el apego instintivo al mísero pellejo le despertaban 4500 14| la condición, y con las instrucciones del mismo Bitadura, le construyó 4501 19| temeroso de que la réplica del insubordinado animal le obligara a cumplirle 4502 14| de paseo!... Si le fueron insufribles estos lugares cuando había 4503 1| desvaneciéndose entre la abigarrada e insulsa confusión de las modernas 4504 27| reflexiones más poderosas que las insulsas vaguedades que se le ocurrían 4505 28| grandes, tan terribles, tan insuperables aquellas tormentas que le 4506 14| delincuencia; no en los atavíos insustanciales de la inocente compañera 4507 12| Aunque separadamente fuera intachable cada porción de su cuerpo, 4508 14| señal de su paso, aun en las inteligencias más sutiles y en los corazones 4509 18| embargo, era sensible e inteligente, y honrada, y agradecida, 4510 2| comentario de aplauso a los inteligentes de San Martín y producía 4511 12| bóveda de sus espaldas; la intensidad del color cobrizo de su 4512 3| antes de lograr lo que intentaban; lo cual no aconteció hasta 4513 9| sin vergüenza, para que no intentaran impedir con sus malas artes 4514 28| ya que no de salvarse, de intentarlo siquiera. Pero el intento 4515 4| descuernen ellos... Yo, lavo inter inocentes manos meas.~ ~ - 4516 4| injurian y vilipendian, porque intercedí para que recogieran a la 4517 2| se aguarda un suceso que interesa por igual a todos los circunstantes, 4518 5| que al mismo fray Apolinar interesaban, pues no tenía otra noticia 4519 2| de Andrés, que era el más interesado de todos en las valentías 4520 17| si otros particulares más interesantes no se lo estorbaban. Tolín 4521 27| amistad es lo que te mueve a interesarte tanto por Andrés.~ ~ -¡Bien 4522 25| habrá de más alcance y bien interesás en ello. Ya se te ha dicho. 4523 Sig| Listón de madera que corre interiormente a lo largo de cada costado 4524 21| del breve y hondo valle intermedio.~ ~ ~ ~ 4525 17| parte de cada acto, y en los intermedios se salía a fumar en los 4526 23| y pandel día, con largas intermitencias de lo tinto, especialmente 4527 22| pasodoble, con bríos muy intermitentes. Las masas se revuelven 4528 21| ser una verdadera cuestión internacional; y por tanto, no es de extrañar 4529 28| celadores de las lanchas más internadas en el mar tenían hecha la 4530 25| como si la atormentaran internas visiones siniestras. Tío 4531 23| Sotileza, mientras ésta le interpelaba así, entre angustiada e 4532 14| acto noble y generoso una interpretación inicua. ¿Y había de estar 4533 25| Don Pedro Colindres, interpretando las últimas palabras de 4534 16| una expresión difícil de interpretar para unos ojos serenos; 4535 23| algunos curiosos que la interrogaban y miraban después hacia 4536 25| respondió con entereza la interrogada.~ ~ -Por supuesto, Miguel - 4537 25| tratando de sonreír, el interrogado - . Quería yo recibirle 4538 13| lechuga que de mar.~ ~ O interrumpía a Andrés con estas palabras:~ ~ - 4539 7| los temas de conversación, interrumpida a menudo para decir, por 4540 9| alcoba -dijo Silda a Andrés, interrumpiendo la retahíla de tía Sidora.~ ~ 4541 27| hacer caso maldito de la interrupción antes bien, gozándose en 4542 4| convenientes, a imaginarias interrupciones hechas a su relato. También 4543 19| veterano de los de Arriba; pero intervino Sotileza, y con dos sacudidas 4544 10| importancia, pues una amistad íntima, a la edad de los dos muchachos, 4545 10| procurarse la compañía y el trato íntimo del hijo del comerciante, 4546 14| descoloridas y de confusiones intraducibles.~ ~ Quedárase todo ello 4547 24| mis caprichos de hombre intratable; que no te he dado toda 4548 14| parecerle cuando, desde la introducción de los vapores y de la legión 4549 7| mezclilla verdosa, prenda recién introducida en la indumentaria al uso, 4550 13| pretexto (y entonces abundaban) introdujera a un visitante en aquel 4551 8| completamente insignificante; intus et foris; pero en los casos 4552 13| velamen de polacra con una inundación de botabomba, y uncasco 4553 16| están en ley.~ ~ En esto les inundó una cascada que saltó a 4554 26| le reprochó su rebeldía inusitada. Este era el caso; y para 4555 21| congratulaba, a su modo, en aquel inusitado crecimiento de tertulianos 4556 28| padre, que andaba buscándole inútilmente de calle en calle, de puerta 4557 18| a Tolín con un pretexto inventado para faltar dos horas del 4558 15| una palmatoria, también inventariada más atrás.~ ~ Al hallarnos 4559 25| molestar a nadie, continuó sus investigaciones así:~ ~ -No es eso precisamente 4560 10| embravecidas mares.~ ~ Todos los inviernos devora este monstruo su 4561 15| al cabo de un rato que invirtió en recoger con las manos, 4562 22| preferencia las de casa a las invitadas de fuera. En el fondo, rostros 4563 Pró| páginas; déjese, por Dios, de invocar nombres de extranjis para 4564 28| rápido como la detención involuntaria; porque la lancha se hallaba 4565 20| con ciertos movimientos involuntarios de sus manos, obra de la 4566 23| así, entre angustiada e iracunda:~ ~ -¿Sabes tú lo que es 4567 26| Dice usted que mañana irán las lanchas a la mar?~ ~ - 4568 17| Porque desde aquí te irás en derechura a buscar a 4569 6| que arreglarle antes de irnos de aquí.~ ~ La curiosidad 4570 24| Pedro Colindres con feroz ironía - . ¿Qué importan esos golpes? 4571 14| le parecían testimonios irrecusables de la causa de sus recelos; 4572 18| ya aturdido. Su vehemente irreflexión le llevaba de descalabro 4573 16| tan mozo, tan sano y tan irreflexivo como él, en idéntica situación.~ ~ 4574 27| llegarían a ser jóvenes tan irreflexivos como Andrés, sin hombres 4575 28| descomponía en grandes fajas irregulares de azul intenso, estampadas 4576 27| deseos no eran malos; pero su irresolución le encogía. Habló a Luisa 4577 24| por lo descosida, por lo irrespetuosa, por lo desatinada, en fin, 4578 26| autoridad de los padres irritados? Y aunque se prestara, ¿ 4579 12| la puerta, y mucho más de írsela cerrando poco a poco.~ ~ 4580 6| pasa esta noruestá, que isar tanta vela.~ ~ -¡Uva! -volvió 4581 14| estaba denunciada la casa de Isidro Cortés, entre las dos Alamedas, 4582 4| IV.~ Dónde la deseaban~ ~ Todo 4583 9| IX.~ Los entusiasmos de Andrés~ ~ 4584 28| comenzaba a sentirse, se izaban las velas, con lo que se 4585 16| proa; agarró la caña, e izada ya la vela, templó la escota 4586 28| desastre; porque apenas quedó izado el tallaviento, una racha 4587 2| aclamaciones y saludos de éstos, izándola tres veces seguidas, mientras 4588 28| pérdida de un instante, mandó izar las velas; y como el viento 4589 21| sebo a los pantoques, o jabón, si se teme que el sebo 4590 23| acabó sus congratulaciones y jaculatorias diciendo:~ ~ -¡Mañana va 4591 21| actitud amenazante. Muergo jadeaba, y Sotileza poco menos. 4592 28| remos crujían, y los hombres jadeaban, y la lancha seguía encaramándose, 4593 5| tío Mocejón -dijo a Silda jadeando todavía - , y de por poco 4594 23| descolorida y el alto pecho jadeante, dijo de pronto Andrés, 4595 28| necesario respiro a sus pechos jadeantes.~ ~ ~ Al mismo tiempo, en 4596 12| interjecciones groseras y de jadeos de la respiración; luego 4597 23| por la espada, aquí por el jaez, acullá por el águila, acá 4598 21| puño!... Así, así... ¡Jala más!..., ¡más entodía!... ¡ 4599 21| bajando más la cabeza - . ¡Jálame más..., más!..., ¡que me 4600 6| mareante, arrevienta allá juera jalando del remo, ¡y vengan julliscas...! 4601 19| Puño!, ya verás lo que es jalar del remo y zamparse la onza... ¡ 4602 10| la raya, y hacía muy mala jaliba cuando le tocaba ponerse; 4603 16| Aquí va una empanada de jamón con pollo... Éstas son salchichas..., 4604 28| impuesta.~ ~ -No está hoy el jardín pa flores -dijo Reñales 4605 2| dijo Silda, apretando la jareta de la saya sobre su cintura - . 4606 Sig| Intemperie.~ ~SARGÜETA, loc. - Jargueta: pescado de bahía.~ ~SOTILEZA, 4607 16| se pescan los durdos, las jarguetas y otros peces de estimación.~ ~ 4608 16| si acabaran de echarle un jarro de agua por la cabeza abajo.~ ~ - 4609 11| curtida por las intemperies y jaspeada por manchones de espeso 4610 7| mezclilla de lana, chaleco jaspeado, corbata de mariposa, borceguíes 4611 27| abocados a ser socios y jefes de la casa de papá el día 4612 20| creyó haber estado a medio jeme de salir triunfante y coronado.~ ~ ~ ~ 4613 11| la confusa noción de su jerarquía, inculcada en su meollo 4614 18| cosas» hay distancias ni jerarquías que valgan? Tu hermosura 4615 1| la Pasión y un rosario de Jerusalén, en las paredes; un tintero 4616 1| sacerdos Domini nostri Jesuchristi, por lo cual digo con Él, 4617 15| por qué asomaste tú la jeta en aquella casa? ¿Qué falta 4618 2| bríos parado en firme por su jinete a lo mejor de su carrera.~ ~ ~ ~ 4619 22| fogosos trabajados por sus jinetes para domar sus impaciencias 4620 15| de la mesa.~ ~ -Pero ¿qué jinojos ha de haber aquí? -murmuraba, 4621 22| rumor que apaga los tristes jipidos de la música, y aparece 4622 2| surtidos, el sombrero de jipijapa, la letra de cincuenta pesos, 4623 2| agitaban al aire sus gorras y jipijapas. Entonces pudieron gozarse 4624 15| despierto y soñando, a modo de «jirvor» que le salía de la entraña, 4625 11| acompañarme en el relato otra jornadita más.~ ~ ~ ~ 4626 4| Jesús... Jesús, María y José!... ¡Furias, furias del 4627 15| Lo sabe Mechelín?~ ~ -Ni jota.~ ~ -¿Lo sabe su mujer?~ ~ - 4628 13| entre ambos. Tolín era un jovenzuelo de pobre naturaleza, de 4629 14| mitad siquiera, como muchos jovenzuelos de su edad. Porque entonces 4630 12| pareció en la bodega, en la jovialidad de tío Mechelín, en la bondadosa 4631 2| arriaron gavias, foques* y juanetes; y muy poco más allá, a 4632 2| de que no le alcanzaba la jubilación para nutrir el achacoso 4633 11| marejás de palabronas en judío... ¡Mal rayo! Mira: estas 4634 22| sujétanlas allí sendos jueces, llamados señores de tierra, 4635 10| a coser, o manejando el juego de agujas para aprender 4636 6| comerse la ujana, como si no juéramos naide.~ ~ -Ande va eso - 4637 5| Y lo que de menestes juere -respondió tío Mechelín - , 4638 21| me gusta mucho!... ¡Más juerte, Sotileza!; ¡puño!... Así, 4639 19| Tanto te empeñaste que en juerza de agorrar, y agorra que 4640 1| los tengo.~ ~ -Los habrás jugado al bote.~ ~ -Tenía una escota* 4641 7| mismos negros de Cuba. Y no jugaron después a paso o al soleto, 4642 15| arteria más llena de los jugos vitales del Santander de 4643 10| la jarcia hecha pedazos, juguete de las olas, que le envuelven 4644 28| cubría. Parecían dos tigres jugueteando, en espera de una víctima 4645 20| Dimpués de aquel botón, jui entrando, entrando en esta 4646 10| tan aliñadita de ropa, tan juiciosita, pasando un hilo por dos 4647 27| la vas enterando de lo juicioso que soy, del arte que tengo 4648 16| más porredanas, panchos y julias de manto negro, que los 4649 10| de Cuba en todo el mes de julio, y Andrea había propuesto 4650 6| jalando del remo, ¡y vengan julliscas...! Siempre largando lastre 4651 21| entre ambos Cabildos y media juma de aguardiente que llevaba, 4652 19| ése! A más de ello y la junción de Miranda, con pedrique 4653 17| se le va a la calle con junquillo y sombrero de copa, pero 4654 13| absorbían el seso a Tolín, juntamente con el cambio operado en 4655 21| cuanto le tuvo delante, y juntó después las manos y abrió 4656 7| escupitinas, a plomo, por la juntura de dos tablas del suelo; 4657 26| le alcanzaba la leva... Juraba y perjuraba que primero 4658 14| inconsciente falsedad del juramento! Porque lo cierto es que 4659 14| primero la echó enhoramala, jurando y perjurando que él no había 4660 23| abajo hacia la Catedral, jurara que llevaba en cada oído 4661 19| se había impuesto él al jurarla lo que le juró en su casa 4662 20| Sotileza, no se hartaba de jurárselo para que no se ofendiera.~ ~ - 4663 29| Cleto, y a solas con él, le jure, con la solemnidad con que 4664 18| Acuérdate de lo que te juré al entrar aquí un rato hace; 4665 21| decirte una cosa que me jurga mucho acá entro, ¡puño!~ ~ - 4666 19| que, enestonces, no me jurgara a mí por acá entro esta 4667 19| entro esta cosa que nunca me jurgó. ¡Puño! ¡Cómo resquema!... 4668 Pró| raciocinio, cae bajo la jurisdicción de la crítica, por ignorante 4669 25| la greña caída. No dice jus ni muste, por más que se 4670 26| que a última hora...~ ~ -Justamente... Pudiera no estar tan 4671 10| su tía.~ ~ ¿No era harto justificable el placer que experimentaba 4672 12| blanco que la nieve; con justillo de mahón rayado de azul; 4673 23| abrumara más con el peso de sus justísimas reconvenciones. Entonces 4674 26| desparpajo bastante en su juvenil entusiasmo para desarmar 4675 Pró| que haya inspirado la obra juzgada; pero si es cosa resuelta 4676 14| amparada allí, pensó en lo que juzgarían de su conducta tío Mechelín 4677 6| héroe, que le rodean, se juzguen diez codos por debajo de 4678 Sig| los topes o puntas.~ ~ ~– L –~ ~ ~ ~LASCA, loc. - Pedazo 4679 10| perdido y enfermo en un laberinto de horrores inmundos; dudó 4680 14| noche, escrupulizando en el laboratorio de su razón las que él había 4681 3| extendidos, como las layas de los labradores, y virar luego la tajada, 4682 23| echado de la Puntida pa labrar allí esas casonas que hay 4683 16| detrás de la vela desmayada y lacia:~ ~ -¿Qué haces, animal?~ ~ - 4684 14| del honrado pescador eran lacras del oficio, enconadas por 4685 12| comida. ¡Yo dormiré sobre los ladrillos de la cocina y comeré un 4686 16| hondo de los respectivos lagrimales todo lo negro de sus ojos:~ ~ -¡ 4687 29| entretanto, soltando gruesos lagrimones de sus ojos, decía acelerado 4688 Sig| Lamaneur (del antiguo francés Laman, literalmente el hombre 4689 Sig| consignarse traducida aquí.~ ~«Lamanage. - Profesión delos pilotos, 4690 Sig| delos pilotos, lamaneurs.~ ~Lamaneur (del antiguo francés Laman, 4691 6| si sirve ser un cuentero, lambecaras, como tú, pa disfamar a 4692 23| esa otra... Y tú, perra lambiona, ¿por qué tiras de la lengua 4693 23| a ponerse nerviosa - . ¡Lambionaza!... ¡bocico de chumpagüevos!~ ~ -¡ 4694 17| entre arandelas y bajo lambrequines, arcos o laberintos de papel 4695 22| de todos, por obra de un lamentable suceso ocurrido en sus playas. 4696 28| dormían bien descuidados. Y lamentó la suerte de aquellos mareantes, 4697 13| hacía prorrumpir en las más lamentosas exclamaciones, y por un 4698 4| infantil, penetrantes, agudos, lamentosos, como si inopinadamente 4699 12| sobre el agua del mar que lamía las paredes del edificio 4700 15| ni una costra más, ni un lamparón ni un recosido menos. El 4701 22| necesidad venían a remojar sus lamparones en las playas de San Martín; 4702 1| Apóstoles? Pero ab asino, lanam... ¿Cuántos dioses hay?...~ -¿ 4703 10| estachas de los quechemarines y lanchones. Tolín habló de estas cosas 4704 12| encarnada. Con este atavío lanudo y tieso, y su andar lento 4705 3| hacen con ciertos perros lanudos y muy feos: complacerse 4706 23| delante de la vecindad, lanzábase también a golpear la puerta, 4707 28| él después de haber sido lanzada al espacio, como densa humareda, 4708 25| el conflicto que le había lanzado a él a la calle; y por creerlo 4709 8| lo que tenemos, y no nos lanzamos en aventuras descabelladas, 4710 22| crema de ahora, mientras lanzan pedazos de corazón a los 4711 28| consternados pescadores, lanzándose él al de popa, abandonado 4712 4| del quinto piso quisieran lanzarle desde el balcón.~ ~ Si hace 4713 1| alumbrar un testarazo a Muergo, lanzáronse en tropel a la escalera, 4714 4| usté carena por la mañana, lapo al megodía y taringa por 4715 1| botón del provincial de Laredo a Toletes y un higo paso 4716 6| vengan julliscas...! Siempre largando lastre y nunca mus sale 4717 16| lo que respondió el mozo largándole un puntapié por la popa, 4718 1| ganso? -dijo el fraile, largándose otro coquetazo - . ¡Pues 4719 18| debo echarlos yo; es decir, largarme de aquí para siempre, puesto 4720 16| En esto Andrés y Sotileza largaron los respectivos aparejos, 4721 21| brutal por toda despedida, largóse de allí resuelto a no parar 4722 8| muchas la infeliz durante las larguísimas ausencias de su marido, 4723 16| mitad de su relato, que fue larguísimo, Muergo roncaba tendido 4724 3| Y así se pasaban los dos larguísimos ratos. Cuando se trababa 4725 Sig| etimología de esta palabra, según Larousse, en su gran Diccionario, 4726 28| de pesca y se ataban las lascas* sobre los careles, Andrés 4727 2| como cabritos y de ayes lastimeros, como de ánimas de pena, 4728 2| una vela a la Virgen de Latas, siempre que había temporal, 4729 14| fue entrando en caja, y latiendo al ordinario compás su corazón 4730 23| Para matar este gusanillo, latigazo doble; y así iba capeando 4731 1| murmurar entre dientes algunos latinajos; y no tardó en aparecer, 4732 5| se corta las greñas y se lava las patas. Es muy lichón, ¡ 4733 23| yo las lavaré, como las lavan los hombres de bien.~ ~ 4734 11| greña una vez al mes y se lavara un poco la cara cada ocho 4735 23| honra por culpa mía, yo las lavaré, como las lavan los hombres 4736 1| Higueras cuando tenga que lavarlos; y si le parece poco todavía, 4737 3| Límpiate los mocos y lávate esa cara, cochino! -solía 4738 5| la niña:~ ~ -¿Y cuando te laven ésa, que buena falta le 4739 4| descuernen ellos... Yo, lavo inter inocentes manos meas.~ ~ - 4740 2| más de ellos, y Silda se lavó las manos y se atusó el 4741 17| gabinete, se afeitó, se lavoteó a su gusto y se mudó de 4742 3| dedos extendidos, como las layas de los labradores, y virar 4743 5| en la tarea de poner el lazo de color de rosa en su trenza 4744 14| en duda su honradez, su lealtad, la nobleza de sus propósitos!... ¡ 4745 4| ración de cascarilla con leche, y, por no aburrirse, se 4746 13| la rueda del timón, y un lechoncillo, y media docena de gallinas..., 4747 13| que ese verde es más de lechuga que de mar.~ ~ O interrumpía 4748 26| alguien se entretenía en leerle los pensamientos, si es 4749 14| allí el Sol y la Luna y legiones de ángeles con las alas 4750 27| hombres de maduro seso y legítima autoridad que los volvieran 4751 3| a parrocha* desde media legua. Nunca se le conoció otro 4752 18| engaño de tus ojos cuando leían en los míos. Pero dime, 4753 14| tuviera la conexión más lejana con los propósitos que le 4754 21| se oían zumbidos, como de lejanas rompientes - . ¿Estás contento?~ ~ - 4755 21| con sus proyectos a las lejanías más peligrosas. Y era lo 4756 28| oídos un pavoroso rumor lejano, como si trenes gigantescos 4757 Sig| de costa se llama todavía lemán el piloto práctico, de donde 4758 14| mismo Bitadura, le construyó Lencho un esquife, aparejado de 4759 7| alegre de mozo descuidado, el lenguaje convencional y pintoresco... 4760 3| quedarse dormida como un leño, eran una misma cosa.~ ~ 4761 23| resuelta de aquella herida leona, si es que no influía también 4762 3| de pactar alianzas con la lepra, pero no de dejarse tocar 4763 7| de Santander. Como no era lerdo, se acostumbró primero al 4764 27| que le contara esas mismas letanías del hijo de mi padre a mi 4765 11| en primeramente, ya pa la letura en libro dimpués?... Y ¿ 4766 13| compraban la parrocha, y levantaban empréstitos, y dejaban sus 4767 27| cambio, Tolín, que se había levantado de la mesa con el espíritu 4768 7| oscilante, con los hombros levantados, el horror a los faldones, 4769 6| recaudándose los créditos, se irían levantando todas las cargas pendientes, 4770 8| loco; calaverada de gente levantisca que tiene poco que perder, 4771 17| estiraba los faldones del levisac, le sentaba los fuelles 4772 7| muchachos gastaban las únicas levitas forradas de seda que se 4773 23| saberlo, con una ojeada rápida leyó en la cara de Andrés el 4774 25| Y perdóneme ahora la libertá con que le hablo, siquiera 4775 14| tarde en tarde con estas libertades; Luisa se ponía nerviosa 4776 14| regatean cuarto a cuarto una libra de merluza en la plaza, 4777 26| de la batalla que estaban librando allí sus no domadas ideas.~ ~ 4778 4| pidiendo al Altísimo que le librara de las injurias que las 4779 21| entro ni salgo... ¡Y Dios me librará de ello, jinojo!~ ~ Las 4780 11| amparó con sus fuerzas para librarla, una vez siquiera, de las 4781 2| amigos de su padre, prácticos libres de servicio aquel día, a 4782 13| memorable batalla que se libró más tarde sobre si el camino 4783 7| penetrar, con la debida licencia, en casa del capitán de 4784 23| animal, el sinvergüenza, el lichonazo de Cleto!~ ~ Y no cerraban 4785 12| equivocación de tomar por objeto de lícito raqueo un cronómetro de 4786 14| subordinar él sus gustos lícitos, sus placeres honrados, 4787 19| intentos hasta donde la licitud de ellos le pusiera para 4788 9| calle, atestada de mesas con licores y buñuelos. La iglesia de 4789 22| partidarios en la ciudad; y en lides de aquella naturaleza, bien 4790 6| cabalgaban raqueros, o apoyaban ligeramente sus posaderas los congregados 4791 10| peor en lo sustancial, con ligeras diferencias de detalle. 4792 23| suyo... y qué castigo de su ligereza! No pasó del portal. Desde 4793 18| doméstico: limpio, corto y ligerísimo, según se ha descrito en 4794 10| las mejores en su clase: ligerita y esbelta, no mal pintada, 4795 8| amarillas, sobre un ribete de ligueta encarnada.~ ~ Mientras el 4796 21| conflictos entre dos pueblos limítrofes. No eran unos cuantos remeros 4797 7| caoba, con embutidos de limoncillo y asientos de tejidos de 4798 15| que se lo yo!~ ~ -Una limosna pide.~ ~ -¡Pues a buena 4799 14| el caritativo fraile las limosnas que recibía, y era además 4800 1| tiran a la mar, y no se limpian lejos de las gentes para 4801 11| peldaño de la escalera, limpiando la basura del portal. Como 4802 23| honra!... ¡Harto harás con limpiar allá abajo las que ahora 4803 25| eran quién ni siquiera pa limpiarle las suelas de los zapatos. 4804 16| Cuidado con que les consientas limpiarse las manazas con ella! Para 4805 3| cariñosa como con Muergo.~ ~ -¡Límpiate los mocos y lávate esa cara, 4806 15| los oyentes!~ ~ Después limpió la pluma de ave en la pechera 4807 19| siempre al abrigo de ese linaje de contingencias? ¡Y pensar 4808 29| muchedumbre de curiosos de todos linajes.~ ~ Si el padre Apolinar 4809 12| aplomos admirables y en los lineamientos finos y gallardos de la 4810 1| mí antes que vosotros... ¡Lingua corrupta, carne mísera y 4811 23| Uf!... ¡Lenguas, lenguas; linguae corruptae; carne mísera, 4812 3| diez horas de plazo para liquidar su deuda. Aunque patronas 4813 28| inconcebible de aquellas montañas líquidas que iban a estrellarse furiosas, 4814 22| del sol en los chorros de líquidos cristales que al levantarse 4815 21| lanchas, hasta dejarlos más lisos que la misma seda; y después, 4816 9| ésta - en cuanto los tenga listos. Ahora le estoy arreglando 4817 Sig| del antiguo francés Laman, literalmente el hombre del plomo - de 4818 8| Abogados, médicos... curiales, literatos! ¡Pu! Bambolla y hambre... 4819 21| allá se irá en pelaje y en literaturas con el hijo de Mocejón después 4820 28| leía Andrés en las caras lívidas de sus compañeros. Notó 4821 4| respiración anhelosa y el color lívido.~ ~ -¡Déjeme pasar, tía 4822 22| orden y se aperciben a la liza; hácese la convenida señal... ¡ 4823 29| melecina tan cerca de la llaga!~ ~ En esto entró Cleto. 4824 17| No te recuerdas que llamábamos así a Pachín Regatucos, 4825 22| sujétanlas allí sendos jueces, llamados señores de tierra,mientras 4826 24| mujer. Andrés acudió al llamamiento sin intentar siquiera el 4827 11| Toma!, y que así la llamamos ya en casa: Sotileza arriba 4828 24| muchacha peligrosa, de una llamarada de pasión que era preciso 4829 2| rizada por una brisa que yo llamaría juguetona, si el término 4830 11| era la particularidad más llamativa del famoso don Lorenzo.~ ~ 4831 12| contraste, tan singular y llamativo, debió nacer en el Cabildo 4832 12| curiosidad que excitaban estos llamativos pormenores movía los ojos 4833 29| hijo de don Pedro Colindres llame a Cleto, y a solas con él, 4834 23| nadie. ¡Pero cuidado con que llaméis a ella en todos los días 4835 16| poco; y como la playa es llana, la resaca* la invadía un 4836 12| destinados a recoger las llaves de aquel memorable holgadero; 4837 7| criada.~ ~ El lector y yo llegamos en el momento en que el 4838 18| un pensamiento, para que llegaras a verme el corazón como 4839 15| de Abajo me oirán, y ya llegarás a saber si aquello que yo 4840 26| Estando sola la Zanguina, llegaría en el momento de ir a cerrarse 4841 27| fin de que se viera lo que llegarían a ser jóvenes tan irreflexivos 4842 2| falta del salvaje rapaz. Llegáronse todos a él muy queditos, 4843 11| camarada de Tolín.~ ~ Al llegarse éste una tarde a merendar, 4844 5| del Hospital. En cuanto lleguemos al alto de ella, te asomas 4845 20| sin las penas que me han llenado de canas!...~ ~ -Vamos, 4846 9| una mano un balde a medio llenar de macizo. Colo era aquel 4847 4| salvaje sobrino, para que llenara algo de la casa, como la 4848 19| Le acometieron ganas de llenarle de improperios y hasta de 4849 13| las de los malos, para llenarlos de improperios a cambio 4850 23| propósitos; y estos propósitos llenáronle de recuerdos la memoria; 4851 15| y tiendas y más tiendas llenas de cosas y de luz, a babor 4852 1| señor.~ ~ -¡Pues buen camino llevabas para ir a San Martín!~ ~ - 4853 3| quien asegura que era más llevadera esta mujer inaguantable, 4854 11| suyo, como la den trabajo llevadero y un dormir sin pesaúmbres... 4855 1| siempre: tú que no puedes, llévame a cuestas, padre Apolinar. ¿ 4856 14| en mitad de la acera, y llevándole, previa su venia, hacia 4857 25| remedio que el que me diera llevándome a ser señora a su lado, 4858 7| aconsejar a un coracero que llevara en la mano un abanico.~ ~ 4859 26| salir mañana. ¡Buenos ánimos llevará esta probe gente con el 4860 4| Aquí pensamos ponerla. Se llevarán estas ropas de agua y todos 4861 1| usté, y la dije: «Yo te llevaré a un señor que lo arreglará 4862 2| triste suceso, que hoy no llevaría dos docenas de curiosos 4863 29| preciso... ¡Que hay que llevarlo a cabo, Miguel, sin remedio 4864 28| faz de Reñales, sino para llevarlos a las no muy alegres de 4865 14| las mujeres de su casa y llevaron los supuestos apuntados 4866 2| coger el blanco envoltorio, llevárselo a la boca, invertir su postura 4867 5| Ahora mismo bajará él para llevarte. Yo me marcho a casa a esperar 4868 25| hará lo posible por que se lleven esta vez su merecido -concluyó 4869 14| indecente..., pa que la lleves el regalo!~ ~ -¡La han vendío, 4870 23| ahogó la voz en su garganta: llevóse ambas manos a los ojos, 4871 18| pena que me pintas viéndote llorarla de todo corazón, que amparándola 4872 29| dos, porque comenzaron a lloriquear. El capitán añadió:~ ~ - 4873 12| adentro de sí mismo, como lloroso y desconsolado. Y este algo 4874 11| porque había llovido y seguía lloviendo, con el balde macizo en 4875 9| panchos!... ¡Nunca una llubina, ni siquiera una porredana 4876 16| pescado entre panchos, mules y llubinas, trabados a la cacea.~ ~ 4877 14| abrasan, con vientos, con lluvias, con nieves; poco descanso, 4878 11| durante las más frías y lluviosas horas de una noche de invierno.~ ~ 4879 Sig| tiempo bonancible.~ ~ALIGOTE, local. - Pescado de bahía.~ ~AMAYUELA, 4880 Sig| algunas voces técnicas y locales usadas en este libro para 4881 28| tumbos espantosos y cabezadas locas, con el último balance echaba 4882 Sig| se denomina (el práctico) locman, del latín locomanens, que 4883 Sig| práctico) locman, del latín locomanens, que es decir habitante 4884 12| porque se barruntaba la locomotora asomando por la peña del 4885 28| ingratitudes, de su última locura, causa, quizá, de la desesperación 4886 8| nos ciega, si no hacemos locuras... como esa que se ha echado 4887 28| acordándose de su hija, por una lógica asociación de ideas, llegó 4888 8| puede conseguir jamás lo que logra sin esfuerzo cualquier perdulario 4889 3| sus intentos, casi siempre logrados, de atrapar un perro y arrojarle 4890 13| algo de mar afuera, y para lograrlo no desperdiciaba ocasión. 4891 2| desde el cabo Quintres y las lomas de Galizano, hasta los puertos 4892 Sig| UJANA, loc. - Gusana: lombriz de la basa.~ ~UPAR, loc. - 4893 Sig| deseada.~ ~ESLORA. - La longitud de un barco.~ ~ESTROBO. - 4894 6| era, como su holgadero, su lonja, su banco, su fonda, su 4895 2| reclamando a piña* seca loque era suyo, Muergo, envuelta 4896 2| todos. Una vez me trajo un loro.~ ~ -Mejor eran cajetillas - 4897 13| colocando en el fondo de la copa losanzuelos ancarnados, contra las paredes 4898 Sig| el hombre del plomo - de lot, plomo, y mann, hombre - , 4899 Sig| flamenco lotman, en alemán lothsman, porque los lamaneurs se 4900 Sig| hombre - , en flamenco lotman, en alemán lothsman, porque 4901 2| catavientos de pluma, que sólo se luce en el puerto, y flameaban 4902 3| pies unas chancletas con luces a todos los vientos.~ ~ 4903 23| habían partido entre los que luchaban por ellos; y así y todo, 4904 28| en el panel de la lancha; luchando y viendo luchar a sus valerosos 4905 15| barrerla de aquel modo, ¡lucida era la recompensa que obtenía 4906 10| serenidad, ni la esperanza de lucro; allí no hay nada de lo 4907 1| la batalla de Vargas, con luminarias y fuegos artificiales por 4908 2| transparentándose en una bruma sutil y luminosa como velo tejido por hadas 4909 8| Este nombre fue un punto luminoso en la oscuridad de los razonamientos 4910 13| peroraciones elocuentes y escolios luminosos en las aceras del Muelle 4911 6| vez era un mozo de piel lustrosa, pelo encrespado, corto 4912 1| negros, pelo abundante, lustroso y revuelto; boca risueña, 4913 7| a resobones:~ ~ -¡Osio, Macario!... ¡Desínflate ya, hijo, 4914 22| ofrecía el aspecto de una maceta enorme con flores colosales.~ ~ 4915 1| aguanta su peste, y explica y machaca... y cébalos para que vuelvan 4916 16| entre risas y denuestos, le machacaba la cara y le tiraba de la 4917 Sig| cualquiera.~ ~ ~– M –~ ~ ~ ~MACIZAR, loc. - Arrojar macizo al 4918 11| maravillas, y la famosa Mad. Saqui, la Ascensión al 4919 2| explorar, cabalgando en un madero flotante. Cuco aseguraba 4920 2| a la sazón), y todos los maderos flotando; y además de las 4921 17| madre; y como por haber madrugado más que el sol y bregado 4922 4| mujer por el trabajo de madrugar para la compra de carnada* ( 4923 16| Un día de pesca~ ~ Andrés madrugó al día siguiente más que 4924 22| vencer, que se estime por los maestros los méritos de la menos 4925 4| es ella, cuerno; que bien magañosa es... ¡Farfallón!... porque 4926 2| curiosos al polvorín de la Magdalena. Y aún fue, pasados los 4927 22| Medina del Campo, o el reseco magistrado de Valladolid; risoteando 4928 16| deseaba.~ ~ Y así se hizo, con magistral destreza de Mechelín y beneplácito 4929 6| diputaron para tan alta magistratura, ya habrían visto en él 4930 6| participado de sus honores y magnificencias. Cierto que cuando los gremios 4931 4| sendos clavos romanos, algo magullados ya y contrahechos, llenando 4932 9| por lo común, una hoja de maíz, que no se deshacía en el 4933 8| monte, y mi madre sallaba maizales a jornal; yo no tuve otros 4934 20| Qué repolluda y qué maja te hizo Su Devina Majestá, 4935 Pró| desdeñado de la fortuna; el majadero elegante, y el problema 4936 17| paseos por unos cuantos majaderos que no sirven para cosa 4937 Sig| Calamar.~ ~MANJÚA, loc. - Majal, cardumen: la multitud de 4938 20| qué maja te hizo Su Devina Majestá, y qué agradecía debes estarle!~ ~ 4939 20| matrona, de cabeza gris y majestuoso porte.~ ~ La cual, continuando 4940 11| Cleto no era malo, de la maldad de toda su casta. Cleto 4941 5| lo que se tuerza por tus maldades..., ¡cuerno!, que harto 4942 29| del jergón... No si es malenconía..., u cafetera..., porque 4943 6| opinión muy corriente ésta del malévolo Mocejón en el concurso, 4944 10| brincos, como cabra entre malezas, y desaparecían todos ellos 4945 6| no admite raspaduras ni malicias de redacción, y por eso 4946 5| se levantó, sonriéndose maliciosamente; salió, llegó a la misma 4947 11| alta los puntos, y tejía malla de red con mucha soltura; 4948 26| posible, todo riesgo de que se malograra, apenas se despidió de Reñales, 4949 23| aguardentoso, desgarrado y maloliente a la vez. Todas las reñidoras 4950 24| de que existiera, se le maltrataba de tal modo? ¿Por qué el 4951 14| mía se la sacó porque la maltrataban..., ¿cómo se consiente, 4952 12| maltratar a Sotileza como había maltratado de muchacho a la niña Silda! 4953 12| Y qué lejos estaba de maltratar a Sotileza como había maltratado 4954 4| anoche la golpearon y la maltrataron en su casa y se escapó de 4955 12| media barquía, si Mocejón no malvendía la suya antes de morirse. ¿ 4956 5| respondió el fraile - . ¡Si me mamaré yo el dedo!~ ~ -¡Uva!... 4957 16| que se había traído del manantial cercano; y, por acuerdo 4958 2| entrada, baja y angosta, manchada de todo género de inmundicias 4959 17| buena fama, como la habían manchado ya, como seguirían manchándola 4960 17| manchado ya, como seguirían manchándola las mujeres del quinto piso! ¡ 4961 23| de la calle, que la está manchandoooo!...~ ~ Y por aquí corta 4962 23| con mayor motivo. Yo estoy manchándote ahora la buena fama...~ ~ -¿ 4963 17| de las gentes, que podía manchar su buena fama, como la habían 4964 11| intemperies y jaspeada por manchones de espeso y negro bozo que 4965 15| con aquellas crías que me mandaban a casa para escamarlas siquiera 4966 2| comerciante de Santander, mandado y tripulado por capitán, 4967 5| pecata mea! Ycon esto, si no mandáis otra cosa, me vuelvo a mis 4968 16| Mechelín remedó la deriva* mandando echar la orza a sotavento ( 4969 3| casi diariamente, aunque la mandaran a la Peña del Cuervo, y 4970 20| servírtela sin que me lo mandaras con la lengua. ¡Y anda, 4971 12| basta... Pero ¿por qué no me mandas que se le a otra boca 4972 19| tú?~ ~ -¿Porque yo te lo mandé?~ ~ -Pus ¿por qué hago yo 4973 5| hará ella, sin que se lo manden, por la cuenta que la tiene. ¿ 4974 3| labios replegados sobre las mandíbulas angulosas y entreabiertas, 4975 20| que no; y, por cortesía, mandóle que se sentara.~ ~ Sentóse 4976 16| desvalijaba de todo lo movible y manducable, y después de dejarla bien 4977 4| sus cuñados, por roñosos y manducones, y de que el chicuelo a 4978 3| les engordaba. De todas maneas, ¿cómo remediarlo? No vivían 4979 11| las escasas fuerzas de su manecilla, rechoncha y blanca, para 4980 10| para soltarse a coser, o manejando el juego de agujas para 4981 13| y botes!~ ~ -Mejor es manejar bien los de verdad, como 4982 Sig| la forma es idéntico al mango de un cuchillo de mesa. 4983 25| esta casa.~ ~ Con estas manifestaciones y la buena y bien notoria 4984 17| hermana de Tolín se le había manifestado tan entremetida, tan impertinente 4985 27| Enseguida se retiró a su cuarto, manifestando antes que si no se contaran 4986 19| con la amorosa embajada, manifestara en la bodega sus intenciones 4987 11| se tomaba el trabajo de manifestarle en una frase, ni en una 4988 24| confundían la contrariedad, harto manifiesta, y el enojo muy mal disimulado.~ ~ - 4989 Pró| cuerpos los que aquí se manifiestan? ¿Y quién, sino vosotros, 4990 6| tío Sevilla se pondría de manifiesto, acabado el Cabildo, las 4991 7| vestido de gro negro, chal de Manila, mantilla de blonda, abanico 4992 9| y, ¡toña!, que me ha de manipular en el sostituto... ¿no es 4993 15| Y desde cuándo acá hay manjares distintos para nosotros?~ ~ - 4994 9| La sardina, que venía en manjuas* enormes, se ahorcaba por 4995 Sig| plomo - de lot, plomo, y mann, hombre - , en flamenco 4996 27| en el escritorio de papá, manoseando sus caudales; que come en 4997 25| tocantes a la honra no conviene manosearlas mucho; y hay quien piensa 4998 21| impresión de aquellos dulces manoseos, y temblaba de pies a cabeza.~ ~ -¡ 4999 13| botabomba*. Tolín salió algo mañoso de la enfermedad, y quiso 5000 28| sus pies bajo las ondas mansísimas con que el mar, su cómplice 5001 11| Silda no le pesó ver tan manso delante de ella a un sujeto 5002 10| como las onzas de oro las mantas y las colchonetas. Para 5003 10| escrúpulo de tocino o de manteca o de aceite para ablandarlo, 5004 16| enojo, se puso a levantar manteles y a acomodar en la cesta 5005 13| madre (a la del pintor), con manteleta flecuda, gorra con plumajes 5006 4| nos manda que cada pez se mantenga en su playa!... ¡Mira que 5007 3| huérfana fuera tratada y mantenida como era de esperar. Mocejón


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License