IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
José María de Pereda Sotileza Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
5008 16| porredanas, panchos y julias de manto negro, que los barbos que 5009 3| los ofendiera la luz; un mantón de lana, también oscuro 5010 2| Puede que también traiga mantones de seda -dijo Silda, apretando 5011 15| y mientras desdoblaba su manuscrito, después de haberle sacado 5012 10| asturiano, y si no hay carbón, o manzanas, o tabales* de arenques 5013 28| ojos de fuego; los remeros, máquinas que se movían al mandato 5014 26| vacilaciones y le arrojó en las marañas de un nuevo desatino.~ ~ ¡ 5015 8| cuatro desocupados), el maravedí que aquí se siembre en el 5016 29| los niños, la flor de la maravilla. Sólo que en los viejos 5017 26| de Andrés, y no hay que maravillarse de que optara por lo peor 5018 Sig| persona que tiene la cara marcada de viruelas.~ ~CAPEAR. - 5019 28| visto tan lejos y tan bien marcados a los tres.~ ~ De las lanchas 5020 22| se deslizan y vuelan, y marcan sus rumbos de gaviotas gallardas 5021 2| regueros de espuma iban marcando el reciente nivel de la 5022 7| lo que su mujer.~ ~ Y así marchaban los dos, calle de San Francisco 5023 10| mismo, cuando los tiempos marchan bien.~ ~ Ningún tripulante 5024 6| cuando llegara el caso de marchar al servicio de la Armada 5025 21| a misa los dos... No te marches hasta que vuelvan... Quiero 5026 4| algo resobado todo ello y marchito de barniz, pero muy aseado; 5027 5| Tornó a despedirse, y se marchó.~ ~ Momentos después preguntaba 5028 4| arcángel San Miguel, con sus marcos enchapados en caoba. Debajo 5029 3| bastante torpe en números y se mareaba en pasando la cuenta de 5030 25| tentar de la cubicia, ni me marearon los humos de señorío; que 5031 15| del Santander de entonces. Marejadas de señorío y tiendas y más 5032 21| colgantes del pañuelo de marga de seda. Muergo le dejaba 5033 27| usted el don escrúpulo de Mari?... ¡Caramba! ¡No sé lo 5034 13| aguardaban las mujeres a sus maridos; las de los malos, para 5035 10| al Noroeste y armar una marimorena que no se acaba, en invierno 5036 15| escapan a uno con estas marimorenas! No hagas caso, Cleto; no 5037 Sig| Una variedad de las algas marinas.~ ~ ~– R –~ ~ ~ ~RAQUERO, 5038 13| con marinerotes... ¡y con marinerazas -replicó Luisa con mucho 5039 17| demonio para aventajar al marinerazo más arlote!~ ~ Así le dijo 5040 17| horas de Dios, con esos marinerazos... y una mujerona?~ ~ -¡ 5041 17| hombrones de la Zanguina y con marinerotas puercas y desvergonzadas. 5042 12| XII.~ Mariposas~ ~ Entre las gentes marineras ( 5043 Sig| al cod. de las costum. marítim. de Barcelona, dice que « 5044 22| cierta apariencia de fiesta marítima. Cada Cabildo tenía sus 5045 14| alquitranado y a los placeres marítimos, eran los únicos ejemplares 5046 17| Aquello había sido una peña de mármol puesta delante de sus ímpetus, 5047 12| para zambullirse en las marmóreas pilas, entretenían sus impaciencias 5048 24| no pierda sueño la señora marquesa del pingajo... ¡Ira de Dios!... 5049 13| inspiración. Proveyóse de papel de marquilla, que nunca había tenido, 5050 7| la mesa la ginebra y el marrasquino y los avíos de hacer café, 5051 4| morales de aquella inocente mártir.~ ~ Vieron, días andando, 5052 11| Cleto más que todos los martirios que la habían hecho sufrir 5053 22| bríos muy intermitentes. Las masas se revuelven hacia la escalerilla 5054 3| Cabildo, pegada con pan mascado a la pared. Carpia dormía 5055 13| plagando la casa y la ciudad de mascarones pintados con añil y yema 5056 9| había una copa, especie de maserita, aproximadamente de un pie 5057 6| codiciosas de la gente como un mastín el palo con que le hurgan 5058 12| estaban ambos allí como dos mastines delante de una sola tajada. 5059 12| es bueno.~ ~ -No roba ni mata.~ ~ -No le ha dao por ahí; 5060 1| y de las corridas en que mataba Chabiri, picaba el Zapaterillo, 5061 4| con dos palabras os mataré la curiosidad... que se 5062 20| me pueden ver y tiran a matarme, y de esos golpes, que me 5063 10| buscarse la vida es tirar a matarse poco a poco y con mala herramienta.~ ~ 5064 7| lo fino, en una silla, y mátele la duda de si pondrá la 5065 13| conchas! Aquello era propia y materialmente vivir y pensar a gritos, 5066 2| paisaje, los azulados picos de Matienzo y Arredondo, y más cerca, 5067 16| extraordinario realce al bronceado matiz de su pellejo reluciente. 5068 18| notado en ellos.~ ~ -¿Que te mato de pesadumbre? -exclamó 5069 7| deseaba su padre que se matriculara en náutica en pasando un 5070 7| inscribirse en el libro de matrículas de mar. Lo mismo entre estas 5071 1| familias; descuérnense los matrimonios; escápense los hijos de 5072 20| y su mujer, una hermosa matrona, de cabeza gris y majestuoso 5073 7| encima el fondo del baúl, máxime siendo día de fiestas y 5074 5| Domine, ni recordaris pecata mea! Ycon esto, si no mandáis 5075 4| lavo inter inocentes manos meas.~ ~ -Y si en tanto le saliera 5076 2| blandos algodones parecían mecerse sus amuras poderosas.~ ~ 5077 10| un pesebre por lecho, un mechinal por dormitorio, todos los 5078 28| palmo de un bulto que se mecía entre dos aguas, dejando 5079 28| cuanto más una merluza de las medianas, como aquélla.~ ~ -Pues 5080 4| creído posible sacar algo, mediano siquiera, de aquella veta 5081 1| gordos, y Sula otro de los medianos. La recién llegada remedó 5082 8| una miseria... ¡Abogados, médicos... curiales, literatos! ¡ 5083 22| el castizo hatinero de Medina del Campo, o el reseco magistrado 5084 3| colgar trapajos, redes, medio-mundos* y sereñas, y quetenían 5085 28| evitarle, se agotaban todos los medios humanos. Se arrojaron por 5086 14| haberse entregado a aquellas meditaciones, aunque resuelto a combatir 5087 26| Algo más tarde, cansado de meditar y de temer, estiró las piernas 5088 8| armó de voluntad después de meditarlo mucho, y tres días antes 5089 25| injurias y maldaes... ¡Si no medran de otra cosa, señor! Después, 5090 19| el de Andrés, de rosas y mejorana le pareció al desdichado 5091 10| correrlos, y la conciencia de no mejorar nunca de fortuna por aquel 5092 13| puestas en cuadros», como lo mejorcito de la colección, adornaban 5093 9| de quien ya se ha hecho mención. Andrés le preguntó por 5094 17| a las altas horas de la mencionada noche.~ ~ Jamás la hermana 5095 10| era de los pinturines ya mencionados, que jugaban a compás, con 5096 23| medio de la acera, oían mencionar la supuesta engatada de 5097 5| una patadita en el suelo y meneando el cuerpo a uno y otro lado - . 5098 22| forzudo ganapán para no menearse en cuatro días!~ ~ En fin, 5099 11| se ocupaba en los últimos menesteres para la habilitación de 5100 14| mozo; Sotileza, huérfana y menesterosa, robaba los ojos de la cara; 5101 5| Miguel?~ ~ -Y lo que de menestes juere -respondió tío Mechelín - , 5102 11| Sidora le preparara la labor; menguaba una media sin contar en 5103 1| no alcanzaba a tapar la menguada puerta, se entreveía una 5104 19| honrada que, por faltas mucho menores, le había plantado a él 5105 18| soslayo en virtud de sus mentales razonamientos, Andrés comenzó 5106 11| Paredón... No había que mentárselos. Coles, Guarín y tantos 5107 Pró| cuales han de estar en la mente y en el corazón del artista 5108 21| consideraciones; si Muergo mentía, hasta deber de conciencia 5109 18| respeto a sí propio, no quería mentir insistiendo en que Sotileza 5110 13| engañaban entre los dos con una mentirilla cualquiera, a fin de que 5111 23| mesmos ojos... y no me dejará mentirosa a la hora presente..., porque 5112 12| anillos de oro colgando de las menudas orejas.~ ~ Tal era lo que, 5113 6| y sermón, y, entre otras menudencias de rúbrica, novillo de cuerda 5114 11| rompió con los dientes, menudos, apretados y blanquísimos, 5115 11| jerarquía, inculcada en su meollo por los humos y ciertos 5116 27| posición como el mejor de los mequetrefes que me pasean a mí la calle, 5117 7| formal, y hable en serio con mercaderes y corredores, y, sobre todo, 5118 2| pesos, la revista de aquel mercado, las noticias de tal cual 5119 3| pregonando a gañote limpio la mercancía. Ninguna sardinera ponía 5120 7| entonces tan numerosa la marina mercante de vela; pero, al fin, halló 5121 14| publicidad y de elocuencia mercantil, que ni paraban en casa 5122 10| Liencres, cuyas relaciones mercantiles en los puertos de Asturias 5123 4| lichón de mi sobrino si fuera merecedor de ello.~ ~ -¿Qué sobrino? - 5124 23| que ninguna moza era más merecedora que Sotileza de lo que con 5125 14| adoraban? ¿No los juzgaría ya merecedores del bien que les había hecho? ¿ 5126 24| porque ni tu madre ni yo lo merecemos, Andrés, ¡ingrato!, ¡mal 5127 5| arrojas por la ventana, no merecerás perdón de Dios, ni cuentes 5128 12| contestó la muchacha.~ ~ -¡Merecerle ese móstrico de Satanás!... ¿ 5129 25| la reina de España; y por merecerlo tanto, aquí no tenía más 5130 23| ocurrencia de Cleto, y los merecimientos de Cleto, y hasta el agradecimiento 5131 22| a las señoras de copete, merendaba en el Verdoso oen Pronillo, 5132 11| casi todas las tardes que merendaban juntos, en cuanto se quedaban 5133 11| paseo.~ ~ Desde aquel día merendó Andrés muy a menudo en casa 5134 18| mucho más de lo que yo merezco. Desvalida y sola me vi, 5135 29| en la bodega; que aquella meritísima familia se regocije en la 5136 13| rótulo para ponderar el mérito de la obra, don Venancio, 5137 3| de abolengo esta riqueza (mermada en la mitad en manos de 5138 28| profundidades, o largarse a merodear en otras más de su gusto, 5139 Sig| Muchacho que se dedica al merodeo entre los buques de la dársena, 5140 14| hecha una indignidad de mescolanzas descoloridas y de confusiones 5141 6| se han visto, como dice Mesio, hasta sastres con reloj; 5142 3| porque contenía también una mesita de pino, una silla de bañizas, 5143 12| de los de Abajo, que las mesmas gentes de acá que andan 5144 26| conocido de fondistas y mesoneros; ni tampoco en la casa de 5145 1| Nacionales; el Santander de los Mesones de Santa Clara, del Peso 5146 23| un patrón de lancha, muy mesurado en el decir - , y sin ofensas 5147 Sig| Especie de horquilla de metal, de espiga giratoria, que 5148 5| casas, y a buen andar, nos metemos en la de Mechelín, que nos 5149 10| olas, que le envuelven y meten el gigantesco lomo por debajo 5150 23| usté! Otros, en su caso, meterían la ocurrencia por los ojos.~ ~ -¡ 5151 1| único que había logrado meterles en la cabeza, aunque no 5152 23| los hijos de familia pa meterlos en esas perdiciones y afrentar 5153 21| te lo empondero tanto pa metértelo por los ojos, sino porque 5154 14| Pero mira bien ónde la metes, porque si aquí la asomas, 5155 4| malos en esa casa!~ ~ -¡Métete en la mía, ángel de Dios, 5156 2| papelucos arrugaos que te metí yo mesmo en la faldriquera...~ ~ 5157 7| el trance en que estaban metidos, y sospechó que las señoras 5158 13| bien preciso en la frase, metódico en su labor, y muy ordenado 5159 Pró| en las cláusulas de los métodos de escribir novelas (que 5160 4| lengua que a un bote de metralla.~ ~ -Si agüelen que está 5161 18| se imponía por la extraña mezcla de altivez y de súplica 5162 4| claridad en la cocina y dos mezquinas accesorias que caían debajo 5163 20| engorda es un poco de ley, una miajuca de caridá y algo de alegría 5164 20| estos otros calzones... ¡míale aquí!... Dimpués de aquel 5165 27| canario!~ ~ -¡Pero si las mías empiezan por ahí, bobo!~ ~ 5166 6| se le oía decir:~ ~ -¡Pos míate el otro... piojucos... chumpaoleas! ¡ 5167 10| los Cafeteras, Pipas y Micheros, grandullones ya, le inspiraban 5168 Pró| se fatigue arrastrando el microscopio y metiendo las pinzas y 5169 19| usted le pica no es que mienta yo, sino que diga la verdá!~ ~ 5170 14| pura mentira! ¡Tos ustés mienten aquí! ¡Y tú más que denguno, 5171 28| besugo. Estas primeras, en el Miguelito;las de allí, en el Betún, 5172 28| Y los remeros, sacando milagrosas fuerzas de sus largas fatigas, 5173 23| peña fue hecho por el barco milagroso al tropezar con ella y pasarla 5174 Pró| veredicto de la crítica militante, con un cuadro de miserias 5175 16| diversiones y en su casa la mimaban en extremo, y Andrés, cuando 5176 23| gimnástica, porque la simple mímica vulgar no alcanzaría tampoco. 5177 12| día tía Sidora - , que ese mimo con que tratas a esa bestia 5178 1| Clara, del Peso público y de Mingo, la Zulema y Tumbanavíos; 5179 6| aspirante a gobernador, si no a ministro, que ninguna de esas prerrogativas 5180 28| dijo poniéndose de pie:~ ~ -Mirad, muchachos, lo que nos cuenta 5181 11| porque pescó al aire cierta miradilla que le echó la señora al 5182 15| la teja y el manteo - . Míralo y dime si pae Polinar, con 5183 4| todo lo largo de la calle. Mirándolas con espanto se quedó el 5184 29| Cleto, prometiéndole que se miraría con mucho interés por su 5185 5| que a mí.~ ~ Volvieron a mirarse Mechelín y su mujer, y preguntó 5186 5| esquina con mucho cuidado y miras, sin que te vean, a la casa 5187 8| sobre sus rodillas.~ ~ -¡Míreme usted a la cara!... ¡Venga 5188 18| parezco bastante para que te mires un poco en ese particular, 5189 23| afuera y espesaba el grupo de mirones enfrente del portal; y Sotileza, 5190 2| puesto delante, en lugar del miserable castillejo, los mayores 5191 28| al olvido absoluto de las miserables rencillas de la Tierra, 5192 26| cuerpo quebrantado con las míseras provisiones que el tabernero 5193 Pró| militante, con un cuadro de miserias y virtudes de un puñado 5194 1| qué, Virgen María de las Misericordias? Pues porque el padre Apolinar 5195 11| esquiva suerte! En fin, miseriucas de pueblo chico, de las 5196 14| postraban en la cama. Los míseros ahorros se agotaron, y en 5197 10| trabajo incesante, comida misérrima, un pesebre por lecho, un 5198 2| algunos marineros de ella; el mismísimo don Fernando Montalvo, profesor 5199 22| dos lanchas pasan como si misterioso huracán las impeliera; y 5200 7| blonda, abanico de nácar y mitones de seda calados. Él, con 5201 2| chaquetón, y resobando el mixto contra un morrillo, y encendido 5202 7| entallada, con cuello de moaré, pantalón de mezclilla de 5203 3| Muergo.~ ~ -¡Límpiate los mocos y lávate esa cara, cochino! - 5204 12| flexible y gracioso, no era un modelo escultórico. En una palabra, 5205 Pró| centros urbanizados a la moderna; si la levita y el boudoir, 5206 25| Aunque aplaudo esa honrada modestia que tan bien te está, quiero 5207 7| vestido de gro por otro más modesto, de raso de lana, y el capitán 5208 1| que motivo de espanto y mofa para la desperdigada y versátil 5209 16| vestido bueno, bastante mojado ya, Sotileza no tuvo otro 5210 29| descalzos y con vestidos mojados aún por el agua de la tempestad, 5211 2| la playa contigua, o al mojar con sus rizos, agitados 5212 16| con que se cubría para no mojarse, y que a prevención había 5213 13| guarismos que parecían de molde; sabía repartir la atención 5214 25| gusto aquella porfía que la molestaba, pero que debía sostener, 5215 10| lector las sobras, si le molestan, y aténgase a lo pertinente 5216 7| estaba, algo oprimido y molestando un poco a sus colaterales; 5217 25| Mechelín - , no hay pa qué molestarle a usté más; porque, apuramente, 5218 7| el hombre de calor y de molestia, debajo de aquellas galas 5219 8| poco, pero bueno; y oro molido llegará a ser si la codicia 5220 12| poca razón que cabía en su moliera, algo de vil interés, y 5221 10| el rancho hay, entre el molinete y el castillo de proa, un 5222 Sig| Santander.~ ~MUERGO, loc. - Molusco de conchas largas, angostas, 5223 11| gustan -insistió Tolín, mondando con los dientes el hueso 5224 28| sobre la cual se alzaba un monigote blanquecino, que era el 5225 7| China, ramilletes de coral, monigotes de especias, una bandeja 5226 29| pescadores, en compensación del monopolio de un oficio que cuenta, 5227 12| armonía de este conjunto de monstruosidades, todo él iba envuelto, de 5228 14| en cuestiones de escasa monta. ¿Qué no sucedería en un 5229 13| pluma en el Despertador Montañés, para contestar a ciertas 5230 13| día ponérsele el bote por montera... ¡Y mira que es gloria 5231 10| un nuevo mundo y el que montó en las espaldas del segundo 5232 4| huérfana de Mules; las torres y montones que les había ofrecido en 5233 23| regodeo de estómago y en un moquero blanco para regalar a Sotileza. 5234 23| añadió un vejete con la moquita colgando - . Primero lo 5235 25| Miguel no es para tanto moquiteo.~ ~ -¡Ay, señor! -respondió 5236 13| todos los que en la casa moraban y a la casa concurrían, 5237 14| todos y cada uno de sus moradores; pero cuando las circunstancias 5238 11| sarpullidas de ronchones morados.~ ~ -¿De qué es eso, tú? - 5239 4| el valor de las prendas morales de aquella inocente mártir.~ ~ 5240 28| era la señal de la primera mordedura. En seguida, halando Cole 5241 8| escobazos con los ratones que mordían los sacos de harina, y después 5242 16| zambullido en un tintero. Mordíase Sotileza los labios, por 5243 4| madre. Carne, carne también, mordida del gusano corruptor... ¡ 5244 8| pegándole una papuchadita y mordiéndole luego los carrillos, o tapándole 5245 23| los hombres de bien.~ ~ Mordióse los labios Sotileza, y clavando 5246 8| pitorruca!~ ~ Y le dio un mordisco en la nariz.~ ~ -¡Vengan 5247 12| saca más que arañazos y mordiscos!... No lo digo por el pan 5248 3| más baja de estatura, más morena, más chata, tan recia de 5249 1| gruesos los labios, áspero y moreno el cutis y negra la dentadura.~ ~ 5250 7| muy velluda; todos eran morenos, con patilla corrida, muy 5251 27| corto de genio, antes se morirá de hipocondría que decir 5252 18| pierda la buena fama, se morirán ellos de vergüenza.~ ~ -¡ 5253 18| tengo padres y amparo... Morirme puedo, como la más moza; 5254 15| pae Polinar, si a pura morrá no acaba, ha de fenecer 5255 2| resobando el mixto contra un morrillo, y encendido el cigarro, 5256 11| esta otra, se le tiré a los morros, con toa mi fuerza, a aquel 5257 1| balcón, el cual muchacho era morrudo, cobrizo, bizco y de cabeza 5258 22| con flechas de miradas mortecinas. De tarde en cuando, cohetes 5259 3| echen chispas los ojos más mortecinos. En cuanto a genio, mucho 5260 25| los agradecía mucho, la mortificaban ya los consuelos de aquella 5261 23| haciendo lo que hizo con la «moscona de abajo» después del regateo... 5262 23| barreúra! Pa eso... ¡La mosconaza!, ¡la indecenteee!...~ ~ - 5263 11| otros camaradas de bribia y mosconeo, sólo quedaban en su memoria 5264 5| ve un alma ni se oye un mosquito.~ ~ -No tomes tan a pechos 5265 4| demonios del balcón que a los mosquitos del aire... Bofetones, afrentas 5266 5| pelo -respondió la niña, mostrándosela extendida.~ ~ -¿Quién te 5267 3| sospecha con el menor gesto, o mostrara su desagrado con la más 5268 25| Al fin, y queriendo mostrarse más entero de lo que estaba, 5269 1| pregunta, fueron diciendo sus motes los otros tres muchachos 5270 14| legión de ingleses traída por Mould a Santander para acometer 5271 2| debajo de un canto gordo, movedizo, pero sin quedar enteramente 5272 23| No había que pensar en moverla. Vio la vara con que Sotileza 5273 16| la desvalijaba de todo lo movible y manducable, y después 5274 18| en las personas que eran movidas de ellos. No amenguaba este 5275 21| aire que su lengua se había movido ni para aquello poco que 5276 Sig| la ayuda de algunos remos movidos oportunamente.~ ~GARREAR. - 5277 Sig| solo remo colocado a popa y moviéndole alternativamente a un lado 5278 28| ensordecía; la blancura y movilidad de las aguas, que le deslumbraban; 5279 6| de aquí.~ ~ La curiosidad movió a todas las gentes aquellas, 5280 23| varas calle arriba. Una mozuela se acercó entonces a la 5281 14| ferrocarril, ya podía un mozuelo imberbe salir a la plaza 5282 18| quien hay que apartar las muchachas honradas, la amiga de su 5283 14| Sotileza habían dejado de ser muchachuelos impúberes, ¿no era cada 5284 26| calles, y el tufo de las muchedumbres, y el polvo de las basuras, 5285 | muchísimos 5286 11| ejemplares más netos de las Mucibarrenas santanderinas de entonces. 5287 29| tenemos, y, en último caso, se muda de vecindad y hasta de barrio, 5288 10| de los hombres, que son mudables de suyo, y, «por si acaso», 5289 13| casa, con la pejiguera de mudarse la camisa un día sí y otro 5290 5| decía - . Para que se mude los piojos mañana, que es 5291 17| lavoteó a su gusto y se mudó de pies a cabeza con el 5292 Sig| dársena, a la bajamar, en muelles, careneros, etc.~ ~RASELES. - 5293 27| algo esta noche..., que me muero, vamos, lo mismo que te 5294 10| y allí se pasa las horas muertas hecho una boya; o una serie 5295 28| boquete, hinchada, reluciente, mugidora, y en lo más alto de su 5296 28| costa era una sola cenefa de mugidoras espumas que hervían y trepaban, 5297 27| entre la rechifla de las mujeronas y de los borrachos de toda 5298 11| todo; desde la tabla de multiplicar, hasta la manera de hacer 5299 26| acaso de los ruidos, de las multitudes y de los misterios de la 5300 7| todos los mares de los dos mundos, dio en antojársele que 5301 13| Y Andresillo pintaba un muñeco, que daba en las vergas 5302 13| noche pintando barcos y muñecos a su lado; y Andrés tuvo 5303 22| salsilla agregada por el Municipio daba al espectáculo cierta 5304 2| viaje de piloto, y a cuya munificencia debía él algunos puñados 5305 2| a los contramaestres de muralla que allí no se trabajaba 5306 28| cerrado por una serie de murallas, de olas enormes, que, al 5307 7| fuentes públicas aunque se murieran de sed, jugando finamente 5308 7| cinco, de un piloto que murió de calenturas en la costa 5309 5| viera, ya le había oído murmujear entre golpe y golpe de sus 5310 22| remos sobre las bozas, el murmullo del torbellino revuelto 5311 14| suspicaces todo pretexto a la murmuración; frecuentaría menos que 5312 1| madre del de más allá, que murmuran y corren y propalan que 5313 6| largando lastre y nunca mus sale la cuenta...~ ~ ¡Cómo 5314 11| pero carecía de fuerza muscular para sostener todo el peso 5315 7| del canapé; cortinillas de muselina rameada en las vidrieras 5316 22| Merlón, y por ella bajan los músicos imberbes; y después, de 5317 25| greña caída. No dice jus ni muste, por más que se le anima 5318 14| aquel día reverdecieron las mustias alegrías de la bodega de 5319 28| descubierta y lanzaba el mutilado casco en medio del furor 5320 12| modo, hay que explicar el mutuo afecto de estos dos seres 5321 23| de sí había o no había mutuos y trascendentales propósitos 5322 2| la Perla, la Santander y muypocas fragatas más de aquellos 5323 20| sombra... ¡Si yo vivo de ná, Sotileza! Mira, lo mesmo 5324 7| mantilla de blonda, abanico de nácar y mitones de seda calados. 5325 11| fino; ella, el botón de nácara lo mesmo que el botón de 5326 15| con estos muchachos que nacen enseñados y con la palabra 5327 21| nacido galán en el mundo, ni nacería tan pronto, que en buena 5328 3| barba, casi blanca, muy mal nacida y peor afeitada siempre, 5329 12| candoroso y bonachón, desde que nació no había cultivado otro 5330 29| no merece ningún hombre nacío. Si allegas a hacerla venturosa, 5331 1| Botín, con música de los Nacionales; el Santander de los Mesones 5332 7| más suave a sus alcances; nadaba de espaldas y se sostenía 5333 3| ni tomó en sus manos un naipe para el cané, ni una piedra 5334 13| actitudes. Sentado a media nalga, delante del atril, crujía 5335 2| prado, le pusieron aquellas nalgas cobrizas que echaban lumbres.~ ~ -¡ 5336 13| mostrador los talegos de napoleones, y al probar la ley de los 5337 8| capitán al día siguiente de lo narrado en el capítulo anterior, 5338 27| con comentarios del mismo narrador, gestos y monosílabos de 5339 13| estos pormenores que se van narrando, Bitadura y su mujer conocían 5340 12| Lejos de corregirse esta su nativa esquivez, había ido afirmándose 5341 13| ve, no podían darse dos naturalezas más distintas entre sí que 5342 8| la capitana; pareciéronle naturalísimos sus temores y muy fundados 5343 11| Sotileza la huérfana del náufrago Mules, no solamente en casa 5344 10| la que se siente por los náufragos de alto bordo, se regatea 5345 7| bolsillo.~ ~ En cuanto fue náutico,se asimiló poco a poco los 5346 7| delgados, o altos, o bajos, los náuticos del Instituto o los agregados 5347 25| de caldo con vino de la Nava; ni la extraña expresión 5348 Sig| estrecha el fondo de la nave.~ ~REMA. - El acto de remar 5349 10| apuro. El pobre patache navega a la costa, en la costa 5350 14| tan bello y sutil, que navegaba solo.~ ~ Por entonces empezó 5351 7| los barcos en que había navegado, desde piloto inclusive; 5352 11| mujer tenía en que Andrés navegara en popa por sus nuevos derroteros, 5353 26| mucho por lo que apura la necesidá, pensamos salir mañana. ¡ 5354 3| terrestres que por su desventura necesitaban utilizarle; y en cuanto 5355 15| son como cualquiera y tan necesitados, como los más perdidos, 5356 14| duro por un pingajo que no necesitan. ¡Si supieran lo que cuesta 5357 7| conocieron hasta que le necesitaron para inscribirse en el libro 5358 13| o a los patrones que se necesiten, por riguroso turno.~ ~ 5359 15| fuerza de bofetadas, con lo necio y lo forzudo que el monstruo 5360 12| importancia, era el haberse negado tenazmente a la misma pretensión 5361 18| transparentaban demasiado, insistir en negarlas era desmerecer más y más 5362 7| Por otra parte, ¿a qué negarlo?, si Andrea se creía más 5363 4| que cuando comenzaron las negociaciones del padre Apolinar con tío 5364 1| de techo y triste de luz; negreaban a partes las paredes, que 5365 13| mismo nombre, un capitán negrero que con los relatos de sus 5366 20| Arriba, na de ello: mucha negrura..., la honra de las gentes 5367 10| muchos consejos buenos que al neófito dio su madre, le encareció 5368 7| siguiente:~ ~ -¿Y qué hace Nerín?... ¿Y Caparrota?... ¿Cómo 5369 16| oprimiendo entre sus brazos nervudos las ricas formas de la garrida 5370 29| tamién, hombre..., la entraña neta!~ ~ -Corriente, Miguel, 5371 13| temporales pueden correrse por nieblas, varaduras y vientos desencadenados... 5372 18| atreverás a negar!...~ -¡Yo no niego ni afirmo, Silda! Me pongo 5373 Pró| contando con que el público me niegue el suyo, a exclamar para 5374 16| sintiera y pensara cualquier nieto de Adán, tan honradote, 5375 14| vientos, con lluvias, con nieves; poco descanso, una pizca 5376 4| cortando un refajo para Nisia o frunciendo unas mangas 5377 Pró| advertencia a mis acreedores nobilísimos, por la más solemne declaración 5378 4| Desvergozadas!... Et dimite nobis, Domine, debita nostra, 5379 14| honradez, su lealtad, la nobleza de sus propósitos!... ¡Sería 5380 11| pocos años, que la confusa noción de su jerarquía, inculcada 5381 23| distinta, y hasta su encuentro nocturno con Andrés, cuyo relato 5382 Pró| obra del escultor, que la nombradía del monte en que se arrancó 5383 2| faldriquera...~ ~ Y Andrés que nones. Pero terció Silda a favor 5384 23| Sargüeta:~ ~ -¡Carpia!~ ~ -¡Ñora!~ ~ -¿Qué haces?~ ~ -Lo 5385 29| para corregirse; que Andrés normalice su vida por los nuevos derroteros 5386 6| remo mientras pasa esta noruestá, que isar tanta vela.~ ~ -¡ 5387 1| como de los años, de la nostalgia de las cosas veneradas que 5388 4| dimite nobis, Domine, debita nostra, sicutnos dimitimus debitoribus 5389 1| que eres, sacerdos Domini nostri Jesuchristi, por lo cual 5390 4| sicutnos dimitimus debitoribus nostris... Porque yo os perdono 5391 19| hombros abovedados, pudo notarse que le contrariaba mucho 5392 26| mayor. Esta tarde se nos ha notificado por la Comandancia... No 5393 18| inclinaciones obedecían aquellas notorias preferencias? ¿De qué barro 5394 18| estaba pasando había tanta novedad y tan extraño interés para 5395 Pró| los métodos de escribir novelas (que a estos fines iremos 5396 4| remataba la última braza de las noventa que pensaba dar al cordel 5397 1| gigantillas el día 3 de noviembre, aniversario de la batalla 5398 22| Valladolid; risoteando con su novio la repullada sirvienta, 5399 28| amontonaban enormes cordilleras de nubarrones; y el sol, en lo más alto 5400 16| algo bochornosa, y había nubes purpúreas sobre el horizonte, 5401 28| no apartar los ojos de la nublada faz de Reñales, sino para 5402 12| vida, y distinguir los días nublados de los días de sol, y los 5403 11| alcances y le puso sobre la nuca la llave de la puerta, remedio 5404 13| faroles públicos.~ ~ El núcleo de su tertulia le componían 5405 20| aentro; poco dormir y un ñudo en el pasapán... Mira, Sotileza: 5406 | nuestro 5407 8| además, como todas las nulidades de suerte, que son hechas 5408 13| para hacer sus cálculos numéricos, en guarismos que parecían 5409 3| Mocejón era bastante torpe en números y se mareaba en pasando 5410 7| salir de misa, nuevos y más numerosos saludos, nuevas detenciones 5411 6| no la isa? ¿Sopla aquí el nuroeste pa toos por igual, u sopla 5412 14| cómo le saboreaban y se nutrían de él, y a su amparo conllevaba 5413 11| que comenzaba a ser barba nutrida. Hasta la respiración contenía 5414 12| atado, a la cofia, sobre el nutrido moño de su pelo castaño 5415 2| alcanzaba la jubilación para nutrir el achacoso cuerpo, que 5416 4| extremo de la sotileza*, oalambre fino en que debía terminar 5417 21| que decía por servir al obcecado muchacho.~ ~ -Cleto es buena 5418 8| inclinaciones de los niños obedecen por lo común a caprichos 5419 18| fenomenales inclinaciones obedecían aquellas notorias preferencias? ¿ 5420 11| modo más elocuente. Era obediente y dócil sin esfuerzo aparente; 5421 12| cobrizo de su piel; su natural obesidad adiposa, que había llegado 5422 21| patronos, a la vez, del Obispado, fiesta solemnísima en Santander; 5423 28| desayuno, eran los únicos objetos que la vista percibía en 5424 3| entreabiertas, y los dientes oblicuos hacia afuera, como puntas 5425 10| temporal; y si la necesidad le obliga a tomar el puerto y a fondearse 5426 19| porque muchas razones le obligaban a ello, hasta el punto de 5427 14| holgadamente todo el peso de sus obligaciones en el escritorio, y el de 5428 16| rechazarle a él, estaba obligada a hacerlo de otro modo menos 5429 27| porque las mujeres están obligadas, por el bien parecer, a 5430 Pró| Imperial han de ser los temas obligados de la buena novela de costumbres, ¿ 5431 1| resulte del paso que me obligáis a dar, ¿qué cuerno me ha 5432 19| insubordinado animal le obligara a cumplirle la amenaza, 5433 17| palmario de la voluntad no le obligaran a ceder. Pero de este modo, 5434 9| para pasar la noche, o por obligarles a ello algún repentino temporal. 5435 13| conveniencias sociales le obligaron a guardar un poco más la 5436 18| condiciones de Silda, era obligarse a no volver más a la bodega, 5437 18| y escúchame lo que me obligas a decirte! Tú sabes, tan 5438 28| misa a la Virgen, si Dios obraba el milagro de salvarles 5439 12| distintos entre sí. En él obraban, como causa, el interés 5440 8| Pues, hijo, si tan mal he obrado creyendo acertar, ya lo 5441 11| sobresaltos, ¡qué prodigios obran en los niños desvalidos... 5442 14| Que Andrés, pensando y obrando así, sentía menos honrada 5443 23| la transformación que iba obrándose en aquella criatura incomprensible 5444 15| si tienes en dónde; observa por la buena, déjate de 5445 8| permitió apuntar algunas observaciones no desprovistas de fundamento, 5446 21| porfiado. Observar sin que le observaran; ver sin ser visto, como 5447 17| por muy cuerdo el parecer, observáronle al pie de la letra. Quiero 5448 16| necesario para salvar el obstáculo de un solo brinco, o dejarse 5449 19| presentándole tan enormes obstáculos, diciéndole tales cosas 5450 15| lucida era la recompensa que obtenía por su empeño! ¡Si él tuviera 5451 8| junto con los resultados obtenidos, prueba de nuevo que la 5452 7| aprobados sus ejercicios, obtuvo el título de tercero,con 5453 28| retardo en la maniobra hubiera ocasionado el temido desastre; porque 5454 3| y lo que se daba por un ochavo, y por un cuarto, y por 5455 23| los arcos de afuera. Los ochavos de la cucaña se habían partido 5456 9| palangre para el besugo: más de ochenta varas de cordel lleno de 5457 13| DE AFICIÓN) EL AÑO DE MIL OCHOCIENTOS Y TANTOS~ ~ ~ ~ Y por si 5458 23| calle, que estuvo dudando si ocultaría el hallazgo a Sotileza.~ ~ -¿ 5459 8| extraños climas, y, ¿por qué ocultarlo?, por su cariño de esposo 5460 24| Conque, habla; pero sin ocultarnos ni una pizca de la verdad.~ ~ 5461 22| la misma ventaja que al ocultarse las dos. Pero ¿cuál de ellas 5462 14| puñalada en el corazón; ocultársele, era hacerse reo de una 5463 17| motivo de su ex abrupto un oculto propósito de poner a prueba 5464 16| y la mitad de su cabeza ocultos por el gracioso pañuelo 5465 9| en la calle tendría otras ocupaciones que las propias de sus años 5466 15| sobre una mesa, por tener ocupadas las manos en quitarse la 5467 12| Dijo que estaba muy ocupao... ¡Puño, qué pilás de duros 5468 18| Pero Sotileza no quiso ocuparla. Permaneció de pie, apoyado 5469 27| insulsas vaguedades que se le ocurrían al hijo de don Venancio 5470 15| salga a la buena de Dios?~ ~ Ocurriósele a Cleto contar por los dedos 5471 7| mundo. Lo primero que se le ocurriría hoy a un hombre en esas 5472 12| temoroso de lo que pudiera ocurrirle en la bodega, si entraba 5473 7| Paredón mientras achican odesatracan las que están a su cuidado; 5474 16| consigo en la barquía, lo más odiado en casa de Mocejón de todo 5475 13| puerto; tomó el barco al oeste de la Peña de Mouro, y después 5476 25| hará que esa persona no se ofenda con los que no están culpaos 5477 12| gentes marineras (y no se ofendan las de acá, porque el oficio 5478 12| estima. Y mira, hijuca, no te ofendas ni te me enfades; pero más 5479 17| indignada, como se arroja lo que ofende, lo que mancha, lo que deshonra! 5480 18| Pero si esas franquezas te ofenden, no volverás a oírlas de 5481 25| verdá, la digo sin ánimo de ofender a naide con ella... y por 5482 20| lo que pido... No es pa ofenderse naide, ¿verdad?... Porque 5483 16| qué coplas sales!~ ~ -¿Te ofendes de ellas también?~ ~ -Porque 5484 18| siquiera por lo que te ofendían?~ ~ -Porque, si no me engañaba 5485 6| mucho las palabras para que ofendieran menos, de cierto compromiso 5486 23| mesurado en el decir - , y sin ofensas de naide, solamente dende 5487 7| la usaba más que en actos oficiales, digámoslo así, o en momentos 5488 Pró| Perdone, pues, la crítica oficiosa si, por esta vez, le pierdo 5489 20| de llevar al servicio, yo ofrecería esa misa por que te lo llevaran 5490 4| por tener un pretexto para ofrecérsele.~ ~ -¡Bien a tiempo llegas, 5491 18| la única razón que puedo ofrecerte para volver por entero a 5492 23| tomaría el remedio que me ofreces.~ ~ -¿Qué no lo tomarías 5493 21| Sotileza..., porque te lo ofrecí; y, más a más, tengo que 5494 8| siquiera, tomaba los que le ofrecían en cualquier parte; y los 5495 27| hermano puso a su lado, ofreciéndosela con insistencia.~ ~ -No 5496 14| cuando las circunstancias les ofrecieran una ocasión que las eximiera 5497 15| de la acera?~ ~ -Así lo oí endimpués.~ ~ -¿Sabes que 5498 27| y grito para que nos oigan!...~ ~ -Eso faltaba, ¡egoistón!... ¡ 5499 13| feas cuando nosotros no te oímos.~ ~ Andrés, porque quería 5500 15| Pero otros del de Abajo me oirán, y ya llegarás a saber si 5501 4| jergón; y hasta el dormir la oiremos nosotros desde la otra alcoba. ¡ 5502 16| lo siento!; y tienes que oírmelo, porque eso es lo menos 5503 24| lo digo porque, con sólo oírtela, hubiera jurado yo que se 5504 1| chaquetón no tenía botones, ni ojales en que prenderlos aunque 5505 12| población, que de la cueva del Ojáncano ode las «Serenitas del mar».~ ~ 5506 23| denuestos la amedrentó, y una oleada de gente la arrebató más 5507 16| sobre los blandos lomos del oleaje que el viento agitaba lentamente.~ ~ ¡ 5508 10| con sus hembras y todo, le olían muy mal y le daban asco. 5509 3| vendió en el barracón del tío Oliveros un triste clavo ni una hebra 5510 3| bahía le tentaban, y el olor del agua salada y el tufillo 5511 15| aquellos vapores suculentos y olorosos; y apartando en seguida 5512 5| fue recogida~ ~ No se le olvidaban a Andrés, con las glorias, 5513 18| Olvídate de ello, Silda... ¡Olvídalo y perdóname!~ ~ ¡Entonces 5514 14| visiones, fue, ya que no olvidándolas, acostumbrándose a ellas, 5515 1| sencillas, para que no las olvidaran, lo único que había logrado 5516 24| desagradecido!~ ~ -No lo olvidaré -contestó Andrés con sequedad.~ ~ 5517 5| has visto?... ¿Eh?... ¿Lo olvidaste ya? Pues a mí todavía me 5518 18| perdición de las gentes. Olvídate de ello, Silda... ¡Olvídalo 5519 25| del asunto, si os parece. Olvídese todo; contad conmigo siempre, 5520 3| un elástico de cobertor, omanta palentina, sobre la camisa 5521 7| ejemplares, y ab uno disce omnes.~ ~ De cepa marinera por 5522 1| y alabado sea Dios per omnia saecula saeculorum, que 5523 23| hablado de si apareaban ono; de sí había o no había 5524 22| distinguidos herpéticos de Ontaneda, o lo menos vulgar entre 5525 10| allí tan raras como las onzas de oro las mantas y las 5526 13| juntamente con el cambio operado en sus costumbres públicas, 5527 4| convenientemente dispuesto el chumbao*, opeso de plomo que se amarra en 5528 28| Andrés le preguntó qué opinaba de todo ello.~ ~ -Que me 5529 2| Y qué marea!~ ~ Lo mismo opinaban Sula y Muergo, y bien le 5530 14| encogiéndose de hombros, opinó lo propio que tío Mechelín, 5531 19| la voluntad! Cierto que oponerse a los planes de Cleto, por 5532 29| propósito entre cejas que se oponga a ese proyecto?~ ~ -No, 5533 6| acuerdos a los cuales no se oponían, al cabo, ni los más díscolos. 5534 7| qué... Y aprovecho esta oportunísima ocasión para advertir a 5535 12| blancas; y allí se estaban, opresos y reventando, y haciendo 5536 8| atracándose a ellas.~ ~ En esto, oprimía con su diestra la mano que 5537 7| de aquellas galas que le oprimían por el cuello, por la cintura, 5538 28| angosto boquete y sentirse oprimidas allí, parte de cada una 5539 7| posaderas. Y allí estaba, algo oprimido y molestando un poco a sus 5540 16| entre las matas de escajo, oprimiendo entre sus brazos nervudos 5541 7| andaba navegando, se le oprimió el corazón. No podía resignarse, 5542 7| del peluquero, encájese el oprobio de la castora..., y écheseusted 5543 26| con grandes señales de optar por lo menos cuerdo, sintió 5544 26| que maravillarse de que optara por lo peor en la necesidad 5545 2| en la playa de la parte opuesta, cerrada por la fachada 5546 3| hacerlo», pero el Cabildo se opuso a la exigencia, y como ya 5547 7| entré, como en el cuarto de oración!... ¡Na, hombre, que sois 5548 6| interesante lo que expusiera un orador de la masa.~ ~ Entretanto, 5549 10| Andresillo sería puesto a las órdenes de don Venancio Liencres 5550 28| descubriéndose la cabeza, lo ordenó así con fervoroso mandato, 5551 8| nariz.~ ~ -¡Vengan esas orejinas!~ ~ Y se las mordió también.~ ~ - 5552 14| cuanto el aire de la calle oreó su rostro enardecido, y 5553 13| cuando estos dos periódicos, órganos respectivos de los dos bandos 5554 Sig| La cuerda que sirve para orientar la vela y sujetarla en la 5555 28| provistas de compás para orientarse a la vuelta.~ ~ A medida 5556 9| además, callealtero de origen, otra condición muy digna 5557 29| esa criatura de los mesmos oros del Potosí... Es cosa de 5558 11| mala letra y ni pizca de ortografía. De estirpe, no se hable: 5559 Sig| va ciñendo el viento.~ ~ORZAR. - Gobernar de modo que 5560 2| aguas del fondeadero de la Osa, como corcel de bríos parado 5561 7| apóstrofe crudo, el mirar osado, la falta de respeto a todo 5562 2| burdas* y cantos de cofa*; oscilaba en la batayola* el catavientos 5563 28| y observó que el sol se oscurecía y que sobre el mar avanzaban, 5564 16| ojos; y como los celajes se oscurecían y el Sur iba apretando, 5565 7| abrumaba a resobones:~ ~ -¡Osio, Macario!... ¡Desínflate 5566 28| son los mejores placeres ositios de pesca pa el besugo.~ ~ 5567 12| suponiendo que en el Polo hubiera osos verdes de medio arriba, 5568 11| pasó el verano y llegó el otoño, y Andrés y Tolín fueron 5569 2| pabellón de la Montañesa, y otravez más volvieron a cruzarse 5570 7| fanales, y debajo de otro ovalado, un barco que se bamboleaba 5571 7| figura desde más atrás, ab ovo casi, para que resulte con 5572 3| quien tomó el estilo, ora oyéndola en la vecindad, ora aprendiendo 5573 23| hora presente..., porque oyéndolo está bien cerca de aquí, 5574 15| discursos que aturdan a los oyentes!~ ~ Después limpió la pluma 5575 1| Apolinar se metió en la alcoba. Oyésele pujar allá dentro y murmurar 5576 24| el único que está dando pábulo a las zumbas de todo aquel 5577 3| Después se firmaban las paces, y se vivía tan guapamente 5578 17| recuerdas que llamábamos así a Pachín Regatucos, el hijo de don 5579 11| los días, si se arma de pacienda para acompañarme en el relato 5580 22| cansa muy pronto a los más pacientes espectadores.~ ~ ~ ~ 5581 13| La casa más honrada y pacífica de todo el Cabildo de Arriba! 5582 7| llevando por su cuenta pacotillas de frutos peninsulares y 5583 3| roña y muy capaz hasta de pactar alianzas con la lepra, pero 5584 16| descalabros tales es donde más padece la vanidad de los buenos 5585 26| mozo más que para sentir y padecer.~ ~ Rendido, al cabo, de 5586 14| aquellas juntas de pudientes padecían tales pujos de publicidad 5587 25| distancia entre los dos, padeciendo por las penas de ellos tanto 5588 1| Avemaría; Cole dijo tal cual el Padrenuestro, y el que mejor sabía el 5589 29| golver por aquí, por el bien paecer suyo y de los demás... ¡ 5590 21| tienes hoy!~ ~ -¡Vaya, que paeces un gabarrón empavesao! - 5591 25| la mala entención, too le paecía poco, y al otro venturao 5592 25| marinero - ; y menos me paeciera entoavía, si ese angeluco 5593 20| Vamos, Sotileza... ¿te paezco poco?... Pos di cómo me 5594 6| a punto los socorros no pagaban lo que debían al tesoro, 5595 17| Venancio era un señor muy pagado de la formalidad y del buen 5596 6| visto que de sobra estaban pagados el escaso alimento que recibía 5597 2| que echaban lumbres.~ ~ -¡Págame el tronchazo, animal! -le 5598 25| razón pa no creer que los pagamos con afrentar los favores 5599 14| consuelo y mi ayuda, la pagan mal y cuando los paece...~ ~ 5600 6| resolvió, digo:~ ~ Primero. Que pagaran, a contar desde aquel día, 5601 23| entonces, entonces, las pagaría todas juntas la tal y la 5602 13| entresuelo. En los cobros y pagos que tenía a su cargo, como 5603 5| precaución, y Dios te lo pague.~ ~ Tornó a despedirse, 5604 15| viejos, tal cual; ella... me paice que no tan güena... ¡Paño! 5605 13| detalles decorativos de sus paisajes, dijo una noche a Andrés:~ ~ - 5606 21| mitad de la salita - . ¿Te paizco bien con esta empavesá? ¡ 5607 8| sentado en el sillón de paja de su pupitre, sobrecargado 5608 22| despacio: picadas no más con la pala del remo..., y vuelta a 5609 11| bien aquellas marejás de palabronas en judío... ¡Mal rayo! Mira: 5610 1| risotadas, bestia, y esas palabrotas sucias, puercos? -dijo el 5611 18| plaza... La señorona en su palacio... ¡Y vengan barquías!... ¡ 5612 23| adelantó.~ ~ -¡Dame una palanca, Silda..., un palo..., cualquier 5613 9| anzuelo grande a la punta. El palangre para el besugo: más de ochenta 5614 17| bajéis la escalera de los palcos... Porque desde aquí te 5615 3| elástico de cobertor, omanta palentina, sobre la camisa de estopa, 5616 18| idilio que hubiera hecho palidecer, salvo el estilo, al que 5617 27| le temblaban los labios, pálidos, a Luisa, y Tolín se la 5618 10| cual no lo recibieron con palio porque no le había; pero, 5619 Sig| al cigarro.~ ~TOLETE. - Palito redondo de madera fuerte 5620 12| conmigo hasta pa darlas una paliza, si te conviene..., ¡porque 5621 Sig| viento.~ ~ ~– P –~ ~ ~ ~PALLETE. - Tejido áspero de cordones 5622 2| traía las vergas limpias de palletería* y sin sus forros de lona, 5623 17| fuerza misma del empeño y lo palmario de la voluntad no le obligaran 5624 28| descomunal. El impresionable mozo palmoteaba de entusiasmo. Momentos 5625 20| casa muy temprano, hecho un palomino atontado, y, por más que 5626 21| este callealtero, greña y palote más o menos, allá se irá 5627 12| sangre que saliva, y se palpaba los dientes uno a uno, para 5628 15| el bueno de pae Polinar, palpábase los bolsillos y hundía las 5629 15| unas vueltas por allá; iré palpando el terreno, y, según yo 5630 1| conocemos nusotros -expuso Cole, palpándose la greña.~ ~ -Que de poco 5631 15| murmuraba, sin dejar de palpar a tientas - . ¡Si, por no 5632 20| verse Cleto delante de ella, palpó la dificultad con que ya 5633 15| pronto, recuerno?~ ~ -Esas pampurrias, ¡paño!, que me anadan en 5634 3| Cuando se trababa algún pancho, Silda ayudaba a Andrés 5635 23| el cuerpo de fritanga y pandel día, con largas intermitencias 5636 23| había llegado a saber que su panegírico de los Santos Mártires de 5637 16| poco, y empezó a entonar panegíricos de su vieja compañera. Cantó, 5638 12| mangas de la camisa, y otro pañolito de seda, claro también, 5639 15| mano izquierda, hizo una pantalla con los libros puestos de 5640 1| pelo hecho un bardal y las pantorrillas roñosas y con cabras . El 5641 Sig| lanchas.~ ~PANTOQUES. - Las panzas de una embarcación que van 5642 2| falta de media cacha y unos papelejos.~ ~ En cuanto Muergo vio 5643 15| gesto unos libracos y unos papelotes que había sobre una mesa, 5644 2| engüelves en uno de esos papelucos arrugaos que te metí yo 5645 8| cuchufleta, pegándole una papuchadita y mordiéndole luego los 5646 14| elocuencia mercantil, que ni paraban en casa ni cerraban boca 5647 9| al garete*, casi a lancha parada, y a una profundidad de 5648 1| en la calle Burgos; del parador de Hormaeche, y de la casa 5649 22| lanchas en una misma línea, paralela al Muelle; y al opuesto, 5650 2| encaramaban en la paredilla del parapeto, o se tumbaban sobre la 5651 14| mozo tan rudo como Cleto se parara en pequeñeces tales, mucho 5652 1| retemblaba y crujía, y no pararon hasta el portal, donde se 5653 15| esa silla..., en cuanto me paraste en la Ribera, ¡cuerno!... 5654 16| tersa y sonora como el parche de un pandero, y el barco 5655 Sig| sumergidas en el agua.~ ~PARCIAL, loc. - Afable, comunicativo.~ ~ 5656 9| sus prendas de marino y su parcialidá de genio: era gran persona 5657 3| riñones; un refajo de estameña parda, y en los pies unas chancletas 5658 28| más que una estrecha faja pardusca, sobre la cual se alzaba 5659 7| ultrapuertos, y aunque se pare un instante a la puerta 5660 5| juera de rasolís. Pero ya parecerá otra, ¿no verdá, Miguel?~ ~ - 5661 Pró| encomios, es como es, no por parecerse a otros en su hechura, sino 5662 14| esto o algo que pudiera parecérsele, ¿qué era? Y en vano se 5663 8| honrada como la capitana; pareciéronle naturalísimos sus temores 5664 17| los perifollos del teatro. Parecióle al fogoso muchacho que le 5665 9| reñales tendidos sobre las paredillas, y el cordel recogido sobre 5666 16| Viose, pues, la hermosa pareja guarecida bajo una misma 5667 7| pino, muy fregado..., y paren ustedes de contar. Las sillerías, 5668 7| acudieron a verle por razón de parentesco remoto, o de gratitud o 5669 13| por si no era bastante el paréntesis del rótulo para ponderar 5670 11| cómo se juega y a qué! No parezcamos pillos de plazuela. ¿Me 5671 18| yo, por quien soy, no te parezco bastante para que te mires 5672 2| tampoco en las de la misma Pari-Banú, si allí se hubiera presentado 5673 15| me cuentas de eso? ¿Te ha parido el padre Apolinar, por si 5674 4| comunicación con sus ingratos parientes. Así pasaron cuatro años, 5675 6| sarnosa que ha de volver a parirte a ti y a toa esa gatuperia 5676 2| aquella luz reverberante, parlanchina y revoltosa, que se columpiaba 5677 29| XXIX.~ En qué paró todo ello~ ~ No merece el 5678 18| Silda respondió a esta parrafada con una sonrisa fría y burlona.~ ~ -¿ 5679 23| al veterano y echar unos parrafejos con la familia, en ocasión 5680 27| padre... y al cura de la parroquia, si me apuras... Y hasta 5681 6| hablar entonces, con gran parsimonia y pulsando mucho las palabras 5682 Sig| alambre grueso del cual parten cordeles, que se unen y 5683 25| y al otro venturao se le partía el corazón y se le caía 5684 10| este favor, quiso hacer partícipe a Tolín de todas sus amistades 5685 11| relucientes, porque ésta era la particularidad más llamativa del famoso 5686 22| demostraba sus inclinaciones cada partidario.~ ~ Ello fue que, aunque 5687 22| Cada Cabildo tenía sus partidarios en la ciudad; y en lides 5688 17| que tantos y tan buenos partidos para escoger el que más 5689 28| la Zanguina para tomar la parva de aguardiente o el tazón 5690 21| ponerse el vestido nuevo, pasábase el gorro por la cara y se 5691 11| recuerdo de las amarguras pasadas. No los aborrecía, porque 5692 20| poco dormir y un ñudo en el pasapán... Mira, Sotileza: pensaba 5693 25| siempre, yo no sé lo que pasará mañana aquí.~ ~ -Pues se 5694 7| dos de ellos acababa de pasarlos en la mar, sin comunicación 5695 5| dices; si no hay nadie, pasas de una carreruca a la otra 5696 13| tenía autoridad para ello: «pásate esas dos o tres horas que 5697 11| fijamente y con cara de pascua el inesperado cuadro, y 5698 8| las estrecheces por que yo pasé para llegar adonde he llegado. ¿ 5699 15| al padre Apolinar, que se paseaba por la estancia:~ ~ -No 5700 14| sorbete, después de haber paseado en la Alameda con levita 5701 27| de los mequetrefes que me pasean a mí la calle, con tanto 5702 17| vergüenza para seguir todavía paseando la calle a mi hermana. Pues 5703 16| tampoco la razón de ello, pasearon después la vista en derredor 5704 28| sobre los careles, Andrés paseó una mirada en derredor, 5705 5| que había en una tienda de pasiegas, y la compré. Después me 5706 7| fumaba valientemente de lo pasiego, si no había tabaco más 5707 17| se salía a fumar en los pasillos, de todo lo ocurrido allí 5708 12| más esclavos de las malas pasiones que del sentimiento estético. 5709 10| Es comparable este valor pasivo y desinteresado con la fiebre 5710 23| del portal:~ ~ -¿Y esto te pasma?... ¿Y por eso te sofocas, 5711 19| hallaba a Sotileza, algo pasmada, y a los viejos tan cariñosos 5712 22| notar que vienen tocando un pasodoble, con bríos muy intermitentes. 5713 16| obligado... Una ración buena de pasta de guayaba, para ti solo; 5714 4| Porque no ha tenido buenos pastores; ahora los tendría.~ ~ -¿ 5715 13| barcos por debajo de la pata, y hasta despilfarrarlos 5716 20| Y por eso te di aquella patá, Sotileza; que si no, no 5717 17| enredado entre la jarcia de la patachería de la Dársena, y su rebramar 5718 1| Santander con dársena y con pataches hasta la Pescadería; el 5719 5| delante de la niña, dando una patadita en el suelo y meneando el 5720 11| bastón en el cogote, y hasta patás en la barriga. Lo de las 5721 15| qué tal está, con esas patatitas?~ ~ -A medio hacer todavía, 5722 23| alcanzaría tampoco. Por eso patea una mujer aquí, puesta en 5723 7| recogiera el mismo Dios la patente, dándole sepultura en el « 5724 1| vuelve arrepentido al hogar paterno...~ ~ -A mí, no -interrumpió 5725 25| Por vida del mismo pateta! -respondió el capitán mirando 5726 3| liquidar su deuda. Aunque patronas se llaman todas las mujeres 5727 3| estampita de San Pedro, patrono del Cabildo, pegada con 5728 28| patrón, después de una breve pausa, y devorando con los ojos 5729 Pró| aquel acento en la dicción pausada, aquel gesto ceñudo sin 5730 12| venturado de arriba, que es un peazo de pan, de pies a cabeza, 5731 12| belleza clásica: la frente pecaba de angosta; la boca, aunque 5732 27| decir esas mismas cosas por pecadillos de Andrés de bien escasa 5733 18| más le quería arrepentido pecador que falso virtuoso. Pero 5734 25| que no se le cobran a él pecaos de su casta..., y se güelve 5735 5| Domine, ni recordaris pecata mea! Ycon esto, si no mandáis 5736 3| mal aliñada, o un par de pececillos crudos), una tira de bacalao 5737 3| la tajada, y deshacerlaen pedacitos para dar con las gusanas, 5738 8| Me dieron la mujer que pedí cuando se me antojó casarme; 5739 10| correos van trayendo algunos pedidos nuevos; pero tan pocos y 5740 25| desde allá dentro - . ¡Eso pedimos, eso queremos..., que no 5741 23| angunas que nos escuchan pedirte cuenta de lo que digas... ¡ 5742 3| Muelle-Anaos; pero sí en sus pedreas, en sus zambullidas, en 5743 19| junción de Miranda, con pedrique de pae Polinar, estrenaré 5744 17| momento de arrimarse muy pegadita al vano de la puerta de 5745 15| todo lo que se siguió a esa pegadura; pero después, cuando viste 5746 26| hasta los parroquianos más pegajosos del afamado establecimiento; 5747 11| braga.~ ~ -¿Por qué no te pegan los botones en casa?~ ~ - 5748 8| encuentro con una cuchufleta, pegándole una papuchadita y mordiéndole 5749 1| gusta mucho la bribia, y la pegaron.~ ~ -¡Guapamente, cuerno!... ¡ 5750 20| Sotileza; una vez me pegaste un botón... allí afuera..., ¿ 5751 11| no?~ ~ -¿Quieres que te pegue el botón yo mesma?~ ~ -Mejor 5752 1| le dije: «Puede que no te peguen.» Y dijo ella: «Me han pegado 5753 21| el gorro por la cara y se peinaba la greña con los dedos.~ ~ 5754 10| Sidora, tan limpia, tan peinada, tan aliñadita de ropa, 5755 3| cariño, muy limpios y muy peinados, precisamente porque son 5756 Sig| esta voz es derivada de peje, pez.~ ~PERNAL. - Rainal: 5757 13| frecuentara tanto su casa, con la pejiguera de mudarse la camisa un 5758 Sig| conservada en barriles.~ ~PEJÍN, PEJINO, PEJINA. - El hombre 5759 Sig| conservada en barriles.~ ~PEJÍN, PEJINO, PEJINA. - El hombre o la 5760 4| la luz, y los embozos del pelado manteo recogidos entre sus 5761 22| escalerilla, personas de ambos pelajes, es decir, el marino y el 5762 7| de mariposa. Ya el espeso pelambre de su cara, afeitada de 5763 23| empezó a encresparse la pelamesa, y el vocerío fue más resonante, 5764 23| acá por el yelmo, y todos pelean y todos no se entienden». 5765 9| casa. Habría hogueras y peleles, y mucho bailoteo; tres 5766 27| necesidad cumplir con empeño la peliaguda comisión, y a cumplirla 5767 27| mismo tiempo le asustaba lo peliagudo de la empresa que le encomendaba. 5768 21| proyectos a las lejanías más peligrosas. Y era lo peor que ni siquiera 5769 14| llega a los extremos más peligrosos. Esto, en general. Pues 5770 7| enfadaba, y comía mucho pan, pellizcando, sin sacarle, el zoquete 5771 12| Por supuesto, que ellos no pellizcarían la lengua de Cleto para 5772 3| improperios, si no entre pellizcos y soplamocos. Siempre era 5773 6| que da, entre ignorantes y pelones como él, el roce frecuente 5774 12| camisa de bayeta verde muy peluda; unos calzones pardos y 5775 7| arreglada por la hoz del peluquero, encájese el oprobio de 5776 26| que mucho más estaba penando él... Mas aunque por ahorrar 5777 28| compañeros, o hacia los peñascos, cada vez más perceptibles, 5778 23| Qué se te pierde aquí, pendejona?... ¿Te pica lo que digo?... ¿ 5779 29| una cadenilla de la que pendía una medalla de plata con 5780 29| con los rayos del sol que penetran por la ventana, sentado 5781 3| que aquel grito áspero y penetrante tuviera fin. Pero que cualquier 5782 4| ayes de una voz infantil, penetrantes, agudos, lamentosos, como 5783 13| ingratas para quien no las penetre con verdadero amor a los 5784 7| cuenta pacotillas de frutos peninsulares y trayéndolas de ultramarinos, 5785 21| monstruo - . ¿Pos qué te pensabas?...~ ~ Y avanzó hacia ella, 5786 4| las del quinto piso?... ¿Pensáis que os darán hora de sosiego?~ ~ - 5787 23| de sus manos:~ ~ -¿Y has pensao que hasta que una zarrapastrona 5788 29| añadió enseguida:~ ~ -Pues lo pensaré yo solo... ¡y cualquiera 5789 29| viejos.~ ~ -¡Eso nunca lo pensaremos, hijuca! -exclamaron casi 5790 26| de sus quehaceres? ¡Qué pensarían de él! ¡Qué les habría dicho 5791 4| respondió la mujer, muy pensativa y con las manos sobre las 5792 26| arriba!...~ ~ Andrés se quedó pensativo unos instantes, y preguntó 5793 23| esta tarde, y no quiero que penséis que me alegro de ello, por 5794 10| significaría algo, a pesar de su pequeñez, si el ir y venir y el fletarse 5795 10| espacio de forma triangular, pequeñísimo a lo ancho, a lo largo y 5796 Sig| loc. - Pescado de bahía, pequeñito y plateado de color.~ ~SURBIA, 5797 10| con algún compromiso por pequeño que fuera, a los planes 5798 3| hígado con grietas, ojos pequeños y verdosos, de bastante 5799 1| cosa, y alabado sea Dios per omnia saecula saeculorum, 5800 12| es punto más rara que las peras de a tres libras. En Sotileza 5801 12| Sotileza, confundiendo la torpe percepción de los sucios marineros 5802 2| fondo! que se dejó oír perceptible y clara sobre el puente, 5803 28| los peñascos, cada vez más perceptibles, de la costa, no caía en 5804 28| entonces, a la luz que sólo perciben los ojos humanos en las 5805 6| ni se morían, continuaran percibiendo el socorro que se les pasaba, 5806 28| Virgen del Mar.~ ~ De pronto percibieron sus oídos un pavoroso rumor 5807 27| nervios de nadie, ni se perderían por completo las ganas de 5808 4| infeliz criatura, dispués de perderla! -exclamaba tío Mechelín 5809 16| que, para no calarse ni perderse el vestido bueno, bastante 5810 1| Tenía una escota* y la perdí esta mañana.~ ~ El cura 5811 28| compañeros, aunque tampoco los perdían de vista, no parecían darles 5812 23| familia pa meterlos en esas perdiciones y afrentar a las gentes 5813 15| necesitados, como los más perdidos, del pan de la inteligencia 5814 12| este capítulo! Desde que le perdimos de vista, todo había crecido 5815 5| Montañesa!... ¡Lo que te perdiste!... ¡Más de mil personas 5816 4| recosidas, de estambre.) Y perdona el modo de señalar, Sidora; 5817 15| hacerte en lo que temes; perdónale... ¡Y quién sabe hombre, 5818 18| ello, Silda... ¡Olvídalo y perdóname!~ ~ ¡Entonces sí que hablaba 5819 16| porque... ¡no sé por qué! Perdónamela.~ ~ Pero, aunque así se 5820 25| pesaúmbre que nos ahoga perdonando la que le dimos, sin más 5821 29| aprovechen, en unos para perdonar, en otros para corregirse; 5822 18| que con ello y no más te perdonaré esas cosas con todo mi corazón...~ ~ 5823 20| qué mala suerte! ¿No me lo perdonas?~ ~ -Si no te largas, no.~ ~ - 5824 25| un cuidao de menos... Y perdóneme ahora la libertá con que 5825 4| nostris... Porque yo os perdono con todo mi corazón, y si 5826 8| logra sin esfuerzo cualquier perdulario que no sea marino: la vida 5827 29| en que tantos infelices perecieron!... Cierto que se le di 5828 1| viudo hacía dos años cuando pereció este invierno, con aquellos 5829 Pró| catadura.~ ~ ~ ~J. M. DE PEREDA. Santander, diciembre 1884.~ ~ ~ ~ 5830 19| XIX.~ El perejil en la frente~ ~ A todo esto, 5831 22| lujo con todas sus lonas y perejiles al aire. No faltan el Céfiro, 5832 15| alzándose poco a poco, la llama perezosa de un cabo de vela, embutido 5833 15| bamboleó la cabeza, se levantó perezosamente de la silla, dio algunas 5834 2| de las aguas al tenderse perezosas en la playa contigua, o 5835 6| congregados más viejos o más perezosos. Los demás se extendían 5836 23| reconvenciones. Entonces veía con perfecta claridad lo insensato y 5837 2| de la cordillera que iba perfilando la vista desde el cabo Quintres 5838 3| y lo demás de la cara, pergamino viejo; el pecho hundido, 5839 4| como las cuatro sillas de perilla y los dos escabeles de pino, 5840 1| atrevería a trazarle con todo su perímetro, y sus calles, y el color 5841 13| Siglo, cuando estos dos periódicos, órganos respectivos de 5842 7| afamado. Y hete aquí ya a Periquito hecho fraile. Ya era capitán; 5843 15| ayudarle en un empeño que perjudicaba a aquel animalote. Ir derechamente 5844 26| alcanzaba la leva... Juraba y perjuraba que primero se echaba a 5845 14| echó enhoramala, jurando y perjurando que él no había visto señales 5846 2| mismas razones, excitaban la Perla, la Santander y muypocas 5847 27| No es un mozo como unas perlas? ¿No es bueno y noble como 5848 7| de ultrapuertos quisiera permanecer un ratito en el Paredón, 5849 17| el no muy breve rato que permanecieron en el Muelle, mientras abrían 5850 23| paciencia ni que las moscas, sin permiso de él, se enredaran en las 5851 10| ellas de un tirón; otras le permite detenerse un poco, echando 5852 10| voltejeaba cerca del patache, le permitían considerarse en el portal 5853 8| porque le entendía, se permitió apuntar algunas observaciones 5854 10| pocas valentías que podía permitirle su naturaleza. Jamás se 5855 2| perfecto, con zapateta y perneo, y la Y, y casi la T, y 5856 13| al negocio ilustrado con peroraciones elocuentes y escolios luminosos 5857 17| fastidiosa. Don Venancio andaba perorando en el Círculo de Recreo, 5858 1| tendría diez años. Apestaban a perrera.~ ~ -Vamos a ver -dijo el 5859 26| huir de lo que más cerca le perseguía, y para pedir al acaso de 5860 23| con el coraje de una fiera perseguida, apartando a la gente, que 5861 12| aguardiente. Sotileza, pues, perseveraba en los mismos propósitos 5862 13| con las tabletas de sus persianas verdes, una a una, le llevó 5863 19| pícara suerte que le andaba persiguiendo?~ ~ Pero se dominó, porque 5864 8| propósito de azares de la mar: ¿persiste usted en hacer marino al 5865 9| Sidora había tenido con él, y persuadido de que, tanto la marinera 5866 7| lectores de tierra adentro, persuadidos, quizá, de que es un capricho 5867 16| espontáneamente se condenó, porque fue persuadiéndose poco a poco de que era innecesario, 5868 28| legión de héroes, a la cual pertenecían los desventurados que le 5869 Sig| marítimas de la provincia y los pertenecientes a ellos. Supónese que esta 5870 13| cultivándole sin más guía que su pertinaz inspiración. Proveyóse de 5871 10| molestan, y aténgase a lo pertinente al caso, para comprender 5872 13| saliste con la tuya, no me pesa verle como le veo. Es fuerte, 5873 7| pobre madre, cuya cruz más pesada era pensar incesantemente 5874 3| armas, lo cual era algo pesado y expuesto para hecho diariamente. 5875 9| siquiera una porredana que pesara un cuarterón! Así es que 5876 25| malas que sean, tenía que pesarles la obra en la concencia..., 5877 14| lo que cuesta sacar aquel pescao de la mar! ¡Qué peligros! ¡ 5878 3| jerga), de todo lo que se pescara, hecho tantas partes como 5879 19| a cabeza - . ¿Por qué no pesco yo en una cafetera ca día? ¿ 5880 11| de lo que estaba, porque pescó al aire cierta miradilla 5881 10| incesante, comida misérrima, un pesebre por lecho, un mechinal por 5882 21| voluntad de la interesada, pésense allá en familia las verdes 5883 14| las pesca al vuelo..., la pesqué yo también. ¡Reñules, qué 5884 16| toa la tinta de ese que pesques, en metá de la cara!... ¡ 5885 9| le explicó.~ ~ Andrés no pestañeaba oyendo a tía Sidora, que, 5886 26| oleadas de aquella atmósfera pestilente, y sentía en las profundidades 5887 1| enamórese Juan sin bragas de Petra con mucha guinda...; húndase 5888 28| si de repente se hubieran petrificado todas a la vez, por obra 5889 3| calzones pardos, que al petrificarse con la mugre, el agua de 5890 29| corazones sin tortura; que las piadosas ofertas a Dios; en momentos 5891 2| Andrés -le dijo el raquero*, piafando impaciente sobre el Muelluco - . ¡ 5892 1| gruñendo y respingando como piaras de cerdos que huelen el 5893 1| corridas en que mataba Chabiri, picaba el Zapaterillo, banderilleaba 5894 22| Después, la rema es despacio: picadas no más con la pala del remo..., 5895 2| debía él algunos puñados de picadura... y no pocos coscorrones; 5896 3| en el aparejo.~ ~ -¡Que pican! -solía decir alguna vez 5897 10| va el patrón, hombre ya picando en viejo, calmoso y de triste 5898 8| Andrés, ¿qué escojo? ¿La de picapleitos?~ ~ -¡Bah!~ ~ -¿La de matasanos?~ ~ -¡ 5899 25| apura, no es puñalada de pícaro. Yo volveré a otra hora...~ ~ - 5900 4| que con ella reviente... ¡Picaronazas! ¿Sigue el infierno vomitando 5901 19| está para ti. ¡Jinojo, si picaste alto! Y con esto, y con 5902 3| con un cestito al brazo, picoteando el suelo con un cuchillo, 5903 29| hacer?... Pos que se me pida que la arríe, u que me aparte 5904 21| por ti mesma, ¿quieres que pidamos consejo, pinto el caso, 5905 20| vaigas, y, cuando me las pidas, traerte hasta las serenitas 5906 15| Pues a buena puerta llama! Pidiérala yo, Ramona, si no fuera 5907 15| Pues hasta que me lo pidieran. Me lo pidieron esta tarde 5908 20| Conque, ya ves tú lo que pido... No es pa ofenderse naide, ¿ 5909 14| por sí, siquiera porque no piense que somos ingratos. No es 5910 12| dijera sin el temor de que pienses que lo que ese animal nos 5911 23| estaba mirando.) ¿Qué se te pierde aquí, pendejona?... ¿Te 5912 Sig| efecto.~ ~CARLINGA. - La pieza en que va encajado el palo 5913 16| en el inmediato con sus piezazos negros y callosos. Cubría 5914 12| zambullirse en las marmóreas pilas, entretenían sus impaciencias 5915 12| muy ocupao... ¡Puño, qué pilás de duros encima de aquella 5916 3| de todo cuanto hacían los pilletes, impávida e insensible, 5917 11| juega y a qué! No parezcamos pillos de plazuela. ¿Me entiendes, 5918 2| Santa se encaramaron en el pilón y bebieron agua, sin sed 5919 Pró| otra cosa que el jugo y la pimienta del guisado: lo que da el 5920 10| escritorio y caminarla hasta el pináculo de su infalible prosperidad. 5921 13| relatos, sin perder una pincelada ni una frase.~ ~ Algunas 5922 15| de sobra para andarse de pingo por las calles.~ ~ Y como 5923 9| Se hace una allí muy pingona... Pasa luego este portal, 5924 27| pero quiero que esa... pingonada no se haga, y no se hará, ¿ 5925 4| a tía Sidora - , que ni pintá en un papel resultara más 5926 1| otros, con las mismas dudas pintadas en la cara.~ ~ -¿De modo - 5927 13| la ciudad de mascarones pintados con añil y yema de huevo, 5928 18| oírte de cerca cosas que te pintan como yo no quisiera verte.~ ~ - 5929 19| sus sospechas bien pronto, pintándole tales dificultades, presentándole 5930 13| guapo que se compromete a pintarlo en menos tiempo.~ ~ Cuando 5931 18| mejor en la pena que me pintas viéndote llorarla de todo 5932 23| especie, porque no los hay que pinten su dejo de carácter, aguardentoso, 5933 22| natural elemento, un ballenato pintiparado. A todo se parecía menos 5934 13| bastón; a su madre (a la del pintor), con manteleta flecuda, 5935 13| marítimas, y Luisa atendía a la pintura y a los relatos, sin perder 5936 13| le comprara una caja de pinturas de las mejores (cinco reales 5937 10| debiera serlo, no era de los pinturines ya mencionados, que jugaban 5938 Pró| microscopio y metiendo las pinzas y el escalpelo entre las 5939 5| Para que se mude los piojos mañana, que es domingo..., 5940 4| improperios.~ ~ -¡Farfallón!~ ~ -¡Piojoso!~ ~ Esto fue lo más blando 5941 6| Pos míate el otro... piojucos... chumpaoleas! ¡Ñules!... 5942 10| asustaban; los Cafeteras, Pipas y Micheros, grandullones 5943 11| puntás. Ca uno se da las pirtinicientes... y al sol endimpués. ¿ 5944 28| rumor de voces ásperas y de pisadas recias; llegó a la Rampa 5945 1| gracioso de las líneas, en el pisar blando y seguro, y en el 5946 23| Mira, mira cómo me la pisotean en la calle! ¡Virgen de 5947 24| sucedido? ¿Quieres matar, pisoteando el cariño de tus padres, 5948 24| y el respeto a tu madre pisoteas por salirte con la tuya! ¡ 5949 24| cegado los ojos!~ ~ -¡Yo no pisoteo esas cosas, padre! -respondió 5950 4| veía, mientras echaba una pitada a la puerta de la calle, 5951 16| y, por último, aquella pitanza, tan abundante y sabrosa, 5952 3| marido, pero muy delgada, pitarrosa, con hocico de merluza, 5953 7| Para manipulencias y pitiflanes, tú -dijo Madruga muy serio.~ ~ - 5954 7| mismo de aligote que de pitiminí. Y si no, ¡mira como se 5955 1| banderilleaba Rechina, y capeaba el Pitorro, en la plaza de Botín, con 5956 8| a la cara!... ¡Venga esa pitorruca!~ ~ Y le dio un mordisco 5957 5| echaste a Muergo. Él quería pitos y Sula caramelos; pero yo 5958 14| por ser desde hoy un poco placentera de semblante y de palabra 5959 23| que le circundaba, y en plácido reposo, los dulcísimos recuerdos 5960 13| resabios de Zanguina, que plagando la casa y la ciudad de mascarones 5961 14| alegre todo el peso de sus plagas el achacoso marinero, sin 5962 13| menor ruido de la calle se plantaba de un salto a la ventana 5963 19| mucho menores, le había plantado a él a la puerta de la calle. 5964 7| siguientes generaciones, plantando en el Dueso mismo la estación 5965 21| que yo no te pregunte, te planto en metá de la calle y no 5966 26| Cuando llegó a los gigantes plátanos de Becedo, se acordó de 5967 11| manos, y limpio como las platas el suelo por onde ella va 5968 Sig| Pescado de bahía, pequeñito y plateado de color.~ ~SURBIA, loc. - 5969 7| de segundo, porque estas plazas no abundaban, con ser entonces 5970 3| la Sargüeta diez horas de plazo para liquidar su deuda. 5971 11| No parezcamos pillos de plazuela. ¿Me entiendes, Antolín?~ ~ 5972 21| solemnísima en Santander; a la pleamar de la tarde, cosa de las 5973 16| guapamente, sobre la vela plegada en el panel de la barquía, 5974 2| ser sacada de sus cajas, y plegadas a proa las brazas suficientes 5975 8| cariño, después de haberle plegado cuidadosamente, el extracto 5976 28| y el escarmentado mozo, plegando su cuerpo sobre el tabladillo 5977 7| y su mujer, después de plegar la mantilla y el pañolón 5978 7| puertos del mundo, y, con una plegaria ferviente y una promesa 5979 18| anhelante y descolorida, plegó maquinalmente su hermoso 5980 14| él llegando Sotileza a la plenitud de su desarrollo, y Andrés 5981 28| extendía un celaje terso y plomizo, que entre el Este y el 5982 13| manteleta flecuda, gorra con plumajes y vestido rayado, de perfil 5983 Sig| ciudad de Santander y otras poblaciones marítimas de la provincia 5984 26| el sitio era de los más poblados de la ciudad, observó, a 5985 11| Mira esto... y asómbrate, pobrete!~ ~ La niña, que se llamaba 5986 12| porque hubiera jurado el pobretón de Cleto que de ella, y 5987 10| viendo tales cosas en aquella pobrísima morada? ¿No era el bienestar 5988 1| el cocino al salir de la pocilga, y se pintaba en todos los 5989 27| de tomar dos sorbos de la pócima, que ya se sentía bien y 5990 25| Y esto es too lo que le podemos decir a usté, señor don 5991 25| uno de irse a pique sin poderlo remediar... ¡porque no está 5992 29| esto de que yo no haiga podío darle un abrazo, uno tan 5993 23| Alza esa cabeza de podre, y mírame cara a cara! ¿ 5994 29| ahora lo que entonces no podré decirte. Te llevas una compañera 5995 25| había figurado a mí que podríais desear, y sería muy natural 5996 12| porcelana en una dentadura podrida. Para el castizo gremio 5997 1| huelen mal, porque están podridas, se tiran a la mar, y no 5998 13| palabra como los pescadores de poema, también gustan de tener 5999 7| Ha cantado jamás la poesía cosa más grande y más épica 6000 13| descargas de añil, un velamen de polacra con una inundación de botabomba, 6001 12| oscilante, parecía un oso polar, suponiendo que en el Polo 6002 6| sillón de seda, con sus policías de respeto detrás de la 6003 4| ello - . Tan tiernuca y polida, déla usté carena por la 6004 16| callealtera, había que pensar en Polifemo robando a Galatea, o siquiera 6005 22| australiano, o un salvaje de la Polinesia.~ ~ A los dos pasos sobre 6006 7| manda en España? ¿Qué hay de política? ¿Cuándo se hizo el último 6007 Pró| banquero agiotista, y el político venal, y el joven docto