IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
José María de Pereda Sotileza Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap. gris = Texto de comentario
7014 Pró| aún vivan~ ~ Así Dios me salve como no he pensado en otros 7015 13| todos los miramientos y salvedades de rigor y de cortesía, 7016 27| mandó disponer una taza de salvia para su hija. La cual, encerrada 7017 7| cantaba y representaba el Sama-la-culé... (precisamente por representar 7018 8| madera, aunque tosca, era sana; además, como todas las 7019 28| aturdido con el golpe y sangraba copiosamente por la herida 7020 12| mayores barbaridades, por sangrientas que fueran.~ ~ Por lo demás, 7021 23| la boca de Carpia había sangrientos dicharachos para los pícaros 7022 13| Andrés era un mocetón sanguíneo, frescote, de mirada voraz, 7023 11| netos de las Mucibarrenas santanderinas de entonces. Hocico de asco, 7024 10| andaban calladitas como unas santas, cansadas de provocaciones 7025 Sig| encerada.~ ~ ~– S –~ ~ ~ ~SANTIMPERIE, loc. - Intemperie.~ ~SARGÜETA, 7026 23| la mi cara abrasá de las santimperies*, y por qué están otras 7027 2| el sastre inolvidable; Santoja, el famoso zapatero del 7028 19| día de San Pedro. ¡Como no saquen! Ahora voy corriendo a coger 7029 24| hijo, con tal de que nos saques luego de estas ansias que 7030 11| maravillas, y la famosa Mad. Saqui, la Ascensión al Monte de 7031 14| atribuían las maldicientes sardineras de la calle Alta. De aquí 7032 20| esta calle peores que la sarna, y contra qué honras buscan 7033 6| vale más que tú, y la perra sarnosa que ha de volver a parirte 7034 11| cruzadas de rayas cárdenas y sarpullidas de ronchones morados.~ ~ -¿ 7035 9| Santo, novillo de cuerda. Sartas de banderas y gallardetes 7036 2| coscorrones; Aniceto, el sastre inolvidable; Santoja, el 7037 6| como dice Mesio, hasta sastres con reloj; pero véngase 7038 14| cuadro de abominaciones satánicas; mas, en cuanto el aire 7039 3| escogió aquel terreno para satisfacer sus apetitos marineros, 7040 12| lo que no alcanzaba para satisfacerle a él. Para Cleto, la tajada 7041 3| raqueros de la calle de la Mar. Satisfacíase con asistir a todo y enterarse 7042 12| de nadie; se comían cosas sazonadas, a horas regulares, se rezaban 7043 24| por sus mientes, maduro y sazonado por lo menos, el pensamiento 7044 23| aquí; y para que tú y yo seamos bien vistos al salir de 7045 1| que había en el cuarto, o séanse Cole*, Guarín y Toletes*. 7046 1| tropezones.~ ~ -¿Y no han secado todavía, hombre de Dios?~ ~ - 7047 7| depulpo y artes de pescar secándose en las paredes del fondo; 7048 3| decir, componer las redes, secarlas, hacer otro tanto con las 7049 25| la marinera, después de secarse los ojos con el delantal, 7050 Pró| pudieran parecer alardes de sectario de una escuela determinada, 7051 9| muchas ponderaciones una sedeña de bahía, que estaba colgada 7052 2| vehemencia, fue sordo en las seducciones de sus astrosos compañeros, 7053 3| tufillo de las carenas le seducían; y escogió aquel terreno 7054 4| poniéndose a canturriar una seguidilla, como si no hubiera dicho 7055 4| ni temor de Dios! ¡Y seguirá el improperio a la luz del 7056 17| habían manchado ya, como seguirían manchándola las mujeres 7057 13| muy atento y cortés, en la seguridad de no ser respondido más 7058 6| pescadores las soldadas semanales al tesoro del Cabildo.~ ~ 7059 6| él todas las soldadas que semanalmente habían de ingresar, a razón 7060 10| sobre todo, en menos de tres semanas, cuando no dura dos meses 7061 1| pintaba en todos los roñosos semblantes el ansia de llegar a la 7062 28| embarcación, y en las praderas y sembrados cercanos renacía el ordenado 7063 7| darles la extraordinaria semejanza que se notaba entre ellos.~ ~ 7064 2| tiempo de sus mocedades, y la sempiterna queja de que no le alcanzaba 7065 3| un bardal, componían el sempiterno envoltorio de aquel cuerpo, 7066 11| padre. Pues ni por esos sempiternos testimonios de su vulgar 7067 23| Al fin le llamó con una seña. Andrés se acercó. Sotileza, 7068 27| sazón se agitaba entre los senadores no sé qué punto de trascendencia 7069 10| siempre se corta por donde se señala, ni es fácil hablar con 7070 23| familia, en ocasión tan señalada. Tía Sidora reventaba en 7071 10| sino que le distinguía con señaladísimas preferencias, y jamás negaba 7072 27| la contemplaba atónito, señalándole una silla junto a la mesa, 7073 4| estambre.) Y perdona el modo de señalar, Sidora; pero una hora hace 7074 7| ganancias en pocos viajes, y señalósele más tarde un buen interés 7075 12| Mechelín, en la bondadosa sencillez de tía Sidora, y hasta en 7076 7| su tierra, a los placeres sencillos, a la frase pintoresca y 7077 15| volvió rápidamente hacia el sencillote mozo (pues andaba pasando 7078 21| varazos que le arrancaron sendas blasfemias. Muergo se detuvo 7079 8| y empolvado departamento señorial del mezquino escritorio 7080 10| distinguida y hasta gallarda de un señorito, la fortaleza y la soltura 7081 18| y taciturna moza aquella sensibilidad y aquellos bríos, con los 7082 Sig| éste no avance ni retroceda sensiblemente.~ ~CAPÓN. - Cabo grueso 7083 23| mujeres que antes estaban sentadas entre puertas.~ ~ Y replica 7084 10| poco antes medio salvaje, sentadita al lado de tía Sidora, tan 7085 16| puerto.~ ~ Andrés y Sotileza, sentados a popa, disponían y encarnaban 7086 20| cortesía, mandóle que se sentara.~ ~ Sentóse Cleto muy separado 7087 27| insistencia.~ ~ -No quiero sentarme -dijo Luisa - ; hablo mejor 7088 12| como Sotileza callara, sentáronse ambas, por mandato de tía 7089 18| juro, Silda... Y vuelve a sentarte aquí... y amárrame las manos, 7090 15| hablar..., en cuanto te sentaste en esa silla..., en cuanto 7091 6| de pocas palabras y mucha sentencia; y como había sido dos veces 7092 18| por qué había de temerlos? Sentí mucho verlos donde los vi; 7093 22| labios, porque la emoción sentida con el lance le embargaba 7094 28| se salvaran entonces, ¿no sentirían amargado el placer de salvarse 7095 12| Repugnancia! ¿Y por qué había de sentirla la desvalida huérfana? Cierto 7096 18| no más.~ ~ -¿Y por qué lo sentiste?~ ~ -Porque podía llegar 7097 20| siempre esas cosas? Pa que se sepan.~ ~ -Pues ya las sé, Cleto, 7098 22| inexpertos medir la distancia que separa a las dos lanchas; y cuando 7099 11| mucho los tres. Después se separaban. Luisilla se iba con sus 7100 4| poco una segunda alcoba, separada de la primera por un tabique 7101 12| trazos atenienses. Aunque separadamente fuera intachable cada porción 7102 20| sentara.~ ~ Sentóse Cleto muy separado de ella y mirándola, mirándola 7103 1| calzones en su casa, y se separaron a buen andar.~ ~. ~ Todo 7104 25| bien te está, quiero que sepas que esta vez has pecado 7105 Pró| y reconstruir un pueblo, sepultado de la noche a la mañana, 7106 5| estaré en la cama hasta que seque -respondió Silda, encogiéndose 7107 12| atrevidos, sus aceradas sequedades la hacían verdaderamente 7108 4| la Maruca con Andrés y su séquito de raqueros, cuando ya el 7109 4| agüelen que está uste aquí...sera como si no lo agolieran; 7110 27| porque es humilde...~ ~ -¿Serías capaz de intentar eso, Luisa..., 7111 8| fuerza de atención y una seriedad poco imaginables en el descuidado 7112 12| tendidas al aire sus largas, serpeantes y blanquecinas guedejas, 7113 7| chaleco de raso, sobre el cual serpenteaban dos enormes ramales de la 7114 28| desalojaban, con cuantos útiles servían para ello, el agua que embarcaba 7115 13| trabajo, y placentero y servicial para todo y para todos; 7116 27| Entonces, ya estás servida...~ ~ -¡Un hombre que se 7117 1| lo hice ya una vez? ¿Ha servido de algo? ¿Me lo han agradecido 7118 29| Cleto vista la librea de los servidores de barco de rey, en vísperas 7119 21| aquello poco que decía por servir al obcecado muchacho.~ ~ - 7120 8| prometió, de todas veras, servirla en cuanto deseaba, sino 7121 23| éstos de nada habrían de servirle, puesto que no se amañaba 7122 20| voluntá en los ojos, pa servírtela sin que me lo mandaras con 7123 13| del comedor. A todas estas sesiones de arte casero asistía Luisa 7124 15| pronto contra la tapa de los sesos como contra las paredes 7125 26| lancha de los más formales y sesudos del Cabildo de Abajo.~ ~ -¿ 7126 17| acontecido, despacio, fría y severamente; echaría la culpa de su 7127 4| Domine, debita nostra, sicutnos dimitimus debitoribus nostris... 7128 8| el maravedí que aquí se siembre en el comercio, con un poco 7129 5| amor? ¿No eres tú?... Y siéndolo, ¿a quién le importa más 7130 27| a tragarse todo cuanto sientan por un hombre, y a no dárselo 7131 12| barquía... Los hombres lo sienten: la verdá sea dicha. Pero 7132 24| la mala calidad de lo que sientes, no quiero oírte una palabra 7133 5| oídos. ¡Lenguas, lenguas de sierpe y almas de perdición!~ ~ - 7134 7| Caparrota?... ¿Cómo está la Sietemuelas? ¿Y Tumbanavíos?~ ~ Éstos 7135 8| negocio de la casa... Que siga unos cuantos años todavía 7136 28| A Andrés le parecían siglos los minutos que llevaba 7137 28| Más que lo que la maniobra significaba en aquel momento angustioso, 7138 28| humaredas solas hubieran significado que la mar rompía en la 7139 10| a cada uno, cantidad que significaría algo, a pesar de su pequeñez, 7140 5| carreruca a la otra acera; yo te sigo, y, pegados los dos a las 7141 2| con cuantos edificios le siguen por el norte, hasta la pared 7142 15| de Becedo; de modo que, siguiéndole los pasos, tuvo Cleto que 7143 1| Apolinar? ¿Cómo estamos de silabario al cabo de dos meses?... ¡ 7144 7| entre sus manos, mientras silbaba, casi mentalmente, una sopimpa 7145 13| murmurar alguna palabra, o de silbar muy bajito los aires más 7146 17| comenzaron a oírse los silbidos del viento enredado entre 7147 13| la casa de Botín con los sillares de sus arcos, uno a uno, 7148 7| resorte que tenía la peana; sillería de cerezo, una alfombra 7149 7| paren ustedes de contar. Las sillerías, de caoba, con embutidos 7150 28| sobre los bancos. La negra silueta del aburrido sereno que 7151 12| gentil domadora.~ ~ Con este símil, y no de otro modo, hay 7152 10| Aquello acabó de ganarle las simpatías de la tripulación del patache, 7153 14| la calle Alta. De aquí su sincera indignación al enterarse 7154 18| tesoro! -exclamó Andrés, sinceramente asombrado de la sospecha.~ ~ - 7155 11| era muy tentado de esas sinceridades delante de su mujer, que 7156 15| exclamó Cleto con el más sincero de los asombros - . ¡Como 7157 7| impenitente; no tanto doña Sinforiana Cantón, viuda desde muy 7158 7| menudo: de aquí el interés singularísimo de su pintoresca palabra. 7159 25| atormentaran internas visiones siniestras. Tío Mechelín lanzó un quejido 7160 1| por lo cual digo con Él, sinite pueros venire ad me: dejad 7161 7| carácter y su desatinada sintaxis de vizcaíno impenitente; 7162 15| terno de los más redondos y sintiéndose poseído, repleto, de todos 7163 16| pensaba y sentía lo que sintiera y pensara cualquier nieto 7164 2| grandes habilidades de Andrés. Sintióse picado del amor propio al 7165 14| yo también. ¡Reñules, qué sirvergüenzas!~ ~ Se le pidieron explicaciones, 7166 14| vía de desahogo, ya que no sirvieran a nadie de escarmiento. 7167 16| que Andrés no seguía aquel sistema de disimulos a que espontáneamente 7168 11| las manos debajo de los sobacos y los ojos hinchados de 7169 4| trabajar, que al continuo sobar la cuerda con la palma de 7170 14| rubicundos rapaces de la «soberbia Albión»; y habían caído 7171 10| cinco por ciento de capa o sobordo, o, lo que es lo mismo, 7172 14| de su casa, como éstas se sobraban para propagarlo por todo 7173 28| costa, las reunía todas sobradamente.~ ~ -Pues ¡adelante! -le 7174 19| contingencias? ¡Y pensar que, sobrándole generosidad en el corazón, 7175 4| cobrar, etc. El tiempo sobrante le repartía en la vecindad 7176 25| motivo para el viaje?~ ~ -Y sobrao, con más de la mitá, señor - 7177 8| sillón de paja de su pupitre, sobrecargado de fajos de cartas sin contestar 7178 26| Andrés!~ ~ Volvióse éste sobrecogido, pensando que alguien se 7179 28| valerosos compañero con esfuerzo sobrehumano contra la muerte que los 7180 7| tejidos de cerda; el reloj de sobremesa, los candelabros de plata, 7181 11| cuerda inclinada desde la sobrepuerta de los chiqueros al tejado 7182 22| el gritar de los remeros, sobresale la voz de Cleto, que rema 7183 18| de Andrés, y le preguntó sobresaltada:~ ~ -¿Y por qué vienes a 7184 11| lágrimas y el sueño sin sobresaltos, ¡qué prodigios obran en 7185 7| los guantes y la cacimba sobreuna cómoda, y su mujer, después 7186 23| aguzaba la curiosidad y sobrevenían los comentarios de rigor.~ ~ 7187 14| los únicos ejemplares que sobrevivían de aquella raza de anfibios, 7188 16| advertirse que Sotileza, tan sobria de frases y de sonrisas 7189 11| entrar al pescador; el cual, sobrio y económico de palabras 7190 16| rumbo para desembarcar al socaire del Paredón del Muelle-Anaos, 7191 3| aunque, a su modo, fuera sociable y cariñosote.~ ~ Y como 7192 8| la más respetable de un socio comanditario... ¿Acaba usted 7193 27| No estáis abocados a ser socios y jefes de la casa de papá 7194 15| por Dios, que yo no puedo socorrerla.~ ~ -Pues ¿ y el duro de 7195 6| Porque había cinco enfermos socorridos por el Cabildo, que ni sanaban 7196 17| Dios; ¡y ella le da cada sofión y cada portazo!... ¡y le 7197 16| estaba bajando, el calor sofocaba, y venían del Sur unas bocanadas 7198 23| pasma?... ¿Y por eso te sofocas, inocente de Dios? ¡Pos 7199 23| too y con eso, guarda el sofoco, que pueden angunas que 7200 29| que sea -concluyó Silda solemnemente.~ ~ -¡Pero sin que se te 7201 Sig| de los buques en ciertas solemnidades, y también para cubrir los 7202 21| vez, del Obispado, fiesta solemnísima en Santander; a la pleamar 7203 7| jugaron después a paso o al soleto, porque llegó la capitana, 7204 4| toda su casta. ¡Bien se lo solfearon deudos, amigos y comadres! « 7205 4| revendedora de las varias que la solicitaban en sus faenas de pesar, 7206 29| entrevista con su amigo Tolín, solicitada por éste y celebrada en 7207 28| enardecía el espectáculo, que solicitó la merced de que le cediera 7208 4| silla que le preparó muy solícito tío Mechelín, y después 7209 8| Bambolla y hambre... A cosa más sólida debe aspirar un padre para 7210 16| Andrés la vio, sobre el fondo solitario y arrullador de aquel cuadro, 7211 15| tragos dulces, para vosotros solitos, y en cuanto hay una desazón 7212 15| diciendo. Si son muchas, ve soltándolas según andemos, o dímelas 7213 18| Retrocedió dos pasos sin soltarla de la mano, y continuó así 7214 2| chupadas tan enormes, sin soltarle de la boca, y tan bien tapadas*, 7215 10| hilo por dos remiendos para soltarse a coser, o manejando el 7216 7| apenasgastaban seda las chicas solteras de más de siete familias 7217 19| que la mesma gloria. ¡Ella soluca, hombre!~ ~ -¿Quién? -volvió 7218 11| que es rico... ¡Paño, qué somantas!... Mira, Silda.~ ~ Y le 7219 2| cruzarse vítores, ¡hurras! y sombreradas entre la gente de a bordo 7220 28| puerto, y abocó a la garganta sombría que forman el peñasco de 7221 22| aparecían, en su lugar, sombrillas y paraguas de todos los 7222 2| curvas elevadas y los senos sombríos de la cordillera que iba 7223 11| de la Chumacera, sino de someterle un poco a la disciplina 7224 7| rígido examen a que fue sometido, y se le extendió su título, 7225 16| arreciaba por instantes. Sometióse Andrés, sin réplica, a los 7226 Pró| que a vuestros juicios le someto y que sólo con vuestro fallo 7227 23| de por la mañana, cuando soñaba con cosa bien distinta, 7228 23| estas palabras, que le sonaban en los oídos, eran gérmenes 7229 28| lágrimas, entre los dos. Este soñado cuadro no se borró de su 7230 14| acumulando una fantasía soñadora sobre un lujo de formas 7231 23| con la suya? ¿Cuándo lo soñaste, infame? Me celaste la puerta 7232 Sig| sirven ordinariamente de sondas de plomo).Mar. - Piloto 7233 19| palabra que le dio de ir a sondear las voluntades del matrimonio 7234 28| en inútiles tentativas y sondeos.~ ~ Se habló, en vista de 7235 25| vosotros.~ ~ -¡Uva, uva! -sonó la voz de Mechelín dentro 7236 16| Crujió la lona, tersa y sonora como el parche de un pandero, 7237 29| envolviendo sus palabras sonoras en una hermosa mirada de 7238 4| y varonil, y los golpes sonoros en los inseguros peldaños, 7239 12| Y Sotileza se había sonreído, por conocer la calidad 7240 5| Tía Sidora se levantó, sonriéndose maliciosamente; salió, llegó 7241 20| alcuerdas?~ ~ Sotileza se sonrió un poco sin levantar la 7242 14| ganados en el escritorio. Sonrióse el capitán y le ofreció 7243 16| tan sobria de frases y de sonrisas en tierra, era animadísima 7244 23| Y ésas son las que sonsacan a los hijos de familia pa 7245 4| con las ganas que tenía de sonsacar pormenores a la niña; pero 7246 7| capitana, avisó que estaba la sopa en la mesa, y se fueron 7247 14| paseo en las Alamedas, muy soplado de sombrero alto, guante 7248 3| si no entre pellizcos y soplamocos. Siempre era la última en 7249 22| Ayuntamiento. Y vuelta a soplar allí los pobres muchachos... 7250 17| no me lleva por mucho que sople.~ ~ Y Luisa se agarraba 7251 9| borrachona, y él también sorbe mucho aguardiente. ¡Qué 7252 14| acá iban al Suizo a tomar sorbete, después de haber paseado 7253 14| Particularmente a Cleto, él le tenía sorbido el seso desde aquel apretón 7254 15| le acercó a sus narices; sorbió con ansias aquellos vapores 7255 27| madre, después de tomar dos sorbos de la pócima, que ya se 7256 19| la tempestad de Cleto era sorda, de fondo, relativamente 7257 15| entre sus manos y murmuró sordamente palabras incomprensibles. 7258 14| avizor y trabajando a la sordina.~ ~ Cleto, por de pronto, 7259 1| repuso el fraile con mucha sorna - . Pero, ¡a mí de esas 7260 4| haber llorado, ni pudieron sorprender entre sus labios una queja. 7261 14| y vigilar la calle para sorprenderle en ella a horas desusadas, 7262 25| preguntóle Colindres, sorprendido con la aparición del pobre 7263 11| que las del quinto piso la sorprendieran en el portal. Como la tarde 7264 15| días de su vida, y tanto le sorprendieron el ruido y las maravillas 7265 11| faena y aquella actitud les sorprendió tío Mechelín, que volvía 7266 10| otra en la cadera, llegó, sorteando lanchas y cabos tendidos, 7267 25| corazonadas de carácter; pero sorteó bien el apuro, y resuelto 7268 14| de su mundo. Era bastante sosa de palabra; pero no tanto 7269 13| las diez, y las once, y la sosiega; y torcían sus aparejos, 7270 18| Tomando, pues, el punto de soslayo en virtud de sus mentales 7271 5| Pues pica ahora.~ ~ No sospechaba Silda que se quisieran tomar 7272 24| mala gana.~ ~ -Me lo voy sospechando -dijo con voz terrible el 7273 23| hacía! Pero ¿cómo había de sospechar el honradote matrimonio, 7274 17| el candoroso Cleto si lo sospechara! ¡Cleto, que le había visto 7275 18| llevamos de conocernos, a que sospecharas de mis intenciones por una 7276 4| cuanto le vieron delante sospecharon el motivo que le llevaba 7277 19| cual amigo le confirmó sus sospechas bien pronto, pintándole 7278 13| al probar la ley de los sospechosos haciéndoles rebotar sobre 7279 25| bodega, y encuentra aquí el sospiro y allá las lágrimas; y acaba 7280 23| tanto, en sus piernas para sostenerle derecho el cuerpo desmayado. 7281 7| adheridas unas y otras, para sostenerse mejor, cargadas de balcones, 7282 28| verdoso capuz del cerro que sostenían, y hundiendo sus pies bajo 7283 2| quitarse el cuarto de la boca y sosteniéndose derecho en el agua solamente 7284 22| o con gemelos de teatro, sostienen que la callealtera; y, según 7285 9| me ha de manipular en el sostituto... ¿no es eso, tú?; ¿no 7286 16| mandando echar la orza a sotavento (una sencilla tabla colgada 7287 28| anzuelos en sus respectivas sotilezas de alambre, Andrés se puso 7288 10| vendaval entre Tinamayor y Suances, que le trae en vilo hasta 7289 14| coches de fantasía. Procuró suavizar las asperezas que pudiera 7290 11| dijo su madre:~ ~ -Dile que suba a merendar contigo.~ ~ Y 7291 23| gana! ¿Lo oye?~ ~ -¡Que subas, Carpia, y no me acabes 7292 23| en la pelea, y a la vez subdividiéndola en otras muchas y por otros 7293 3| entre bodega, cabretes, subdivisiones de pisos y buhardillas, 7294 23| que usté no piensa.~ ~ -Súbete a casa con mil rayos.~ ~ - 7295 15| cerilla que echó pae Polinar, subían ambos la escalera de la 7296 15| diciéndose al comienzo de cada subida: «De esta vez entro»; y 7297 5| éste!... ¿Por qué no has subido, chafandina?~ ~ -Porque 7298 5| No quedamos en que subirías tú y yo te esperaría en 7299 18| asombróse de aquel trastorno súbito e inesperado de tanta fortaleza, 7300 28| partes, comenzaba a sentir la sublimidad de tantos horrores juntos, 7301 1| otra casa... De un brinco subo yo a preguntarle lo que 7302 14| desenfrenadas? ¿Y había de subordinar él sus gustos lícitos, sus 7303 26| enderezó sus pasos hacia los suburbios.~ ~ Cuando llegó a los gigantes 7304 16| pensando en lo que podrá sucederte! ¡Qué misa de tres se va 7305 20| gentes de la tuya, ¿qué sería sucediendo lo que tú quieres?~ ~ -¡ 7306 1| siguiente, porque yo sé lo que sucediera de otro modo... ; y házlo 7307 14| rozagante muchacha.~ ~ Y sucedió que la capitana llegó a 7308 10| de papel de estraza. Los sucesivos correos van trayendo algunos 7309 15| ansias aquellos vapores suculentos y olorosos; y apartando 7310 7| seda de color de ceniza. Sudaba el hombre de calor y de 7311 15| los hombres, Cleto! ¡Aquí sudan el quilo los más guapos..., 7312 17| pobre chico atarugado y sudando:~ ~ -Pero no me rompas el 7313 7| finiquituras y voquibles, que sudó brea para dar a entender 7314 25| siquiera pa limpiarle las suelas de los zapatos. Bien sabe 7315 10| tripulante de patache gana sueldo fijo; todos van a la parte. 7316 14| ahorros que había hecho de los sueldos y gratificaciones ganados 7317 16| le gritó Andrés.~ ~ -¡Suéltala, piazo de bestia! -repitió 7318 22| marea está en su punto; suena la música otra vez; bajan 7319 8| Las cosas que mejor me suenan son las que más quiero yo 7320 6| ese desparpajo o aire de suficiencia que da, entre ignorantes 7321 3| Sargüeta, nunca comía lo suficiente para acallar el hambre; 7322 3| Silda, que tantas había sufrido ya, a largarse a la calle 7323 7| almas y tan valientes y sufridos en la mar; le estimaba mucho 7324 29| la huella de sus pasados sufrimientos; estaba más ojerosa y pálida; 7325 4| Bofetones, afrentas y cruz sufrió Cristo por nosotros... Ánimo, 7326 14| pensamiento que el demonio pudiera sugerirle, y contra las facilidades 7327 11| bajaba Cleto de su casa. Sujetábase los calzones con ambas manos 7328 11| macizo en una mano y la otra sujetando la lasca* y una orza* que 7329 22| otra de las del Jurado; sujétanlas allí sendos jueces, llamados 7330 1| que a duras penas logró sujetar las dos remendadas delanteras 7331 Sig| para orientar la vela y sujetarla en la posición deseada.~ ~ 7332 11| Abajo. Costó mucho trabajo sujetarle a las diarias tareas de 7333 Sig| agua. Así se pescan las sulas en bahía.~ ~MOCEJÓN, loc. - 7334 17| su madre, entre amorosa y sulfurada, por los riesgos que había 7335 23| departía el padre Apolinar, muy sulfurado.~ ~ Tomando lenguas de unos 7336 10| que, con los otros dos, suman cuatro. Pongamos tres, por 7337 Sig| una embarcación que van sumergidas en el agua.~ ~PARCIAL, loc. - 7338 Sig| CALAR. - Arrojar al agua y sumergir en ella el aparejo de pescar.~ ~ 7339 28| en el corazón, y volver a sumergirse para no salir ya sino como 7340 15| atolondramiento en que iba sumido. Estremeciéndose todo, echó 7341 24| sido posible para ganar tu sumisión con el cariño, y no con 7342 3| humana, de domar y tener sumiso lo que parece indómito y 7343 Sig| de espiga giratoria, que suple al tolete y al estrobo para 7344 27| nuevamente en este sentido, suplicándola que le dejara buscar el 7345 23| barahúnda de afuera y de suplicar a Silda que no le abrumara 7346 8| deseos y sus fervientes súplicas para que, guardando, mientras 7347 26| siguiente, quizá entre el suplicio de insoportables mediadores?... 7348 15| saludándole gorro en mano, y le suplicó que le escuchara dos palabras 7349 Pró| quién, sino vosotros, podrá suplir con la memoria fiel lo que 7350 21| que la supongamos (y no supondré yo tal cosa), declararle 7351 10| durante el viaje, lo cual supone otro mes de retraso; si 7352 21| lector, por roma que la supongamos (y no supondré yo tal cosa), 7353 17| al fin, todo esto era una suposición: estaba por ver, daba tiempo; 7354 10| inspiraban poca confianza, y los Surbias, Coles, Muergos y Guarines, 7355 13| con singular destreza. Ni sures ni vendavales le imponían; 7356 28| primeros rayos del sol, que surgía de los abismos entre una 7357 2| regalo, la caja de dulces surtidos, el sombrero de jipijapa, 7358 3| pescar*, sus ropas de agua*, suscubos llenos de agalla con arena 7359 Sig| por el otro extremo para suspender con las manos el medio - 7360 Sig| grueso que sirve para tener suspendida el ancla por su argolla 7361 28| Andrés, que estaba en todo, suspendió su importantísimo trabajo 7362 8| Bitadura se quedó un poco suspenso por la pregunta del comerciante, 7363 23| todos los ánimos quedaron suspensos de sus palabras y ademanes. 7364 14| decorosas para alejar de los suspicaces todo pretexto a la murmuración; 7365 20| hija -respondió Pachuca, suspirando - . Lo que es por casar, 7366 10| allí todo es peor en lo sustancial, con ligeras diferencias 7367 12| misma calle Alta se habían sustituido más de tres de sus edificios 7368 13| Cuando volvemos a hallarle sustituyendo a su padre en el escritorio, 7369 29| decir, venda su Céfiro y susútiles de pesca, y regale el dinero 7370 14| en las inteligencias más sutiles y en los corazones mas aguerridos, ¿ 7371 Sig| Veneno.~ ~ ~– T –~ ~ ~ ~TABAL. - Atabal: envase en que 7372 10| hay carbón, o manzanas, o tabales* de arenques que traer, 7373 16| te quedas allá, coges un tabardillo que te lleva... Vamos, no 7374 28| plegando su cuerpo sobre el tabladillo de la chopa, y escondiendo 7375 13| arcos, uno a uno, y con las tabletas de sus persianas verdes, 7376 Sig| O –~ ~ ~ ~ORZA. - Tablón poco más largo que la altura 7377 10| patache es un compuesto de tablucas y jarcia vieja. Le tripulan 7378 25| enrojecidos, sentada en un taburete, apoyaba su hermoso busto 7379 21| tenía pretexto siquiera para tacharle de porfiado. Observar sin 7380 1| sucede a los gatos. Y no se tache de inadecuada la comparación, 7381 4| reconcentrado; pero, así y todo, una tacita de plata llena de pomada 7382 18| había sacado la arisca y taciturna moza aquella sensibilidad 7383 8| mujer, braceando mucho y taconeando más - . ¡Ir con los secretos 7384 7| paredes, las cortinillas de tafetán encarnado en las vidrieras 7385 17| botas del charol con caña de tafilete encarnado, continuó expresándose 7386 28| estos signos, como a las tajadas que con los dedos de su 7387 11| parecía buena cosedora; taladró, a duras penas, con la aguja, 7388 27| entró en el senado con el talante de los grandes hombres satisfechos 7389 15| viva, su cabeza gacha y sus talares transparentes y resobados.~ ~ - 7390 1| mañana avisó a mi madre el talayero que quedaba a la vista la 7391 8| duro de epidermis, como las talegas que amontonaba en su caja 7392 23| denguno, cuando eres un talego de maldaes, como la madre 7393 13| encima del mostrador los talegos de napoleones, y al probar 7394 28| el patrón mandó arriar el tallavientos y armar la unción en el 7395 8| giró de pronto sobre sus talones hacia adentro, y la estampó 7396 9| cuadro, con las paredes en talud muy abierto, como la que 7397 Sig| convexas y amarillentas; por el tamaño y la forma es idéntico al 7398 22| bultos y aumentando los tamaños y apreciándose movimientos 7399 10| por la jarcia hasta los tamboretes y bajó hasta el fondo de 7400 9| y triscando al son del tamboril. La calle, atestada de mesas 7401 6| novillo de cuerda y el tamborilero de la ciudad durante dos 7402 2| fragata, se oyó de pronto el tañido retumbante, acompasado, 7403 10| poco de cascarilla en un tanque... Y siempre lo mismo, cuando 7404 24| Las que me han llevado tantísimas veces -respondió Andrés 7405 12| imperado aquí durante tantos, tantísimos años de un no interrumpido 7406 2| soltarle de la boca, y tan bien tapadas*, que cuando se le fue encima 7407 8| mordiéndole luego los carrillos, o tapándole la boca con un beso, después 7408 2| faldas del chaquetón hasta taparle los ojos. En tan pintoresco 7409 22| cubierta por un pintoresco taparrabos, los contendientes de la 7410 1| remar, y a echar coles y tapas*, y a descansar de espaldas 7411 23| puertas del balcón y se habían tapiado hasta las rendijas, prefiriéndose 7412 1| sido blancas, y un espeso tapiz de roña, empedernida casi, 7413 Sig| cubijos.~ ~CUBIJO, loc. - Tapujo.~ ~ ~– CH –~ ~ ~ ~CHOPA. - 7414 27| saliera como tú deseas, tarambana del mismo diablo, ¿sabes 7415 29| gordas!... Lo malo es que tarda, ¡y si se va antes el otro!... 7416 16| lo cual acontecía si se tardaba mucho en resolver el punto 7417 27| por Andrés.~ ~ -¡Bien has tardado en caer en ello, inocente 7418 3| la fregona no bajara, o tardara en bajar...; ¡era cuando 7419 8| oferta que me hace... No tardaré en responderle con mayor 7420 7| sesenta pesos al mes, y no tardaría en disfrutar de los beneficios 7421 3| podido llevarse consigo la tarimita, el jergón, las dos medias 7422 25| salido de ella hecho unas tarrañuelas!... y cayó desplomao; vamos, 7423 8| lo mismo que Andrea?... ¡Tate!... ¡Andrea!... Este nombre 7424 3| cuartos, así adquiridos, en tazas de café con copa, y lo que 7425 28| parva de aguardiente o el tazón de cascarilla, cuando ya 7426 1| cuarto era angosto, bajo de techo y triste de luz; negreaban 7427 Sig| Significación de algunas voces técnicas y locales usadas en este 7428 6| torcida, el gesto de ira y de tedio, y puerco y sin afeitar, 7429 10| haberla picado sobre el tejadillo de la cámara, a veces con 7430 11| en voz alta los puntos, y tejía malla de red con mucha soltura; 7431 7| limoncillo y asientos de tejidos de cerda; el reloj de sobremesa, 7432 12| atravesada en la acera, tejiendo la red en el portal, sacando 7433 27| digas, Tolín!~ ~ Aquí le temblaban los labios, pálidos, a Luisa, 7434 25| Conocíalo Mechelín en el temblar de la voz de su pobre compañera, 7435 23| se le bajó el color y le temblaron las manucas...; ¡y a toa 7436 23| risotada de aquellas suyas, con temblores de pecho y de barriga. Aquella 7437 24| tus intenciones. ¡Mira que tememos que sean muy malas; porque, 7438 18| Y por qué había de temerlos? Sentí mucho verlos donde 7439 20| mujer -respondió Pachuca, temerosa de que su amiga hubiera 7440 27| consecuencia que era de temerse~ ~ Por rara casualidad estaba 7441 7| holgaderos por el estilo; le temían de lumbre muchísimos zapateros 7442 3| las más desvergonzadas y temibles reñidoras del Cabildo.~ ~ 7443 28| maniobra hubiera ocasionado el temido desastre; porque apenas 7444 25| espantó a la pobre mujer. Temiéndose lo más malo, de buena gana 7445 4| no hubiera dicho nada, o temiera que le pudieran oír los 7446 20| Lo entiendes ahora?~ ~ -¡Témome que sí!, ¡por vida de mi 7447 12| se largaba calle abajo, temoroso de lo que pudiera ocurrirle 7448 25| que hubo en la casa una tempestá, porque al uno, arrimao 7449 19| órdago, cuerno!... Conque, o templa la fragua o vete aguantando 7450 10| débil, y el espíritu mejor templado flaquea dentro de un cuerpo 7451 4| la cruz como al demonio y témplese los nervios; que cuanto 7452 29| velas al hombro, vayan al templo y salgan de él entre el 7453 16| caña, e izada ya la vela, templó la escota a su gusto. Crujió 7454 7| el capitán por una larga temporada, le dieron a él el mando 7455 22| de Viesgo, al fin de sus temporadas, amén de unas cuantas familias « 7456 7| repasando con Montalvo una temporadita; fuese a El Ferrol por segunda 7457 7| a pecado las calaveradas temporeras, digámoslo así, de aquellos 7458 23| la cara de Andrés, y una tenaza para su conciencia. Apretó 7459 12| importancia, era el haberse negado tenazmente a la misma pretensión insinuada 7460 22| Sotileza!~ ~ Y Sotileza le vio tender su fornido tronco hacia 7461 7| hijas, apreciable familia de tenderos por juro de heredad, pero 7462 2| el capón* y boza*, y se tendió sobre el costado de babor, 7463 29| paño..., ¡cómo se queda!... Tendío le dejo encima del jergón... 7464 3| largos; podían contarse los tendones y todos los huesos de sus 7465 4| solimán echen ahora, menos tendrán en el cuerpo para la otra 7466 23| cuanto le tuvieran, y le tendrían porque tras él andaban sin 7467 16| fuerza de su mirada en las tenebrosas escabrosidades de la cara 7468 16| ti... y otro para ellos. Tenedores, cuchillos... Fortuna que 7469 15| tenido discípulo ni espero tenerle, por mucho que viva, tan 7470 24| buena justicia, no podrás tenerme, Andrés, por padre duro 7471 29| hacerla venturosa, han de tenerte envidia hasta los reyes 7472 18| vergüenza, por poca que tengáis... ¡Puáa!... ¡Indecenteeee!~ ~ ~ ~ 7473 11| manos a la cara, se las vio teñidas en sangre. Alzóse del suelo 7474 10| para afirmar, como afirmo, teniéndole presente los lectores, que 7475 17| ver si, con mil diablos, teniéndote más a la vista, consigue 7476 7| cual en la bodega, fue del tenor siguiente:~ ~ -¿Y qué hace 7477 3| los lances de la bahía le tentaban, y el olor del agua salada 7478 15| como quien huye de una mala tentación, dijo a su criada:~ ~ -¡ 7479 14| y contra las facilidades tentadoras de inesperada ocasión, si 7480 4| jugaba en la calle; y muy tentados estuvieron más de una vez, 7481 25| boca, que nunca me dejé tentar de la cubicia, ni me marearon 7482 2| Sula y Muergo, y bien le tentaron para que no pasara de allí; 7483 28| de la mañana en inútiles tentativas y sondeos.~ ~ Se habló, 7484 17| Si ya que el diablo le tentó, le hubiera ayudado a salir 7485 3| declarara en papeles la oferta, tentóle la codicia a la Sargüeta, 7486 28| no había otra luz que la tenue claridad del horizonte, 7487 10| la escalera. No pasó del tercer piso. Tramos inseguros, 7488 14| lo que decía; pero Tolín terciaba en la contienda y los ponía 7489 10| guardaré yo muy bien de terciar en ella con la pretensión 7490 29| los balcones del último tercio del Muelle estaban llenos 7491 2| Y Andrés que nones. Pero terció Silda a favor del suplicante, 7492 28| haber sido un poco menos terco con su padre, y con ello 7493 10| comerciante, aceptados al fin terminantemente por el capitán. Con los 7494 4| oalambre fino en que debía terminar el cordel, y tenía convenientemente 7495 6| nuevo asalareao, cuando terminara el vigente, si no se le 7496 22| veinticinco minutos.~ ~ Cuando terminó esta primera parte de la 7497 20| too es tener un poco de terneza en la entraña, y dimpués 7498 15| Estremeciéndose todo, echó un terno de los más redondos y sintiéndose 7499 29| alcanzan siempre contra las terquedades del jinojo, le he hablado 7500 28| para aprovechar el fresco terral que comenzaba a sentirse, 7501 12| embarcaciones, y un boquete en el terraplén para sacarlas a bahía.~ ~ 7502 14| y en capilla, para ser terraplenada, la dársena chica, y a medio 7503 12| pescadores santanderinos; los terraplenes del ferrocarril llegaban 7504 28| parecían tan grandes, tan terribles, tan insuperables aquellas 7505 13| paciencia, en fuerza de disolver terrones de añil y de botabomba, 7506 5| escrupulosidad sólo comparable al terror que la infundían las mujeres 7507 12| acentuaban la redondez y tersura de sus carnes, el poder 7508 14| las confidencias de Cleto (tesis de estos últimos párrafos).~ ~ 7509 12| le amargaba el decidido tesón de Sotileza en amparar a 7510 17| días en el cuerpo de la tesonuda hija de don Venancio Liencres?~ ~ 7511 16| respondió la otra, en la misma tessitura.~ ~ -Es que me empeñé yo 7512 25| desde su cama - . Y con ese testigo a tu favor, ¿qué importa 7513 23| de fatiga y más de quince textos en latín de lo mejor, no 7514 7| la frente... y hasta la tez empañada.~ ~ Cuando concluyó 7515 29| Cleto se abalanzó a la tibia medalla, y la cubrió de 7516 28| pescar nunca, le pareció un tiburón descomunal. El impresionable 7517 1| exclamó el presbítero.~ ~ -No tié padre... ¡ju, ju, ju! -graznó 7518 5| ya? Pues a mí todavía me tiemblan las carnes y me zumban los 7519 24| grave; y se conoce en lo que tiemblas y por lo que te callas, 7520 4| Cuerno!... Y no es que tiemble mi carne flaca, sino que 7521 15| murmuraba, sin dejar de palpar a tientas - . ¡Si, por no tener, ni 7522 21| con el propósito de dar un tiento al palo ensebado, después 7523 1| con los ojos demasiado tiernos, de lo cual, por horror 7524 4| al hablar de ello - . Tan tiernuca y polida, déla usté carena 7525 19| callealteros. Muergo se las tuvo tiesas a favor de los de Abajo, 7526 12| Con este atavío lanudo y tieso, y su andar lento y oscilante, 7527 28| los cubría. Parecían dos tigres jugueteando, en espera de 7528 3| y rara, muy rara vez, la tijera. Tenía los andares como 7529 12| estético. Su voz era de hermoso timbre, con unas notas graves que 7530 14| tenga en ésa... pa esos timinejes?... Porque, ¡reñules!, la 7531 13| que le traza el diestro timonel; y saborear, en la misma 7532 10| le coge un vendaval entre Tinamayor y Suances, que le trae en 7533 16| iban sus aguas tomando un tinte azul muy intenso.~ ~ -A 7534 14| un cascabel de oro, que tintinaba alegrías en cuanto se le 7535 23| largas intermitencias de lo tinto, especialmente cuando el 7536 13| misterio de todos estos tiquismiquis. Andrés le ayudaba muy poco, 7537 7| seda, los guardaba en un tirador del propio mueble. De buena 7538 1| Yo y Sula estábamos allí tirándola piedras desde la orilla. 7539 13| bandos beligerantes, andaban tirándose los trastos a la cabeza. 7540 16| locuacidad tan suya, que sólo la tiranía de los años y de los achaques 7541 Sig| todo pedazo de cuerda o tirante con que se sujeta un calabrete, 7542 11| azadón, o el escoplo..., o el tirapié de las mocedades de su padre... ¡ 7543 9| puerta de la calle, porque te tirarán inmundicias desde el balcón. 7544 23| hasta la basura que se la tire a la cara!~ ~ -¡Dejarla 7545 4| riguroso, entrar en casa tiritando y amoratada de frío, con 7546 7| la porfía; y al ruido del tiroteo y de las carcajadas, perdió 7547 23| más espeso del grupo. Ni titubeó siquiera. Se lanzó a ella 7548 27| Venancio mismo, que tantos títulos reunía para merecer el respeto 7549 14| exclamó indignado:~ ~ -¡Paño! ¡To eso es una pura mentira! ¡ 7550 16| hundió los pies hasta el tobillo.~ ~ Y Muergo, que le precedía 7551 16| que consumírselas; y casi tocaban ya los primeros cantos de 7552 8| del capitán Bitadura le tocara la lotería o se le comieran 7553 29| comenzaron las despedidas. Cuando toco su vez a tío Mechelín, pidió 7554 23| lejos a tía Sidora bajo su toldo de lona, Carpia, que salía 7555 22| como si fuera un acero toledano.~ ~ Nada respondió la rozagante 7556 11| Mejor que mejor... Tómale: es de asa. De hormilla 7557 14| las gentes? ¿Con qué cara toman eso? ¿Hay ley de Dios, u 7558 11| su madre, por hija se la tomara de anguna enfanta de Inglaterra..., 7559 19| Quisiera, Cleto del jinojo, que tomaras esas cosas con menos entusiasmo, 7560 23| ofreces.~ ~ -¿Qué no lo tomarías nunca?~ ~ -Nunca.~ ~ -Y ¿ 7561 5| diera cuenta, a quien debe tomarla, de los mases y los menos 7562 27| poco..., y por quién me tomas?~ ~ -¡Ah, grandísimo desalmado! ¡ 7563 22| o cual necesitado de los tónicos vapuleos de las olas, se 7564 7| Na, hombre, que sois toninas de la mar, y no más que 7565 11| y pintoresca variedad de tonos y registros:~ ~ -¡Hay que 7566 27| pago que tú das a lo que la tonta de tu hermana hizo por ti.~ ~ 7567 10| poco mayor que el de una topera, el cual se cubre con una 7568 2| personas que conocían el toque.~ ~ -¡La Unión! -añadían 7569 22| las bozas, el murmullo del torbellino revuelto por las lanchas 7570 10| como no ir. Por lo demás, torcía bastante bien los tacones 7571 6| pecho, la cabeza gacha y torcida, el gesto de ira y de tedio, 7572 2| remedaba Silda el mirar torcido y el reír estúpido de Muergo.~ ~ -¡ 7573 28| tan insuperables aquellas tormentas que le habían arrebatado 7574 26| polvo de las basuras, y el tormento de la conversación, la inmensidad 7575 25| Poco, Sidora, poco -tornaba a decir el marinero - ; 7576 12| hallaba un rato desocupado, tornábase a ella; y más de una vez, 7577 22| por el entusiasmo:~ ~ -¡Tórnala tú, Sotileza!... ¡pa que 7578 26| sus padres se decidiera a tornar aquella noche al abandonado 7579 12| su pelo castaño con ondas tornasoladas de oro bruñido. La curiosidad 7580 12| la tira de lienzo; en el torneado brazo, desnudo también; 7581 22| de entrar en la arena del torneo. Y algo hay de esto en los 7582 11| volatines de la plaza de toros, donde Barraceta hacía la 7583 16| pasaron a la isla de la Torre, y luego a la playa de enfrente, 7584 19| tuvieras a mano algo de torrendo tamién...~ ~ Cuando Muergo 7585 Pró| arrastradas hasta aquí por el torrente de una nueva y extraña civilización; 7586 4| la huérfana de Mules; las torres y montones que les había 7587 16| negros y callosos. Cubría su torso hercúleo una ceñida y vieja 7588 10| compra y guarda su pan (tortas de mucho diámetro, que duran 7589 14| eso es una pura mentira! ¡Tos ustés mienten aquí! ¡Y tú 7590 8| porque su madera, aunque tosca, era sana; además, como 7591 29| a la luz del mediodía, y toser recio en el portal; porque 7592 6| cláusulas a la Justicia, tosió el Sobano cuando ya el concurso 7593 1| él, más que en el fondo tostado de sus camaradas, la roña 7594 9| el besugo, pez bobo, se traba él por sí mismo, dejando 7595 3| larguísimos ratos. Cuando se trababa algún pancho, Silda ayudaba 7596 9| de doscientos. A veces se trababan cien besugos de un golpe. 7597 16| panchos, mules y llubinas, trabados a la cacea.~ ~ Allí comenzaba 7598 25| la cabeza a su mujer -: Trabaja por aliviar la pena a ese 7599 1| sobre una camiseta demasiado trabajada por el uso, pero no desgarrada 7600 22| parecen corceles fogosos trabajados por sus jinetes para domar 7601 20| en el casco. Ahora, que trabaje otro mientras yo descanso. 7602 8| cuanto pase el verano. Que trabajen juntos y se hagan buenos 7603 7| paño negro finísimo, con trabillas de botín, chaleco de raso, 7604 16| con el primer magano que trabó en su guadañeta, puso a 7605 6| desacatar los preceptos tradicionales que eran leyes para el gremio; 7606 4| especie que en dinero, los traducía la viuda en aguardiente, 7607 Sig| Diccionario, y debe consignarse traducida aquí.~ ~«Lamanage. - Profesión 7608 24| tales términos, que las dio traducidas en las palabras que dijo 7609 Pró| diversas gentes, pudiera traducirse por la malicia en pueril 7610 18| inesperado de tanta fortaleza, tradújole a su gusto, y vio que la 7611 2| Muergo.~ ~ -¡Buenas cosas traerá tu padre! -dijo la muchacha 7612 8| edad, próximamente: pienso traerlo al escritorio en cuanto 7613 18| que no los traigo?~ ~ -No traerlos. Con eso basta.~ ~ Andrés, 7614 20| y, cuando me las pidas, traerte hasta las serenitas del 7615 1| Andresillo, y por qué la traes de la mano? ¿En qué bodegón 7616 15| qué jinojo!... Pues mira, tráete ahora mismo esa carne, según 7617 25| demonios de mujeres dijeron y traficaron pa perdición de esta casa; 7618 9| Era un animal voraz, y se tragaba el engaño con tal ansia, 7619 1| como yo, que tienen buenas tragaderas. Pero ¿no quedó nada de 7620 3| dentellada y tan enorme el tragadero por donde desaparecía lo 7621 Sig| pie.~ ~TAPARLAS, loc. - Tragar todo el humo de cada chupada 7622 24| mentira que yo no he de tragarle...~ ~ -Ya usted lo oyó - 7623 27| por el bien parecer, a tragarse todo cuanto sientan por 7624 4| trascendía a prólogo de tragedia - . Hágales la cruz como 7625 28| los pescadores, y un buen trago de agua de la del barrilito 7626 15| siempre! Los jolgorios y los tragos dulces, para vosotros solitos, 7627 14| de la legión de ingleses traída por Mould a Santander para 7628 2| la bahía y en los rojos traidores arenales de las Quebrantas. 7629 2| supo!~ ~ -Puede que también traiga mantones de seda -dijo Silda, 7630 4| y decirle por lo bajo: «¡Tráigala usted aquí, pae Polinar, 7631 15| señor, si...~ ~ -Que te lo traigas, ¡cuerno!~ ~ Salió la vieja 7632 18| Sidora a la plaza. Sotileza trajinaba en la bodega, en su habitual 7633 29| mientras tía Sidora y Sotileza trajinan tristemente y en silencio, 7634 9| Tía Sidora, que andaba trajinando por adentro, salió al rumor 7635 17| arrastrarle una conspiración así, tramada por una chiquilla fisgona, 7636 10| No pasó del tercer piso. Tramos inseguros, escalones desclavados 7637 23| todo, fue necesario una trampa, consentida por quien pudo 7638 23| de esa bribona que nos ha trancao..., ¡porque andaba hace 7639 28| Andrés no era aprensivo en trances como aquél; y por no serlo, 7640 1| y paredes, tan serena y tranquila como si nada tuviera que 7641 24| observó don Pedro para tranquilizar a su mujer.~ ~ Después, 7642 17| dijo a Luisa, como para tranquilizarla, y, sobre todo, por hablar 7643 10| o peores -le dijo, para tranquilizarle.~ ~ Y Tolín, al saberlo, 7644 29| por caridá de Dios...~ ~ Tranquilizaron todos a Cleto, prometiéndole 7645 25| la capitana bastante más tranquilo que cuando se había apartado 7646 5| pelo rubio.~ ~ No habría transcurrido medio cuarto de hora, cuando 7647 20| este momento verdaderamente transfigurado, y Sotileza admirada de 7648 12| creciendo, reparaba él cómo se transformaban las líneas de su cuerpo 7649 7| espíritu revolucionario y transformador de las modernas sociedades; 7650 12| Surbia, otros tres raqueros transformados con los años en pescadores 7651 2| hubiera presentado para transformar de repente el castillo en 7652 14| visto crecer a Sotileza y transformase poco a poco, de niña vagabunda 7653 18| lo que iba oyendo, se le transparentaban demasiado, insistir en negarlas 7654 2| puertos de Alisas y la Cavada, transparentándose en una bruma sutil y luminosa 7655 2| bastante; el agua, verdosa y transparente, cubría en aquel sitio más 7656 15| cabeza gacha y sus talares transparentes y resobados.~ ~ -Mira, hijo, 7657 10| canal. Iza allí toda su trapajería, comienza a desentumecerse 7658 11| ver cómo le cae hasta un trapuco viejo que usté le ponga 7659 25| aquí, y con estos cuatro trapucos valgo lo poco en que me 7660 27| senadores no sé qué punto de trascendencia para las harinas castellanas, 7661 23| había o no había mutuos y trascendentales propósitos entre ambos, 7662 14| tales, mucho debían haber trascendido los supuestos. Indagó sobre 7663 23| mismo que si se hubiera trasladado a ella la discordia del 7664 13| a pesar de la imaginada trasparencia de sus conchas! Aquello 7665 21| Mocejón después de limpio y trasquilado... ¿Entendéis lo que digo?... 7666 26| vehemente deseo, dio al traste con todas sus vacilaciones 7667 20| apostaría la cabeza a que le han trastornado la suya en esa maldita casa, 7668 27| indecorosas como aquélla, no se trastornarían los nervios de nadie, ni 7669 27| pide... ¡y mucho!~ ~ -Pero, trastuela del demonio..., ¡mira que 7670 21| regocijo de tantas gentes, y trasudores del padre Apolinar, que 7671 3| siempre que la huérfana fuera tratada y mantenida como era de 7672 27| fría con todos los que te tratan, tan dura de corazón con 7673 25| Andrés, porque le llevo tratao muchos años; y por eso, 7674 6| principales puntos que iban a tratarse aquel día en Cabildo. La 7675 25| mira que nos duele bien!, trate de haceros responsables 7676 16| cordilleras de sus labios, y a través de los mechones de greña 7677 7| una lección de cortesía y travesura elegante a sus camaradas, 7678 10| Los sucesivos correos van trayendo algunos pedidos nuevos; 7679 7| de frutos peninsulares y trayéndolas de ultramarinos, se granjeó 7680 29| palabras, un brazo negro que trazaba una cruz en el espacio.~ ~ 7681 28| cuerpo: pero el plan estaba trazado: era conveniente y había 7682 28| algunas de sus preguntas y trazando en el aire con la mano, 7683 13| Andresillo, que ya sabían trazar, respectivamente, sin que 7684 1| cerrados me atrevería a trazarle con todo su perímetro, y 7685 12| daba la corrección de los trazos atenienses. Aunque separadamente 7686 7| entonces, aunque sólo contaba trece años, fumaba valientemente 7687 28| porque allí empezaba la tremenda región preñada de negros 7688 18| Silda le presentaba con sus tremendas razones. Salir por esta 7689 2| que era el fumador más tremendo del Muelle-Anaos, lo cual 7690 19| racha del Sur, haciendo trémolos feroces y escalas atrevidísimas 7691 21| Y avanzó hacia ella, trémulo y erizado, indómito, espantoso.~ ~ 7692 28| mugidoras espumas que hervían y trepaban, y se asían a los acantilados, 7693 16| Andrés también le echó un trepe gordo. Muergo no hizo caso 7694 10| casi le admiraron. Después trepó por la jarcia hasta los 7695 10| de proa, espacio de forma triangular, pequeñísimo a lo ancho, 7696 Sig| general, todas las velas triangulares que se amuran en el bauprés.~ ~ ~– 7697 25| relato entre sollozos la tribulada marinera, porque bien tenía 7698 6| su banco, su fonda, su tribuna y, más tarde o más temprano, 7699 8| antojó casarme; cónsul del Tribunal de Comercio he sido, no 7700 Pró| enumeración de los honores tributados a la humilde callealtera 7701 29| largas páginas a ese duro tributo impuesto por la ley de entonces 7702 17| mejor!... Mamá está que trina con esas geniadas... Y con 7703 Sig| el estrobo para remar.~ ~TRINCAR. - Amarra. Loc. Ufar.~ ~ 7704 2| muelle... Yo creo que lo trincó*. ¡Ju, ju, ju! También yo 7705 2| ju, ju! También yo se lo trinqué a ella una noche, y me zampé 7706 Sig| correspondientes a las velas mayor y de trinquete.~ ~ARTES DE PESCAR. - Conjunto 7707 15| labios!... Y ahora dime: ¿qué tripa se te ha roto? ¿Qué me quieres? ¿ 7708 22| a rema ligera también y tripulada de idéntico modo. Ambos 7709 2| de Santander, mandado y tripulado por capitán, piloto y marineros 7710 10| tablucas y jarcia vieja. Le tripulan cinco hombres; a lo más, 7711 22| Verdoso oen Pronillo, o triscaba tan guapamente en el Reganche 7712 9| taberna o a la intemperie, y triscando al son del tamboril. La 7713 10| en un puerco como él, y triscándose, en tanto, los zoquetes 7714 20| sean malos, lleve yo las triscas.~ ~ -Yo no te las doy, Cleto.~ ~ - 7715 29| Sidora y Sotileza trajinan tristemente y en silencio, él pasea 7716 20| mejor de la vida, más que tristezas y pesaúmbres..., viendo 7717 19| Después Cleto, cabizbajo y tristón, se iba a pasar un rato 7718 17| ayudado a salir avante, triunfador y airoso!... ¡Pero quedarse 7719 22| del tajamar de la lancha triunfadora. Muchos cohetes en el Círculo 7720 25| y que si ahora se quedan triunfantes con esa maldá, como se han 7721 24| al verle así, notó que se trocaba su indignación en honda 7722 23| preguntó Andrés en un rugido, trocado de repente su abatimiento 7723 28| que henchía sus velas se trocara súbitamente en huracán desatado.~ ~ 7724 17| sería ocasión de que se trocaran los papeles y recibiera 7725 8| como ella deseaba; y se trocaron los papeles. No tenía las 7726 27| recurso para salir del paso, trocáronse sus denuestos en arrullos; 7727 22| en la Capitanía, y muchos trompetazos y cohetes también en el 7728 19| proa..., porque le doy la troncá* pa echarle a pique...~ ~ 7729 Sig| Amarra. Loc. Ufar.~ ~TRONCADA. - Embestida de una embarcación 7730 14| derribaran de la cabeza a tronchazos; andaban por la calle, vestidos 7731 1| Muergo... la acertó con un troncho, y se fue al agua de cabeza.~ ~ -¿ 7732 15| iba contemplando, y cómo tropezaba con los transeúntes - . 7733 23| por el barco milagroso al tropezar con ella y pasarla de parte 7734 23| bodega. Al acercarse a ella tropezaron sus pies con un objeto que 7735 13| siempre gravísimo para él, de tropezarse a lo mejor con la señora 7736 12| bajaba Cleto de su casa, y tropezó con Muergo, que entraba 7737 1| Higueras -respondió Muergo a tropezones.~ ~ -¿Y no han secado todavía, 7738 13| paisaje. Entonces copió, a trozos y en detalles, cuanto se 7739 1| que enderezar lo que otros tuercen, y desasnar bestias como 7740 5| para enderezar lo que se tuerza por tus maldades..., ¡cuerno!, 7741 26| hormigueo de las calles, y el tufo de las muchedumbres, y el 7742 3| muchacha, diole albergue en su tugurio, y poco más que albergue, 7743 7| elegantes de entonces, con sus tuinas de mezclilla verdosa, prenda 7744 28| zambullía la lancha su cabeza, y tumbaba después sobre un costado, 7745 2| paredilla del parapeto, o se tumbaban sobre la hierba de la braña 7746 5| de la escalera - . ¡Muy tumbada a la bartola, como si no 7747 26| pretensión de pasar así la noche, tumbado sobre un banco, hasta la 7748 1| Puntida, y de la calle de Tumbatrés; el de las gigantillas el 7749 Sig| los bancos.~ ~BANDAZO. - Tumbo o balance repentino que 7750 19| espíritu) en que eran unos tumbones los mareantes de Abajo, 7751 9| mano derecha una especie de tumor que se le notaba en el costado 7752 2| San Martín y producía un tumulto en el corazón de Andrés, 7753 23| vez; y estos propósitos, tumultos y oleadas en el pecho.~ ~ 7754 23| bote! ¡Y qué ojos echaba el tunante a algo de lo que había en 7755 4| arriba o más abajo, las tundas y los alborotos, tío Mechelín 7756 15| caso de estos dichos al tunturuntún... ¡Pero vosotros tenéis 7757 27| de buenos padres; que se tutea con nosotros; que está colocado 7758 14| es mucho pedir... Si hoy tuviéramos esa barquía, en días de 7759 19| cristiandá con empavesaúra*... Si tuvieras a mano algo de torrendo 7760 19| temeroso de que lo que pasaba tuviese alguna relación con lo que 7761 23| de la prisión en que me tuvistes, con ánimo de arrastrarte 7762 27| de asombrarse del suceso, túvosele por bastante ventilado por 7763 12| Mocejón, triunfo de que se ufanaba Sotileza, por ser de los 7764 Sig| TRINCAR. - Amarra. Loc. Ufar.~ ~TRONCADA. - Embestida 7765 4| furias del averno!... ¡Ufff!... ¡Fugite... fugite!... ¡ 7766 7| peninsulares y trayéndolas de ultramarinos, se granjeó muy buenas ganancias 7767 15| temple de sus puntos sobre la uña del pulgar de la mano izquierda, 7768 3| media: una y media por amo y unapor patrón; o, lo que es lo 7769 13| inundación de botabomba, y uncasco y su aparejo con dos docenas 7770 Sig| parten cordeles, que se unen y amarran al extremo de 7771 10| como para un barrido, y unía a la estampa distinguida 7772 10| acordó de los vínculos que unían con su padre al patrón del 7773 Sig| mismo que borda.~ ~CABLE (unidad de medida.) - Ciento veinte 7774 29| espaldas encorvadas, y, unido a estas palabras, un brazo 7775 7| marinera; y acaso esta rigurosa uniformidad de vestido y de modales 7776 3| metida en sí. Sabía dónde se upaba* el cobre y el cacao y el 7777 Sig| Gusana: lombriz de la basa.~ ~UPAR, loc. - Robar.~ ~ ~– V –~ ~ ~ ~ 7778 Pró| desenvuelvan en los grandes centros urbanizados a la moderna; si la levita 7779 13| Sardinero; el caso era de urgencia, y el práctico se impacientaba. « 7780 6| acercaba el día de San Pedro, y urgía saber si, por la primera 7781 28| brillantísimo; sobre los Urrieles, o picos de Europa, se amontonaban 7782 28| auxilio de ojos extraños, los Urros de Liencres, y luego los 7783 Sig| Conjunto de los aparejos que usa un pescador en su oficio.~ ~ ~– 7784 4| tiras de terciopelo, que usaban las mujeres para los entierros 7785 Sig| voces técnicas y locales usadas en este libro para inteligencia 7786 18| veces por caminos que no usan los hombres de bien. Acuérdate 7787 16| las medias palabras que usó mientras tío Mechelín relataba 7788 4| si agüelen que está uste aquí...sera como si no lo 7789 14| es una pura mentira! ¡Tos ustés mienten aquí! ¡Y tú más 7790 14| por un contrasentido bien usual y corriente en todos los 7791 1| granujas las oraciones más usuales y sencillas, para que no 7792 28| desalojaban, con cuantos útiles servían para ello, el agua 7793 3| su desventura necesitaban utilizarle; y en cuanto a los cubiles 7794 11| cuco, ráspanos verdes y uvas de bardal; pero jamás pudo 7795 1| de Dios?~ ~ -Los royó una vaca mientras mi madre destripaba 7796 24| iba -respondió Andrés muy vacilante y desconcertado - a recoger 7797 4| portales o a los balcones vacíos de enfrente, o a las personas 7798 27| poderosas que las insulsas vaguedades que se le ocurrían al hijo 7799 14| mayores tempestades entre vahos de veneno.~ ~ -¡Ñules..., 7800 20| barrerte el suelo por onde vaigas, y, cuando me las pidas, 7801 5| de chanfaina, porque no valemos un cuerno... ¡Domine, ni 7802 7| salió de la escuela de don Valentín Pintado, ingresó a estudiar 7803 29| Padre Apolinar la apremió valerosamente para que resolviera allí 7804 20| remedio, para abrirlas, que valerse de su propio esfuerzo. Estaba 7805 20| mal, y sé muy bien lo que vales; pero tengo acá mi modo 7806 Pró| sin ajustar en público, y válgales la advertencia a mis acreedores 7807 25| punto que merecen... Pero ¡válgame el Santísimo Nombre de Jesús!..., ¿ 7808 18| distancias ni jerarquías que valgan? Tu hermosura envuelta en 7809 7| contaba trece años, fumaba valientemente de lo pasiego, si no había 7810 18| me propasé a cosas que me valieron una reprensión tuya, dura, ¡ 7811 22| el reseco magistrado de Valladolid; risoteando con su novio 7812 21| atajos del breve y hondo valle intermedio.~ ~ ~ ~ 7813 1| arreglaremos entre todos. Ahora, vámonos.~ ~ La niña se encogió de 7814 Pró| malicia en pueril artificio de vanagloria, quédese, bien a pesar mío, 7815 21| mareantes de Abajo eran vanidosos porque eran muchos, comparados 7816 10| débiles, y un remolque de vapor le cuesta lo que él no puede 7817 22| necesitado de los tónicos vapuleos de las olas, se veía por 7818 1| un derrengado sillón de vaqueta y tres sillas desvencijadas; 7819 26| una voz que le decía:~ ~ -¡Varada en peña, don Andrés!~ ~ 7820 13| pueden correrse por nieblas, varaduras y vientos desencadenados... 7821 11| sangre al alumbrarme el varazo... ¡Dios!... Entonces ya 7822 1| tengo yo, que me empeño en varear el árbol, sabiendo que no 7823 1| aniversario de la batalla de Vargas, con luminarias y fuegos 7824 22| prados de San Roque, con variantes de paseo en los mercados 7825 11| facciones, y bien aplomadas y varoniles todas las líneas de su cuerpo. 7826 13| rápida y versátil; esbelto, varonilmente hermoso en cualquiera de 7827 20| brega, se ha sacado para la vasallona y darse uno la última carena 7828 10| alguna que otra excepción vascongada, el patache es siempre gallego 7829 23| medio del arroyo. Todo aquel vecindario estaba desquiciado de alegría..., 7830 Pró| de haberla cometido?~ ~ Ved aquí por qué doy tanta importancia 7831 2| carta del hijo ausente, los vegueros de regalo, la caja de dulces 7832 22| del país, que servía de vehículo y de tienda de campaña a 7833 15| cuanto salís a tierra y os veis entre gentes racionales 7834 23| cargada de iniquidades.~ ~ -¿Veislo? -continuó Sotileza, sin 7835 Sig| U –~ ~ ~ ~UFÍA, loc. - Vejiga inflamada.~ ~UJANA, loc. - 7836 13| pinta que pinta, sobre un velador que se arrimaba a la cama 7837 13| cuatro descargas de añil, un velamen de polacra con una inundación 7838 19| porque tengo obligación de velar por la buena fama de Sotileza, 7839 18| honra dormida para que yo la velara. ¿Harías otro tanto desde 7840 1| urbanos; sin la plaza de Velarde y sin vidrieras en los claustros 7841 Sig| después de cargado.~ ~ALA. - Velita agregada a otra vela principal 7842 6| movimientos, abultado y velloso de manos, y no muy aventajado 7843 7| espalda, mucha mano y muy velluda; todos eran morenos, con 7844 11| ondeando al aire que movía su veloz andar; el bastón de nudos 7845 Pró| agiotista, y el político venal, y el joven docto en todas 7846 22| perder su arrancada, la vencedora llega hasta la barquía de 7847 18| entonces.~ ~ -En todo me vences hoy, Sotileza -la dijo en 7848 2| chupadas, pues si a Sula le vencía en hacer pinos, a taparlas* 7849 13| Andrés se dio muy pronto por vencido. Verdad que no le hurgaba 7850 26| habían de darse éstos por vencidos, si el declararlo así era 7851 25| Sotileza se levantó también; y venciendo con un visible esfuerzo 7852 13| singular destreza. Ni sures ni vendavales le imponían; y contra vientos 7853 4| cuando no hubiera preferido venderlo al costado de la lancha, 7854 1| lejos de las gentes para vendérselas después, a medio precio, 7855 3| de qué manera, y dónde se vendía impunemente, y a qué precio; 7856 13| mejores, repito, que se vendían en los Alemanes de la calle 7857 14| lleves el regalo!~ ~ -¡La han vendío, sí!~ ~ -¡Y se ha dejao 7858 16| al caso.~ ~ -Pues nunca vendrán mejor.~ ~ -Señal de que 7859 3| genio avinagrado y lengua venenosa y voz dilacerante, eran 7860 1| la nostalgia de las cosas veneradas que se fueron para nunca 7861 14| nombre de su padre hasta venerados. Por entonces dijo a Sotileza 7862 4| que tenía la niña a las venganzas de sus protectores?¿Era 7863 23| tuviera algún agravio que vengar de la lengua de aquella 7864 22| lancha de su Cabildo. Pensaba vengarse de Cleto ofreciendo a Sotileza 7865 24| enfrente de mí mientras no vengas pensando de otro modo... ¿ 7866 6| sastres con reloj; pero véngase acá ese boquirrubio; acérquese 7867 25| no quede por mí. No soy vengativa, señor; pero la verdá es 7868 14| y llevándole, previa su venia, hacia el Paredón, cuya 7869 1| digo con Él, sinite pueros venire ad me: dejad que los niños 7870 13| de Dios, a la mano ha de venirse; y lo que no venga de ese 7871 23| gusta la deversión, vas a venirte conmigo en la barquía a 7872 Sig| corrientes hacia la parte menos ventajosa.~ ~DESBORREGARSE, loc. - 7873 4| primera por un tabique con un ventanillo en lo alto, y entrada por 7874 3| cobren o no por su mano las ventas de la semana, en diciendo « 7875 21| Con bastante más calor se ventilaba otro bien distinto en todas 7876 27| suceso, túvosele por bastante ventilado por entonces; bostezó don 7877 15| como a ti. Pero siquiera se ventilan un poco en él, y cuando 7878 4| tenido con ellas? ¿Qué mala ventisca le llevó hoy, santo de Dios, 7879 25| Porque antes de que esta venturá saliera de su cárcel, ya 7880 12| hasta los «buenos días» al venturado de arriba, que es un peazo 7881 20| Quedarse allá los probes. ¡Ay, venturaos!... ¡Por esos mares!... 7882 9| portaremos con él... ¿No es eso, venturaúca de Dios?... Pero ¿qué mil 7883 29| nacío. Si allegas a hacerla venturosa, han de tenerte envidia 7884 10| vida. Pero, de todos modos, venturoso o infeliz, más tarde o más 7885 22| mismas ha llegado a vicio de veranear en la aldea; un viaje a 7886 22| ocurrido en sus playas. Pasaban veranos y solamente algún entoldado 7887 11| calienta el ladrillo, y en un verbo me le lleva, engüelto en 7888 15| con la palabra de Dios, verbum Dei, entre los labios!... 7889 3| grietas, ojos pequeños y verdosos, de bastante barba, casi 7890 11| le hicieron entrar por vereda, hasta que notó que cuando 7891 16| los primeros cantos de las veredas que arrancaban de aquellos 7892 Pró| del aplauso general y al veredicto de la crítica militante, 7893 23| puercos! Pero más tarde os veréis en otra; y éste será el 7894 9| en paz los de su casa, se verían con la Justicia... Son muy 7895 13| Alta; pero no es lo mismo vérselo hacer a un hombre solo, 7896 2| de los Azogues. Según la versión popular, lo mismo era penetrar 7897 Sig| cuchillo de mesa. Se oculta verticalmente en las playas de arena, 7898 16| flotar en el agua, de intento vertida allí, la pesca de la mañana. 7899 25| contribuir con una más a las ya vertidas allí, cuando acabó su relato 7900 26| Mientras su discurso recorría vertiginosamente estos espacios, con grandes 7901 28| espesa lluvia; los saltos vertiginosos de la lancha, y la visión 7902 23| bodega. Mares de llanto vertió allí, rodeada de la compasión 7903 7| regocijado. Por último, todos vestían el mismo traje: la gorra 7904 17| Tolín; y al atravesar el vestíbulo dirigiéndose al cuarto de 7905 9| colgarán también los sus vestiducos -dijo ésta - en cuanto los 7906 23| sólo le faltaba cambiar de vestidura y de morada; ni, por último, 7907 21| entumecidos cuerpos de los veteranos. Porque no se trataba de 7908 12| de tres de sus edificios vetustos con otros tantos flamantes 7909 14| matrimonio de abajo, siquiera por vía de desahogo, ya que no sirvieran 7910 29| Confesóse con el fraile: le viaticó éste después, y al día siguiente « 7911 5| de la alcoba. La voz era vibrante, desgarrada, con unos altibajos 7912 24| estas palabras que salieron vibrantes de su boca:~ ~ -Y después 7913 10| a compás, con canicas de vidrio, en los Arcos de Dóriga 7914 1| resobar las narices contra los vidrios del balcón, el cual muchacho 7915 21| cuales andaban los ánimos muy vidriosos en uno y en otro Cabildo.~ ~ 7916 4| condolían mucho de ella, viéndola en los primeros meses, de 7917 28| capricho de la tempestad.~ ~ Y viéndolos a todos así, llegó a ver 7918 19| lo que le juró en su casa viéndose a solas con ella?~ ~ Cleto 7919 2| rezagado para que no le vieran la prueba si le salía mal. 7920 20| Te alcuerdas?¡Paño! ¡Si vieras lo que ese golpe me ha dolío 7921 3| los tenía preparados el viernes por la noche, antes que 7922 22| reumáticos de las Caldas o de Viesgo, al fin de sus temporadas, 7923 6| asalareao, cuando terminara el vigente, si no se le daban cuarenta 7924 13| tiempos, el servicio de vigías de cabo Mayor, servicio 7925 21| que le advertía, lo que le vigilaba...; las amenazas de Luisa, 7926 14| encontraba en la bodega, y vigilar la calle para sorprenderle 7927 12| acentuaban poderosamente el vigor de su frase lacónica y entonaba 7928 19| dificultad con su tío (muy vigorizado con el valiente apoyo de 7929 7| VII.~ Los «marinos» de entonces~ ~ 7930 8| VIII.~ El armador de la «Montañesa»~ ~ - 7931 4| de oírme, me injurian y vilipendian, porque intercedí para que 7932 22| familia del boticario de Villalón; explicando el intríngulis 7933 19| todos, era una completa villanía; pero ¿estaba él seguro 7934 23| de verdá; pero de perro villano hay que guardarse mucho, 7935 2| del portal del marqués de Villatorre... y muchos curiosos más 7936 8| Liencres trabajaría en la viña de su padre, en esa vida 7937 13| Cueto, en la cual venía vinculado, y aún viene en estos tiempos, 7938 3| mismo sexo en el cual se vinculan el aseo y la vergüenza. 7939 10| convierte años después en vínculo inquebrantable.~ ~ Bien 7940 10| verlo, se acordó de los vínculos que unían con su padre al 7941 1| manos más burros de lo que vinisteis a ellas, como salieron otros 7942 27| semblante descubría una violenta agitación nerviosa, rompió 7943 14| marinos todavía por dentro, y violentándose mucho para no descubrir 7944 23| recuerdos produjeron luchas violentísimas, y las luchas, serios razonamientos; 7945 26| no ser tan injusto y tan violento otra vez. En cuanto a su 7946 16| insistencia le ofrecía Andrés.~ ~ Viose, pues, la hermosa pareja 7947 10| temporal y de faltarles la virada suprema, la de la salvación, 7948 28| el galernazo, o sea la virazón repentina al Noroeste.~ ~ 7949 14| veleidades de una naturaleza virginal y poderosa, la ignorancia, 7950 25| desear cosa mejor. Esto no es virtú, señor don Pedro, es que 7951 18| arrepentido pecador que falso virtuoso. Pero consideraba, al mismo 7952 Sig| tiene la cara marcada de viruelas.~ ~CAPEAR. - Disponer el 7953 22| capital de Francia; nos visitaban durante media semana los 7954 13| abundaban) introdujera a un visitante en aquel cuarto, tenía muy 7955 24| acreditarlos con grandes visos de verdad; y se dijo... ¿ 7956 28| recuerdos del suceso de la víspera, causa de aquella su descabellada 7957 29| servidores de barco de rey, en vísperas de ser llevado al Departamento, 7958 10| sobra, y debajo de la que vistan, pues son allí tan raras 7959 7| corredores, y, sobre todo, vístase usted de paño fino, con 7960 4| entrado el día.~ ~ Entonces se vistió; desayunóse con una mediana 7961 15| arteria más llena de los jugos vitales del Santander de entonces. 7962 1| pesar de las respectivas vitolas, sois... tal para cual... ¿ 7963 2| más volvieron a cruzarse vítores, ¡hurras! y sombreradas 7964 1| hija del difunto Mules, viudo hacía dos años cuando pereció 7965 7| aire terrestre; todavía era vivaracho, desorejado de borceguíes, 7966 1| interrumpió Andrés con viveza - ; a ésta es a quién ha 7967 4| todas y cada una de las viviendas de la escalera.~ ~ Y vamos 7968 11| un golpe mientras con él vivió. Cierto que no le había 7969 1| Al Muelle-Anaos!... ¿No vivís ya en la calle de San Francisco?~ ~ - 7970 7| su desatinada sintaxis de vizcaíno impenitente; no tanto doña 7971 23| gañote suelto, y se vomitan vocablos cuya crudeza no puede representarse 7972 4| desvergonzadas, contando las voceadoras con dar al fraile una corrida 7973 7| lancha, que canturrian o vocean debajo del Paredón mientras 7974 25| que ahora es la ocasión! -voceó desde su cama Mechelín.~ ~ -¿ 7975 4| encarnados y azules, y de otros volátiles pintorescos. El tufillo 7976 2| hacerse, sin ser descoyuntado volatinero, en aquella incómoda postura. 7977 27| Bajo la nieve hay volcanes, Tolín; no sé quién lo dijo 7978 10| allí me lo planta de otro voleo en la boca del puerto, con 7979 10| circunstancias que, cuando voltejeaba cerca del patache, le permitían 7980 22| Nordeste; y aprovechándola, voltejean en el fondo de este animado 7981 11| deslizarse hebra abajo dando volteretas, y comenzó a coser y estirar 7982 4| barriga, que, tras de ser muy voluminosos de por sí, los hacía ella 7983 18| únicas dulzuras destiladas voluntariamente de su corazón?~ ~ Así iba 7984 1| a Silda:~ ~ -Para cuando volvamos de San Martín, ya habrá 7985 13| menos tiempo.~ ~ Cuando volvemos a hallarle sustituyendo 7986 18| franquezas te ofenden, no volverás a oírlas de mi boca... Te 7987 25| es puñalada de pícaro. Yo volveré a otra hora...~ ~ -No, señor 7988 27| legítima autoridad que los volvieran a la senda de sus deberes.~ ~ 7989 23| infamantes que contra su honor vomitaba la boca infernal de la sardinera; 7990 4| bodega los horrores que vomitaban en el quinto piso las bocas 7991 23| grita a gañote suelto, y se vomitan vocablos cuya crudeza no 7992 7| desmañado en finiquituras y voquibles, que sudó brea para dar 7993 19| que el tiempo corre que vuela, y el sermón es de lo que 7994 22| tripulantes; y se deslizan y vuelan, y marcan sus rumbos de 7995 23| muy de necesidad darse una vueltecita por allí para felicitar 7996 23| escándalo pintada en los rostros vueltos hacia la bodega, y oía las 7997 5| Puntida con dos raqueros...; vuélvase usted a casa, y fáltele 7998 1| al oír lo que me contó: «Vuélvete a casa.» Y ella me dijo: « 7999 | vuestra 8000 | vuestros 8001 11| entre otras cosas igualmente vulgares y de todos los días, si 8002 19| Esta noche no cenaré con vusotros. Pero me darás el pan, ¿ 8003 10| X.~ Del patache y otros particulares~ ~ 8004 11| XI.~ La familia de don Venancio, 8005 12| XII.~ Mariposas~ ~ Entre las 8006 13| XIII.~ La órbita de Andrés~ ~ 8007 14| XIV.~ El diablo en escena~ ~ 8008 19| XIX.~ El perejil en la frente~ ~ 8009 15| XV.~ El paño de lágrimas~ ~ 8010 16| XVI.~ Un día de pesca~ ~ Andrés 8011 17| XVII.~ La noche de aquel día~ ~ 8012 18| XVIII.~ Ir por lana...~ ~ Por 8013 20| XX.~ El idilio de Cleto~ ~