José María de Pereda
Sotileza

Significación de algunas voces técnicas y locales usadas en este libro para inteligencia de los lectores «profanos»

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

Significación de algunas voces técnicas y locales usadas en este libro para inteligencia de los lectores «profanos»

 

– A –

 

ABARROTES.-Fardos de poco bulto con que se llenan los huecos que quedan en la bodega de un buque después de cargado.

ALA. - Velita agregada a otra vela principal por uno o por ambos lados en tiempo bonancible.

ALIGOTE, local. - Pescado de bahía.

AMAYUELA, loc. - Almeja.

AMURA. - Cada mitad de la anchura de la proa de un barco.

ARRASTRADERAS. - Las alas correspondientes a las velas mayor y de trinquete.

ARTES DE PESCAR. - Conjunto de los aparejos que usa un pescador en su oficio.

 

B

 

BAGRA. - Listón de madera que corre interiormente a lo largo de cada costado de la lancha, y sobre el cual se apoyan las cabezas de los bancos.

BANDAZO. - Tumbo o balance repentino que da una embarcación hacia cualquiera de sus dos lados.

BARLOVENTEAR. - Navegar de bolina en vueltas continuadas.

BARQUÍA, loc. - Embarcación capaz, a lo sumo, de cuatro remos por banda: la mitad, aproximadamente, de una lancha de pescar.

BARQUÍN - BARCÓN, loc. - Movimiento brusco y repetido de un costado a otro de cualquier cuerpo flotante.

BATAYOLA. - Barandilla que corre sobre las bordas del buque, especialmente a popa y a proa.

BITADURA. - Vuelta con que se amarra el cable alrededor de la cruz de las bitas.

BOLINA. - La posición inclinada de un buque ciñendo el viento.

BORDA. - El canto superior del costado de un buque.

BORDADA. - Extensión andada en el rumbo de bolina en cualquiera de las dos bandas.

BOTA ARRIBA A LA BANDA, loc. - Volverse a tierra repentinamente. Dícese que tan pronto como estos pescadores descubren un ratón en la lancha, hacen bota arriba a la banda.

BOTABOMBA, loc. - Droga muy barata que, desleída en agua, da el color amarillo claro.

BOZA. - En general, todo pedazo de cuerda o tirante con que se sujeta un calabrete, una cadena, etc., en una posición determinada. - En las lanchas de pesca, el zoquete de madera en que va sujeto el tolete y se apoya el remo para hogar.

BRANQUE. - Tajamar.

BURDA. - Cuerda con que se sujeta un mastelero a su correspondiente mesa de guarnición.

 

C

 

CABEL. - Lo mismo que borda.

CABLE (unidad de medida.) - Ciento veinte brazas.

CACEA. - A la cacea: pescar mientras andando la lancha.

CAFETERA, loc. - Borrachera.

CALADA. - La acción y efecto de calar.

CALAR. - Arrojar al agua y sumergir en ella el aparejo de pescar.

CALO, loc. - Profundidad del agua.

CANCANEADO, DA, loc. - La persona que tiene la cara marcada de viruelas.

CAPEAR. - Disponer el aparejo de un barco de modo que éste no avance ni retroceda sensiblemente.

CAPÓN. - Cabo grueso que sirve para tener suspendida el ancla por su argolla al costado del buque.

CARGAR. - Recoger una vela tirando de la cuerda al efecto.

CARLINGA. - La pieza en que va encajado el palo de una embarcación.

CARNADA. - El cebo que se pone en los anzuelos para pescar.

CARPANCHO, loc. - Especie de banasta: capacho.

CARREJO, loc. - Pasillo largo dentro de una habitación.

CAZAR. - Tirar para sí de un cabo cualquiera.

CEÑIR EL VIENTO. - Navegar contra la dirección de él.

CIAR. - Bogar al revés; es decir, como si se intentara hacer andar la embarcación hacia atrás.

CINGLAR. - Hacer andar un bote con un solo remo colocado a popa y moviéndole alternativamente a un lado y a otro.

COBRAR. - Recoger un cabo o parte de él: halar.

COFA. - Especie de meseta formada en lo alto de los palos mayores.

COLE, loc. - Echar un cole: tirarse al agua de cabeza.

CONTREMINAR, loc. - Indisponer a una persona con otra: enconar sus ánimos.

COSTERA. - La duración de cada pesca determinada: como la del besugo, la del bonito, etc.

CUBIJERO, RA, loc. - La persona que anda con cubijos.

CUBIJO, loc. - Tapujo.

 

CH

 

CHOPA. - En las lanchas de pescar, el cajón que llevan a popa a modo de toldilla.

CHUMACERA. - Lo mismo que la boza de las lanchas. Especie de horquilla de metal, de espiga giratoria, que suple al tolete y al estrobo para bogar.

CHUMBAO, loc - Peso de plomo que se pone a los aparejos de pescar para que se vayan a pique.

 

D

 

DERIVA. - La acción y efecto de derivar.

DERIVAR. - Declinar a impulso del viento o de las corrientes hacia la parte menos ventajosa.

DESBORREGARSE, loc. - Caer deslizando.

DESGUARNIR, loc. - Desbaratar.

DORMIRSE. - Quedar una embarcación sin gobierno entre las fuerzas contrarias de dos olas.

DRIZA. - De bandera, la cuerda fina con que se iza o se baja.

 

– E –

 

EMPAVESADA. - Faja de paño de colores con que se adornan las bordas y las cofas de los buques en ciertas solemnidades, y también para cubrir los asientos de popa en botes y falúas.

EMPAVESADURA. - Corrupción de empavesada: y por extensión, todo adorno de banderas y gallardetes.

ENCARNAR. - Poner la carnada en los anzuelos.

ESCALERÓN, loc. - Peldaño.

ESCOBÉN. - Cualquiera de los agujeros de proa por donde salen los cables o cadenas para amarrar el buque.

ESCOTA. - La cuerda que sirve para orientar la vela y sujetarla en la posición deseada.

ESLORA. - La longitud de un barco.

ESTROBO. - Aro de mimbre retorcido o de cuerda en un diámetro algo mayor que el del espesor del remo que se mete por él para lograr.

ESTROPADA, loc. - Estrepada: el esfuerzo de todos los remeros a la vez, y también el de uno solo para bogar.

 

F

 

FILAR. - Largar o soltar progresivamente un cable, cadena, etc.

FILÁSTICA. - El hilo de que están compuestos los cordones de los cables, cabos, etc.

FOQUE. - En general, todas las velas triangulares que se amuran en el bauprés.

 

G

 

GALERNA. - Cambio repentino del tiempo al Noroeste huracanado.

GALERNAZO. - Galerna.

GALOPE. - La parte más alta del palo de un buque.

GARETE. - Ir o irse al garete: estar un buque a merced del viento o de las corrientes. Pescar al garate: mantener la lancha en el sitio que se desea con la ayuda de algunos remos movidos oportunamente.

GARREAR. - Arrastrar una embarcación las anclas después de fondeada con ellas.

GUINDA. - Altura de los palos de un buque hasta los topes o puntas.

 

L

 

LASCA, loc. - Pedazo de madera de superficie redondeada y fina que se ajusta al carel de la lancha, entre dos bozas, para arrastrar sobre el aparejo de pescar.

LIMONAJE, loc. - Lemanaje: el derecho que se paga al piloto práctico por la dirección de entrada de un buque en el puerto o salida de él; también la operación misma. Es curiosa la etimología de esta palabra, según Larousse, en su gran Diccionario, y debe consignarse traducida aquí.

«Lamanage. - Profesión delos pilotos, lamaneurs.

Lamaneur (del antiguo francés Laman, literalmente el hombre del plomo - de lot, plomo, y mann, hombre - , en flamenco lotman, en alemán lothsman, porque los lamaneurs se sirven ordinariamente de sondas de plomo).Mar. - Piloto que conoce particularmente un sitio de desembarco, y está encargado de dirigir a él los buques.

En algunos puertos de costa se llama todavía lemán el piloto práctico, de donde procede directamente la palabra lemanaje; y Capmani, en su Glos. al cod. de las costum. marítim. de Barcelona, dice que «asimismo se denomina (el práctico) locman, del latín locomanens, que es decir habitante del lugar».

LUMBRES DE AGUA. - La línea que traza la superficie del agua en el casco de un buque en una posición cualquiera.

 

M

 

MACIZAR, loc. - Arrojar macizo al agua mientras se está pescando.

MACIZO, loc. - Parrocha.

MAGANO, loc. - Calamar.

MANJÚA, loc. - Majal, cardumen: la multitud de peces que caminan juntos como en tropa.

MAREANTE. - Individuo del gremio de pescadores matriculados.

MARETAZO. - Golpe de mar.

MASTELERO. - El trozo superior y más delgado del palo de un barco.

MEDIO - MUNDO. - Bolsa de red sostenida por un aro de alambre grueso del cual parten cordeles, que se unen y amarran al extremo de un palo que el pescador mete entre piernas por el otro extremo para suspender con las manos el medio - mundo cuando le quiere sacar del agua. Así se pescan las sulas en bahía.

MOCEJÓN, loc. - Bivalvo de conchas casi negras, más largas que anchas. Vive adherido a las peñas de la costa.

MUELLE - ANAOS. - Muelle de las Naos, primitivo muelle de Santander.

MUERGO, loc. - Molusco de conchas largas, angostas, convexas y amarillentas; por el tamaño y la forma es idéntico al mango de un cuchillo de mesa. Se oculta verticalmente en las playas de arena, y se pesca a la bajamar, con un gancho de alambre.

 

– O –

 

ORZA. - Tablón poco más largo que la altura de la lancha. Se cuelga al costado de ésta, sujeto al carel solamente, para evitar la deriva cuando va ciñendo el viento.

ORZAR. - Gobernar de modo que la embarcación disminuya el ángulo que forma su quilla con la dirección del viento.

 

P

 

PALLETE. - Tejido áspero de cordones de cabo.

PANEL. - El suelo lleno de piezas sueltas, pero muy bien avenidas, que tienen las lanchas.

PANTOQUES. - Las panzas de una embarcación que van sumergidas en el agua.

PARCIAL, loc. - Afable, comunicativo.

PARROCHA, loc. - Sardina en salmuera conservada en barriles.

PEJÍN, PEJINO, PEJINA. - El hombre o la mujer del pueblo bajo de la ciudad de Santander y otras poblaciones marítimas de la provincia y los pertenecientes a ellos. Supónese que esta voz es derivada de peje, pez.

PERNAL. - Rainal: cordelillo muy fino y corto; en un extremo tiene un anzuelo y por el otro se añade al aparejo de pescar.

PICO DE CANGREJA. - El extremo de la vara en que se enverga la vela cangreja en el palo trasero de un barco.

PINAZA, loc. - Embarcación sin cubierta, mucho mayor y más fuerte que una lancha de pesca, para cargar y descargar los buques que no pueden arrimarse al muelle.

PIÑA, loc. - Golpe dado con los nudillos a puño cerrado.

PORRETO, loc. - Una variedad de las algas marinas.

 

R

 

RAQUERO, loc. - Muchacho que se dedica al merodeo entre los buques de la dársena, a la bajamar, en muelles, careneros, etc.

RASELES. - Las partes en que a los extremos de popa se estrecha el fondo de la nave.

REMA. - El acto de remar todos los remeros a la vez

RENDIR LA BORDADA. - Llegar con ella a un punto donde hay que virar para dar otra.

REÑAL. - Rainal.

RESACAS. - El movimiento de las aguas en la orilla después de haber avanzado o chocado en ella.

RESALSERO. - Extensión de mar en que se agitan y rompen sin cesar las olas.

RIZÓN. - Ancla de tres brazos.

ROPA DE AGUA. - Se compone de calzones, chaquetón y sombrero (sueste), todo ello de lona encerada.

 

S

 

SANTIMPERIE, loc. - Intemperie.

SARGÜETA, loc. - Jargueta: pescado de bahía.

SOTILEZA, loc. - Sutileza: la parte más fina del aparejo de pescar donde va el anzuelo. Las hay de alambre, de cordelillo y de tanza. Por extensión, todo cordel muy fino.

SUESTE, loc. - Sombrero de lona encerada, con el ala estrecha por delante y muy ancha por detrás.

SULA, loc. - Pescado de bahía, pequeñito y plateado de color.

SURBIA, loc. - Veneno.

 

T

 

TABAL. - Atabal: envase en que vienen de Galicia los arenques.

TANZA. - Hilo de capullo o de cerda.

TAPA, loc. - Una tapa: tirarse al agua de pie.

TAPARLAS, loc. - Tragar todo el humo de cada chupada al cigarro.

TOLETE. - Palito redondo de madera fuerte que se afirma en un agujero hecho a propósito en el carel de la lancha, atravesando la boza, y en el cual se encapilla el estrobo para remar.

TRINCAR. - Amarra. Loc. Ufar.

TRONCADA. - Embestida de una embarcación a otra o a cualquier objeto resistente.

 

– U –

 

UFÍA, loc. - Vejiga inflamada.

UJANA, loc. - Gusana: lombriz de la basa.

UPAR, loc. - Robar.

 

V

 

VIRAR POR AVANTE. - Cambiar de rumbo o de bordada, de modo que viniendo el viento por un costado, después de cambiar venga por el otro.

 

Z

 

ZONCHO, loc. - Carpancho.

 

 

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License