Cap.

 1      8|              nadie.~ ~ -¿Y el Sr. D. Valentín, está bueno?~ ~ -Gracias
 2      8|            con D. Casimiro.~ ~ -Y D. Valentín, ¿qué hace?~ ~ -Nada. ¿Qué
 3      8|          Pues qué, ¿ignora V. que D. Valentín es un gurrumino? Una mirada
 4      8|            mujer hace que tiemble D. Valentín como un azogado.~ ~ -De
 5      8|         sabrán que V. ha llegado. D. Valentín no creo que sea hombre muy
 6      9|             con libros y papeles. D. Valentín estaba allí, sentado en
 7      9|         concurrido a crearle.~ ~ Don Valentín, tímido y pacífico, enamorado
 8      9|       mandaba que hablase.~ ~ Era D. Valentín un virtuoso caballero, pero
 9      9|             perpetua e incesante, D. Valentín no había sabido resistir,
10      9|          Blanca.~ ~ El aspecto de D. Valentín era insignificante y neutral.~ ~
11      9|       tintura de mansedumbre.~ ~ Don Valentín había sido en su mocedad
12      9|             San Pacomio.~ ~ Tenía D. Valentín cerca de sesenta años de
13      9|          Comendador Mendoza -dijo D. Valentín, con cierto júbilo de saber
14      9|            de su hermano -exclamó D. Valentín.~ ~ -Cumpliremos con ese
15      9|       espanto y de vergüenza.~ ~ Don Valentín, con el recuerdo del Comendador,
16      9|              moralidad?~ ~ -Cállate, Valentín, que no dices más que sandeces.
17      9|            concebir?~ ~ Clarita y D. Valentín se compungieron y amilanaron
18     10|           después de oír misa con D. Valentín, estuvo Doña Blanca a visitar
19     10|         dejaron ver Doña Blanca y D. Valentín de sus vecinos y amigos.
20     10|          misa y demás devociones. D. Valentín la acompañaba casi siempre,
21     10|              de visita en casa de D. Valentín era su cercano pariente
22     10|           dicho, al de la casa de D. Valentín. Salvando el muro divisorio,
23     11|              calle con Clarita y don Valentín. Iban a misa a la Iglesia
24     11|       familia. Buenos días, amigo D. Valentín. Clarita, buenos días.~ ~
25     11|         Clarita, buenos días.~ ~ Don Valentín, al oírse llamar amigo tan
26     11|           Por dicha, no obstante, D. Valentín tenía la inveterada costumbre
27     11|             aquella mirada. Creyó D. Valentín leer en ella el más profundo
28     11|            tal suerte el ánimo de D. Valentín, que se paró, se quedó inmóvil
29     11|             gravedad, siguiéndola D. Valentín y llevando delante a Clara.~ ~
30     11|             tengo dicho a V., Sr. D. Valentín. Ese hombre, que V. se empeñó
31     11|             vileza abrazarle. Sr. D. Valentín, V. no tiene sangre en las
32     11|          bajo, casi en el oído de D. Valentín, su tremenda esposa Doña
33     11|           las últimas frases, que D. Valentín estuvo a punto de alzar
34     11|             una disputa horrible? D. Valentín apretó los puños y se limitó
35     11|           exclamación, se asustó don Valentín de la blasfema rebeldía
36     12|             que ni Doña Blanca ni D. Valentín recelaban nada de los amores
37     16|              se dirigió a casa de D. Valentín Solís, o más bien a casa
38     16|             Blanca. El cuitado de D. Valentín se había anulado de tal
39     16|              a su casa la casa de D. Valentín. Sus viñas, sus olivares,
40     16|            Clara borda a su lado. D. Valentín, a respetable distancia
41     16|             Doña Blanca, Clarita, D. Valentín y D. Casimiro se levantaron
42     16|         Casimiro se fuese y a que D. Valentín y Doña Clara despejasen,
43     16|             de echar de la sala a D. Valentín y a Clarita.~ ~ Verificado
44     17|            Manso, pacífico, benigno, Valentín hubiera apurado un cáliz
45     17|             tarde vino el benigno D. Valentín, y todos fueron a comer
46     17|              dio con su mano.~ ~ Don Valentín se maravilló, simpatizó
47     18|           fuese vinculada; de que D. Valentín, su padre o su abuelo, podrían
48     18|             día con los bienes de D. Valentín.~ ~ El punto final de las
49     18|             ni amargar la vida de D. Valentín con afrentoso desengaño.
50     18|            de todos los bienes de D. Valentín. Pasaban de cuatro millones
51     18|         debemos ocultarlo, de que D. Valentín hubiese llegado a ser tan
52     18|               los bienes todos de D. Valentín, como devolución, y no como
53     20|            en la ciudad había.~ ~ D. Valentín se avino a todo sin chistar.~ ~
54     20|       renunciaría a los bienes de D. Valentín y no podría transmitirlos
55     23|         igual a todo el caudal de D. Valentín.~ ~ -¿A quién?~ ~ -A D.
56     23|           que valen los bienes de D. Valentín, justipreciados por peritos.
57     23|            que los bienes, que de D. Valentín ha de heredar están ya pagados.
58     23|    deshonraré en público; leeré a D. Valentín cartas que aún de ella conservo;
59     23|             que soy yo un segundo D. Valentín? ¿Piensa que me someteré
60     23|       escándalo. Pasado mañana va D. Valentín a la casería con el aperador,
61     24|            pronósticos del Padre. D. Valentín salió aquel día muy de mañana
62     25|       hubiera quedado entero para D. Valentín, sin que yo se le robara.
63     25|            balcón y vio apearse a D. Valentín, que volvía de la casería.~ ~
64     27|          Blanca.~ ~ El cuitado de D. Valentín no sabía qué hacer: andaba
65     27|              En esta perplejidad, D. Valentín entraba y salía; asomaba
66     27|          después se descuidó algo D. Valentín, alzó la voz demasiado al
67     27|            Si parece que está hueco! Valentín, habla bajo y no me mates.~ ~
68     27|            bajo y no me mates.~ ~ D. Valentín salió entonces zapeado de
69     27|             años, no veía ella en D. Valentín sino un hombre cuya serenidad
70     27|              la paciencia con que D. Valentín la sufría era odiosa a Doña
71     27|        mejores prendas de alma de D. Valentín, con intervención quizás
72     27|            oía.~ ~ Zapeado, pues, D. Valentín, Doña Blanca quedó sola
73     27|         rabieta que ha tenido con D. Valentín.~ ~ -Pues te equivocas.
74     28|            que su hija heredase a D. Valentín.~ ~ Citando su hija le prometió
75     28|            debieran causarle.~ ~ Don Valentín, combatido por los opuestos
76     28|        respondía: -Lo mismo - ; y D. Valentín se iba.~ ~ Fuera de la criada
77     28|           más repetía era:~ ~ -Vete, Valentín. Déjame, no me atormentes - .
78     28|              alucinación de ver a D. Valentín, que allí no estaba.~ ~
79     28|              esta manera:~ ~ -¡Vete, Valentín! ¿Por qué quieres matarme
80     28|             dirigía como si fuera D. Valentín - . Sosiégate; tu marido
81     29|               Doña Blanca llamó a D. Valentín, le abrazó y le suplicó
82     29|         suplicó que la perdonase. D. Valentín, muy afligido y lloroso,
83     29|             el lecho.~ ~ El débil D. Valentín, cuando vio muerta a su
84     30|             D. Fadrique, el viudo D. Valentín, Clara y a veces el padre
85     30| arrepentimiento a la vez.~ ~ Sólo D. Valentín, que comía como un buitre,
86     30|            el prurito y el flujo. D. Valentín era un mar de lágrimas dos
87     30|              D. Carlos en casa de D. Valentín.~ ~ El Comendador estuvo
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License