Cap.

 1      2|          rebeldía.~ ~ -Déjele V., señor de Mendoza -dijo la hidalga
 2      2|           escuela es un baile muy señor? Estas damas me perdonarán. ¿
 3      5|          me llaman señorito, y no señor, y no faltan hembras de
 4      7|           Fadrique; un respetable señor cura y un caballerito forastero
 5      7|           Comendador - , que este señor es muy poeta y gran estudiante.
 6      7|        que me tiene la engaña. Su señor tío de V. va a salir chasqueado
 7      7| adormecieron con el sonsonete; el señor cura halló la composición
 8      7|         en la tertulia más que el señor cura?~ ~ -Y yo, ¿no soy
 9      8|           y tratado mucho es a su señor padre; y también, a pesar
10      9|      gordo. Parecía, con todo, un señor, por decirlo así, muy correcto
11      9|          quién es ese tío?~ ~ -Un señor marino que estuvo en la
12      9|         el Comendador Mendoza; un señor muy fino, si bien algo raro.~ ~ -
13     11|           mayor cumplimiento a su señor marido cuando le echaba
14     13|          perdido la fe en Nuestro Señor Jesucristo, tiene la conciencia
15     13|         como el agua. El soberano Señor, en su infinita bondad y
16     13|        derecho pase a manos de su señor legítimo.~ ~ -¿Y si al poner
17     19|          sus hipótesis:~ ~ -Pues, señor, yo me cegué al principio
18     21|     economía y juicio, que era un señor acaudalado para lo que entonces
19     23|          de lo que disfruta dicho señor; pero V. sabe que poseo
20     25|         mucho.~ ~ Don José era un señor excelente, que no hacía
21     25|     cartas de recomendación de su señor tío.~ ~ Doña Antonia andaba
22     27|          bondad de aquel Soberano Señor, padre de las misericordias,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License