Cap.

 1      7|      atreveremos a calificar de idilio, la mitad de cuyas palabras
 2      7|       absurdas para escribir su idilio. En tal caso, no está muy
 3      8|       merece haber inspirado el idilio?~ ~ Doña Clara, que si bien
 4      8|        mí quién ha inspirado el idilio, que es, por cierto, precioso.~ ~
 5      8|          Vaya si es precioso el idilio! Créame V., tío: desde Vicente
 6      8|       ilustre poeta, ¿qué nuevo idilio compone V. en estas soledades?~ ~
 7      8|        la poesía, le encomió el idilio y se le hizo repetir.~ ~
 8      8|         que D. Carlos recitó el idilio. Si aun le hubiera quedado
 9      8|        contarlo todo. El pícaro idilio tiene la culpa. Sin el idilio,
10      8|   idilio tiene la culpa. Sin el idilio, ni a V. le hubiera yo confiado
11     12|       me parezco en nada al del idilio. Váyase V. a Sevilla hoy
12     30|     pensando en su edad y en el idilio de D. Carlos, no se atrevía
13     30|   aludido cuando le oyó leer el idilio contra el viejo rabadán,
14     30|     viejo rabadán, compuso otro idilio en defensa de un rabadán
15     30|      rabadanes.~ ~ Este segundo idilio, que viene a ser como la
16     30| traslado aquí para terminar. El idilio es como sigue:~ ~IDILIO ~ ~ ~ ~
17     30|         idilio es como sigue:~ ~IDILIO ~ ~ ~ ~ En la vid, con sus
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License