IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] ut 1 útil 1 utilidad 2 v 425 va 27 vacaciones 1 vacías 1 | Frecuencia [« »] 492 d 484 lo 433 le 425 v 418 del 395 es 393 me | Juan Valera El Comendador Mendoza Concordancias v |
Cap.
1 Ded| nuevo aliento descuella V., ora por la indulgencia 2 Ded| valor que los elogios de V., si prescindimos por un 3 Ded| entendían de hermosura, V. me hubiera movido a seguirla, 4 Ded| su verdad.~ ~ No extrañe V., pues, que, lleno de agradecimiento, 5 Ded| libro.~ ~ Por ir dedicado a V., quisiera yo que fuese 6 Ded| Pepita Jiménez, a quien V. tanto celebra; pero harto 7 Ded| me resigno a dedicar a V. El Comendador Mendoza.~ ~ 8 Ded| humildemente los lindos pies de V. y a ponerse bajo su amparo. 9 Ded| antiguo compañero mío, elige a V. por su madrina. No desdeñe 10 Ded| por su madrina. No desdeñe V. al nuevo ahijado que le 11 1| enormes.~ ~ -Pues, mire V. -replicó D. Juan Fresco - , 12 1| persona.~ ~ -De todos modos, ¿V. cree que el Comendador 13 1| que lo creo. Yo contaré a V. lo que sé de él, y V. juzgará.~ ~ 14 1| a V. lo que sé de él, y V. juzgará.~ ~ Don Juan Fresco 15 2| aquella rebeldía.~ ~ -Déjele V., señor de Mendoza -dijo 16 2| bailar ahora.~ ~ -Déjele V.; otra vez le veremos, - 17 5| V -~ ~ Mi querido P. Jacinto: 18 5| querido P. Jacinto: Ya sabrá V. por mi hermano y por la 19 5| estaba yo cerril; pero ya V. se hará cargo de que me 20 5| Los frailes compañeros de V. no tendrán ya necesidad 21 5| teologías, y refiriendo yo a V. mis aventuras en el Perú, 22 5| apartadas regiones.~ ~ Sé que V., a pesar de los años, está 23 5| ellos como borricos. Ya verá V. qué bien le va tirando 24 5| de emplearnos todavía, si V. no se opone, en algunas 25 5| liga y esparto. Téngame V. preparado un buen par de 26 5| cierto que han de gustar a V., aunque tienen nombres 27 5| de Villabermeja; pero ya V. se convencerá de que, sin 28 5| Por más extraño que a V. le parezca, llevo también 29 5| del vino. Yo recuerdo que V. era un excelente catador; 30 5| un excelente catador; que V. tenía un paladar muy fino 31 5| mujer aquélla! Aseguro a V. que no he hallado igual 32 5| no tiene nombre. Créame V., P. Jacinto, en el pecado 33 5| corazón, pero no lo dude V., hubiera muerto bendiciéndola, 34 5| igualmente libres.~ ~ Figúrese V. cuánto me encantaría la 35 5| porque supongo y espero que V. me hará compañía a menudo.~ ~ 36 5| beatísimo padre. Encomiéndeme V. a Dios, con cuyo favor 37 7| dijo el joven.~ ~ -No, de V. -replicó Lucía - . Sepa 38 7| replicó Lucía - . Sepa V., tío, -añadió dirigiéndose 39 7| lindos versos compone.~ ~ -V. es muy amable, Srta. Doña 40 7| engaña. Su señor tío de V. va a salir chasqueado cuando 41 7| ferviente que sea la amistad que V. le inspire. Casi estoy 42 7| buenos.~ ~ -Vamos, recítelos V., D. Carlos.~ ~ -No sé cuáles 43 7| que cansen menos, y que a V. que me fía, y a mí que 44 7| dejen airosos.~ ~ -Recite V. -contestó Lucía - , los 45 7| bella.~ ~ -Gracias, tío; V. me favorece.~ ~ -No; te 46 7| hago justicia.~ ~ -Sea como V. guste. Pero dígame V., ¿ 47 7| como V. guste. Pero dígame V., ¿de dónde sacamos a mi 48 7| soy nadie?~ ~ -¿Qué quiere V. decir con eso?~ ~ -Quiero 49 7| Carlos no ha soñado en V. ni ha pensado en mí.~ ~ - 50 7| mayor gravedad que pudo - , V, no es el viejo rabadán. 51 7| es de Villabermeja como V.: hace dos años que está 52 7| rabadán se llama D. Casimiro. V. debe de conocerle.~ ~ -¡ 53 7| madre. Si mañana quiere V. ser nuestro acompañante, 54 7| sombra. Clori vendrá, y V. conocerá a Clori.~ ~ -Iré 55 7| Dios, que no se le escape a V. lo de que D. Carlos está 56 7| que ella es Clori. Mire V. que es un secreto. Nadie 57 7| Yo se lo he confiado a V. para que no fuese V. a 58 7| confiado a V. para que no fuese V. a creer que yo era Clori 59 7| género habíamos convertido a V. en viejo rabadán enclenque, 60 8| Vamos, ya habrá satisfecho V. su curiosidad. Ésta es 61 8| verdad tío?~ ~ -Descuide V., señorita -respondió el 62 8| precioso el idilio! Créame V., tío: desde Vicente Espinel 63 8| con su familia, a quien V. sin duda conoce.~ ~ -Sobrina, 64 8| soy! No había yo dicho a V. cómo se llamaba mi amiga. 65 8| Roldán. Y ahora, ¿qué dice V.? ¿Conoce V. o no conoce 66 8| ahora, ¿qué dice V.? ¿Conoce V. o no conoce a su familia?~ ~ 67 8| misma Clara es posible que V. la conozca, sólo que ya 68 8| cuando ella nació, estaba V. en Lima. Clara es limeña.~ ~ 69 8| está su señora madre de V., señorita?~ ~ -Sigue bien 70 8| don Casimiro? ¡Si viera V. qué viejo y qué feo está! 71 8| qué nuevo idilio compone V. en estas soledades?~ ~ 72 8| exclamó:~ ~ -¡Hija mía! Es V. muy buena, muy hermosa... 73 8| de todo; Dios bendiga a V. y la haga tan feliz como 74 8| mozo excelente. ¿Le ama V. mucho?~ ~ Había en el acento 75 8| hace?~ ~ -Nada. ¿Qué quiere V. que haga? Pues qué, ¿ignora 76 8| haga? Pues qué, ¿ignora V. que D. Valentín es un gurrumino? 77 8| Ay, tío! ¿Y la veía V. con frecuencia?~ ~ -No 78 8| traté algo.~ ~ -No extrañe V. que en una semana no vengan 79 8| pobre marido sabrán que V. ha llegado. D. Valentín 80 8| Pobre Clara! Figúrese V. lo divertida que estará. 81 8| No acierto a ponderar a V. los prodigios de astucia, 82 8| D. Casimiro. ¿Qué piensa V. de la situación de mi desgraciada 83 8| otra súplica.~ ~ -Mande V., tío.~ ~ -Es algo difícil 84 8| qué he de callar? Ya verá V. cómo me callo. Yo no quiero 85 8| callo. Yo no quiero que V. se disguste y forme mal 86 8| amor de Dios! No me crea V. tan amiga de contarlo todo. 87 8| culpa. Sin el idilio, ni a V. le hubiera yo confiado 88 9| Blanca.~ ~ -No se enoje V., mamá: hemos ido bien acompañadas.~ ~ - 89 9| tía cualquiera?~ ~ -Mire V., mamá, Doña Antonia tenía 90 9| Perú, que dice que conoce a V., que hace poco ha venido 91 10| Escribirme furtivamente! Calle V... tío... si parece imposible. ¡ 92 10| escribirme? Vamos... si le digo a V. que es un milagro de cariño. 93 11| en mano, dijo:~ ~ -Beso a V. los pies, mi señora Doña 94 11| los ojos que logran ver a V. y a su familia. Buenos 95 11| misericordioso, tenga a V. en su santa guarda. No 96 11| No por amor suyo, de que V. carece, sino por el mundano 97 11| el mundano honor de que V. se jacta y por los respetos 98 11| debe a las damas, ruego a V. que no nos distraiga del 99 11| que trataba siempre de V. y con el mayor cumplimiento 100 11| veces se lo tengo dicho a V., Sr. D. Valentín. Ese hombre, 101 11| Valentín. Ese hombre, que V. se empeñó en introducir 102 11| abrazarle. Sr. D. Valentín, V. no tiene sangre en las 103 12| la oreja:~ ~ -Perdóneme V. que te distraiga de sus 104 12| pero me urge hablar con V. Hágame el favor de venir 105 12| términos:~ ~ -Vuelvo a pedir a V. perdón de mi atrevimiento 106 12| mezclarme en asuntos de V. sin título bastante para 107 12| para ello. Apenas conozco a V. Esta es la séptima o la 108 12| bien de Clarita y el de V. me interesan mucho. Atribúyalo 109 12| interesan mucho. Atribúyalo V. a un absurdo sentimentalismo; 110 12| Vds. de rechazo; a lo que V. quiera. Lo que le ruego 111 12| cambio, aspiro a que oiga V. mis consejos y a que los 112 12| Sr. D. Fadrique, por V. y por ser V. el tío de 113 12| Fadrique, por V. y por ser V. el tío de la señorita Doña 114 12| estoy dispuesto a oír a V. y hasta a obedecerle en 115 12| provecho que por mi obediencia V. me promete.~ ~ -No me he 116 12| significar es que de seguir V. ciertos consejos míos se 117 12| pesar de todos.~ ~ -Aclare V. su pensamiento, -dijo D. 118 12| que este modo que tiene V. de enamorar a Clarita no 119 12| pequeña ciudad sus amores de V., gracias a mi sobrina. 120 12| meses ha, en Sevilla, donde V. la conoció, y V. ha venido 121 12| donde V. la conoció, y V. ha venido luego aquí, y 122 12| ha venido luego aquí, y V. va a su casa de tertulia 123 12| todas las noches, y habla V. mucho con ella, y no pocas 124 12| todos creen que ha venido V. por ella, que V. la enamora, 125 12| venido V. por ella, que V. la enamora, que V. es su 126 12| que V. la enamora, que V. es su novio. ¿Quién había 127 12| curiosos, y sus amores de V. siguen secretos; pero Lucía 128 12| Lucía lo paga. Confiese V. que es mucha generosidad.~ ~ - 129 12| Fadrique...~ ~ -No se disculpe V. No hablo de ello para que 130 12| No hablo de ello para que V. se disculpe, sino para 131 12| este lugar creen todos que V. ha venido, abandonando 132 12| no puede durar. Imagine V. el alboroto, los chismes, 133 12| las hablillas a que dará V. ocasión y motivo el día 134 12| podrá menos de saberse, que V. pretende a Clarita, a quien 135 12| Fadrique - . Yo le ayudaré a V. cuanto pueda, y repito 136 12| serán inútiles si desoye V. mis advertencias y consejos.~ ~ - 137 12| consejos.~ ~ -Ya he dicho a V. que deseo seguirlos.~ ~ - 138 12| Carlos, es menester que V. se persuada de que Clarita, 139 12| Clarita, de cuyo amor hacia V. estoy convencido, está 140 12| con tan grande, y hasta si V. quiere exagerado e irracional 141 12| aunque se muera de amor por V. al día siguiente de casada, 142 12| Entonces ¿qué quiere V. que yo haga?~ ~ -Lo primero, 143 12| Bien se conoce que V. no ama. A su edad de usted...~ ~ - 144 12| nada al del idilio. Váyase V. a Sevilla hoy mismo. Salga 145 12| Sevilla hoy mismo. Salga V. de esta ciudad antes de 146 12| aquí por los intereses de V. Y si peligran; si es menester 147 12| medios violentos, cuente V. también conmigo... hasta 148 12| aventuro prometiéndoselo a V., porque doy por firme que 149 12| Pues no se lo he dicho a V. ya? Porque aquí no hace 150 12| ya? Porque aquí no hace V. sino perjudicarse, sin 151 12| seguro de que no logrará V. más que ver a Clara en 152 12| Doña Blanca su juego de V., será para Clarita un día 153 12| Clarita un día tremendo y V. no volverá a verla. Váyase 154 12| volverá a verla. Váyase V., pues, a Sevilla.~ ~ ¿Y 155 12| tranquilidad en favor de V. Usted me estorba para mis 156 12| estorba para mis planes. Si V. se queda, precipitará la 157 12| por la licencia a Roma. Si V. se va, no afirmo yo que 158 12| Nada prometo. Sólo ruego a V. que se vaya. Váyase V. 159 12| a V. que se vaya. Váyase V. hoy mismo. El interés que 160 13| expresamente para consultar a V.~ ~ -¿Para consultarme a 161 13| Y de dónde infiere V. que me chanceo o que me 162 13| qué no he de exponer yo a V. formalmente un caso de 163 13| argumentarse contra lo que V. dice; pero no quiero disputar, 164 13| presentar con todo lo que está V. diciendo. No es curiosidad 165 13| puedes dudar.~ ~ -Déjeme V. que acabe. Yo no dudo sobre 166 13| cinco. Mi duda está en sí V., por razones que se fundan 167 13| más estrecha. ¿Me entiende V. ahora?~ ~ -Te entiendo 168 13| consultarme.~ ~ -Desde luego V. convendrá en que lo robado 169 13| Comendador - , la doctrina de V. me parece muy cómoda. Veo 170 13| muy cómoda. Veo que tiene V. la manga más ancha de lo 171 13| sutileza. Contra la opinión de V., el buen camino se presenta 172 13| te engendrara.~ ~ Tiene V. razón, P. Jacinto. Y, sin 173 13| Dilos.~ ~ ¿Qué piensa V. que debe hacer el hombre 174 13| maestro. Yo ignoro si está V. o no de acuerdo con sus 175 13| teología moral; pero está V. de acuerdo conmigo, lo 176 13| esperanza. Yo buscaba en V. un aliado. Contaba siempre 177 14| hombre de que he hablado a V., el pecador causa del engaño 178 14| acuerdo con la doctrina de V., hasta donde me sea posible 179 14| para mí el ver que está V. en concordancia conmigo. 180 14| quién es tu cómplice?~ ~ V. la conoce. V. es su director 181 14| cómplice?~ ~ V. la conoce. V. es su director espiritual. 182 14| su director espiritual. V. debe tener grande influjo 183 14| José!~ ~ -¿De qué se admira V. tan desaforadamente? -dijo 184 14| horrorizo.~ ~ -Razón tiene V. de horrorizarse... Ella 185 14| la tuna?~ ~ -P. Jacinto, V. chochea.~ ~ -¡Desvergonzado! ¿ 186 15| apenas le vio a solas - , V. ha estado en Villabermeja.~ ~ - 187 15| estado.~ ~ -¿A qué ha ido V. por allí? ¡Si le traerán 188 15| Nicolasa.~ ~ -¿Que no la conoce V.?... ¡Bah!... ¿Quién no 189 15| no la conozco.~ ~ -Calle V., tío... ¿Cómo quiere V. 190 15| V., tío... ¿Cómo quiere V. hacerme creer que no conoce 191 15| Villabermeja? ¿Ha estado V. para visitar a la chacha 192 15| ya caigo. ¡Qué bueno es V.!~ ~ -¿Por qué soy bueno?... ¿ 193 15| quiere tanto?~ ~ -No, tío. Es V. bueno... En primer lugar 194 15| primer lugar porque no es V. malo.~ ~ -Lindo y discreto 195 15| Quiero decir que es V. bueno, porque no es como 196 15| sepulcro, de lo que dista V. mucho, a Dios gracias, 197 15| razón por la que digo que es V. bueno. Nicolasa es una 198 15| es, que no habiendo ido V. ni a ver a Nicolasa ni 199 15| Ramoncica, ¿a qué había V. de haber ido tan a escape 200 15| Clori? ¿Vaya que ha ido V. a eso?~ ~ -No puedo negártelo.~ ~ - 201 15| Gracias, tío. No es V. capaz de encarecer bastante 202 15| por muy afectuoso que sea V. con todos, al fin no se 203 15| por el cariño que tiene V. a su sobrinita, que desea 204 15| Apostaré a que ha ganado V. la voluntad del reverendo. ¿ 205 15| sigilosa.~ ~ -No tendrá V. que censurarme. Seré sigilosa. 206 15| censurarme. Seré sigilosa. V., en cambio, me tendrá al 207 15| Es verdad que me lo dirá V. todo?~ ~ -Sí, -dijo el 208 15| pero de esto informará a V. mejor que yo el P. Jacinto. 209 15| Comendador.~ ~ -¡Ah! diga V., tío. Ya sé que se fue 210 15| priesa. Es evidente que V. le ha hablado al alma y 211 16| larga ausencia, honrará V. nuestra mesa comiendo hoy 212 16| creído advertir que estaba V. impaciente por hablarme 213 16| curiosidad. Todo lo que V. me dice o puede decirme 214 16| el mayor interés. Hable V., padre.~ ~ -No eres lerda, 215 16| que estén de buen humor. V., sin embargo, no tiene 216 16| desabrida y áspera con V.?~ ~ -Eso es muy verdad. 217 16| yo que lamentarme de que V. me aconseja poco.~ ~ -Pues 218 16| Clarita que oigo en boca de V.; pero mi amor a la justicia 219 16| sinceridad de declarar a V. En el puro amor que en 220 16| amor que en general profesa V. a las mujeres, hay algo 221 16| realidad que de las mujeres V. forma, hay gran bondad 222 16| estos nobles sentimientos de V. se han empleado, durante 223 16| sorprendido y alucinado a V., y le han hecho pensar 224 16| Cómo que no basta? Sea V. franco. ¿No quiere V. y 225 16| Sea V. franco. ¿No quiere V. y estima casi tanto a Lucía?~ ~ 226 16| de quien la tiene.~ ~ -¿V. no sabe, padre, que eso 227 16| prodigio. En las alabanzas de V. no toma parte sino la justicia. 228 16| que sigilosamente tenía V. que decirme no ha salido 229 16| Y quién ha informado a V. de que yo no la consulto 230 16| qué lo quiere?~ ~ -Acaba V. de hacer el encomio más 231 16| sacramento. ¿Cómo quiere V. que una mujer de diez y 232 16| mera pregunta que me hace V. es una ofensa terrible 233 16| dictase? ¿Tan mala me cree V.?~ ~ -Perdona; me expliqué 234 16| Qué cambio ha habido en V.? Seré yo víctima de un 235 16| hacerse patente a los ojos de V. ese error, que antes no 236 16| cielo le ha ilustrado a V. el alma? ¿Qué santo o qué 237 16| la tierra a descubrir a V. lo bueno y a distinguirlo 238 16| nada? Quita a su consejo de V. toda la autoridad que de 239 16| Está bien. ¿Quiere V. decirme qué razones, hay 240 16| se case con D. Casimiro? V. es el confesor de Clara. ¿ 241 16| hombre.~ ~ -No me venga V. con rodeos y sutilezas. 242 16| caritativas calificaciones de V. cuadran perfectamente al 243 16| persona de mi familia, a quien V. honra con ellas. Su exquisito 244 16| ellas. Su exquisito gusto de V. en las artes del dibujo 245 16| Casimiro; sus conocimientos de V. en la medicina le han hecho 246 16| amenidad y discreción que en V. campean, es natural que 247 16| ameno y tan ingenioso como V., cosa, por desgracia, rarísima; 248 16| desgracia, rarísima; pero V. no me negará que mi hija, 249 16| sano, y menos chistosa que V., puede muy bien hallar 250 16| Casimiro los defectos que V. señala, ¿por qué no había 251 16| pero jamás me enojaré con V. Lo único que afirmo es 252 16| todos los defectos que pone V. a mi futuro yerno han de 253 16| al descubierto de lo que V. supone ahora, cuando antes 254 16| ahora no los ha conocido V. Y si los conocía, ¿por 255 16| su claro entendimiento de V. Alguien le induce a dar 256 16| No hay que disimular. Sea V. leal y franco conmigo. 257 16| leal y franco conmigo. V. ha hablado con alguien 258 16| Clarita. Sus consejos de V. no son consejos, sino un 259 16| No me cabe duda. Está V. convicto y casi confeso. 260 16| convicto y casi confeso. V. desaprueba hoy lo que ayer 261 16| ideas absurdas. Atrévase V. a negar la verdad.~ ~ Interpelado, 262 17| gozarle en la eterna. Y V. convendrá conmigo, si en 263 17| palabra para discutir con V. sobre la cuestión general 264 17| sincero. ¿Quién envía a V. a que me hable? ¿Quién 265 17| abierto los ojos, que tenía V. tan cerrados, y le ha hecho 266 17| amará? Vamos, respóndame V. ¿Por qué disimularlo o 267 17| hombre que ha hablado a V. de todo eso.~ ~ -No lo 268 17| luego así:~ ~ -Todo lo sabe V. y me alegro. Quizás hice 269 17| primera que me arrodillé ante V. en el tribunal de la penitencia. 270 17| su nombre. Todo lo sabe V. sin que yo se lo haya dicho. 271 17| marido. Pues bien: sabiéndolo V. todo, ¿cómo se atreve a 272 17| Si contra su parecer de V., si contra la ley del decoro, 273 17| descubriéndole su origen, ¿qué piensa V. que haría ella? ¿No la 274 17| ella? ¿No la despreciaría V. si no buscase la reparación? 275 17| Casimiro? ¿Por qué, dirá V., ha de pagar Clara la falta 276 17| pagarla. Si esto parece a V. inicuo, vuélvase usted 277 17| lo sepa.~ ~ -¿Qué piensa V. que haría si lo supiese?~ ~ - 278 17| con D. Casimiro. No piense V. que me falte valor para 279 17| y de la cólera divina? V. dice bien: lo mejor sería 280 17| Casimiro? ¿Por qué la compadece V.? Pues qué, ¿no sale ganando? 281 19| mutua.~ ~ -Vaya si hace V. bien en no cavilar -contestaba 282 19| Doña Blanca - . No cavile V., no venga a caer en herejía 283 19| dijo por último:~ ~ -Tío, V. va a hacer de mí una sabia. 284 19| sabia. A veces me habla V. del sol y de lo grande 285 19| También me ha explicado V. misterios extraños de las 286 19| el disimulo, recelo que V. no me instruye tanto sino 287 19| preguntas sobre sus proyectos de V. acerca de Clarita. Tal 288 19| de oír las lecciones de V., que de otro modo me entusiasmarían; 289 19| lo que tú sabes?~ ~ -Oiga V., tío: aunque niña, no soy 290 19| aquélla de que se valió V. el otro día para significar 291 19| que el cariño de tío que V. me tiene le llevaba, para 292 19| hipótesis es otra. El interés de V. es demasiado para ser de 293 19| Ay, tío, tío! ¿Si querrá V. jugar una mala pasada al 294 19| se sabe. Pues qué, ¿cree V. que no ha llegado a mi 295 19| noticia que se ha hecho V. devoto (¡ojalá fuese de 296 19| mañanas de madrugada va V. a la iglesia Mayor a misa 297 19| cualquiera, esa devoción de V., y recelo que la santita 298 19| la infunde ha cautivado a V. con más dulces cadenas 299 19| los viejos.~ ~ -¡Pero si V. no es viejo, tío!~ ~ -Pues 300 19| Hazlas.~ ~ -¿Persiste V. en favorecer los amores 301 19| que le ama.~ ~ -¿Espera V. triunfar de la tenacidad 302 19| preguntar de qué medios va V. a valerse para vencer esa 303 19| Confía en mí.~ ~ -Aunque V., tío, está tan misterioso 304 19| generosidad: voy a revelar a V. mis secretos. Sé que Don 305 19| de Atienza le escribe a V. También a mí me ha escrito. 306 19| a mí me ha escrito. Pero V. no ha hecho lo que yo. 307 19| no ha hecho lo que yo. V. no ha puesto al pobre desterrado 308 19| Pues, ¿vaya que no sabe V. otra cosa?~ ~ -¿Qué?~ ~ - 309 19| leerla?~ ~ -No lo merece V.; pero yo soy tan buena, 310 22| esto - decía - me obligó V. a que me ausentase. En 311 23| mentira?~ ~ -Todo lo va V. a saber.~ ~ El padre prestó 312 23| diciendo:~ ~ -De sobra sabe V. que Paca, la primera mujer 313 23| feliz término por medio de V. Éste es el poder más amplio, 314 23| de esta ciudad, para que V. disponga, venda, enajene 315 23| poniéndolos todos a la orden de V. Ésta, por último, es la 316 23| disfruta dicho señor; pero V. sabe que poseo algunas 317 23| falta. Querido maestro, V. va a ser ejecutor fiel 318 23| la cual pretendo que dé V. noticia y testimonio a 319 23| mundo. Espero que aceptará V. gustoso mi encargo.~ ~ - 320 23| explico es cómo se ha vuelto V. tan tétrico.~ ~ -Me parece 321 23| En casa aguardaré a V. Apresúrese, padre, porque 322 23| tomaban asiento:~ ~ -Cuente V. lo que ha pasado. No me 323 23| interrumpió D. Fadrique - . ¿Y V. no la ha amenazado con 324 23| venganza? ¿No le ha dicho V. que estoy determinado a 325 23| contagiosa; que a Clara y a V. los tiene ya enloquecidos, 326 23| una bomba. No me detenga V., P. Jacinto. Déjeme V. 327 23| detenga V., P. Jacinto. Déjeme V. salir.~ ~ El Comendador 328 23| propones hacer?~ ~ -Déjeme V., Padre. Yo no calculo nada.~ ~ - 329 24| hablase, le dijo:~ ~ -Váyase V., D. Fadrique, váyase V. ¿ 330 24| V., D. Fadrique, váyase V. ¿Qué palabras, qué explicaciones 331 24| testigos? ¿Para qué me busca V.? ¿Para qué me provoca? 332 24| herirnos de muerte. ¿Es V. tan cruel, que desea matarme?~ ~ - 333 24| Qué razones alega V. para venir a turbar mi 334 24| disimulado, muy oculto ha tenido V. ese interés durante diez 335 24| años. No se ha acordado V. de ese ser hasta que por 336 24| sido menester que salga V. de paseo con una sobrina 337 24| viviésemos, su interés de V., su amor paternal, sus 338 24| deberes imperiosos, confiéselo V., dormirían tranquilos en 339 24| Justo es que me moteje V. No debo defenderme. Confieso 340 24| sospechar que al lado de V., bajo el amparo de una 341 24| concebida, y del cual ni V. ni yo, que somos los pecadores, 342 24| camino, Sr. D. Fadrique. Si a V. le parece blasfemia lo 343 24| blasfemia me parece a mí cuanto V. dice y piensa. ¿A qué, 344 24| hablar conmigo de Dios? Deje V. a Dios tranquilo, si por 345 24| desventura de mi hija, llámela V. fatal, llámela como guste, 346 24| Pues qué, ¿no ha reconocido V. mismo esa desventura, al 347 24| Alguna verdad hay en lo que V. dice. Yo reconozco que 348 24| acuerdo, salvo que donde V. dice por la suerte, digo 349 24| otros. Esto es inicuo para V., que no acata los inescrutables 350 24| Convenimos; pero convenga V. también en que yo la he 351 24| Si la ha libertado V., habrá sido por una serie 352 24| casos fortuitos: porque vio V. a Clara y la reconoció; 353 24| sido fea, no se hubiera V. entusiasmado tanto, ni 354 24| dinero que dar, y halla V. un hidalgo con bastante 355 24| vez suplico yo también a V. que no entremos en cuestiones 356 24| bonita, por donde juzga V. que no debe casarse con 357 24| ser monja, y el que tenga V. más de cuatro millones, 358 24| cosas que de su voluntad de V. han dependido. Para V. 359 24| de V. han dependido. Para V. son casuales, aunque por 360 24| Vamos, señora, no apure V. mi paciencia. Tan casual 361 24| el haber yo encontrado a V. en Lima, el que fuese V. 362 24| V. en Lima, el que fuese V. bonita y el que yo no fuese 363 24| cautiverio, al cual, según V. juzga, y no sin razón, 364 24| no supongo que considere V. más voluntario, más reflexionado, 365 24| con serenidad:~ ~ -Mire V., señora: yo no quiero que 366 24| reposo. ¿No le parece a V., pues, que sería bueno 367 24| mi camino, por lo que a V. se le antoje, yo la he 368 24| por muerte de su marido de V. lo gozará ya, con años 369 24| Clara. Vengo a pedir a V. su vida.~ ~ -A lo que viene 370 24| vida.~ ~ -A lo que viene V. es a insultarme. ¿Mato 371 24| propósito de insultar a V. Sin querer, podría V. acaso 372 24| a V. Sin querer, podría V. acaso matar a Clara, y 373 24| medios.~ ~ -¿Me amenaza V.?~ ~ -No amenazo. Declaro 374 24| qué me toca hacer, según V., para evitar que Clara 375 24| ni trato de teologías con V. Concedo, pues, que la vida 376 24| Vuelvo a repetir a V. que me deje, Sr. D. Fadrique. ¿ 377 24| sé por quién conjurar a V., en nombre de quién suplicarle, 378 24| Y de dónde infiere V. que Clara está desesperada? ¿ 379 24| Quién se lo ha dicho a V.? ¿Qué motivos tiene ella 380 24| misma lo conoce. No disimule V. que lo conoce. Si no temiese 381 24| lo conoce. Si no temiese V. hasta por su vida corporal, ¿ 382 24| libertad que le da, ¿no lo hace V. excitada por el deseo de 383 24| tan funesto, ha infundido V. en su espíritu que está 384 24| de los altares. En suma, V. la ha envenenado con tal 385 24| hechos son los mismos para V. y para mí. La diferencia 386 24| cielo. No por dar gusto a V. he de aconsejar yo a Clara, 387 24| furores de siempre. Está V. como atormentada de un 388 24| a mi hija de la casa de V., y criarla conmigo, y hacerla 389 24| aparecido a los ojos de V. desde el principio! ¡Cuántos 390 24| se hubieran evitado! Pero V. pensaba entonces de otra 391 24| darme toda el alma, que V. no emplease para vencer 392 24| mi honrado desvío. Llegó V. a alucinarme hasta el extremo 393 24| yo perderme por salvar a V. ¡Aquél sí que fue delirio! ¿ 394 24| iba a ganar su alma de V. y a sacarla de la impiedad 395 24| creer que, incurriendo con V. en el pecado, había de 396 24| estaba ciega. Creí ver en V. un hombre extraviado que 397 24| advertí que ni siquiera era V. capaz del bajo y criminal 398 24| triunfo de amor propio. V. creyó que, una vez vencido 399 24| todo lo olvidaría yo por V., para que V. me hallase 400 24| olvidaría yo por V., para que V. me hallase siempre sumisa, 401 24| con la risa en los labios. V. imaginó que yo iba a matar 402 24| conciencia. Se equivocó V., y por eso le parecí insufrible. 403 24| le parecí insufrible. Era V. dueño de mi alma; pero, 404 24| la tierra que pisa, así V. no me poseía sino cuando 405 24| no, me alzaba yo contra V., trataba de limpiar mi 406 24| hubiera debido enorgullecer a V. cada una de sus victorias, 407 24| siendo impío, sí hubiera V. acertado a comprender la 408 24| frecuentes luchas; pero V., cuando triunfaba, triunfaba, 409 24| severa contra mí misma. V., que sólo buscaba alegría 410 24| pero, se lo confieso a V., el castigo que más me 411 24| que he amado. Ya lo sabe V. Usted me halla insufrible: 412 24| insufrible: yo le hallo a V. despreciable. Váyase de 413 24| haré que le echen. ¿Quiere V. delatarme? ¿Quiere V. declararme 414 24| Quiere V. delatarme? ¿Quiere V. declararme culpada? Hágalo. 415 24| por grande que sea. Sépalo V. de una vez para siempre: 416 24| tan vil, que por miedo de V. falte a mi deber inculcándole 417 25| Comendador - . ¿Dónde ha estado V. hasta ahora?~ ~ -¿Dónde 418 26| Tengo que hablar con V. ¿Puedo entrar?~ ~ -Entra, - 419 27| terrible.~ ~ -¿Qué manda V., mamá? -dijo Clara temblando.~ ~ - 420 27| al oído.~ ~ -¿Qué siente V., señora? -preguntó Lucía...~ ~ - 421 28| consigo.~ ~ -¡Madre, madre, V. delira! -exclamó Clara.~ ~ - 422 30| se lo comunicó.~ ~ -Calle V., tío -exclamó la muchacha - ; 423 30| al fin:~ ~ -¡No lo dude V... serán muy felices!~ ~ - 424 30| añadió sonriendo:~ ~ -Hable V. mañana con mamá...~ ~ -¿ 425 30| D. Fadrique.~ ~ -Y pida V. la licencia a Roma.~ ~