1744-casti | casto-dolor | domin-impor | impos-parti | pasab-servi | seso-zurci
               negrita = Texto principal
     Cap.      gris = Texto de comentario

1004 30 | merecían menos pasar por Cástor y Pólux.~ ~ La rectitud 1005 24 | han dependido. Para V. son casuales, aunque por Dios estuviesen 1006 24 | porque he tropezado con ella casualmente en mi camino, por lo que 1007 5 | que V. era un excelente catador; que V. tenía un paladar 1008 Ded | como novelista en el largo catálogo de nuestros autores.~ ~ 1009 29 | Fadrique la noticia de la catástrofe.~ ~ Don Fadrique, retirado 1010 2 | de hidalgas, en la piedad católica y en la profunda ignorancia. 1011 9 | sido en su mocedad muy buen católico, pero sin fervor penitente 1012 2 | su voz cierta alteración, causada por la cólera y la sorpresa.~ ~ 1013 18 | extremos era inevitable, a no causar un escándalo espantoso o 1014 28 | fantásticos de su amiga debieran causarle.~ ~ Don Valentín, combatido 1015 13 | aunque en el segundo daño que causes no haya pecado de tu parte. 1016 27 | almas, que las atrae y las cautiva, y las pierde si gusta. 1017 25 | en redentor del alma que cautivaba y en salvador del alma que 1018 19 | santita que se la infunde ha cautivado a V. con más dulces cadenas 1019 30 | amaba.~ ~ Una alambicada cavilación había detenido a Clara en 1020 7 | mortificaban algo. «Tal vez serán cavilaciones», decía para sí.~ ~ En punto 1021 19 | contestaba Doña Blanca - . No cavile V., no venga a caer en herejía 1022 5 | caerán en su estómago como si cayesen en el sumidero.~ ~ Estoy 1023 12 | dicen que se comprendía cómo Cayo Graco se hacía acompañar 1024 30 | su huerto, y pájaros que cazaba vivos. Lucía gustaba mucho 1025 5 | Calcuta, y con las cuales he cazado tigres tan grandes algunos 1026 7 | tales, que no hubo más que ceder a ellas.~ ~ El Comendador 1027 21 | trémula le dijo:~ ~ -¿Conque cedes al amor de D. Casimiro? ¿ 1028 27 | mucho. Hoy de mañana ha cedido.~ ~ -Vamos, Clarita, ya 1029 7 | cielo se serena;~ ~ ~ ~Sólo Céfiro amante,~ ~ ~ ~Oreando la 1030 30 | membrillo con su aroma~ ~ ~ ~Los céfiros ligeros;~ ~ ~ ~Y en el limón 1031 14 | que el egoísmo me había cegado? Yo no había visto en el 1032 19 | Pues, señor, yo me cegué al principio por exceso 1033 10 | demonio con tan abominable ceguedad los ojos de algunas almas? ¿ 1034 16 | Jacinto no era hombre que cejaba una vez dado el primer paso, 1035 10 | agraviado se daba alguien, a cejar un punto en su propósito.~ ~ 1036 6 | En el lugar gozaba de celebridad envidiable por mil motivos, 1037 7 | sirvió la indispensable cena.~ ~ Durante este tiempo 1038 9 | canas daban ya un color ceniciento a la primitiva negrura de 1039 3 | para llagarse con cadenas ceñidas a los riñones, y enemigo 1040 25 | delante, que no saliera con la ceniza en la frente. Sólo resplandecía 1041 5 | el fénix renacido de sus cenizas.~ ~ Mucha gana tengo de 1042 14 | una inoportunidad cómica o censurable, que el P. Jacinto llevase 1043 4 | Fadrique, murmurando y censurando, sirvió con energía a su 1044 7 | escarcha y nieve.~ ~ ~ ~No censurara yo que Galatea~ ~ ~ ~Al 1045 15 | sigilosa.~ ~ -No tendrá V. que censurarme. Seré sigilosa. V., en cambio, 1046 8 | Como todo por aquellas cercanías es terreno quebrado, el 1047 8 | son ustedes parientes tan cercanos?~ ~ -Don Casimiro Solís 1048 15 | lo mismo de que anhelaba cerciorarse, que hacía ineficaz la doctrina 1049 8 | brillantez, se notaba un cerco obscuro, como el morado 1050 28 | estalló con ímpetu.~ ~ El cerebro sintió por completo la reacción 1051 8 | Salvos los cumplimientos y ceremonias de costumbre, no hubo en 1052 11 | Blanca al Comendador una ceremoniosa y fría reverencia, y echó 1053 17 | los ojos, que tenía V. tan cerrados, y le ha hecho ver que Clarita, 1054 30 | muerto;~ ~ ~ ~Mas la diestra certera~ ~ ~ ~Pone Irenio prudente~ ~ ~ ~ 1055 4 | escuadra inglesa con sus certeros tiros de cañón. Luego, durante 1056 13 | que me parece de no menor certidumbre que este otro: dos y tres 1057 16 | mostraba de continuo, pues no cesaba de tomar rapé, era un primor 1058 25 | máquina de tormento, que sin cesar le destroza el pecho, diez 1059 30 | un barquichuelo, ya una cesta linda,~ ~ ~ ~O enseñando 1060 6 | y sacaba un truculento chafarote que llevaba al cinto. Tres 1061 13 | estos lugares y quieres chancearte y divertirte, toma una tabla 1062 13 | y no te diviertas ni te chancees conmigo. Ya está duro el 1063 13 | dónde infiere V. que me chanceo o que me burlo? Hablo con 1064 5 | jugando al hoyuelo, a las chapas, al salto de la comba y 1065 13 | la China, le pegará luego chapuceramente con cola, y se quedará tan 1066 18 | Lucía por las huertas o charlaba con ella y procuraba esquivar 1067 6 | ni contaba más picantes chascarrillos, ni se mostraba más útil 1068 21 | se detuvo a considerar el chasco que se le daba y el desaire 1069 7 | señor tío de V. va a salir chasqueado cuando me oiga.~ ~ -Yo confío 1070 7 | buenos como los de Andrés Chénier, que había oído en París. 1071 2 | en esa edad se ponen los chicos muy empalagosos, porque 1072 6 | ojos y daban espantosos chillidos, creyendo ya segada la garganta 1073 7 | Flora presta sus galas a Chiprina;~ ~ ~ ~Reluce Febo en la 1074 2 | despoblaban de los más belicosos chiquillos, y, todos acudían en busca 1075 8 | acuerda. Cuando era ella chiquirritita, tal vez cuando ella nació, 1076 12 | Imagine V. el alboroto, los chismes, las hablillas a que dará 1077 6 | hay un monte que echa chispas por la punta.~ ~ De esta 1078 16 | hallar en D. Casimiro algún chiste y no aburrirse de su conversación. 1079 12 | tan graves lecciones con chistes y jocosidades que un severo 1080 16 | creerle más sano, y menos chistosa que V., puede muy bien hallar 1081 12 | entrometía en sus asuntos, todo chocaba a D. Carlos y le tenía desconfiado 1082 16 | provoque en ella con sus chocarrerías tina risa indecorosa y un 1083 14 | tuna?~ ~ -P. Jacinto, V. chochea.~ ~ -¡Desvergonzado! ¿Cómo 1084 14 | Cómo te atreves a decir que chocheo?~ ~ -El estudiantillo no 1085 25 | y sazonar la masa de los chorizos, morcillas, longanizas y 1086 2 | cuando enseñaba la lengua de Cicerón a los dos pimpollos lozanos 1087 8 | fuera de ella, reflejando el ciclo en su cristal. A derecha 1088 7 | yo que Galatea~ ~ ~ ~Al cíclope adorase: la hermosura~ ~ ~ ~ 1089 18 | le gozo por engaño, por cielito y por mentira.~ ~ Como D. 1090 25 | mucho que has amado». ¡Ah, cielos! ¿Por qué ocultármelo? Procedí 1091 16 | le halla; menos docta en ciencias médicas, puede creerle más 1092 30 | alma la más viva curiosidad científica. La astronomía y la botánica, 1093 19 | por gracia al cielo. En él cifro mi esperanza. Procede, pues, 1094 26 | del ser del espíritu por cima de todo deleite, contento, 1095 14 | bonito colorín, diestro cimbel, asido a la varilla saliente 1096 5 | preparado un buen par de cimbeles.~ ~ Todas las cosas de por 1097 7 | de mirto verde~ ~ ~ ~No ciñas ora una cabeza cana.~ ~ ~ ~ 1098 7 | cariñoso nudo,~ ~ ~ ~La hiedra ciñe firme tronco rudo.~ ~ ~ ~ 1099 8 | y la masa de verdura que ciñen las márgenes de los arroyos, 1100 6 | chafarote que llevaba al cinto. Tres o cuatro veces descargaba 1101 4 | muchos soldados europeos y cipayos, y grandes aprestos de guerra. 1102 8 | de ella se imaginaba ver circular la sangre por las venas 1103 8 | ciudad está por todas partes circundada de huertas. Muchas sendas 1104 13 | precio a nuestra fe, ha circundado de tinieblas los grandes 1105 16 | comedimiento más exquisito y circunspecto, a fin de no terminar cualquier 1106 18 | el mismo D. Casimiro, por circunstancias análogas, podría tener menos 1107 13 | uno, y luego, sin saber de cirugía, tratases de curarle y le 1108 1 | Juan - , el vulgo lee ya El Citador y otros libros y periódicos 1109 16 | condición de los personajes citados, no hubiera tenido la menor 1110 16 | pero no podía menos de citar en romance, siempre que 1111 16 | Clara, criada en grandes ciudades, con otro barniz, con otra 1112 2 | carreras, no había guerras civiles ni pronunciamientos, y el 1113 18 | historia, el desenvolvimiento civilizador de la sociedad sean una 1114 16 | Villabermeja; pero adivino y veo claramente que ha de haber duquesas 1115 7 | tocar todas las flautas y clarinetes del mundo, sino para mover 1116 2 | Claro está que hay dos clases de hombres jocosos de puro 1117 16 | sentencias de la antigüedad clásica y de las Sagradas Escrituras. 1118 2 | ni pintada, y el bolero clásico y de buena escuela es un 1119 28 | como si estuviesen allí clavadas, no se movieron. Doña Blanca 1120 14 | en la mejilla y los ojos clavados en D. Fadrique, aguardaba 1121 14 | miren con qué ramillete de claveles te acarició y te sedujo 1122 25 | preparan de diverso modo, con clavo, pimienta y otras especies 1123 25 | razón los frailes y los clérigos al sostener que no hay verdadera 1124 28 | de treinta horas habían cobrado mayor brío, se barajaron 1125 5 | en caldereta, cabrito en cochifrito, empanadas de boquerones 1126 16 | damas más vulgares que tu cocinera. Conste, por consiguiente, 1127 21 | todo eso? Nada. Lo que yo codiciaba era tu cariño.~ ~ -¿Y no 1128 14 | El P. Jacinto, con el codo sobre la mesa, la mano en 1129 5 | pedradas y a mojicones con mis coetáneos y compatricios.~ ~ Entonces 1130 25 | ovejas descarriadas como su cofrade barbudo.~ ~ Lucía tenía 1131 30 | O le pierde o le coge medio muerto;~ ~ ~ ~Mas 1132 3 | amenazaban a menudo con cogerle y enviarle a los Toribios, 1133 3 | almas de cuantos muchachos cogía, les martirizaba el cuerpo, 1134 8 | llaman del medio. Ellas cogían flores, se deleitaban oyendo 1135 21 | palmaditas en el grueso y robusto cogote; luego le hizo unas cuantas 1136 17 | por haberlo visto trato de cohonestar, ya que no disculpe, el 1137 3 | de tan mala inclinación coincidió casi con la ida de D. Fadrique 1138 13 | luego chapuceramente con cola, y se quedará tan fresco 1139 6 | de mujer por túnica, una colcha de cama por manto, su turbante 1140 11 | con acento un si es no es colérico:~ ~ -¡Señora!...~ ~ Luego 1141 16 | Gastaba peluca con polvos y coleta, y lucía muchos dijes en 1142 14 | cuatro macetas de brusco, y colgadas en la pared cinco jaulas, 1143 6 | colocando los libros y colgando los cuadros.~ ~ En estas 1144 5 | contra los reyes de Europa coligados no podían admirarme. No 1145 6 | nuestro héroe vino en coche de colleras y empleó nueve días. En 1146 23 | donde me dice que acepta, me colma de elogios por mi generosidad, 1147 2 | cadete, cuando iba ya a ver colmados sus deseos, cuando iba a 1148 25 | Durante la comida le colmaron de cuidados, creyéndole 1149 30 | doncella.~ ~ ~ ~Su presente coloca~ ~ ~ ~De las silvestres 1150 19 | lugar en que D. Carlos se colocaba fue al Comendador, cuya 1151 6 | muebles que había traído, colocando los libros y colgando los 1152 4 | logrando la independencia de su colonia, en pro de la cual combatimos.~ ~ 1153 17 | que la fantasía la finge y colora. Todo esto vi, y por haberlo 1154 19 | aquel permiso; pero se puso colorado, y tuvo miedo de que Lucía, 1155 14 | excelentes reclamos. Otro bonito colorín, diestro cimbel, asido a 1156 16 | fin de dejarnos rastrear y columbrar por ella lo que serán en 1157 23 | que abriese los labios, columbró D. Fadrique, en lo melancólico 1158 4 | mandando una de las seis columnas en que dividió sus fuerzas 1159 4 | ley ni una tilde ni una coma de los mandamientos divinos. 1160 5 | las chapas, al salto de la comba y algunas veces al cané, 1161 3 | D. Fadrique en singular combate. Lucharon, pues, a puñadas 1162 17 | violencia de los vientos que combaten la nave y hasta su fragilidad 1163 28 | dolores, tribulaciones y combates espirituales no es de maravillar 1164 4 | colonia, en pro de la cual combatimos.~ ~ Don Fadrique pudo entonces 1165 17 | matrimonio, puede mezclarse y combinarse con lícitos contentos que 1166 21 | cierta dama de una antigua comedia nada menos que al Rey:~ ~ ~ ~ 1167 16 | extremada finura y con el comedimiento más exquisito y circunspecto, 1168 30 | considere~ ~ ~ ~Que otro lo comerá, si no lo quiere».~ ~ Así 1169 10 | hilo, y se diría que quería comérsele a besos.~ ~ -Ven a leer 1170 17 | sin que yo, tan culpada, cometa la nueva culpa de infamar 1171 19 | cómo atrae a los planetas y cometas; y a veces me describe los 1172 24 | responsable de faltas que no comete. Esa transmisión es un absurdo. 1173 13 | que cometiste, no debes cometerle. Dios, si quiere, remediará 1174 13 | doctrina en breves palabras. Tú cometes un pecado. Eres, por ejemplo, 1175 4 | las crueldades e infamias cometidas por los indios no justificaban 1176 17 | al hombre a quien ofendí cometiéndole. Yo misma hubiera puesto 1177 17 | pagar Clara la falta que no cometió? Harto la pago yo, padre. 1178 13 | menor que el primero que cometiste, no debes cometerle. Dios, 1179 2 | comer, porque ama y criada comían poquísimo. Un vestido, una 1180 25 | a las horas de las tres comidas, y un rato de noche, cuando 1181 16 | honrará V. nuestra mesa comiendo hoy con nosotros.~ ~ El 1182 25 | más finas, excluyendo el comino, el pimentón y el orégano.~ ~ 1183 17 | tenía en la frente, y se comió cuatro bizcochos que ella 1184 2 | soldado cumplió fielmente su comisión.~ ~ La chacha Victoria recibió 1185 4 | su imperio hasta el Cabo Comorín, a donde nunca habían penetrado 1186 17 | quemarse, a fin de ser la fiel compañera de un varón justo y fundar 1187 25 | pecadoras dejasen las malas compañías y peores tratos, e hiciesen 1188 30 | Don Carlos de Atienza compartió la alegría de su mujer, 1189 27 | consolarlos o remediarlos que compartirlos.~ ~ Con esta disposición 1190 16 | Sois dulces, benignas, compasivas, y muchísimo más religiosas 1191 17 | lástima y la miró con ojos compasivos. Ella prosiguió:~ ~ -He 1192 30 | cada día los hallaba más compatibles. El Comendador le inspiraba 1193 5 | mojicones con mis coetáneos y compatricios.~ ~ Entonces estaba yo cerril; 1194 4 | mente de D. Fadrique, era en compendio la siguiente:~ ~ Entendía 1195 4 | la Providencia, basada en compensaciones de eterna duración, D. Fadrique 1196 2 | según hemos dicho, mimaba en competencia de la chacha Victoria.~ ~ 1197 2 | también permanecido soltera y competía en mimos y en halagos con 1198 27 | ha sabido inspirarme a la complacencia de los sentidos, la imagen 1199 10 | exige, y una buena hija debe complacer a su madre. No creas que 1200 2 | se llamaba su padre, se complacía en que su hijo luciese su 1201 10 | devota y apartada, imitando y complaciendo así a sus amos.~ ~ Sólo 1202 13 | ninguna ocasión pasé yo por complaciente. Me diriges la acusación 1203 6 | modesto, se maravilló y complació en ver que alcanzaba en 1204 13 | que tú le eches.~ ~ -Me complazco en ver que estamos de acuerdo 1205 27 | poco piadoso, la culpa es completamente mía. Seré yo la que está 1206 5 | ser. Por consiguiente, no completando mi concepto de su bondad 1207 13 | No, padre; tiene otras complicaciones y puntos de vista.~ ~ -Dilos.~ ~ ¿ 1208 28 | principal dolencia estaba complicada con otras muchas. No hallando, 1209 24 | era que se viesen ambos cómplices, por si lograban entenderse 1210 7 | forastero y muy elegante componían la reunión de casa de D. 1211 2 | algo exagerado del decoro y compostura que debía tener quien le 1212 18 | algunas finquillas que había comprado cerca de Villabermeja, y 1213 13 | componer bien el vaso ni comprarte otro nuevo e igual, sufrir 1214 5 | escopetas inglesas, que compré en Calcuta, y con las cuales 1215 27 | humor contra su marido se comprenden y explican como en cierto 1216 25 | tan bajo y tan vil, que no comprendí nunca el vigor, la energía 1217 27 | las misericordias, y he comprendido que, aun siendo yo indigna 1218 27 | que Doña Blanca le oyese y comprendiese que su marido cuidaba de 1219 24 | sentimientos. Doña Blanca comprendió que lo menos malo era oírle; 1220 2 | también un vándalo.~ ~ En comprobación de este aserto contaba D. 1221 23 | allano. Ya ves a lo que me comprometo. Vas a sorprender desagradablemente 1222 30 | aflicción y el lloro, le compungían de nuevo y producían en 1223 9 | Clarita y D. Valentín se compungieron y amilanaron con el sermón 1224 29 | fealdad de su conciencia, y se compungió y amilanó. Acudieron entonces 1225 21 | señores de título, menos comunes entonces que ahora, habían 1226 22 | espíritu de aquel ser querido y comunicaba algo con él.~ ~ Las nuevas 1227 19 | puesto al pobre desterrado en comunicación con Clara: yo sí. Yo he 1228 28 | sin poder hallar alivio comunicándola y confiándose a una persona 1229 2 | temporadas de estar ausentes, comunicándose por cartas, se pasaron cerca 1230 30 | primera persona a quien se lo comunicó.~ ~ -Calle V., tío -exclamó 1231 2 | López de Mendoza, llamado comúnmente el Comendador, fue hermano 1232 Ded | luego tuve mis intenciones y conatos de dramaturgo zarzuelero, 1233 24 | proviene del pecado en que fue concebida, y del cual ni V. ni yo, 1234 16 | ingenio, que pido a Dios me conceda, para llevar el convencimiento 1235 30 | varón sabio a quien el Dios concede~ ~ ~ ~El vivo lampo de su 1236 24 | yo condeno es el delirio. Concedería que Clara tomase el velo 1237 25 | otra Virgen predilecta, concedía pronto a su madre la superior 1238 21 | inconsecuencia, pedido con humildad y concedido magnánimamente, al mismo 1239 27 | Dios Doña Blanca que le concediese, ya que no amar, estimar 1240 17 | horror de la boda que tienes concertada. ¿Debo el advertirlo ahora 1241 4 | sabiduría infinita, consistía en concertar con atinada armonía todos 1242 16 | disuadirte a tiempo de que concertaras esa boda. Del error que 1243 14 | se decidiesen.~ ~ Sólo se concertó el mayor sigilo y circunspección 1244 27 | el campo.~ ~ Entonces se concibe que no rabiase con él. ¿ 1245 21 | pensaba en otra cosa; y concibió con claridad, más que por 1246 5 | figurármele todo lo bueno que concibo que una persona puede ser. 1247 7 | puede decir que la miró concienzudamente por primera vez, y vio que 1248 28 | pronunció frases sin orden ni concierto. Lo que más repetía era:~ ~ - 1249 29 | caso me sería más fácil conciliarme conmigo mismo. Aunque Dios 1250 30 | boca,~ ~ ~ ~Con esmerada concisión declara:~ ~ ~ ~«Ninfas, 1251 30 | pensamiento. La alegría de Lucía concordaba además muchísimo mejor con 1252 5 | disputando sobre nuestras no muy concordes teologías, y refiriendo 1253 24 | motivos de su desesperación, concretamente yo los ignoro; pero los 1254 17 | liviandades. Aquí debemos concretarnos al caso singular de Clarita, 1255 13 | cuales, bien entendidas, concuerdan con la moralidad y con la 1256 25 | mente, interpretada por mi concupiscencia, y quitaba a mis ojos todo 1257 4 | opiniones o creencias.~ ~ Concurría a esto la buena gracia con 1258 9 | ángeles y diablos hubiesen concurrido a crearle.~ ~ Don Valentín, 1259 4 | libertad humana a fin de que concurriesen al cumplimiento de la ley 1260 4 | llegó el general inglés, Conde de Albemarle, a levantar 1261 27 | casi desconocida? Yo me condenaba antes por mi inclinación 1262 25 | Voto a todos los demonios y condenados que hay en el infierno, 1263 17 | Mendoza no era de los que condenan todo lo que se hace cuando 1264 18 | una infamia. D. Fadrique, condenando en su corazón y en su inteligencia 1265 12 | jocosidades que un severo crítico condenaría, pero que eran muy del caso 1266 4 | hijo suyo de diez años le condenaron a ver aquellos bárbaros 1267 24 | pecadora naturaleza? Lo que yo condeno es el delirio. Concedería 1268 23 | el padre - ; mas no sin condiciones. Yo no he de ser el instrumento 1269 4 | Fadrique era el sensualismo de Condillac, que él consideraba como 1270 5 | traído de París, el cual condimenta unos manjares que doy por 1271 25 | un prodigio de tino en el condimentar y sazonar la masa de los 1272 3 | Andalucía, desde donde los conducía a su terrible establecimiento, 1273 4 | los que la guarnecían, fue conducido a España en cumplimiento 1274 4 | sirviendo una buena causa y conduciendo a Madrás en su navío, con 1275 2 | pavos, patos, gallinas y conejos.~ ~ Una criada llamada Rafaela, 1276 12 | Villabermeja con el intento de conferenciar con el padre Jacinto.~ ~ 1277 30 | de saber. Las lecciones y conferencias duraban horas y horas.~ ~ 1278 7 | noches, iba a misa y se confesaba con frecuencia.~ ~ Don Fadrique 1279 30 | prometió darle su mano, confesándole al fin que le amaba.~ ~ 1280 27 | viviendo a su lado. Te lo confesaré. A pesar del horror que 1281 3 | como D. Fadrique (fuerza es confesarlo, si hemos de ser imparciales) 1282 14 | un penitente que vengo a confesarme, exijo el mismo sigilo que 1283 8 | espada y la pared, y tuve que confesárselo todo. Tuve que disculparme 1284 12 | pasaba horas y horas en el confesionario. Desde el convento bermejino 1285 16 | Está V. convicto y casi confeso. V. desaprueba hoy lo que 1286 14 | sigilo que si estuviese en el confesonario.~ ~ El padre, sin responder 1287 25 | méritos de sus respectivos confesores. Por lo demás, como Doña 1288 28 | hallar alivio comunicándola y confiándose a una persona amiga; sus 1289 9 | volteriano y ateo. Primero confiaría yo a Clara al cuidado de 1290 28 | estaba. Lo que antes de confiarse a Lucía había ella percibido 1291 27 | secreto de mi infortunio, confiártelo todo; pero yo misma no me 1292 28 | propicia para volver a las confidencias.~ ~ Si bien Clara no volvió 1293 12 | triste y poco airoso papel de confidenta? Por esto, pues, se desorientan 1294 24 | sus deberes imperiosos, confiéselo V., dormirían tranquilos 1295 13 | forjarse casos terribles, conflictos espantosos entre los sentimientos 1296 6 | mentiras, por el contrario, muy conformes con la verdad. Recuerdo 1297 13 | Dios le ha hecho. Bebe y confórtate con él, y, cuéntame luego 1298 19 | desasosiego perpetuo.~ ~ -No confundamos las especies. Yo me aquieto 1299 8 | mirada de Doña Blanca le confunde y aterra; una palabra de 1300 13 | proviene, sin duda, de que tú confundes las cosas. Aquí no hablamos 1301 16 | hubiera sabido más o menos confusamente la condición de los personajes 1302 5 | cuento para escapar de esta confusión ridícula de la corte, y 1303 13 | presenta muy anublado y confuso. ¿Cómo determinar a veces 1304 24 | Blanca, yo no por quién conjurar a V., en nombre de quién 1305 22 | amor, reclamaba piedad, conmiseración y hasta perdón por su inconsecuencia 1306 19 | nacimiento del río que ya conocemos. Sentados a la sombra del 1307 7 | sombra. Clori vendrá, y V. conocerá a Clori.~ ~ -Iré con mucho 1308 16 | engañaría ni me alucinaría. Yo conocería al momento que era falso 1309 7 | D. Casimiro. V. debe de conocerle.~ ~ -¡Ya lo creo! ¡Y vaya 1310 24 | Basta mirar a Clara para conocerlo. Usted misma lo conoce. 1311 8 | la describes cuando yo la conocí.~ ~ -¡Ay, tío! ¿Y la veía 1312 11 | blandamente y por una voz conocida y simpática, no se pudo 1313 1 | entretenimiento, pero al cabo, conociendo que yo no lo había hecho 1314 16 | halla feo a D. Casimiro; sus conocimientos de V. en la medicina le 1315 8 | Clara es posible que V. la conozca, sólo que ya no se acuerda. 1316 5 | murió el cadete, o hubiera conquistado por ella y para ella, no 1317 24 | patria, sólo posee el feroz conquistador la tierra que pisa, así 1318 4 | penetrado las huestes de otros conquistadores musulmanes. La horrible 1319 17 | profana y algo impía, ya que consagra al hombre cierta adoración 1320 30 | ni en la carrera. Habíase consagrado enteramente a idolatrar, 1321 21 | proporcionó a Tomasuelo para consagrársele. Con frases sencillas con 1322 17 | sepultase en un claustro, se consagrase a Dios. Yo he hecho lo posible 1323 12 | Clara con el viejo rabadán y conseguiré que sea para Mirtilo; pero, 1324 16 | y el esfuerzo hecho para conseguirlo no traspasan ciertos límites, 1325 16 | en pensamiento propio del consejero.~ ~ Doña Blanca, al pronunciar 1326 21 | otro mortal. Yo no hubiera consentido esto último. Nos hubieran 1327 23 | puedo, ni quiero, ni debo consentir extravagancias tan criminales. ¿ 1328 17 | casi todo es pecado, no consentirán que ella confiese nunca 1329 14 | soy yo menos terco... y no consentiré que Clara sea el precio 1330 2 | siempre los mismos y se conservaban, como por encanto, con un 1331 5 | Comendador Mendoza bien conservado. Hasta ahora lo estoy. No 1332 21 | bienes de fortuna, porque los conservan, si los hay, y suelen proporcionarlos, 1333 28 | alguna para desear, estimar y conservar la vida.~ ~ El reposo relativo 1334 17 | nombre siquiera, y todo esto conservará y de todo podrá gozar sin 1335 25 | en adobar el lomo para conservarle frito todo el año, y en 1336 23 | Valentín cartas que aún de ella conservo; haré doscientas mil barbaridades.~ ~ - 1337 11 | jacta y por los respetos y consideraciones que todo hombre bien nacido 1338 2 | lágrimas; pero después, considerando que había sido su padre 1339 5 | me lo quería hacer pagar, considerándome en extremo culpado. Lo que 1340 28 | cumplido en cualquier evento, y considerándose desligada del mundo; sin 1341 16 | en todo; pero dime, ¿no consideras tú que para algunas cosas, 1342 21 | venia de Tomasuelo, y lo consideró buena señal.~ ~ Abandonada 1343 24 | que no concedo, lo que no consiento es que le tome en un arrebato 1344 23 | Doña Blanca. Romperé la consigna para entrar. Romperé la 1345 4 | de su sabiduría infinita, consistía en concertar con atinada 1346 26 | deleite, contento, esperanza, consolación o bien posible en la tierra.~ ~ 1347 29 | manantial de las más puras consolaciones.~ ~ Doña Blanca llamó a 1348 26 | para con Clarita. Procura consolarla. ¡Ojalá que el padecimiento 1349 27 | si bien procurando más consolarlos o remediarlos que compartirlos.~ ~ 1350 13 | o por ambos criterios en consonancia completa; y no se inclina 1351 16 | reflejan en ellos y los hacen conspicuos.~ ~ Pero dejemos a un lado 1352 18 | tierra. Lo contrario sería conspirar a que prevaleciese el villano 1353 18 | Clara poseedora de lo que le constaba que no era suyo; no la quería 1354 13 | profundos que Crisipo y más constantes que Régulo.~ ~ -Mucho tiene 1355 18 | millones, y hacer valer y constar, como era justo, este sacrificio 1356 16 | vulgares que tu cocinera. Conste, por consiguiente, que no 1357 Ded | aspecto y disposición en constelaciones, signos y planetas, que 1358 25 | El Comendador se mostró consternado, se quedó mudo. El fraile 1359 29 | dentro de su nerviosa y débil constitución, le hicieron romper en risa 1360 5 | revolución francesa y su Asamblea Constituyente, que propendía a realizar 1361 4 | comparación, cuenta el inventor y constructor perito de una máquina con 1362 13 | acudir a mí en busca de los consuelos que da la religión. No acudiendo 1363 6 | de la mente. Por último, consultando el caso con Rafaela, y haciendo 1364 12 | mundanos, y acudían todos a consultarle cuando se hallaban en tribulación, 1365 16 | informado a V. de que yo no la consulto cuando conviene?~ ~ -¿Has 1366 24 | procede con recto juicio y consumada prudencia. Los motivos de 1367 11 | consumar o le alentaba a que consumase su conato de acción. A pesar, 1368 23 | por eso te excita a que consumes el sacrificio. Afirma que 1369 2 | había de amor en su alma fue consumiéndose en devociones y transformándose 1370 23 | y creo que su locura es contagiosa; que a Clara y a V. los 1371 27 | conviene apartarse para no contaminarse. En resolución, cuanto mi 1372 9 | Comendador y para que no se contaminase, no volvería a pasear con 1373 1 | Y mucho que lo creo. Yo contaré a V. lo que de él, y 1374 8 | me crea V. tan amiga de contarlo todo. El pícaro idilio tiene 1375 8 | profundidad, y en él pueden contarse las guijas todas.~ ~ En 1376 30 | parándose en medio de la calle y contemplando la bóveda inmensa del firmamento, 1377 7 | tarso.~ ~ Sin duda las niñas contemplaron más todas estas cosas, y 1378 9 | inclinaciones místicas y contemplativas. Ahora, por no desazonar 1379 8 | muy interior, espiritual y contemplativo; pero como tiene tanto miedo 1380 12 | aquellos arrobos y éxtasis contemplativos, tocó en el hombro a D. 1381 8 | Comendador detuvo a Clara, la contempló de un modo extraño y dulce, 1382 19 | prenda de su amor, no se contentaba con disponerse a hacer por 1383 13 | aquietes y te llenes de contentamiento de ti propio. Sigue llorando 1384 25 | hija que era, y a fin de contentar a su madre, declaraba que 1385 18 | resolución precipitada. Se contentó con rogar a su maestro que 1386 21 | querrás ofender a Dios? Contesta.~ ~ -No, mujer; ¿cómo he 1387 9 | Blanca, y nada supieron contestarle.~ ~ Quedó, pues, resuelto 1388 10 | Siempre que envió recado, le contestaron que Clara estaba mal de 1389 9 | correcto en sus modales, en su continente y en su habla. La devota 1390 19 | La familia de Solís continuaba incomunicada con sus vecinos.~ ~ 1391 8 | melancólico.~ ~ En silencio continuaron, pues, paseando hasta que 1392 1 | juzgará.~ ~ Don Juan Fresco me contó entonces lo que sabía acerca 1393 9 | costumbre, con ánimo de contradecir y no someterse del todo. 1394 27 | pecaminoso es mi espíritu de contradicción, que han avivado mis simpatías 1395 10 | abismo de iniquidad... y de contradicciones. ¿Quieres creer que, si 1396 8 | párpados de Doña Clara se contraían más de lo ordinario, como 1397 5 | romperé con la costumbre contraída en otras tierras, sino que 1398 26 | había atacado los nervios y contrariado los sentimientos harto gentílicos 1399 19 | aunque este director nos contraríe, y sobre todo haga cosas 1400 2 | apoderó de su alma. Veía una contrariedad monstruosa, algo de lo que 1401 4 | bermejino se presentaba como un contrasentido espantoso el que su Gobierno 1402 17 | Así es que al principio, contrayéndonos al asunto de la boda, no 1403 4 | casi se arrepintió de haber contribuido al triunfo cuando vio en 1404 4 | energía a su Gobierno, y contribuyó bastante a la pacificación 1405 13(1)| en censurar, impugnar o controvertir las ideas o doctrinas que 1406 12 | algunos desalmados y pecadores contumaces, sobre todo cuando eran 1407 3 | D. Diego, los frailes se contuvieron en su malevolencia; pero 1408 10 | vuelva a Sevilla y me deje. Convéncele de que soy fea, de que gusto 1409 5 | Villabermeja; pero ya V. se convencerá de que, sin pronunciarlos, 1410 12 | detenerla.~ ~ Don Fadrique pudo convencerse, en el largo coloquio que 1411 12 | aquella escena muda, y se convenció de que ni Doña Blanca ni 1412 16 | Eso es muy verdad. Convendrás, con todo, en que yo no 1413 8 | una casa y otra. A la hora convenida, en punto de las nueve y 1414 13 | el lado de la utilidad y conveniencia, las cuales, bien entendidas, 1415 19 | él hable a mi madre, la convenza de que me conviene y quiero 1416 23 | Blanca. Infórmela de todo. Convénzala de que es libre Clara; de 1417 25 | reprender, no hacía tantas conversiones ni traía al redil tantas 1418 25 | tan fácil remedio. Yo me convertía en redentor del alma que 1419 4 | Misor, se había empeñado en convertir al islamismo a todos los 1420 17 | más bellos sentimientos y convertirlos en sentimientos pecaminosos; 1421 7 | desmayado aliento,~ ~ ~ ~Sin convertirse en melodioso viento,~ ~ ~ ~ 1422 16 | No me cabe duda. Está V. convicto y casi confeso. V. desaprueba 1423 7 | dulces, graves, el amor convida.~ ~ ~ ~Huyen del mustio 1424 17 | instante de silencio:~ ~ -Aun conviniendo en que casarse con un hombre 1425 28 | mejores de la ciudad. Ambos convinieron en que su dolencia era de 1426 16 | El P. Jacinto aceptó el convite, y Doña Blanca prosiguió:~ ~ - 1427 7 | la familia, Doña Antonia convocó a los criados, y en compañía 1428 28 | semblante cierta movilidad convulsa; pronunció frases sin orden 1429 28 | respiración. Entonces le daban convulsiones que terminaban en sollozos 1430 28 | en la cama, con temblor convulso y rigidez de los tendones, 1431 21 | fortuna le presentaba el copete y que importaba asirle. 1432 19 | entregue. En mis cartas copio a Clara algunos párrafos 1433 7 | el moño, sirvieron luego copitas de rosoli, del que sólo 1434 21 | en un largo período de coqueteo con Nicolasa, la cual, con 1435 21 | durante los preliminares y coqueteos; pero si más tarde se extralimitaba 1436 6 | pellejero, hábil fabricador de corambres y notabilísimo en el difícil 1437 30 | mitigando en todos aquellos corazones, Clara la recordaba con 1438 12 | cuando hizo azote de unos cordeles y echó a latigazos a los 1439 14 | había dicho nada aquella cordera inocente. Oye... ¿y es buen 1440 30 | nada.~ ~ ~ ~Cuando algún corderillo se me pierde,~ ~ ~ ~Él le 1441 16 | puro deleite de infundir cordial afecto y gratitud, digo 1442 14 | Como un Gonzalo de Córdoba. Además es poeta elegantísimo, 1443 20 | prudencia del Comendador se vio coronada del éxito al cabo de pocos 1444 6 | Horquera, poblado entonces de corpulentas y seculares encinas.~ ~ 1445 8 | sombra, merced a los álamos corpulentos y frondosos nogales, y demás 1446 14 | se había de ir Clarita a correr la tuna?~ ~ -P. Jacinto, 1447 13 | o han pasado a quien no corresponden.~ ~ -Y si no los tiene, ¿ 1448 2 | es lo cierto que no bien corría la voz de que la capa-paloma 1449 30 | astros, vio entonces que corrían dos hermosas lágrimas por 1450 7 | para encaramarme al Parnaso corriendo detrás de las bacantes, 1451 24 | amparo de una madre cariñosa, corriese mi hija ningún peligro, 1452 4 | carácter de D. Fadrique, corroborando su desdén hacia las menudencias, 1453 9 | levadura del infierno, corrompiendo lo que aun en el cuerpo 1454 7 | pronunció, respondiole, algo cortada:~ ~ -¿Y por qué no han de 1455 8 | huertas. Muchas sendas las cortan en diversas direcciones. 1456 4 | desatarle de los caballos y cortarle la cabeza.~ ~ A pesar de 1457 4 | su madre, y a él mismo le cortaron la lengua y le ataron luego 1458 22 | sacasen de un sueño, como si cortasen el vuelo remontado de su 1459 10 | suavizadas por una extremada cortesía de parte de Doña Blanca; 1460 11 | determinado, y saludando cortésmente con sombrero en mano, dijo:~ ~ - 1461 30 | A romper la granada su corteza,~ ~ ~ ~Descubriendo un tesoro 1462 5 | refrán que dice o corte o cortijo; y ya que me fugo de París 1463 16 | olivares, sus huertas y sus cortijos eran conocidos por de Doña 1464 14 | tapada del todo por una cortina de bayeta verde, estaba 1465 30 | tránsito de una casa a otra era cortísimo; pero, sin reflexionar, 1466 16 | padre, que no era tímido, se cortó un poco y bajó los ojos. 1467 30 | esperanza,~ ~ ~ ~Y ora en cosecha sazonada alcanza~ ~ ~ ~El 1468 2 | de su casa. Aprendían a coser, a bordar y a hacer calceta; 1469 25 | cuidaba de la casa con esmero, cosía y bordaba. Era buena cristiana, 1470 14 | Ya eso es harina de otro costal. De eso no me había dicho 1471 8 | palabras una a una, como si le costasen grandes esfuerzos, y como 1472 3 | años; pero la institución creada por él florecía, prestando 1473 17 | desdén y odio a todo lo creado y a nuestros semejantes, 1474 30 | Dan a la tierra su virtud creadora;~ ~ ~ ~Mas el amor, que 1475 8 | extiende mansa el agua, creando y desvaneciendo de continuo 1476 9 | diablos hubiesen concurrido a crearle.~ ~ Don Valentín, tímido 1477 14 | genitor, sedpræponendus est Creator. Es sentencia de San Agustín.~ ~ - 1478 8 | margen del pequeño lago crecen juncos, juncia, berros y 1479 29 | mismo corazón, y que, si crecía el impedimento, se seguiría 1480 30 | Mientras más aprendía, más iba creciendo su afición y su empeño de 1481 24 | apenas si se atrevía a dar crédito a sus ojos.~ ~ El Comendador 1482 25 | sí... hice diabluras: creé dentro de su conciencia 1483 16 | la justicia me induce a creerlos exagerados. Yo me los explico 1484 13 | el mal de mala manera, y creerse ya horro y darse ya por 1485 21 | retener en sus redes, en este crepúsculo de amor, que califican de 1486 25 | le colmaron de cuidados, creyéndole indispuesto. Doña Antonia 1487 21 | con el amor que en ella se cría; con afecto de hermana. ¿ 1488 8 | género que en las huertas se crían.~ ~ La tierra es allí tan 1489 24 | hija de la casa de V., y criarla conmigo, y hacerla dichosa, 1490 21 | contribuir esto a que se criase con menos mimo, había ocasionado 1491 20 | pudiera caer sobre ella el crimen de infanticidio por esquivar 1492 23 | consentir extravagancias tan criminales. ¿No comprende esa mujer 1493 13 | que te tuvo por hijo, te crió, te alimentó y te educó, 1494 13 | magnitud más profundos que Crisipo y más constantes que Régulo.~ ~ - 1495 8 | muchas sendas hay un arroyo cristalino a cada lado; en otras, un 1496 19 | estuviesen tan pervertidos y la cristiandad tan relajada.~ ~ Doña Blanca 1497 13 | moral cristiana, o por ambos criterios en consonancia completa; 1498 2 | atravesado por la lanza de un croata.~ ~ No murió en el acto. 1499 28 | Blanca tenía una enfermedad crónica en aquel órgano tan importante.~ ~ 1500 28 | sobrexcitando sus males crónicos.~ ~ Poco después de la conversación 1501 5 | mi error en cálculos de cronología, para los cuales no había 1502 16 | a Pitágoras y a Milón de Crotona en una pieza; pero ¿qué 1503 2 | en la insolencia o en la crueldad, ni se ensañaba en daño 1504 13 | suerte que no hay más que cruzarse de brazos; dejar rodar la 1505 14 | Ecce-Homo, al óleo, a quien cuadraba el refrán de a mal Cristo 1506 16 | caritativas calificaciones de V. cuadran perfectamente al sujeto, 1507 6 | los libros y colgando los cuadros.~ ~ En estas faenas, dirigidas 1508 13 | para saber perfectamente cuál es su obligación, ni mucho 1509 2 | nada por lo serio. Esta cualidad es la que menos fácilmente 1510 | Cuántas 1511 8 | Lucía - ; ha heredado los cuantiosos bienes de su hermano el 1512 | Cuántos 1513 5 | pero se llenarán algunos cuartos con la multitud de libros 1514 4 | ingleses, y la capital de Cuba fue atacada por el almirante 1515 6 | Moria, que era un establo cubierto de verdura, que se elevaba 1516 30 | palidez de los rastrojos cubre.~ ~ ~ ~Serena está la esfera 1517 8 | hendiduras de aquellas peñas o cubren los sitios en que no está 1518 8 | Ya se ponía pálida, ya se cubrían de púrpura sus mejillas. 1519 28 | iban dirigidas a ella, se cubrió Clara el rostro con ambas 1520 23 | Escasamente llegará lo mío a cubrir el importe de lo que disfruta 1521 14 | el manteo roto y con la cuchara puesta en el sombrero de 1522 30 | se dice, metía también su cucharada, porque de filosofía habla, 1523 7 | repartiendo platos, servilletas y cucharillas de plata; luego entraron 1524 25 | frecuencia a la casa, y que cuchicheaba siempre con Lucía, supusieron 1525 6 | cuatro veces descargaba cuchilladas con una violencia increíble. 1526 13 | y confórtate con él, y, cuéntame luego lo que tengas que 1527 8 | se resiste tanto a que le cuenten cosas del mundo exterior 1528 30 | quiere,~ ~ ~ ~No bien la cuerda hiere!~ ~ ~ ~Si el zagal 1529 13 | divertirte, toma una tabla y dos cuernos, y no te diviertas ni te 1530 7 | azulados como las alas del cuervo. Los movimientos de su boca 1531 25 | cuando yo era mozo, a quienes cuesta tan poco otro tropiezo, 1532 8 | paso a diversas grutas o cuevas en no pocos sitios del cerro, 1533 19 | verdad, tío, esto me pone muy cuidadosa y sobresaltada. Clara, en 1534 13 | criado es andar siempre muy cuidadoso para no romper el vaso, 1535 5 | llena de orden y bienestar, cuidándome mucho y viendo lo que dura 1536 21 | salía; en suma, servirla y cuidarla, sin que nadie fuese osado 1537 16 | seglar o profano, para que cuidase la corza.~ ~ Seguido, pues, 1538 25 | infernal, y entonces se culpaba a sí mismo de no haberle 1539 2 | bachillería femenil, de las cultas latini-parlas y de la desenvoltura 1540 13 | todo entendimiento un poco cultivado. Sin duda que Dios, para 1541 1 | me animó a que siguiese cultivando el género. Esto nos movió 1542 7 | Ni él llega hasta la cumbre del Parnaso.~ ~ ~ ~¡Ay Clori! ¿ 1543 24 | No hay plazo que no se cumpla, y dicho plazo se cumplió 1544 16 | respetabilidad que setenta bien cumplidos le prestaban, dos palmaditas 1545 24 | plazo se cumplió al cabo. Cumpliéronse también los pronósticos 1546 4 | antes de que su licencia se cumpliese.~ ~ El rey Carlos III, después 1547 8 | en el paseo. Salvos los cumplimientos y ceremonias de costumbre, 1548 9 | exclamó D. Valentín.~ ~ -Cumpliremos con ese deber que la sociedad 1549 10 | obstante, quiero decírtelo. No cumpliría con un deber de conciencia 1550 25 | él ha aceptado, tiene que cumplirse. Pero, ¿qué enfermedad es 1551 24 | Comendador - : si no creyese que cumplo un deber imperioso viniendo 1552 25 | habló con su hermano, con su cuñada y con su sobrina, los cuales, 1553 10 | felicitarla por la venida de su cuñado; y fue con tal tino, que 1554 27 | sin motivo. Tu madre se curará pronto. Apuesto que la causa 1555 23 | delirio, si no determina curarla de la mortal enfermedad 1556 13 | de cirugía, tratases de curarle y le acabases de matar? 1557 21 | se enterara más tarde el curioso lector. Después de esto 1558 12 | pues, se desorientan los curiosos, y sus amores de V. siguen 1559 16 | aseguro lo mismo. Sin haber cursado medicina, sin ser un Hipócrates, 1560 29 | La enfermedad siguió su curso ascendente. Tres días después 1561 8 | varonil de D. Fadrique, curtido por el sol de India y por 1562 7 | calificar de idilio, la mitad de cuyas palabras estaba en griego 1563 12 | su edad de usted...~ ~ -Dale... con la tontería... Caballerito 1564 13 | la causa por qué se da? Dalos, pues, a quien debes. Ya 1565 2 | lucía casaca y chupa de damasco encarnado con botones de 1566 3 | les martirizaba el cuerpo, dándoles rudos azotes sobre las carnes 1567 21 | Nicolasa, esperando que así daría picón a la futura carmelita, 1568 11 | severa lección, como solían darlas los caballeros. Esto no 1569 24 | es mi voluntad misma el darlos. Clara, no por casualidad, 1570 16 | autoridad de la razón. Para darte el consejo, válganme la 1571 15 | interesa. ¿Qué clase de amoríos das a entender que hubo o hay 1572 7 | era viejo, y, con estos datos, el insolente ha supuesto 1573 9 | entereza, por grande que deba ser, basta con que dure 1574 28 | alcoba, sosteniéndola por debajo de los brazos y tirando 1575 21 | su caída y su desventura debían de ser e iban siendo no 1576 16 | meramente exteriores y debidas a la casualidad, han sorprendido 1577 1 | purgatorio, es que sus pecados debieron de ser enormes.~ ~ -Pues, 1578 22 | cambiada.~ ~ Su palidez y su debilidad eran para inspirar serios 1579 13 | esfuerzos para ser persona decente. Ya tú comprendes que esto 1580 21 | dichoso hidalgo - ; pero decididamente yo no soy un dios. ¿Qué 1581 2 | juraron constancia eterna y decidieron aguardar para la boda a 1582 14 | que sobre el terreno se decidiesen.~ ~ Sólo se concertó el 1583 25 | evitarla. Yo me atrevía a decidir que no era tan gran mal 1584 27 | decía que entrase, y, sin decidirse a entrar, mientras no alcanzaba 1585 13 | tales testimonios. Creo, decido que no debes valerte de 1586 4 | teoría, novísima entonces. Y decimos que la había adoptado, y 1587 13 | inquiere de ti y cuando de decirla resultan más males que bienes. 1588 25 | estos pormenores. Convenía decirlos, y, distraídos con la acción 1589 15 | cual soy bueno, ¿quieres decírmela?~ ~ -La segunda razón es, 1590 21 | precipitar al hidalgo en declaraciones y demostraciones tales, 1591 12 | contra su voluntad, había declarado su amor; pero sólo con los 1592 12 | hacia donde estaba el galán, declarando así que le veía, que se 1593 27 | arrostrar la cólera de mi madre, declarándole que amaba al uno y odiaba 1594 19 | examinarlo. Lo que sí te declararé es que para mí el mundo 1595 24 | V. delatarme? ¿Quiere V. declararme culpada? Hágalo. No temo 1596 29 | incorporada.~ ~ Los médicos declararon al P. Jacinto que había 1597 27 | si yo le penetro. ¿Cómo declarártele? Mira, Lucía, yo conozco 1598 27 | prometieses? ¿Por qué no declaraste con valor a tu madre que 1599 17 | que te empeñas en que lo declare.~ ~ -Ese hombre es el Comendador 1600 30 | el rojo Occidente el sol declina~ ~ ~ ~En una hermosa tarde 1601 Ded | dedique este libro.~ ~ Por ir dedicado a V., quisiera yo que fuese 1602 Ded | tanto tiempo, me resigno a dedicar a V. El Comendador Mendoza.~ ~ 1603 Ded | Dedicatoria~ ~A la Excma. Señora Doña 1604 Ded | lleno de agradecimiento, le dedique este libro.~ ~ Por ir dedicado 1605 5 | amores serios para años, y me dediqué desde entonces a los ligeros. ¿ 1606 4 | siempre por muchos para defenderle y encomiarle.~ ~ En la primera 1607 3 | pequeño todavía, sabría defenderse y hasta ofender, si le atacaban, 1608 3 | tiernamente a don Fadrique, le defendía de las acusaciones y quejas 1609 28 | las cuales se había ella defendido con valor y tino, terminada 1610 12 | y tan resuelto valedor y defensor de las mujeres, que gozaba 1611 13 | mostraba el Padre respetuoso y deferente, suponiendo que él tenía, 1612 21 | cualquier causa era despedido definitivamente y seguía importunando.~ ~ 1613 30 | ofendáis de mi desvío;~ ~ ~ ~No deis vuestro favor a los zagales~ ~ ~ ~ 1614 28 | dirigiéndose a las dos amigas - . Dejadme solo con la enferma, a ver 1615 24 | verla?~ ~ -No; más tarde. Déjala tranquila. No entres ahora, 1616 21 | los buenos hermanitos dejan de amarse aunque se case 1617 18 | Blanca, era como si no fuese, dejándolos disfrutar de la hacienda 1618 16 | asunto de la boda de Clarita, dejándose llevar de un celo impaciente, 1619 25 | Nada, niña. Por Dios, déjanos en paz ahora que vamos a 1620 12 | doy por firme que no se dejará robar Clarita.~ ~ -¿Y por 1621 13 | bola?~ ~ -No hay más que dejarla rodar, ya que deteniéndola 1622 27 | hombre! Se ha propuesto no dejarme descansar. ¡Si parece que 1623 16 | que la ha criado a fin de dejarnos rastrear y columbrar por 1624 27 | hay un misterio que no me dejas penetrar.~ ~ -¡Ay! -exclamó 1625 25 | pocos pecadores y pecadoras dejasen las malas compañías y peores 1626 21 | sufrir...~ ~ -Vamos, vamos; déjate de niñerías. ¿Quién crees 1627 7 | mí que soy el autor, nos dejen airosos.~ ~ -Recite V. - 1628 24 | que le echen. ¿Quiere V. delatarme? ¿Quiere V. declararme culpada? 1629 8 | Ellas cogían flores, se deleitaban oyendo cantar los colorines 1630 7 | todas estas cosas, y se deleitaron más con la dulzura de la 1631 12 | aficionasen a oírle y se deleitasen oyéndole. En sermones de 1632 2 | sentimental y curiosa. A fuerza de deletrear, llegó a leer casi de corrido 1633 24 | reflexionado, más meditado y más deliberado con perfecta claridad en 1634 8 | teñido antes las mejillas delicadas de Clarita, se diría que 1635 5 | paladar muy fino y una nariz delicadísima. Espero, pues, que ha de 1636 24 | la calle, respirando con delicia el ambiente, como quien 1637 13 | sencillez. El pecador o delincuente debe ir hasta donde le sea 1638 28 | consigo.~ ~ -¡Madre, madre, V. delira! -exclamó Clara.~ ~ -No, 1639 28 | exclamó Clara.~ ~ -No, no deliro -respondió Doña Blanca - . 1640 17 | evoca las impurezas y los delitos. Clarita tiene un entendimiento 1641 7 | Parnaso.~ ~ ~ ~¡Ay Clori! ¿Qué demencia te extravía?~ ~ ~ ~Ya que 1642 21 | hidalgo en declaraciones y demostraciones tales, que no tuviesen ya 1643 4 | optimismo era tal, que veía demostrada y hasta patente la bondad 1644 16 | había de componer un libro demostrando que todo este ser de la 1645 8 | sin testigo, y que deseaba demostrar a los ojos del Comendador 1646 26 | La cara de Lucía estaba demudada. Los ojos algo encarnados, 1647 16 | aquella frase con que se denota que a alguien le han dado 1648 16 | persona faltaban, lo cual denotaba desde luego que D. Casimiro 1649 21 | blanca, completa y sana dentadura. No pudo sonreír, porque 1650 24 | decidido, con verdadero denuedo, se dirigió a la puerta 1651 24 | rescate. Será casual, no dependerá de mi voluntad el tener 1652 9 | educación de la hija, todo dependía y todo era dirigido y gobernado 1653 24 | de su voluntad de V. han dependido. Para V. son casuales, aunque 1654 16 | a tu hija a dar un paso deplorable.~ ~ -Extraño muchísimo los 1655 27 | deseo desahogarme contigo, depositar en tu amistoso corazón el 1656 14 | la boca y se santiguó muy deprisa media docena de veces, soltando 1657 30 | No se acrisola allí ni se depura~ ~ ~ ~Del Cielo con la luz 1658 29 | la eternidad, Doña Blanca depuso la dureza de su genio, su 1659 24 | que tome el camino que más derechamente pueda llevarla al cielo. 1660 26 | evasivas para no contestar a derechas: sus misterios y reticencias 1661 7 | Hasta que el sol derrama~ ~ ~ ~En su velado seno 1662 10 | sin fuerzas, y venció y derribó al gigante en el valle del 1663 8 | suspendidos en el aire, amenazando derrumbarse a cada momento.~ ~ Higueras 1664 23 | su estancia; despidiendo desabridamente a la curiosa Lucía, que 1665 14 | De qué se admira V. tan desaforadamente? -dijo el Comendador, pensando 1666 21 | hidalgo bermejino recibía desaforados golpes. Pero ¿cómo vengarse?~ ~ - 1667 3 | mostraban escandalizados de los desafueros e insolencias de D. Fadrique.~ ~ 1668 16 | esto en parte de que no le desagradaba el aguardiente, y más aún 1669 13(1)| coincidencia, para mí harto desagradable, la semejanza o analogía 1670 23 | comprometo. Vas a sorprender desagradablemente a Doña Blanca con tu inesperada 1671 9 | de sorpresa y de notable desagrado.~ ~ -Entonces ¿quién os 1672 19 | El Comendador, como en desagravio de haber tenido olvidada 1673 10 | confiar mis cosas, con quien desahogar mis penas, a quien pedir 1674 27 | respondió Clara - , que deseo desahogarme contigo, depositar en tu 1675 21 | chasco que se le daba y el desaire grandísimo que se le hacía.~ ~ 1676 5 | llamaba energía; sencillez el desaliño indecente; franqueza la 1677 27 | de indiferente, egoísta y desalmado, que no miraba con interés 1678 12 | sacudido el polvo a algunos desalmados y pecadores contumaces, 1679 Ded | hecho peor.~ ~ Esto me ha desanimado de tal suerte, que he estado 1680 4 | enfermo con fiebre y se desanimó mucho en su afición a la 1681 16 | pero su voz era ronca y desapacible, asegurándose provenir esto 1682 24 | volvió a cerrar.~ ~ No bien desapareció D. Fadrique, llegó la criada.~ ~ -¡ 1683 5 | asiento, como espectador desapasionado, en la propia Villabermeja.~ ~ 1684 16 | convicto y casi confeso. V. desaprueba hoy lo que ayer aprobaba, 1685 16 | de brazos y piernas y muy desarrollado de abdomen; de color trigueño, 1686 28 | enfermiza y un excesivo desarrollo. El pulso era vibrante y 1687 19 | todo. Condenada estás a desasosiego perpetuo.~ ~ -No confundamos 1688 4 | París, a que le llevó el desastroso Pacto de familia, trató 1689 4 | direcciones, tuvieron que desatarle de los caballos y cortarle 1690 22 | salud. Don Carlos partió desatentado de Sevilla, y estuvo en 1691 24 | infierno, Clara, a mi ver, no desatina: Clara procede con recto 1692 18 | que una mujer fanática y desatinada, lo prefería todo a que 1693 23 | detenerle.~ ~ -Quien está desatinado eres tú -decía el padre - . ¿ 1694 13 | hacer nuevas maldades y desatinos, mejor es que lo deje y 1695 25 | Doña Blanca, se hallaba tan desazonado.~ ~ Durante la comida le 1696 9 | contemplativas. Ahora, por no desazonar a su mujer, se esforzaba 1697 25 | para qué todas estas desazones. La chica está resuelta, 1698 25 | espuela con que aguijoneaba mi desbocado apetito. ¡Cuán hermosa me 1699 2 | con su sangre, quedando descalabrado.~ ~ No sólo en batalla campal, 1700 6 | que está junto, donde le descalabraron dos veces; fue a la fuente 1701 20 | un convento de carmelitas descalzas que en la ciudad había.~ ~ 1702 27 | ha propuesto no dejarme descansar. ¡Si parece que está hueco! 1703 6 | cinto. Tres o cuatro veces descargaba cuchilladas con una violencia 1704 25 | traía al redil tantas ovejas descarriadas como su cofrade barbudo.~ ~ 1705 10 | logrado convencer a sus descarriados maridos, hermanos, hijos 1706 20 | eliminarse un obstáculo; iba a descartarse mi adversario.~ ~ D. Fadrique 1707 7 | Al abismo del mar descendería,~ ~ ~ ~Sus perlas para ver 1708 2 | de amor leía, entendía y descifraba el cadete.~ ~ De esta suerte, 1709 14 | inarticulada, que el padre creyó descifrar como si dijese que diez 1710 11 | acento, sin alterarse ni descomponerse en lo más mínimo, le habló 1711 16 | alguien le han dado una buena descompostura: tenía encarnadas las orejas 1712 28 | formularse, salieron del pecho en descompuestas voces.~ ~ Doña Blanca se 1713 6 | lugareños son maliciosos y desconfiados; suelen tener un criterio 1714 24 | cristiana, que nos lleva a desconfiar de nuestra flaca y pecadora 1715 27 | de un mal que el médico desconoce aún. Anoche la calentura 1716 27 | cariño hacia una persona casi desconocida? Yo me condenaba antes por 1717 25 | omnipotencia del amor me eran tan desconocidas como la persistencia y el 1718 21 | muecas como remedando la desconsolada cara que ponía, y, por último, 1719 22 | salud de Clara le llenó de desconsuelo. Y más aún, si cabe, le 1720 28 | encontrado pensamiento bastaba a descontentarla de lo que había hecho, y 1721 12 | y le tenía desconfiado y descontento.~ ~ El Comendador apuró 1722 4 | ingleses.~ ~ D. Fadrique no se descorazonó con tan trágico principio. 1723 4 | descuartizar al indio, y a éste, descoyuntado, después de tirar de él 1724 8 | sobrina; ya era como tú la describes cuando yo la conocí.~ ~ -¡ 1725 6 | sus aventuras y en hacer descripciones de países remotos, de costumbres 1726 4 | tuvieron fuerza bastante para descuartizar al indio, y a éste, descoyuntado, 1727 16 | ingenios, de Huarte, se descubre en seguida que el de don 1728 14 | una alcobita que apenas se descubría, por hallarse la pequeña 1729 16 | pero en el traje sí se descubrían el cuidado y la pulcritud 1730 30 | granada su corteza,~ ~ ~ ~Descubriendo un tesoro de rubíes.~ ~ ~ ~ 1731 17 | la conciencia de Clara, descubriéndole su origen, ¿qué piensa V. 1732 16 | que ahondar mucho para descubrirla. Y en cuanto a su ruin salud 1733 17 | ver el lado malo, y a no descubrirle sino después de larga meditación. 1734 Ded | me han dado nuevo aliento descuella V., ora por la indulgencia 1735 8 | ambos Derechos, y ahora descuida bastante los estudios por 1736 30 | admiraba más al Comendador. El descuidado desdén, la alegre calma 1737 8 | No es verdad tío?~ ~ -Descuide V., señorita -respondió 1738 27 | Dios.~ ~ Poco después se descuidó algo D. Valentín, alzó la 1739 8 | desesperado; que Clara le desdeña, que le rechaza, y que, 1740 21 | pretendientes de su clase los había desdeñado cuando ya llegaban a lo 1741 Ded | a V. por su madrina. No desdeñe V. al nuevo ahijado que 1742 21 | ver que no me afligen los desdenes de Clarita. Si ella no me 1743 15 | buen fin... y Nicolasa le desdeñó siempre; pero de esto informará 1744 18 | tocase ya en la perfección deseada, signo infalible de laboriosidad, 1745 17 | religioso, prendado de Clarita y deseando hacerla feliz. Vi que, casándose 1746 7 | Alucinada ninfa candorosa,~ ~ ~ ~Desecha ese delirio que te lleva~ ~ ~ ~ 1747 19 | sabiduría del Altísimo. Pero desechando el disimulo, recelo que 1748 16 | para que le aceptes o le deseches, no pretendo que valga sino 1749 2 | vez, solía vestirse de los desechos de su padre. La chacha Victoria 1750 16 | la hermosura física y el desenfado en el hablar? ¿Será menester 1751 19 | desengañe a D. Casimiro. Desengaña tú, desde luego, al infeliz 1752 2 | preciaba de experimentada y desengañada. Su conversación estaba 1753 5 | novelerías.~ ~ Yo estoy desengañado y aburrido, si bien con 1754 13 | amargarle la vida... no desengañarle con desengaño espantoso... 1755 4 | hartarse de la gran revolución, desengañarse un poco de su liberalismo 1756 19 | en vista de mi resolución desengañe a D. Casimiro. Desengaña 1757 4 | dos años, y también se desengañó de muchísimas cosas.~ ~ 1758 Ded | indiferencia del público y que mis desengaños.~ ~ Varias veces me di ya 1759 10 | ha sospechado nada de mis desenvolturas con D. Carlos de Atienza. 1760 19 | una persona, jamás debe desesperar de la bondad de Dios. Su 1761 24 | motivos tiene ella para desesperarse?~ ~ -Nadie me lo ha dicho. 1762 10 | creer que, si por un lado me desespero de haber dado ocasión para 1763 28 | lentitud y dando lugar a un desfallecimiento profundo.~ ~ El P. Jacinto 1764 2 | terrible: una despedida desgarradora. El cadete, teniente ya, 1765 2 | y con algunas manchas y desgarrones, se quedó en la posada, 1766 17 | y hasta su fragilidad y desgobierno. Esto tiene también sus 1767 16 | soy muy desgraciada, y los desgraciados no es fácil que estén de 1768 5 | contado yo con la feroz y desgreñada revolución de Francia.~ ~ 1769 25 | gusto de arrepentirme. Yo no deshago mis promesas. Yo no me vuelvo 1770 29 | varonil, que el desgraciado se deshizo en lágrimas, dando sollozos, 1771 17 | sabedora a una persona más del deshonor de quien me ha dado su nombre. 1772 13 | pecar contra el cuarto, deshonrando a tu madre y a tu padre, 1773 13 | mismo que el hijo... no deshonrar públicamente a su marido... 1774 23 | capaz de una villanía; la deshonraré en público; leeré a D. Valentín 1775 17 | exagerado, o hay que huir al desierto y hacer la vida ascética 1776 19 | Noto también que es muy desigual: menos que mediano por Mirtilo; 1777 5 | París y vine a Madrid. Otra desilusión. Si por allá creí presenciar 1778 21 | moza que Clarita.~ ~ Sin desistir, por consiguiente, de vengarse 1779 28 | evento, y considerándose desligada del mundo; sin nada que 1780 7 | afición, que no atinaba él a deslindar si era meramente literaria, 1781 7 | tío Gorico, el tiempo se deslizaba del modo más grato. Ningún 1782 21 | todo atrevimiento, todo desmán y todo propósito amoroso 1783 28 | grito inarticulado y cayó desmayada entre los brazos de Lucía.~ ~ 1784 7 | toca,~ ~ ~ ~Allí perece el desmayado aliento,~ ~ ~ ~Sin convertirse 1785 28 | Clara volvió en sí del desmayo, exhaló un suspiro y rompió 1786 16 | Interpelado, acusado con tan desmedida audacia y con tan ruda serenidad, 1787 20 | exquisita prudencia; pero sin desmentir su carácter y sin faltar 1788 3 | azotes sobre las carnes desnudas. Así es que se presentaba 1789 27 | Dónde está el pecado?~ ~ -En desobedecer a mi madre, en engañarla, 1790 25 | ojos todo valor a aquella desolación suya, a aquella angustia 1791 3 | el género humano, a quien desollaba y atormentaba en la edad 1792 30 | escomendrijo; parecerá un gazapillo desollado.~ ~ -No, sobrina -contestó 1793 27 | Carlos. Esto prueba mi desordenada índole, mi pecadora y, perturbada 1794 27 | desorden es ese? Yo no hallo desordenado ni violento el que ames 1795 27 | perdido el ritmo natural: eran desordenados y anormales; pero no dijo 1796 25 | el público todo seguían desorientados en punto a D. Carlos de 1797 12 | confidenta? Por esto, pues, se desorientan los curiosos, y sus amores 1798 12 | emplee serán inútiles si desoye V. mis advertencias y consejos.~ ~ - 1799 11 | Todo esto lo fue soltando, despacio y bajo, casi en el oído 1800 21 | imprudencia y el ímpetu del despechado. Ella era harto discreta 1801 16 | y pronto halló modo de despedir a D. Casimiro y de echar 1802 8 | callaba. No tenía humor de despegar los labios. Lucía, que era 1803 28 | que la rodeaban, con un despego, con una dureza cruel, de 1804 7 | nariz, recta, y la frente, despejada y serena.~ ~ Iba D. Carlos 1805 30 | pensar en ellos mismos y despejar la incógnita.~ ~ El Comendador 1806 16 | D. Valentín y Doña Clara despejasen, para hablar a solas con 1807 29 | cabeza de Doña Blanca se despejó al cabo por completo; pero 1808 30 | la había tenido, sintió despertarse en su alma la más viva curiosidad 1809 26 | dos versos en la mente se despertó D. Fadrique.~ ~ Apenas se 1810 10 | Dios, Lucía de mi alma, despide por mí a D. Carlos. Yo no 1811 23 | paseos por su estancia; despidiendo desabridamente a la curiosa 1812 15 | D. Carlos. Envió recado despidiéndose y excusándose de no haberlo 1813 27 | su mujer para que no le despidiese a gritos, porque venía a 1814 2 | sentía con valor de ser despilfarrada sino por empeño de su sobrino 1815 13 | límites, entrando con banderas desplegadas por la jurisdicción y término 1816 7 | amapola del prado~ ~ ~ ~No despliega la pompa de sus hojas,~ ~ ~ ~ 1817 2 | calles y las plazuelas se despoblaban de los más belicosos chiquillos, 1818 17 | embuste o la falsía, ni se despoja tu hija de bienes que no 1819 30 | asistir a la boda.~ ~ Los desposados se quedaron a vivir en la 1820 24 | insufrible: yo le hallo a V. despreciable. Váyase de aquí. Salga de 1821 17 | agradecer el perdón, hubieran despreciado más aún al hombre que me 1822 24 | todavía, es el tener que despreciar al hombre que he amado. 1823 17 | que haría ella? ¿No la despreciaría V. si no buscase la reparación? 1824 24 | Comendador, entre iracunda y despreciativa, y se dejó caer de nuevo 1825 25 | de que me aborrezca o me desprecie. Lo único que mitiga un 1826 30 | que D. Fadrique se había desprendido de más de cuatro millones, 1827 30 | las consecuencias de su desprendimiento, y no por eso dejaba de 1828 13 | pierda, sino que quiera desquitarse! Si malo es jugar, peor 1829 19 | V. no ha puesto al pobre desterrado en comunicación con Clara: 1830 4 | que pudo salvarse, fue destinada a la defensa del castillo 1831 21 | XXI -~ ~ El destino de D. Casimiro es el más 1832 25 | tormento, que sin cesar le destroza el pecho, diez y siete años 1833 10 | encontrados sentimientos que me destrozan el pecho. Dame la última 1834 30 | pluma naciente~ ~ ~ ~Sin destrozar, sus alas no fatiga,~ ~ ~ ~ 1835 27 | sentimiento tan distinto, que no destruye ni aminora mi afecto a D. 1836 28 | de tormentos habían ido destruyendo la salud de Doña Blanca. 1837 13 | Sigue llorando tu culpa; desuéllate el alma con el azote de 1838 2 | los Toribios: baila o te desuello; y empezó a latigazos con 1839 16 | protección a los débiles y desvalidos. En el concepto superior 1840 18 | Blanca y que tratase de desvanecer todo recelo en dicha señora, 1841 24 | estaba sumida? ¿Pues no me desvanecí hasta el punto de creer 1842 8 | mansa el agua, creando y desvaneciendo de continuo círculos fugaces; 1843 5 | del mundo.~ ~ Pronto se desvanecieron mis ilusiones. Los apóstoles 1844 30 | Tan sólo me perturba y me desvela~ ~ ~ ~Que Irenio a veces 1845 26 | ideas le atormentaban y desvelaban.~ ~ Rendido de la fatiga, 1846 24 | hallase motivo para ser desventurada.~ ~ -Su desventura no proviene 1847 12 | bastante poderosos para detenerla.~ ~ Don Fadrique pudo convencerse, 1848 23 | Jacinto, que procuraba detenerle.~ ~ -Quien está desatinado 1849 23 | Carezco de fuerzas para detenerte.~ ~ El P. Jacinto cedió 1850 23 | estallo como una bomba. No me detenga V., P. Jacinto. Déjeme V. 1851 30 | alambicada cavilación había detenido a Clara en dar el sí a D. 1852 13 | que dejarla rodar, ya que deteniéndola puedes hacer que todo ruede. 1853 23 | tanto insano delirio, si no determina curarla de la mortal enfermedad 1854 5 | compañía a menudo.~ ~ Mi determinación es irrevocable, y me voy 1855 13 | anublado y confuso. ¿Cómo determinar a veces hasta dónde es posible 1856 13 | y lo mismo marcaremos y determinaremos la obligación que de él 1857 20 | adversario.~ ~ D. Fadrique determinó, pues, a guardar con calma, 1858 27 | deseo. Cuantas cualidades detestables mi madre le atribuye, se 1859 27 | D. Carlos de Atienza. Yo detesto a D. Casimiro. Esto es verdad; 1860 13 | addere nec auferre quæ fecit Deus ut timeatur.~ ~ -A pesar 1861 4 | musulmanes. La horrible devastación del floreciente reino de 1862 18 | todos de D. Valentín, como devolución, y no como herencia.~ ~ ~ ~ 1863 13 | obstante, no tiene medios de devolver bienes que por su culpa 1864 13 | convendrá en que lo robado debe devolverse a su dueño.~ ~ -Indudable.~ ~ - 1865 23 | Apresúrese, padre, porque estoy devorado por la impaciencia.~ ~ Dicho 1866 8 | que saliese una fiera a devorarla y buscase en él su amparo 1867 16 | en una pieza; pero ¿qué diablura te lleva a darle por marido 1868 19 | del mundo, haya tenido la diabólica malicia de ponerme en relaciones 1869 8 | despejado y dora el aire diáfano, hace más espléndida la 1870 30 | quebraba en aquellos líquidos diamantes y daba reflejos de iris.~ ~ 1871 5 | de una serie de peloteras diarias. Aquellos amores fueron 1872 9 | boca de su madre aquella diatriba. Se representó en su mente 1873 16 | gusto de V. en las artes del dibujo halla feo a D. Casimiro; 1874 19 | sospecha disminuye el valor de dichas lecciones, que se me figuran 1875 7 | No para abril, para diciembre helado.~ ~ ~ ~No así me 1876 26 | muy mala. Clara me escribe diciéndomelo, y me ruega que haga la 1877 16 | lo que mi conciencia me dictase? ¿Tan mala me cree V.?~ ~ - 1878 7 | Duró esto hasta que dieron las ánimas.~ ~ El refresco 1879 16 | lo diría sin que ella me diese su venia, que yo sabría 1880 14 | reclamos. Otro bonito colorín, diestro cimbel, asido a la varilla 1881 2 | se parecían en algo y, se diferenciaban en mucho.~ ~ Se parecían 1882 2 | estableció después notables diferencias.~ ~ La chacha Victoria, 1883 18 | sin embargo, todas las dificultades del caso.~ ~ No cabía la 1884 16 | perdiendo su aplomo y su dificultosa dulzura. El P. Jacinto empezaba 1885 27 | caer en el pecado, habían difundido por toda el alma de Clara 1886 21 | D. Casimiro.~ ~ La fama difundió al punto la noticia por 1887 29 | los ojos y la boca de la difunta, que se habían quedado abiertos; 1888 3 | precisos lo que estaba vago y difuso en el ambiente: el giro 1889 7 | Sea como V. guste. Pero dígame V., ¿de dónde sacamos a 1890 12 | predicaba también en el Foro, o dígase en medio de la plaza pública, 1891 28 | paliativos, y entre ellos la digital en pequeñas dosis.~ ~ Aunque 1892 7 | atención intensa citando se dignaba prestarla.~ ~ Los versos 1893 16 | ya a D. Casimiro, como si dijéramos de fama, de nombre y hasta 1894 16 | y coleta, y lucía muchos dijes en las cadenas de sendos 1895 30 | enamorado.~ ~ De aquí que se dijesen toda clase de requiebros 1896 27 | pero ¿quién te mandó que dijeses que querías ser monja y 1897 25 | aconsejaron cuando hablabas? ¿Qué dijiste a la infeliz? ¡Vaya un berrinche 1898 4 | inmoralidad, tiranías y dilapidaciones. A fin de remediar tanto 1899 4 | todos los indostaníes y en dilatar su imperio hasta el Cabo 1900 21 | los dos términos del fatal dilema: o promesa formal de casamiento, 1901 18 | con el mayor secreto y diligencia, del valor exacto de todos 1902 14 | antes obedecerá a Dios. Diligendus est genitor, sedpræponendus 1903 13 | complicaciones y puntos de vista.~ ~ -Dilos.~ ~ ¿Qué piensa V. que debe 1904 3 | se esparce y como que se diluye en el aire que respiramos, 1905 14 | consecuencias que de él habían de dimanar. El acaso..., ¿qué digo 1906 25 | aparecer al P. Jacinto bajo el dintel de la puerta de su cuarto.~ ~ 1907 7 | noche callada~ ~ ~ ~La casta diosa a su pastor dormido,~ ~ ~ ~ 1908 21 | venganza es el placer de los dioses -exclamaba a sus solas el 1909 12 | que saliese del pueblo con dirección a Sevilla.~ ~ Don Carlos 1910 13 | yo por complaciente. Me diriges la acusación más dura que 1911 16 | iluminarla, aconsejarla y dirigirla.~ ~ -¿Y tú la has iluminado, 1912 16 | temporal y lo eterno, y dirigirlo todo en cada casa donde 1913 13 | que a un confesor puede dirigirse. Un santo ha dicho: Non 1914 7 | figura~ ~ ~ ~De nueva luna el disco refulgente,~ ~ ~ ~De mi 1915 30 | Con tus alambicadas discreciones.~ ~ ~ ~¡Ay, candorosa Filis! ¿ 1916 13 | aunque en sus fundamentos discrepe. Y al fin, harto lo conoces 1917 24 | Yo no he venido aquí a discretear ni a filosofar.~ ~ -Yo no 1918 24 | ni a filosofar.~ ~ -Yo no discreteo ni filosofo. Digo lo que 1919 16 | veremos. De todos modos, tengo disculpa. Tú sabes que Clarita es 1920 8 | confesárselo todo. Tuve que disculparme y que disculpar a D. Carlos. 1921 24 | En su rostro se veían las disculpas que de palabra no daba. 1922 26 | sintió un frío repentino, que discurría por todo su cuerpo y que 1923 11 | políticamente se le hubiera negado, discurrió D. Fadrique levantarse al 1924 25 | su madre, que las únicas discusiones que había entre ellas eran 1925 24 | Ya he dicho que no discuto, ni trato de teologías con 1926 24 | señora: yo no quiero que disertemos ni que divaguemos. Tengo, 1927 18 | si no fuese, dejándolos disfrutar de la hacienda que la suerte 1928 30 | su pura y hermosa hija no disfrutase de nada que no fuese suyo 1929 23 | exhalaré una queja. Que disfrute de todos mis bienes D. Casimiro. 1930 17 | he hecho lo posible por disgustarla del mundo pintándosele horroroso; 1931 7 | gustarle, y mucho menos a disgustarle. Así es que, mostrándose 1932 7 | personas le gustasen o le disgustasen para fijarse en ellas, y 1933 25 | suya.~ ~ La única causa de disidencia era, pues, el P. Jacinto, 1934 2 | para bailar.~ ~ -Hombre, disimula. ¿Por qué eres tonto? ¿Qué 1935 21 | bien vengada ha de ser bien disimulada. Disimulemos, pues. También 1936 24 | estrechísimo lazo.~ ~ -Muy disimulado, muy oculto ha tenido V. 1937 17 | respóndame V. ¿Por qué disimularlo o callarlo? Hay un hombre 1938 28 | pequeñas dosis.~ ~ Aunque disimularon bastante la gravedad y el 1939 21 | de ser bien disimulada. Disimulemos, pues. También hay otro 1940 30 | decía Lucía con mil rodeos y disimulos; pero el Comendador, si 1941 17 | caduca, efímera, que se disipa tanto más pronto cuanto 1942 8 | Clori, la duda se hubiera disipado. A Clarita, valiéndonos 1943 25 | mi deseo, y que luego se disiparía, insistí, porfié, hice diabluras... 1944 2 | quemado una mano y se había dislocado un brazo: pero de todos 1945 17 | pudiera un día torcer y dislocar los más bellos sentimientos 1946 19 | entusiasmarían; tal sospecha disminuye el valor de dichas lecciones, 1947 30 | días de Villabermeja fueron disminuyendo, y alargándose cada vez 1948 24 | fórmula de saludo que no disonase en aquella ocasión; pero 1949 25 | sin conocer un arma, la dispara y hiere de muerte. La grandeza 1950 30 | afirmaciones, y D. Fadrique hallaba disparatado y hasta absurdo enseñar 1951 9 | Antonia para dar paseos tan disparatados. Con ir y volver, eso es 1952 19 | el Comendador.~ ~ -Yo no disparato. Hallo extraña, para explicada 1953 10 | de lo indigna que soy, y disponen que no se solemnice mi falta 1954 19 | amor, no se contentaba con disponerse a hacer por ella un gran 1955 23 | esta ciudad, para que V. disponga, venda, enajene y haga lo 1956 21 | aurora.~ ~ Las cosas estaban dispuestas con tal arte, que en lugar 1957 5 | a la malilla y al tute, disputando sobre nuestras no muy concordes 1958 13 | V. dice; pero no quiero disputar, sino consultar. Quiero 1959 25 | Lucía los sabía a medias; distando infinito de presumir, a 1960 21 | por más que D. Casimiro distase mucho de ser un águila en 1961 7 | airosa de cuerpo y muy distinguida. De todos estos descubrimientos 1962 16 | el fondo; que modales más distinguidos, mayor tino y mesura en 1963 13 | mayores?~ ~ -Aquí importa distinguir. Si tú tienes que hablar, 1964 16 | descubrir a V. lo bueno y a distinguirlo de lo malo?~ ~ Doña Blanca, 1965 4 | de tirar de él un rato en distintas direcciones, tuvieron que 1966 13 | tolerare peccata, y yo disto mucho de ser impío. Todo 1967 8 | Comendador, a pesar de sus distracciones, miró a Doña Clara con extraordinaria 1968 27 | atormentan y me hieren, y me distraen de mis piadosas meditaciones.~ ~ - 1969 19 | atención de su sobrina para distraerla de su curiosidad sobre los 1970 12 | exterior, salvo Clara, podía distraerle ni llamarle la atención.~ ~ 1971 19 | Lucía, no llegando a distraerse lo bastante, dijo por último:~ ~ - 1972 7 | Fadrique, que era harto distraído. Necesitaba que las personas 1973 24 | ocupada en sus negocios. No la distraigamos. ¿Está Clarita en su cuarto?~ ~ - 1974 8 | cosas del mundo exterior que distraigan su espíritu de la contemplación 1975 23 | lo sufriría todo antes de disuadir a su hija contra lo que 1976 16 | mucha humildad - . Yo debí disuadirte a tiempo de que concertaras 1977 21 | que la de ponerle en la disyuntiva de prometer boda o de abandonar 1978 24 | quiero que disertemos ni que divaguemos. Tengo, no obstante, mucho 1979 14 | Clarita era una muñeca para mi diversión. Yo no caí en nada... no 1980 25 | bazo, que se preparan de diverso modo, con clavo, pimienta 1981 8 | Pobre Clara! Figúrese V. lo divertida que estará. Yo no lo dudo; 1982 16 | robusto, a algún truhán divertido, que provoque en ella con 1983 13 | lugares y quieres chancearte y divertirte, toma una tabla y dos cuernos, 1984 8 | por donde el agua corre, dividiéndose después en infinitos arroyuelos, 1985 4 | las seis columnas en que dividió sus fuerzas el general Valle, 1986 13 | tabla y dos cuernos, y no te diviertas ni te chancees conmigo. 1987 4 | por cierto que todo estaba divinamente bien y que nada podía estar 1988 20 | prolongado adormecimiento de tan divinas luces, había como un mal 1989 10 | Valentín. Salvando el muro divisorio, la voz de ambos interlocutores 1990 13 | Melius est nomen bonum quam divitiæ multæ. Así es que por cuestión 1991 25 | cayendo entre mis brazos, doblándose quebrantada al toque de 1992 20 | conciencia de Doña Blanca, de doblegar bastante su inflexibilidad, 1993 16 | como no le halla; menos docta en ciencias médicas, puede 1994 30 | menos el ingenio~ ~ ~ ~Del doctísimo Irenio~ ~ ~ ~En componer 1995 2 | dominico, que pasaba por muy docto en el lugar, y que les sirvió 1996 10 | siempre, como un lego o doctrino humilde, y Clara la acompañaba 1997 13 | contra la serie de actos y documentos oficiales que te han hecho 1998 28 | exaltación: se quejó de que le dolía la cabeza; mostró en el 1999 24 | el castigo que más me ha dolido siempre, el que más me duele 2000 7 | flébil suspiro,~ ~ ~ ~O con dolientes ayes turba acaso;~ ~ ~ ~ 2001 17 | brillo de los ojos, viva y dolorosa emoción mal reprimida, habló 2002 25 | suposiciones más extrañas y dolorosas. -¿Qué habrá sucedido? - 2003 19 | moriré de miedo, y lo menos doloroso que ocurrirá será que le


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License