1744-casti | casto-dolor | domin-impor | impos-parti | pasab-servi | seso-zurci
               negrita = Texto principal
     Cap.      gris = Texto de comentario

2004 8 | Lima. Clara es limeña.~ ~ Dominándose al cabo el Comendador, contestó 2005 21 | Nicolasa había sido tremenda, dominante, feroz: una Doña Blanca 2006 17 | bien entró su hija, supo dominarse y recobrar su calma habitual.~ ~ 2007 30 | quién le riñese ni quien le dominase, se creía en la obligación 2008 2 | y del P. Jacinto, fraile dominico, que pasaba por muy docto 2009 3 | aparente.~ ~ Los frailes dominicos del lugar nunca quisieron 2010 18 | Comendador ejercía tanto dominio sobre sí, que nada dejaba 2011 4 | pensar así en España y en dominios ya hemos dicho que -era 2012 13 | Amós, Si erit malum quod Dominus non fecerit? con lo cual 2013 14 | aprisionaba, y volvía con mucho donaire a posarse en la varilla.~ ~ 2014 30 | Se estremece la tímida doncella.~ ~ ~ ~Su presente coloca~ ~ ~ ~ 2015 8 | en el cielo despejado y dora el aire diáfano, hace más 2016 7 | príncipe de la juventud dorada, transportado por arte mágica 2017 6 | ángel, con alas de papel dorado, en el balcón de las Casas 2018 13 | al P. Jacinto, el cual no dormía, sino estaba leyendo, sentado 2019 7 | casta diosa a su pastor dormido,~ ~ ~ ~Con trémulo fulgor, 2020 8 | grandes, estaban casi siempre dormidos y velados por los párpados 2021 26 | tendió en la cama, no pudo dormir. Mil tristes ideas le atormentaban 2022 24 | imperiosos, confiéselo V., dormirían tranquilos en el fondo de 2023 23 | aún de ella conservo; haré doscientas mil barbaridades.~ ~ -Vamos, 2024 4 | En la primera mocedad, dotado D. Fadrique de tales prendas, 2025 23 | de conciencia me obliga a dotarla, ahora, que ella se va a 2026 23 | cantidad que yo quería dar por dote; pero la he echado de espléndido 2027 4 | casi tan optimista como el Dr. Pangloss, y tenía por cierto 2028 Ded | intenciones y conatos de dramaturgo zarzuelero, y al cabo traté 2029 24 | dolido siempre, el que más me duele todavía, es el tener que 2030 23 | conversación va a tener algo de un duelo a muerte; mas prefiero intervenir 2031 16 | claramente que ha de haber duquesas y hasta princesas cuyo barniz 2032 30 | lecciones y conferencias duraban horas y horas.~ ~ El Comendador 2033 4 | compensaciones de eterna duración, D. Fadrique estaba muy 2034 4 | caballos, aunque espoleados duramente por los que los montaban, 2035 12 | pero este engaño no puede durar. Imagine V. el alboroto, 2036 8 | venía mientras los versos duraron. Ya se ponía pálida, ya 2037 11 | Doña Blanca.~ ~ Fueron tan duras y crueles las últimas frases, 2038 21 | aparente bienaventuranza que le durase una semana. Con una palabra 2039 16 | aficionado a que las prendas durasen, que por amor a la limpieza. 2040 9 | deba ser, basta con que dure un instante; pero en la 2041 13 | de tu vida en el mundo un durísimo purgatorio; pero resígnate 2042 7 | retiraron cada cual al suyo, y durmió hasta las ocho de la mañana, 2043 4 | Antillas, muchos millones de duros y lo mejor de nuestros barcos 2044 14 | asientos todos eran de enea. Un Ecce-Homo, al óleo, a quien cuadraba 2045 6 | respondió - , hay un monte que echa chispas por la punta.~ ~ 2046 28 | puñal... con una pistola. Échame una soga al cuello y ahórcame. 2047 10 | estado espiando la ocasión de echarme la carta, segura de que 2048 14 | cómplice? Haz cuenta que echas tu secreto en un pozo. Yo 2049 5 | apostaté de mi optimismo ni eché a un lado mi doctrina de 2050 13(1)| de 1876. El drama del Sr. Echegaray O locura o santidad no había 2051 24 | Salga de aquí, o haré que le echen. ¿Quiere V. delatarme? ¿ 2052 13 | la reprimenda que tú le eches.~ ~ -Me complazco en ver 2053 10 | D. Carlos de Atienza. Me echo a temblar al representarme 2054 25 | fervoroso y elocuente, cuya fama eclipsaba entonces la del P. Jacinto, 2055 4 | obras más impías parecíanle eco de su alma.~ ~ La filosofía 2056 11 | respeto, para que en otras edades bárbaras, olvidando la ley 2057 2 | religiosas y morigeradas, se educaban las niñas para que fuesen 2058 13 | te crió, te alimentó y te educó, aunque no te engendrara.~ ~ 2059 21 | moderando la máquina de los efectos, a fin de no precipitar 2060 28 | hallando, pues, remedio eficaz por lo pronto, recetaron 2061 14 | soy tan egoísta, que el egoísmo me había cegado? Yo no había 2062 6 | con lo demás del paso, lo ejecutaba el tío Gorico, con no menor 2063 11 | lo que se había lanzado a ejecutar. El terror sobrecogió de 2064 16 | Pero dejemos a un lado ejemplos y comparaciones, que pueden 2065 28 | cansancio, tal vez el excesivo ejercicio había agrandado y robustecido 2066 2 | batalla campal, sino en otros ejercicios y haciendo travesuras de 2067 28 | vivamente la presión que había ejercido sobre el alma de su hija, 2068 12 | también, se unió con él en el ejido, y le acompañó más de una 2069 27 | mi vida, me parece que mi elección será ser mujer de D. Carlos. 2070 14 | Córdoba. Además es poeta elegantísimo, monta bien a caballo, posee 2071 2 | simpatías, sino porque él elegía a sus parciales y secuaces 2072 16 | mismo de un alma que se eleva sobre las otras.~ ~ No, 2073 6 | cubierto de verdura, que se elevaba en medio de la plaza, adquiría 2074 16 | otro barniz, con otra más elevada cultura, con mayor delicadeza 2075 2 | la sorpresa.~ ~ Era tan elevado el concepto que tenía D. 2076 24 | religiosa, si no son los más elevados, son buenos. Lejos de mí 2077 18 | Esto no le arredró.~ ~ Eliminadas, pues, varias soluciones, 2078 20 | Casimiro sería despedido. Iba a eliminarse un obstáculo; iba a descartarse 2079 25 | un capuchino fervoroso y elocuente, cuya fama eclipsaba entonces 2080 6 | Baste, pues, decir, en elogio de D. Fadrique, que el refrán 2081 6 | discreto Duque, que estuvo de embajador en Nápoles, fue a su pueblo 2082 30 | afán y su cuidado.~ ~ ~ ~Embalsama el membrillo con su aroma~ ~ ~ ~ 2083 19 | enseñarme, me parecen medio de embaucarme.~ ~ -La malicia la pones 2084 30 | fundamental, y Lucía le escuchaba embebecida, y, como vulgarmente se 2085 20 | hermoso; su distracción y su embebecimiento parecían a veces más propios 2086 12 | mayor. Parecía D. Carlos tan embebido en sus oraciones o en sus 2087 27 | una música seductora que embelesa los entendimientos y ensordece 2088 14 | sepas... Clarita me tiene embobado. Por ella, no más que por 2089 12 | cuando eran maridos que se emborrachaban, gastaban el dinero en vino 2090 6 | licencia. Citando volvió le embromábamos suponiendo que habría contado 2091 17 | remedia el mal nacido del embuste o la falsía, ni se despoja 2092 6 | que habría contado muchos embustes. Él nos confesó que sí, 2093 6 | momento de las más vivas emociones; el terror trágico en toda 2094 2 | se ponen los chicos muy empalagosos, porque empiezan a presumir 2095 5 | cabrito en cochifrito, empanadas de boquerones con chocolate, 2096 9 | Dios o le aborrece, del empedernido de toda la vida, ¿qué esperanza 2097 4 | sultán de Misor, se había empeñado en convertir al islamismo 2098 2 | embargo, ya que Vds. se empeñan, el chico lucirá su habilidad.~ ~ 2099 2 | el extremo contrario de empeñarse en que las mujeres no aprendiesen 2100 17 | No lo negaré, ya que te empeñas en que lo declare.~ ~ -Ese 2101 11 | Valentín. Ese hombre, que V. se empeñó en introducir en casa, allá 2102 28 | y por más que trataba de empequeñecerla o de afear y envilecer sus 2103 20 | estado.~ ~ El Comendador, empero, aunque lleno de zozobra, 2104 16 | dificultosa dulzura. El P. Jacinto empezaba también a amostazarse; pero 2105 30 | casamiento de Nicolasa, había empezado a pugnar porque le llamasen 2106 20 | obstaba para que Doña Blanca empezase a temer que pudiera caer 2107 2 | muy empalagosos, porque empiezan a presumir de hombres y 2108 30 | Mas el amor, que en el Empíreo mora,~ ~ ~ ~Esa misma virtud 2109 7 | la fuerza y el valor se emplea;~ ~ ~ ~Bien con estrecho, 2110 16 | sentimientos de V. se han empleado, durante una larga y santa 2111 21 | soberana, y, daba por bien empleados sus, para otras cosas, inútiles 2112 17 | inmenso en estos lugares, empleándose en obras de caridad. Y vi 2113 24 | se había visto obligado a emplear para llegar hasta allí. 2114 5 | ventajas. He hecho dinero y emplearé ahí mucha parte en fomentar 2115 5 | de nuestra edad, hemos de emplearnos todavía, si V. no se opone, 2116 18 | Pero ¿en qué mejor podía emplearse el caudal, la ganancia y 2117 24 | toda el alma, que V. no emplease para vencer mi honrado desvío. 2118 12 | toda la prudencia que yo emplee serán inútiles si desoye 2119 6 | compañeros de su infancia, emprendieron a caballo el viaje a Villabermeja, 2120 21 | prometer boda o de abandonar la empresa. Gracias a esta conducta, 2121 18 | se hereda. El modo de no empujar hacia más hondo porvenir 2122 23 | que V. disponga, venda, enajene y haga lo que convenga con 2123 12 | venido V. por ella, que V. la enamora, que V. es su novio. ¿Quién 2124 24 | hombre extraviado que me enamoraba, que estaba prendado de 2125 23 | que estaba, que está aún, enamorada de ese muchacho rondeño, 2126 5 | escopetas a las pacíficas y enamoradas perdices que acuden al reclamo 2127 30 | edad, estaban perdidamente enamorados el uno del otro.~ ~ Lucía 2128 25 | lado malo! Me gustó... me enamoró... eso sí... yo estaba enamorado... 2129 4 | de ahora.~ ~ Todo esto se encadenaba y se fundaba en una teodicea 2130 12 | familia de Solís se había encaminado.~ ~ Don Fadrique no iba 2131 10 | otro lado me lisonjea, me encanta que haya venido, y advierto 2132 7 | VII -~ ~ Encantado estaba D. Fadrique con su 2133 16 | nuestra Clarita, y que le va a encantar. Figúrate que es una lindísima 2134 5 | Figúrese V. cuánto me encantaría la revolución francesa y 2135 7 | y a resuello, no ya para encaramarme al Parnaso corriendo detrás 2136 8 | respondió el Comendador, encarándose con Doña Clara, que se puso 2137 23 | que aceptará V. gustoso mi encargo.~ ~ -Le acepto, -respondió 2138 23 | pues, que la chacha se encargue de persuadir a D. Casimiro 2139 8 | Doña Clara, que se puso más encarnada aún - : nadie sabrá por 2140 2 | casaca y chupa de damasco encarnado con botones de acero bruñido, 2141 20 | tanto, se propuso seguir encastillada en su caserón, sin ver a 2142 6 | porque aquel fuego que encendía en su ser con el primer 2143 7 | convertido a V. en viejo rabadán enclenque, a fin de dar motivo a los 2144 21 | menos terrible; pero él era encogido y muy torpe para expresarse; 2145 16 | consiguiente, que no me alucino al encomiar a Clarita.~ ~ -¿Y no provendrá 2146 4 | muchos para defenderle y encomiarle.~ ~ En la primera mocedad, 2147 5 | Adiós, beatísimo padre. Encomiéndeme V. a Dios, con cuyo favor 2148 8 | le agradaba la poesía, le encomió el idilio y se le hizo repetir.~ ~ 2149 21 | veía de resignarse.~ ~ Su encono contra Doña Blanca y contra 2150 5 | bárbara tragedia, aquí me encontré en un grotesco, asqueroso 2151 12 | jornaleras humildes como de las encopetadas hidalgas.~ ~ Aunque tocaba 2152 12 | amores. Al llegar a una encrucijada, D. Fadrique se despidió 2153 19 | que es buena y me ama, encuentra en mí no qué levadura, 2154 27 | está tan enmarañado, que no encuentro palabras para explicártelo. 2155 30 | explicase algo. Sin querer se encumbraba entonces a una filosofía 2156 21 | inexplicables, fue el momentáneo encumbramiento a novio de su linda y rica 2157 21 | Por vida de los hombres endebles! -exclamó Nicolasa. ¿Qué 2158 13 | palo de ciego; es querer enderezar el tuerto que tú mismo hiciste, 2159 27 | mía. Seré yo la que está endiablada. Pero dejemos a un lado 2160 9 | Comendador como a un personaje endiablado; y, acordándose del tierno 2161 30 | bellota~ ~ ~ ~Se madura y endulza entre el pomposo~ ~ ~ ~Follaje, 2162 14 | Los asientos todos eran de enea. Un Ecce-Homo, al óleo, 2163 22 | furias del infierno, los enemigos del alma, una legión entera 2164 16 | de estorbos, contestó tan enérgica y sabiamente, que su contestación, 2165 17 | me hubiera pintado como enervada flaqueza. Mi deber era, 2166 10 | que vivían, y pretextando enfermedades, no recibían visitas, a 2167 28 | corazón tenía una actividad enfermiza y un excesivo desarrollo. 2168 16 | su marido es feo, viejo, enfermizo y fastidioso.~ ~ -Quiero 2169 4 | cómico en aquel suceso, cayó enfermo con fiebre y se desanimó 2170 27 | da miedo. Mi madre no se engañaba. El trato, la conversación 2171 16 | princesas cuyo barniz no me engañaría ni me alucinaría. Yo conocería 2172 27 | desobedecer a mi madre, en engañarla, en haber atraído a D. Carlos 2173 30 | juzgaba aún que ella podía engañarse y tomar por amor otros sentimientos 2174 23 | sangre fría; mira que te engañas. Mira que Clara no siente 2175 23 | obstante, que, aun cuando se engañase, aun cuando tú te olvidases 2176 29 | le amas mucho. Mira no te engañes. Lo todo... Me lo ha 2177 13 | y te educó, aunque no te engendrara.~ ~ Tiene V. razón, P. Jacinto. 2178 25 | respetos y viviendo aparte engolfados en mil marimorenas, y había 2179 24 | vuelva la proa y que se engolfe en el piélago borrascoso, 2180 30 | como un buitre, y que había engordado, y no hallaba quién le riñese 2181 18 | mundo habría de seguro un enjambre de madres en el caso de 2182 21 | Nicolasa, con suma blandura, enjugó las lágrimas del mozo con 2183 16 | la suya, tan rara por su enlace con la discreción y el despejo! ¡ 2184 23 | Clara y a V. los tiene ya enloquecidos, y que falta poco para que 2185 25 | en su poder para que la enloqueciera y la hiciera desgraciada. 2186 27 | misma comprendo está tan enmarañado, que no encuentro palabras 2187 9 | mocedad pero ya se habrá enmendado. Por lo demás, siempre fue 2188 30 | Que poética llama~ ~ ~ ~Ni ennoblece ni ilustra su deseo;~ ~ ~ ~ 2189 30 | la botánica, que antes la enojaban cuando había secretos de 2190 24 | Blanca, sorprendida, pasmada, enojada de tan imprevisto atrevimiento. 2191 13 | repuso el padre, bastante enojado - . En ninguna ocasión pasé 2192 16 | consejos; pero jamás me enojaré con V. Lo único que afirmo 2193 9 | preguntó Doña Blanca.~ ~ -No se enoje V., mamá: hemos ido bien 2194 10 | decírtelo para que no te enojes, y, no obstante, quiero 2195 17 | quien así vive odioso y enojoso a sí y a los demás seres. 2196 8 | apartar de sí tristes y enojosos pensamientos, impropios 2197 24 | obstante, hubiera debido enorgullecer a V. cada una de sus victorias, 2198 8 | donde hay frescura y tupidas enramadas.~ ~ Tales eran los sitios 2199 14 | cuentas? ¿Qué mentira, qué enredo te han hecho creer? Si amase 2200 27 | un tejido de marañas y de enredos, que el mismo diablo trama 2201 19 | Qué diablo de palabra enrevesada fue aquélla de que se valió 2202 25 | iba a ser víctima de tan enrevesados sentimentalismos.~ ~ El 2203 2 | como un penacho blanco de Enrique IV.~ ~ No era muy numeroso 2204 8 | la cara del Comendador, enrojeciéndola toda. Reportándose luego, 2205 18 | Doña Blanca, la aplaudía y ensalzaba de que pensase con rectitud 2206 2 | o en la crueldad, ni se ensañaba en daño del prójimo. Sus 2207 25 | con su hija, a quien había enseñado todas sus habilidades caseras, 2208 2 | y que les sirvió de ayo, enseñándoles las primeras letras y el 2209 30 | disparatado y hasta absurdo enseñar las matemáticas a una sobrina 2210 19 | maliciosas: más que medio de enseñarme, me parecen medio de embaucarme.~ ~ - 2211 2 | maestro de escuela, y le enseñó a trazar unos garrapatos 2212 8 | yéndose algo meditabundo y ensimismado, cual si procurase resolver 2213 27 | embelesa los entendimientos y ensordece la voz del deber en la conciencia. 2214 18 | de reformas, sistemas y ensueños de toda clase, no pensó 2215 24 | atormentaremos y no nos entenderemos. Usted llama terrores desatinados 2216 24 | ángeles. ¿Cómo, pues, hemos de entendernos? Usted me honra más de lo 2217 Ded | sólo las personas hermosas entendían de hermosura, V. me hubiera 2218 13 | conveniencia, las cuales, bien entendidas, concuerdan con la moralidad 2219 17 | mi reputación de hombre entendido; pero en nada altera el 2220 17 | eres perspicaz y me irás entendiendo. Otro grave peligro nace 2221 22 | enemigos del alma, una legión entera de diablos, y entonces no 2222 30 | Como Lucía estaba ya enterada de todos los secretos de 2223 18 | Después de haberse enterado de la conversación entre 2224 30 | carrera. Habíase consagrado enteramente a idolatrar, a consolar, 2225 21 | ella, de cuyo objeto se enterara más tarde el curioso lector. 2226 25 | corazón hubiera quedado entero para D. Valentín, sin que 2227 4 | Por el cura Fernández se enteró D. Juan Fresco, en quien 2228 8 | por mí, Clara estaría como enterrada en vida, entre cuatro paredes. 2229 2 | adelante hable yo de la ciudad entienda que hablo de la pequeña 2230 13(1)| asunto de mi pobre novela. Entiéndase que al hacer esta observación 2231 1 | empezar este siglo. Algunos entienden que no está en el purgatorio, 2232 17 | disputa sobre las palabras, si entiendes la idea y la sana intención 2233 12 | sea la mortaja con que la entierren.~ ~ -Pero si Clara dice 2234 7 | hizo más de rogar, y con entonación mesurada y cierta timidez 2235 16 | cierta solemnidad y pausa muy entonada; pero su voz era ronca y 2236 17 | sin alterarse, imitando el entonado reposo de su ilustre amiga, 2237 26 | hacia la región del cielo, y entonando un antiguo himno religioso, 2238 25 | puerta, que había quedado entornada, y dijo con dulce ansiedad.~ ~ - 2239 19 | con sus vecinos.~ ~ Sólo entraban en aquella casa D. Casimiro 2240 16 | todo en cada casa donde entran. ¿No es así?~ ~ -Así es. 2241 2 | su padre, a quien quiso entrañablemente. No por eso dejaba de conocer 2242 11 | dio no poco que pensar. No entraremos nosotros en el fondo de 2243 8 | disgusto, frunciendo el entrecejo, poniéndose más seria y 2244 25 | al pronunciar, con voz entrecortada por los sollozos, aquellas 2245 20 | alegría y la salud, rompió el entredicho; abrió las puertas de su 2246 8 | contestó Doña Clara - ; pero, entregada como nunca a sus devociones, 2247 2 | mortal, y tuvo tiempo de entregar al asistente, para que trajese 2248 6 | entonces, con más reposo, pudo entregarse el Comendador a otro placer 2249 28 | Te rescató de Dios para entregarte al mundo. Quédate en el 2250 19 | que el P. Jacinto se las entregue. En mis cartas copio a Clara 2251 24 | tarde. Déjala tranquila. No entres ahora, que estará ocupada 2252 23 | te llevaré yo mismo. Yo entretendré a Clara a fin de que hables 2253 1 | parientes suyos en un libro de entretenimiento, pero al cabo, conociendo 2254 2 | fácilmente se perdona, citando se entrevé que no proviene de ligereza, 2255 27 | mi confesor le he dejado entrever algo de lo que siento en 2256 22 | callado.~ ~ Don Fadrique entrevía, no obstante, que el padre 2257 12 | la decisión con que se entrometía en sus asuntos, todo chocaba 2258 13(1)| la forma de un cuento, me entrometo en censurar, impugnar o 2259 30 | que ansiaba penetrar, la entusiasmaban ahora extraordinariamente, 2260 19 | V., que de otro modo me entusiasmarían; tal sospecha disminuye 2261 7 | amiguitas de Lucía más se entusiasmaron con la buena presencia del 2262 2 | roca y fiel como un perro, envejeció sin pasar de teniente nunca.~ ~ 2263 9 | porque no hay cosa que envejezca y arruine más el brío y 2264 24 | altares. En suma, V. la ha envenenado con tal desconfianza, que 2265 17 | usted leal y sincero. ¿Quién envía a V. a que me hable? ¿Quién 2266 30 | que viniese, y la que le enviaba recados con el mulero y 2267 2 | mal hijo! -gritó - : te enviaré a los Toribios: baila o 2268 3 | amenazaban a menudo con cogerle y enviarle a los Toribios, o con hacer 2269 30 | Alégrate sólo y no estés envidiosa -respondió el Comendador - ; 2270 5 | fanáticos o de aquellos envidiosos. Las hazañas de los soldados 2271 12 | Casimiro y hará que se envíe a escape por la licencia 2272 28 | empequeñecerla o de afear y envilecer sus causas fingiéndoselas 2273 17 | ese ateo malvado que me envilezca yo con el hurto? ¿Qué razón, 2274 6 | razón; lo que lograba era envolver aquella luz del cielo en 2275 24 | se vale el demonio para envolvernos en sus redes? Yo estaba 2276 13 | problemas metafísicos; los ha envuelto en misterios, impenetrables 2277 5 | compasión. Recordaba yo las épocas de mayor tiranía, y no hallaba 2278 13 | cumplimiento de un deber. Esto equivaldría a suponer la necesidad de 2279 30 | compensación no hubiera él dado lo equivalente con usura.~ ~ La boda de 2280 27 | D. Valentín.~ ~ -Pues te equivocas. Mi madre no ha tenido la 2281 5 | Dios me perdone si me equivoco a fuerza de creerle bueno. 2282 24 | aguijón en la conciencia. Se equivocó V., y por eso le parecí 2283 7 | Comendador - , que dudo de que se equivoque, por ferviente que sea la 2284 13 | malis; el profeta Amós, Si erit malum quod Dominus non fecerit? 2285 26 | penetraba. Imaginó que se le erizaban los cabellos. Se inmutó; 2286 14 | pero ¡hombre! ¡si es un erizo! Yo... perdóneme su ausencia... 2287 17 | la vida ascética de los ermitaños, y entonces todo va bien, 2288 7 | vuelto ya la golondrina errante;~ ~ ~ ~Dulces trinos difunde 2289 16 | hablando hoy. Pero si yo erré, con reconocerlo ya y con 2290 7 | que mediana, y el talle, esbelto. El calzón ajustado de casimir, 2291 4 | las lluvias y los fríos en escabrosas alturas a la falda de los 2292 21 | tal arte, que en lugar de escamarse un pretendiente con Tomasuelo, 2293 3 | D. Diego, y se mostraban escandalizados de los desafueros e insolencias 2294 14 | nadie pudo jamás tildarme de escandaloso. Pocas relaciones han sido 2295 16 | contestó éste - . Nada se te escapa. En efecto, deseaba hablarte 2296 2 | tranquilas, D. Fadrique solía escaparse y promover mil alborotos 2297 7 | A abrir el cáliz entre escarcha y nieve.~ ~ ~ ~No censurara 2298 13 | mal como pena del pecado y escarmiento de las criaturas; y el mismo 2299 8 | huertas, se alza un monte escarpado, formado de riscos y peñascos 2300 23 | justipreciados por peritos. Escasamente llegará lo mío a cubrir 2301 2 | si bien no tenía sino muy escasas rentas, apenas gastaba de 2302 29 | como si le libertaran de la esclavitud. Tan opuestas pasiones, 2303 17 | pique, has ponderado los escollos y bajíos que hay en el mar 2304 30 | niño de D. Casimiro será un escomendrijo; parecerá un gazapillo desollado.~ ~ - 2305 21 | alma había de haber tan escondidos tesoros de bondad y de belleza, 2306 8 | porque, como todos los que escriben, han escrito o escribirán 2307 Ded | por falta de previsión.~ ~ Escribí mi primera novela sin caer 2308 2 | las largas ausencias se escribían cartas amorosas cada ocho 2309 22 | El Comendador y Lucía escribieron con la misma fecha a D. 2310 12 | suya, y menos aún que le escribiese. Pero ¿qué mucho, si ni 2311 8 | escriben, han escrito o escribirán versos en el mundo, era 2312 Ded | estado a punto de no volver a escribirlas.~ ~ Entre las pocas personas 2313 3 | por medio de la palabra escrita o hablada. El siglo XVIII 2314 16 | clásica y de las Sagradas Escrituras. Por lo demás, era tan claro 2315 13 | el tomar inverosímilmente escrupuloso, ingéniate para que tome. 2316 16 | al padre una penetrante y escrutadora mirada. El padre, que no 2317 4 | haciendo estragos en la escuadra inglesa con sus certeros 2318 23 | el Comendador se paró a escucharle.~ ~ -Quieres ver a Doña 2319 17 | dulzura?~ ~ Doña Blanca escuchó impasible, y al parecer 2320 11 | en el fondo de su alma a escudriñar sus pensamientos, y nos 2321 9 | desazonar a su mujer, se esforzaba por remedar a San Hilarión 2322 3 | frailes, no atreviéndose ya a esgrimir contra él armas terrenas 2323 12 | latines, ahuecaba la voz y esmaltaba su discurso de un jardín 2324 16 | primor artístico, por los esmaltes y las piedras preciosas 2325 8 | la gruta y se dilata buen espacio fuera de ella, reflejando 2326 8 | me puso anoche entre la espada y la pared, y tuve que confesárselo 2327 27 | Pareces un búho que me espanta con sus ojos. Déjame en 2328 3 | sino tiranos, verdugos o espantajos sin consistencia.~ ~ Cada 2329 9 | recibido, se llenó toda de espanto y de vergüenza.~ ~ Don Valentín, 2330 3 | tiempos. D. Diego mismo se espantó de ciertas ideas de su hijo. 2331 9 | servidumbre voluntaria y espantosa, a que por raro misterio 2332 3 | tiene su espíritu, que se esparce y como que se diluye en 2333 4 | y ordenando yo ahora las esparcidas y vagas noticias, las apuntaré 2334 8 | márgenes de los arroyos, esparciendo grato y campestre aroma. 2335 5 | con la red, ya con liga y esparto. Téngame V. preparado un 2336 25 | saborete, con la adecuada especiería, a las asaduras, que ya 2337 5 | voy a tomar asiento, como espectador desapasionado, en la propia 2338 19 | perturbada imaginación con espectros horribles que surgen de 2339 4 | el non plus ultra de la especulación humana.~ ~ En cuanto a la 2340 5 | moral, y así en la ciencia especulativa como en la que nace de la 2341 14 | pero yo lo entiendo... y me espeluzno... me horrorizo.~ ~ -Razón 2342 2 | nuestro cadete, que había esperado volver de capitán, no parecía 2343 17 | se ven en la tierra, se esperan, se presienten y casi se 2344 21 | estrepitosamente a Nicolasa, esperando que así daría picón a la 2345 23 | lleno todo de agitación, esperó D. Fadrique más de hora 2346 24 | El Comendador, que lo espiaba todo, se preparó para la 2347 10 | qué angustia habrá estado espiando la ocasión de echarme la 2348 2 | trece años, pero estaba muy espigado. Como iba de visitas de 2349 8 | Créame V., tío: desde Vicente Espinel hasta nuestra edad, Ronda 2350 7 | Entre las secas ramas del espino;~ ~ ~ ~Te hará romper el 2351 4 | Casi cuando acababan de espirar en el Cuzco los últimos 2352 8 | el aire diáfano, hace más espléndida la escena. Increíble multitud 2353 23 | dote; pero la he echado de espléndido y me he supuesto más rico 2354 2 | le acompañase en todo su esplendor. El muchacho iba contentísimo 2355 4 | pedazos. Los caballos, aunque espoleados duramente por los que los 2356 10 | hermanas, hijas, madres y esposas no han logrado convencer 2357 30 | beata que daba a su ilustre esposo.~ ~ Después del bautismo 2358 9 | te negaré yo que era algo esprit fort en su mocedad pero 2359 25 | propósito; antes bien era espuela con que aguijoneaba mi desbocado 2360 2 | de estezado, con botas y espuelas, y en la mano llevaba el 2361 22 | y afligió el ver a Clara esquiva, tímida como nunca, apartándose 2362 22 | que aquella linda criatura esquivaba su conversación; casi no 2363 5 | todo si se considera que estábamos en el centro de Europa y 2364 3 | los conducía a su terrible establecimiento, la amenaza de los frailes 2365 2 | condición y carácter de cada una estableció después notables diferencias.~ ~ 2366 6 | monte Moria, que era un establo cubierto de verdura, que 2367 4 | administración de sus vastísimos Estados. En América era donde había 2368 14 | aquel dije con semejante estafermo! Ya se ve... ella no lo 2369 23 | Si no la veo y la hablo, estallo como una bomba. No me detenga 2370 28 | el delirio se declaró; estalló con ímpetu.~ ~ El cerebro 2371 6 | varias páginas en que estaba estampado su nombre. Un año fue la 2372 2 | llevaba la capa-paloma como un estandarte, como un signo que todos 2373 7 | airosamente la cabeza, La estatura, más bien alta que mediana, 2374 30 | Alégrate sólo y no estés envidiosa -respondió el 2375 2 | hijo. D. Diego iba todo de estezado, con botas y espuelas, y 2376 12 | igualmente celebrado por los tres estilos que tenía de predicar. En 2377 16 | franco. ¿No quiere V. y estima casi tanto a Lucía?~ ~ Las 2378 Ded | Ida de Bauer~ ~ ~ ~ Nunca, estimada señora y bondadosa amiga, 2379 16 | Supongamos, a pesar de todo, que estimo y quiero a Lucía casi tanto. 2380 18 | hijos, se perdería el mayor estímulo para el trabajo, para el 2381 30 | caudal que perdiera en el estío;~ ~ ~ ~Y el áspera bellota~ ~ ~ ~ 2382 11 | acusase de una humillación estólida, de una bajeza infame; y 2383 5 | lleve, y que no caerán en su estómago como si cayesen en el sumidero.~ ~ 2384 12 | en favor de V. Usted me estorba para mis planes. Si V. se 2385 21 | quien no le ponía el menor estorbo, durante los preliminares 2386 16 | discípulo, y, ya libre de estorbos, contestó tan enérgica y 2387 4 | estuvo D. Fadrique haciendo estragos en la escuadra inglesa con 2388 21 | purísimo y angélico lazo que estrechaba así dos almas.~ ~ Cuanto 2389 27 | se vieron, se abrazaron estrechamente.~ ~ Clara, al contrario 2390 24 | inspira un ser a quien me une estrechísimo lazo.~ ~ -Muy disimulado, 2391 30 | quisiese descubrir. No había estrella que no quisiese conocer.~ ~ 2392 30 | terror religioso~ ~ ~ ~Se estremece la tímida doncella.~ ~ ~ ~ 2393 27 | hija!~ ~ Lucía y Clara se estremecieron. Aunque era imposible que 2394 8 | pregunta, el Comendador se estremeció, se turbó; el color rojo, 2395 2 | casaca por primera vez: estrenaba la prenda, si puede calificarse 2396 2 | si puede calificarse de estreno el aprovechamiento del arreglo 2397 7 | de una ingrata.~ ~ ~ ~No estriba tu desdén en mi pobreza,~ ~ ~ ~ 2398 8 | las peñas cae con grato estruendo en un estanque natural, 2399 8 | juntos. Reza muchísimo; lee y estudia libros piadosos; lleva una 2400 16 | estropeado. Y sin haber estudiado el Examen de ingenios, de 2401 2 | José se quedaba en casa estudiando, o iba al convento a ayudar 2402 13 | nadie tenga que ser un héroe estupendo para cumplirla. Ni para 2403 10 | vez le hubiera inducido estúpidamente a que creyese todo lo contrario. 2404 14 | Casimiro.~ ~ -¡Pecador de mí! ¡Estúpido y necio! -exclamó el padre, 2405 9 | fe de nuestros padres no estuviera tan perdida; si las perversas 2406 29 | supremo, a las puertas de la eternidad, Doña Blanca depuso la dureza 2407 4 | las de un Gobierno culto y europeo. Era bajar al nivel de aquella 2408 4 | Madrás con muchos soldados europeos y cipayos, y grandes aprestos 2409 17 | castigo; él, con mansedumbre evangélica, me hubiera perdonado, y 2410 13 | pueblos donde la luz del Evangelio ha penetrado. Tú imaginas 2411 26 | Mostrábase preocupado; buscaba evasivas para no contestar a derechas: 2412 28 | propósito cumplido en cualquier evento, y considerándose desligada 2413 18 | fe que valiese contra la evidencia que ella tenía. Cerrar los 2414 13 | al engaño resultan males evidentemente mayores?~ ~ -Aquí importa 2415 24 | desorden. El desorden no se evita sino con la comodidad y 2416 24 | Cuántos males se hubieran evitado! Pero V. pensaba entonces 2417 12 | se va, no afirmo yo que evitaré la boda de Clara con el 2418 25 | sin hallar fuerzas para evitarla. Yo me atrevía a decidir 2419 25 | inútil. Bien hubiera podido evitarse tu endemoniada conversación 2420 3 | de Guardias marinas, y se evitó así todo escándalo y disgusto 2421 17 | impureza, provoca y hasta evoca las impurezas y los delitos. 2422 28 | violentísimo de aquella mujer, exacerbado por la continua contemplación 2423 20 | mejor dicho, la ocasión de exacerbarse el mal y de aparecer de 2424 30 | Fresco me ha remitido copia exacta y fidedigna, que traslado 2425 13 | como él le llamaba, pensaba exactamente lo que él quería que pensase.~ ~ 2426 16 | justicia me induce a creerlos exagerados. Yo me los explico de cierto 2427 17 | innegable, pero conviene no exagerarlo. Una vez muy exagerado, 2428 27 | Vamos, Clarita, ya veo que exageraste en tu carta y me alarmaste 2429 24 | que es que una mujer exaltada por el fanatismo religioso 2430 Ded | cautivo. Mi fantasía se exaltó con tales lecturas, pero 2431 19 | ni quiero, ni me atrevo a examinarlo. Lo que sí te declararé 2432 13 | tanta preguntilla? ¿Quieres examinarme? ¿Piensas retirarme la licencia 2433 19 | porvenir, y tiene razón. Yo me examino, me estudio y me asusto. 2434 14 | el temor que le infunde exceden a todo encarecimiento. Y 2435 25 | pronto a su madre la superior excelencia de la suya.~ ~ La única 2436 16 | costumbre, son virtudes y excelencias que brotan del centro mismo 2437 13 | testimonios sino de un orden excepcional y casi imposible. Doy, con 2438 19 | me cegué al principio por exceso de vanidad. Pensé que el 2439 23 | celebra. Mas no por eso te excita a que consumes el sacrificio. 2440 28 | corazón de Doña Blanca, excitándole a moverse con impulso superior 2441 19 | secreto con Clarita para excitarla en contra de la boda con 2442 25 | que tendría jaqueca y le excitó a que fuese a reposar. D. 2443 2 | como salpicada de estas dos exclamaciones: -¡Qué mundo éste! -¡Lo 2444 11 | los puños y se limitó a exclamar con acento un si es no es 2445 25 | otras especies más finas, excluyendo el comino, el pimentón y 2446 Ded | Dedicatoria~ ~A la Excma. Señora Doña Ida de Bauer~ ~ ~ ~ 2447 6 | la Nava, y extendió sus excursiones hasta el cerro de Jilena 2448 13 | comodidad? Aunque yo te excuse de poner el remedio, no 2449 27 | natural jerarquía y está exento de la ley común para los 2450 19 | Con esto Doña Blanca exhalaba un suspiro, que tenía su 2451 7 | pensil divino!~ ~ ~ ~Le hará exhalar tu aroma y tu frescura~ ~ ~ ~ 2452 23 | sacrificio habrá sido inútil. No exhalaré una queja. Que disfrute 2453 29 | ligero rubor. Sus labios exhalaron un triste suspiro.~ ~ A 2454 12 | vacaciones de verano. En cambio, exigió y obtuvo de D. Fadrique 2455 16 | venia, que yo sabría pedir y exigir en caso necesario. Por dicha, 2456 13 | tengo que decirte yo lo que exigiría de un penitente para absolverle. 2457 3 | al glorioso fundador una existencia inmortal y mitológica. Hasta 2458 17 | pecado mismo que antes no existía. No tengo que asegurarte 2459 7 | hubo alguna más libertad y expansión, y Lucía se atrevió a rogar 2460 22 | Con Lucía era Clara más expansiva, y Lucía seguía siéndolo 2461 4 | Antonio de Areche. En esta expedición fue a Lima D. Fadrique.~ ~ 2462 7 | con el P. Jacinto, ya de expediciones campestres y venatorias 2463 17 | para servir a Dios, y no un expediente mundanal para disimular 2464 5 | nace de la observación y la experiencia, y da ser a las artes y 2465 2 | Lobo.~ ~ Se preciaba de experimentada y desengañada. Su conversación 2466 13 | sostengo sin vacilación. Voy a explanar mi doctrina en breves palabras. 2467 19 | da por cierta, cuando las explica?~ ~ -Esa palabra es hipótesis.~ ~ - 2468 24 | váyase V. ¿Qué palabras, qué explicaciones pueden mediar entre nosotros, 2469 19 | disparato. Hallo extraña, para explicada sólo por una simpatía cualquiera, 2470 19 | quiero calentarme la cabeza explicándotelo. Bástete saber que yo tengo 2471 24 | Voy, con todo, a tratar de explicarla y de atenuarla. Yo no podía 2472 19 | o que apenas acertaba a explicarse Doña Blanca, era que aquel 2473 13 | citado, dice, de modo más explícito, que no podemos añadir ni 2474 12 | conversación, D. Fadrique se explicó en estos términos:~ ~ -Vuelvo 2475 16 | cree V.?~ ~ -Perdona; me expliqué con torpeza. Yo no creo, 2476 4 | escrito o de palabra le expone con más claridad, precisión 2477 27 | no las percibo bien para exponerlas. Quiero, no obstante, sincerarme 2478 24 | que no podía echarle, sin exponerse a dar el mayor de los escándalos. 2479 19 | cosas. ¿Quiere usted que le exponga alguna de mis hipótesis?~ ~ - 2480 9 | no salga más con Lucía, exponiéndose a ir en compañía de ese 2481 19 | alguna de mis hipótesis?~ ~ -Exponla.~ ~ El Comendador respondió 2482 13 | Comendador - , he venido expresamente para consultar a V.~ ~ -¿ 2483 13 | están difícil dar sin expresar la causa por qué se da? 2484 17 | consejos de ahora. Sentiré expresarme con impropiedad, aunque 2485 21 | encogido y muy torpe para expresarse; Doña Blanca hablaba bien 2486 10 | extraordinario despejo y don de expresarte con primor y entusiasmo. 2487 12 | obstaba para que el padre expresase los más varios afectos, 2488 17 | sana intención con que la expreso. Tal vez está educada Clara 2489 24 | señalando la puerta con la mano, expulsaba al Comendador. ¿Qué había 2490 19 | que en su tío advirtió, expuso así una de sus hipótesis:~ ~ - 2491 7 | Con trémulo fulgor, besa extasiada.~ ~ ~ ~Del techo antiguo 2492 2 | para todos. Su caridad se extendía hasta los animales.~ ~ Desde 2493 4 | escribió al P. Jacinto una extensa carta, que se conserva aún 2494 20 | ojeras eran más obscuras y extensas que de ordinario; había 2495 28 | más a la honda emoción, extenuada, rendida, cayó de nuevo 2496 16 | Ventajas tales, meramente exteriores y debidas a la casualidad, 2497 16 | a ti no es superficial y externo: los modales, las palabras, 2498 8 | piedrezuelas. Por aquel estanque se extiende mansa el agua, creando y 2499 21 | coqueteos; pero si más tarde se extralimitaba y dejaba ver que venía con 2500 14 | Comendador, pensando que el padre extrañaba que tan virtuosa y austera 2501 25 | orégano.~ ~ El lector no ha de extrañar que entremos en estos pormenores. 2502 12 | ser esposa.~ ~ No ha de extrañarse que todo esto se viera en 2503 14 | para que su ausencia no se extrañase.~ ~ El P. Jacinto quedó 2504 19 | veces manifestó al fraile su extrañeza; pero el fraile le contestaba:~ ~ - 2505 5 | el mérito de los vinos de extranjis que yo lleve, y que no caerán 2506 30 | la entusiasmaban ahora extraordinariamente, y nunca se cansaba de oír 2507 2 | asiduidad y frecuencia extraordinarias entonces.~ ~ Esta necesidad 2508 23 | quiero, ni debo consentir extravagancias tan criminales. ¿No comprende 2509 24 | Creí ver en V. un hombre extraviado que me enamoraba, que estaba 2510 1 | hechos conocidos, salvo algún extravío de la mocedad, más le califican 2511 23 | que las rarezas, que los extravíos de Clara provienen del tormento 2512 2 | y llegaron juntas a una extrema vejez.~ ~ Rafaela era más 2513 16 | de hacer el encomio más extremado de mi hija, y ahora me induce 2514 17 | sangre, el deleite y la exuberancia de la vida. ¿Qué arbitrio 2515 12 | verdadero matorral de adornos exuberantes, que también gustaban a 2516 6 | maestro pellejero, hábil fabricador de corambres y notabilísimo 2517 30 | picaresca sentencia de la fábula:~ ~ ~ «Tómelo por su vida: 2518 9 | austera, era muy hermoso. Las facciones, todas de la más perfecta 2519 21 | pocos padecimientos y la facha que ya hemos descrito, don 2520 17 | carezco de estudios y de facilidad de palabra para discutir 2521 2 | cualidad es la que menos fácilmente se perdona, citando se entrevé 2522 2 | siempre muy inferior a los fadriqueños.~ ~ Varias veces llegaron 2523 2 | en cariño por el sobrino Fadriquito, el cual tenía tres años 2524 4 | escabrosas alturas a la falda de los Andes, y no parando 2525 30 | Doña Blanca y sus severos fallos, hallando un leal y decidido 2526 17 | de sacrificarse o de ser falsaria y poseedora indigna de riquezas 2527 6 | más ciertas les parecen falsas o inverosímiles, y las mentiras, 2528 17 | nacido del embuste o la falsía, ni se despoja tu hija de 2529 13 | condición del mencionado fraile. Fáltame añadir, para que sea completo 2530 13 | para cumplir con ella debe faltarte voluntad. ¿Qué es lo que 2531 16 | y trataros con la íntima familiaridad que me deleita. Te confieso 2532 29 | espectáculo de la muerte y familiarizado con ella, cerró piadosamente 2533 2 | que en los lugares, en las familias acomodadas y nobles, cuando 2534 2 | una capa, que se hizo más famosa, y que había servido sucesivamente 2535 6 | en una gasa tenue, en un fanal primoroso, que le hacía 2536 22 | a amigo desleal o como a fanático sin entrañas.~ ~ Con todo, 2537 5 | ser víctima de aquellos fanáticos o de aquellos envidiosos. 2538 5 | para las sociedades, que yo fantaseaba como inmediato, se hundió 2539 19 | herejía al cabo de sus años, fantaseando algo más esencial, más sublime 2540 4 | el lugar el concepto más fantástico y absurdo.~ ~ D. Diego y 2541 28 | devaneos mentales y los dolores fantásticos de su amiga debieran causarle.~ ~ 2542 16 | natural que le induzcan a fastidiarse de todo ser humano que no 2543 16 | feo, viejo, enfermizo y fastidioso.~ ~ -Quiero suponer -contestó 2544 14 | delito y no pensar en las fatales consecuencias que de él 2545 2 | se sentía como hastiada y fatigada de haber visto tanto, y 2546 28 | había así, poco a poco, fatigado materialmente el corazón 2547 24 | buscaba alegría y deleite, se fatigó de luchar. Así me liberté 2548 20 | resolución de la crisis podía ser favorable si él no intervenía. Su 2549 16 | conocer así somera, y no favorablemente, por desgracia, podemos 2550 19 | Hazlas.~ ~ -¿Persiste V. en favorecer los amores de Mirtilo?~ ~ - 2551 2 | varios poetas. Sus autores favoritos fueron doña María de Zayas 2552 7 | a Chiprina;~ ~ ~ ~Reluce Febo en la celeste esfera,~ ~ ~ ~ 2553 13 | erit malum quod Dominus non fecerit? con lo cual da a entender 2554 22 | escribieron con la misma fecha a D. Carlos de Atienza, 2555 13 | quidquam addere nec auferre quæ fecit Deus ut timeatur.~ ~ -A 2556 28 | ella al cabo, no siendo fecundo este arrepentimiento sino 2557 30 | No lo dude V... serán muy felices!~ ~ -Alégrate sólo y no 2558 23 | rondeño, con quien podría ser felicísima? Aquí hay algún misterio 2559 10 | visitar a Doña Antonia y a felicitarla por la venida de su cuñado; 2560 2 | hartos de la bachillería femenil, de las cultas latini-parlas 2561 5 | reemplazó a tiempo, y parece el fénix renacido de sus cenizas.~ ~ 2562 8 | tierra es allí tan generosa y feraz, que no puede imaginarse 2563 2 | años, conoció y amó en una feria a un caballero cadete de 2564 9 | ahí, piedra de escándalo, fermento de impiedad, levadura del 2565 22 | Blanca le ha puesto tan feroces escrúpulos en el alma, le 2566 20 | pudo menos de perturbar la férrea conciencia de Doña Blanca, 2567 23 | Sobre Clara pesa el yugo férreo de su madre. Quitémosle 2568 7 | de que se equivoque, por ferviente que sea la amistad que V. 2569 7 | menos, y que a V. que me fía, y a mí que soy el autor, 2570 13 | son sabios ni tienen las fibras de hierro ni el corazón 2571 30 | remitido copia exacta y fidedigna, que traslado aquí para 2572 16 | necesite ser un Apeles o un Fidias para conocer que es feo 2573 7 | huyo también de mis amigos fieles~ ~ ~ ~Para sufrir crueldades 2574 2 | El pobre soldado cumplió fielmente su comisión.~ ~ La chacha 2575 8 | temiese que saliese una fiera a devorarla y buscase en 2576 25 | pesar del grito airado y fiero de la conciencia, que a 2577 24 | humana condición, se ha figurado que era presa de impuras 2578 5 | bueno. Yo, creyendo en él y figurándomele como persona, tengo que 2579 5 | como persona, tengo que figurármele todo lo bueno que concibo 2580 2 | idea de entonces. Yo me figuro que nuestros abuelos, hartos 2581 8 | pestañas; si bien, cuando fijaban la mirada y, se abrían por 2582 13 | conciencia, el padre miró fijamente al Comendador con aire de 2583 8 | alguna capa vegetal donde fijar y alimentar las raíces.~ ~ 2584 7 | gustasen o le disgustasen para fijarse en ellas, y con gran dificultad 2585 4 | más en él la manía de ser filántropo, especie de secularización 2586 12 | escrúpulos religiosos y filiales fuesen bastante poderosos 2587 4 | órdenes de la Compañía de Filipinas, y salió para Calcuta mandando 2588 7 | Dulces trinos difunde Filomena;~ ~ ~ ~El mar se calma, 2589 24 | venido aquí a discretear ni a filosofar.~ ~ -Yo no discreteo ni 2590 4 | En la mente imparcial y filosófica del bermejino se presentaba 2591 9 | perversas doctrinas del filosofismo francés no nos hubiesen 2592 24 | Yo no discreteo ni filosofo. Digo lo que es cierto. 2593 25 | pimienta y otras especies más finas, excluyendo el comino, el 2594 8 | donde tiene sus mejores fincas, de que Clarita es única 2595 4 | París algunos meses: desde fines de 1791 hasta Septiembre 2596 10 | estimar lo que vale esta fineza de su amistad. ¡Burlar por 2597 30 | toda clase de requiebros y finezas, que literalmente podrían 2598 17 | resplandor con que la fantasía la finge y colora. Todo esto vi, 2599 7 | quieran; pero los poetas fingen lo que se les antoja, y 2600 8 | embargo, en torno de sus ojos, fingiéndolos mayores y acrecentando su 2601 28 | afear y envilecer sus causas fingiéndoselas vulgares, absurdas o caprichosas, 2602 27 | siempre a D. Carlos. Si me finjo en completa libertad de 2603 12 | gustaban a los discretos y finos de aquellos lugares. Y tenía, 2604 16 | por lo común con extremada finura y con el comedimiento más 2605 20 | de regla de conducta. Se fió, por completo, de su buen 2606 2 | melancólicos.~ ~ En 1747, firmada ya la paz de Aquisgrán, 2607 30 | contemplando la bóveda inmensa del firmamento, como si quisiesen interrogar 2608 25 | La chica está resuelta, firmemente resuelta. Todo es inútil. 2609 28 | personas más pertinaces y firmes que ella; pero su espíritu 2610 6 | hueso y carne, sino de acero firmísimo, permanecía catorce o quince 2611 2 | rió, a pesar, del dolor físico, y bailó con inspiración 2612 7 | las Camenas;~ ~ ~ ~Si la flauta de Pan su labio toca,~ ~ ~ ~ 2613 7 | ya para tocar todas las flautas y clarinetes del mundo, 2614 12 | se hacía acompañar por un flautista cuando pronunciaba en el 2615 7 | Ménades sonoro,~ ~ ~ ~O con flébil suspiro,~ ~ ~ ~O con dolientes 2616 21 | amor propio, que no era flojo, había hallado, allá en 2617 7 | Fecunda la pradera.~ ~ ~ ~Flora presta sus galas a Chiprina;~ ~ ~ ~ 2618 4 | Cándido, novela que le hacía florar de risa, D. Fadrique era 2619 3 | institución creada por él florecía, prestando al glorioso fundador 2620 4 | horrible devastación del floreciente reino de Travancor, en las 2621 30 | lucen mucho en la estación florida~ ~ ~ ~Y dan amarga fruta 2622 8 | pequeña ciudad un verde y florido paraíso.~ ~ Como todo por 2623 14 | tomando el sol, se veían dos floridos rosales dentro del cuarto, 2624 30 | producían en él el prurito y el flujo. D. Valentín era un mar 2625 30 | endulza entre el pomposo~ ~ ~ ~Follaje, donde el viento,~ ~ ~ ~ 2626 5 | emplearé ahí mucha parte en fomentar la agricultura. El vino 2627 23 | los banqueros que tienen fondos míos, poniéndolos todos 2628 23 | había puesto el sombrero, y forcejeaba por salir con el P. Jacinto, 2629 19 | significar una suposición que se forja uno para explicar las cosas, 2630 6 | Fadrique quedó instalado, forjándose un retiro, rústico a par 2631 13 | esa ley obscura y vaga, y forjarse casos terribles, conflictos 2632 7 | camisa y el lienzo con que formaba lazo en torno de él, estaban 2633 7 | mostrase el galán la bien formada pierna y un pie pequeño, 2634 21 | fatal dilema: o promesa formal de casamiento, o despedida 2635 13 | que me burlo? Hablo con formalidad. ¿Por qué no he de exponer 2636 23 | todos que se requieren para formalizar la donación, la cual deseo 2637 13 | no he de exponer yo a V. formalmente un caso de conciencia?~ ~ - 2638 8 | como socavadas las piedras, formando una gruta mayor y de más 2639 2 | casar por falta de dinero. Formaron, pues, el firme propósito 2640 13 | Mis lectores deben de formarse ya, por lo expuesto hasta 2641 8 | y, aunque delgada, sus formas eran bellas y revelaban 2642 8 | quiero que V. se disguste y forme mal concepto de mí.~ ~ - 2643 8 | Clara; pero no caviles m formes juicios acerca de la conducta 2644 2 | uno valía por diez.~ ~ Se formó un partido contrario, capitaneado 2645 4 | idea nace y, el sistema se formula en mil cabezas a la vez, 2646 3 | dichos pensadores, quienes formularon en términos precisos lo 2647 4 | nazca una idea y de que se formule un sistema, la idea nace 2648 3 | Fadrique, y era también más fornido y alto. Irritado de verse 2649 9 | negaré yo que era algo esprit fort en su mocedad pero ya se 2650 24 | sido por una serie de casos fortuitos: porque vio V. a Clara y 2651 27 | buena madre de familia tenía forzosamente que rabiar, y así no decía 2652 7 | Ya lo creo que me gustan. Fr. Luis de León y Garcilaso 2653 4 | Tupac-Amaru ascendió a capitán de fragata, y su reputación de buen 2654 24 | por considerarse sobrado frágil para resistir las tempestades 2655 21 | conviene hacer? Es refrán frailuno, y muy discreto, que la 2656 30 | resplandor de su abierta y franca fisonomía.~ ~ Aunque el 2657 9 | doctrinas del filosofismo francés no nos hubiesen inficionado, 2658 5 | encantaría la revolución francesa y su Asamblea Constituyente, 2659 6 | José, y sus dos hijos, D. Francisco, de edad de catorce años, 2660 16 | todas las puertas se nos franquean.~ ~ Ya estamos en el salón 2661 21 | objeto en quien poner amor fraternal; pero ella, que sentía con 2662 6 | los sitios más queridos y frecuentados de su niñez, y aquéllos 2663 18 | Villabermeja, que siguiese frecuentando la casa de Doña Blanca y 2664 21 | relaciones no hacía necesario más frecuente trato.~ ~ No bien supo el 2665 9 | por quién? ¿Por alguna fregona? ¿Por alguna tía cualquiera?~ ~ - 2666 7 | melocotón.~ ~ Las ninfas fregonas, muy compuestas y con muchas 2667 24 | éste? Doña Blanca pareció frenética a los ojos del Comendador, 2668 5 | parte, bribones infames o frenéticos furiosos, llenos de envidia 2669 7 | juventud lozana,~ ~ ~ ~De frescas rosas y de mirto verde~ ~ ~ ~ 2670 21 | y no se habían visto. La frialdad de sus relaciones no hacía 2671 21 | como todas las mujeres frías, pensadoras y traviesas, 2672 4 | privaciones, las lluvias y los fríos en escabrosas alturas a 2673 25 | el lomo para conservarle frito todo el año, y en dar su 2674 5 | mujeres ligeras, casquivanas, frívolas y sin alma. Una sola, allá 2675 8 | camino, en medio de una frondosísima alameda. Allí Clara, o adelantándose 2676 8 | los álamos corpulentos y frondosos nogales, y demás árboles 2677 8 | muestras de su disgusto, frunciendo el entrecejo, poniéndose 2678 14 | y yo le llevaría flores, frutas y pajaritos de regalo. ¡ 2679 | fueran 2680 | fuere 2681 2 | un momento en vergonzosa fuga: pero como D. Fadrique se 2682 8 | desvaneciendo de continuo círculos fugaces; más, a pesar de los círculos, 2683 25 | espantoso; por un liviano y fugitivo deleite dejé en su espíritu 2684 5 | corte o cortijo; y ya que me fugo de París y de Madrid, no 2685 Ded | bajo diversa forma. Primero fui poeta lírico, luego periodista, 2686 27 | rodeado aún de hermosos fulgores de su primitiva naturaleza 2687 12 | transparentes, en cuyo fondo fulguraba el alma como diamante purísimo 2688 30 | eternas luces, que allí fulguraban, sobre la suerte de los 2689 18 | verse él mismo mentiroso y fullero, y de no pensar menos noblemente 2690 11 | que vio entonces en los fulminantes ojos de su mujer. Casi no 2691 16 | de pretendiente amoroso, fumaba mucho tabaco negro.~ ~ La 2692 12 | empeño, en días de gran función, el padre Jacinto era otro 2693 16 | sospecharse... que no se funda en pensamiento propio del 2694 4 | esto se encadenaba y se fundaba en una teodicea algo confusa 2695 1 | idea de escribir novelas fundadas en hechos reales, y me animó 2696 18 | inacabable de bellaquerías.~ ~ Fundado en estos principios, desechaba 2697 3 | florecía, prestando al glorioso fundador una existencia inmortal 2698 13 | a la mía, aunque en sus fundamentos discrepe. Y al fin, harto 2699 13 | sí V., por razones que se fundan en la inexhausta bondad 2700 17 | compañera de un varón justo y fundar o perpetuar con él una familia 2701 4 | precoz de D. Fadrique vino a fundarse en razones y en discursos 2702 17 | exponer las razones en que fundo mis consejos de ahora. Sentiré 2703 26 | gentílicos del Comendador por su fúnebre ternura, por su identificación 2704 20 | Comendador esta resolución era funesta; pero en virtud de esta 2705 16 | malos consejos y tomaré funestas resoluciones; pero usted 2706 22 | imagina que la persiguen las furias del infierno, los enemigos 2707 3 | hermano Toribio como loco furioso y perverso, enemigo de sí 2708 5 | bribones infames o frenéticos furiosos, llenos de envidia y sedientos 2709 16 | defectos que pone V. a mi futuro yerno han de estar menos 2710 5 | llevar en mi compañía a un gabacho que he traído de París, 2711 5 | piñonate, salmorejo, hojuelas, gajorros, pestiños, cordero en caldereta, 2712 21 | y como Tomasuelo hacía gala de su adoración espiritual 2713 15 | Dios gracias, andan siempre galanteando y soliviantando a las hijas 2714 21 | Villabermeja, se puso a galantear a Nicolasa con la imprudencia 2715 4 | lloviesen sobre él las aventuras galantes, y tuvo alta fama de afortunado 2716 7 | No censurara yo que Galatea~ ~ ~ ~Al cíclope adorase: 2717 24 | se revele de pronto y gallarda y briosa muestra de sí. 2718 2 | poblado de pavos, patos, gallinas y conejos.~ ~ Una criada 2719 4 | tanto mal, envió el Rey a Gálvez de visitador a Méjico, y 2720 4 | buena gracia con que se ganaba las voluntades, no con inspirar 2721 18 | emplearse el caudal, la ganancia y el ahorro de toda una 2722 12 | pues, a Sevilla.~ ~ ¿Y qué ganaré con irme?~ ~ -Que yo trabaje 2723 8 | he tenido que hacer para ganarme un poco la voluntad y la 2724 17 | con que está educada la garantía de que para Clarita no podía 2725 5 | bermejinos voy a estar como garbanzo en olla; pero se llenarán 2726 5 | y no faltan hembras de garbo que me califiquen de real 2727 7 | gustan. Fr. Luis de León y Garcilaso son mis predilectos entre 2728 2 | le enseñó a trazar unos garrapatos anárquicos y misteriosos, 2729 7 | refulgente,~ ~ ~ ~De mi garrocha dura~ ~ ~ ~Sentirá en la 2730 6 | aquella luz del cielo en una gasa tenue, en un fanal primoroso, 2731 12 | maridos que se emborrachaban, gastaban el dinero en vino y juego 2732 21 | él un orden envidiable y gastado poquísimo. Así es que, por 2733 23 | tenido que hacer grandes gastos de elocuencia para convencer 2734 21 | No había quedado perro ni gato, en diez leguas a la redonda, 2735 2 | compañía media docena de gatos, dos o tres perros y un 2736 30 | escomendrijo; parecerá un gazapillo desollado.~ ~ -No, sobrina - 2737 25 | enamorado... y como creí que la gazmoñería era sal y pimienta que haría 2738 5 | chocolate, torta-maimón, gazpacho, longanizas y los demás 2739 2 | análogas a las que hizo Gedeón para elegir o desechar a 2740 30 | Tomasuelo, y que tuvo dos gemelos póstumos, los cuales, si 2741 21 | cadenas en que Tomasuelo gemía y gozaba a la vez de verse 2742 29 | lágrimas, dando sollozos, gemidos y hasta gritos, moviendo 2743 6 | veces; fue a la fuente de Genazahar y al Pilar de Abajo; subió 2744 1 | purgatorio, y esto cree la generalidad de las gentes.~ ~ -Lo que 2745 13 | esto, tú no hablas sino de generalidades, y el caso de conciencia 2746 8 | La tierra es allí tan generosa y feraz, que no puede imaginarse 2747 30 | más de mil en la poética y generosamente de Lucía.~ ~ Ésta llegó 2748 30 | gratitud por su sacrificio generoso. D. Carlos le parecía cada 2749 24 | en tierra de valientes y generosos, que jamás olvidan lo que 2750 14 | obedecerá a Dios. Diligendus est genitor, sedpræponendus est Creator. 2751 12 | aunque sea reminiscencia gentílica, dicen que se comprendía 2752 26 | contrariado los sentimientos harto gentílicos del Comendador por su fúnebre 2753 2 | fueron doña María de Zayas y Gerardo Lobo.~ ~ Se preciaba de 2754 16 | semblante, sus modales y gestos no eran antipáticos: eran 2755 10 | fuerzas, y venció y derribó al gigante en el valle del Terebinto. ¿ 2756 16 | rústico, y caballero en su gigantesca borrica, el padre Jacinto 2757 4 | matemáticas, según las cuales giran en sus órbitas los astros. 2758 4 | contra los indios, tomando gloriosa parte en muchas refriegas, 2759 9 | dependía y todo era dirigido y gobernado por Doña Blanca.~ ~ El aspecto 2760 4 | del sultán mencionado. El Gobernador general de la India se resolvió 2761 13 | Y quién te dice que goces de ellos? Pues ¡qué! ¿están 2762 7 | nido~ ~ ~ ~Ha vuelto ya la golondrina errante;~ ~ ~ ~Dulces trinos 2763 26 | hubo vestido, oyó que daban golpecitos a la puerta.~ ~ -¿Quién 2764 21 | bermejino recibía desaforados golpes. Pero ¿cómo vengarse?~ ~ - 2765 14 | y valiente?~ ~ -Como un Gonzalo de Córdoba. Además es poeta 2766 9 | pelinegro ni rubio, ni flaco ni gordo. Parecía, con todo, un señor, 2767 8 | alegra con sus trinos y gorjeos. En Andalucía, huyendo de 2768 12 | beatífica de que sin duda goza; pero me urge hablar con 2769 8 | solo arroyo. Todas ellas gozan, en primavera, verano y 2770 13 | no son míos, ¿cómo sigo gozando de ellos?~ ~ -¿Y quién te 2771 24 | muerte de su marido de V. lo gozará ya, con años de anticipación, 2772 5 | a remozarme al verlas y gozarlas.~ ~ Tengo gana de volver 2773 17 | vida temporal, a fin de gozarle en la eterna. Y V. convendrá 2774 6 | pesar de toda su filosofía gozó en el alma de que sus deudos 2775 12 | alma en busca del bizarro y gracioso estudiante, sin que todos 2776 7 | de su boca al hablar eran graciosos. Los dientes que dejaba 2777 12 | se comprendía cómo Cayo Graco se hacía acompañar por un 2778 5 | progreso; esto es, en la mejora gradual y constante de la sociedad 2779 8 | cada senda hay una cerca de granados, zarzamoras, mimbres y otras 2780 25 | pensamientos, aunque siempre poco gratos.~ ~ Ya se le figuraba que 2781 16 | es una ofensa terrible y gratuita. ¿Cómo presumir, sospechar, 2782 12 | profanar el templo y de pecar gravemente engañando a su madre y alentando 2783 23 | y que ella no puede, sin gravísima culpa, retraer ahora a su 2784 3 | intimidación se ocasionó un mal gravísimo. D. Fadrique, a pesar de 2785 30 | pugnar porque le llamasen Don Gregorio; habíase jubilado del oficio 2786 7 | cuyas palabras estaba en griego para ellas.~ ~ Don Fadrique 2787 8 | penetrar allí, brota de una grieta, sin hipérbole alguna, un 2788 6 | hablaba del Vesubio: «¡Esa es grilla!»~ ~ Al día tercero después 2789 27 | nunca. Una voz misteriosa me grita en el fondo del alma que 2790 5 | indecente; franqueza la grosería, y virtud el no tener entrañas 2791 11 | es un libertino, impío y grosero. Su trato, ya que no inficione, 2792 5 | aquí me encontré en un grotesco, asqueroso y lascivo sainete. 2793 21 | cuatro palmaditas en el grueso y robusto cogote; luego 2794 8 | volvieron a reunirse en un solo grupo los cuatro.~ ~ Antes de 2795 8 | horadados abren paso a diversas grutas o cuevas en no pocos sitios 2796 25 | infame. ¡Había tantas mujeres guapas cuando yo era mozo, a quienes 2797 2 | de la chacha Ramoncica o guardada en el armario. Después, 2798 25 | hubiera previsto... me hubiera guardado bien de pretender a Doña 2799 2 | lo demás, ama y criada, guardando siempre cada cual su posición 2800 2 | llevaba sobre el pecho en un guardapelo, las cartas y un anillo 2801 4 | el número de los que la guarnecían, fue conducido a España 2802 2 | en las carreras, no había guerras civiles ni pronunciamientos, 2803 7 | ni baila, ni corre, ni guerrea, ni es capaz de cazar lobos 2804 4 | aborrecimiento el fervor religioso y guerrero de otras naciones. Tippoo, 2805 13 | lo que decía; si hablaba guiado por el sentido común o por 2806 8 | en él pueden contarse las guijas todas.~ ~ En la margen del 2807 30 | esmero~ ~ ~ ~De los huesos de guinda~ ~ ~ ~Ya un barquichuelo, 2808 25 | vainicas como pocas, y en guisos y dulces nadie se le ponía 2809 8 | V. que D. Valentín es un gurrumino? Una mirada de Doña Blanca 2810 6 | su expresión, mataba el gusanillo, resultaba que casi todo 2811 12 | exuberantes, que también gustaban a los discretos y finos 2812 5 | doy por cierto que han de gustar a V., aunque tienen nombres 2813 7 | dificultad acertaba la gente a gustarle, y mucho menos a disgustarle. 2814 7 | Y por qué no han de gustarme? Aunque criada en un lugar, 2815 7 | no se opone a que puedan gustarte los poetas.~ ~ -Ya lo creo 2816 7 | Necesitaba que las personas le gustasen o le disgustasen para fijarse 2817 27 | guapo y joven, y el que no gustes de D. Casimiro, que es viejo 2818 17 | cruz y con satisfacciones y gustos que suavicen la aspereza 2819 17 | Yo misma hubiera puesto gustosa el puñal en su mano; pero, 2820 19 | hijo de Santo Domingo de Guzmán, fuese tan íntimo amigo 2821 25 | haberle robado a la hija; de haberla dejado en su poder para 2822 17 | aguardaba impaciente, no habiéndole visto al llegar de Villabermeja, 2823 30 | paga de oficial retirado. Habitaba, no obstante, en Villabermeja 2824 1 | con su manto blanco del hábito de Santiago?~ ~ -Amigo mío - 2825 17 | dominarse y recobrar su calma habitual.~ ~ Un poco más tarde vino 2826 25 | demonios te aconsejaron cuando hablabas? ¿Qué dijiste a la infeliz? ¡ 2827 3 | de la palabra escrita o hablada. El siglo XVIII tal vez 2828 12 | cuales los sermones, más que hablados, eran en Villabermeja, y 2829 24 | está Doña Blanca. Entra... háblale; pero ten juicio.~ ~ Don 2830 24 | tocar tales cuestiones. Hablemos de aquello en que convenimos. 2831 23 | entretendré a Clara a fin de que hables a solas con Doña Blanca 2832 12 | alboroto, los chismes, las hablillas a que dará V. ocasión y 2833 26 | para sí:~ ~ -En efecto, ¿habré sido tan brutal que la haya 2834 21 | rumbo. Caballeros, ricos hacendados y hasta usías o señores 2835 2 | niñas para que fuesen muy hacendosas, muy arregladas y muy señoras 2836 13 | remediar el antiguo. Dios, para hacernos patente la enormidad de 2837 | haces 2838 19 | esto me deleita y pasma, haciéndome concebir más adecuado concepto 2839 24 | Quiere V. declararme culpada? Hágalo. No temo ya desventura ni 2840 12 | pero me urge hablar con V. Hágame el favor de venir conmigo, 2841 23 | inútil, y te ruega que no le hagas. Doña Blanca considera que 2842 2 | y competía en mimos y en halagos con la chacha Victoria. 2843 8 | está pelada la roca viva, y hallan alguna capa vegetal donde 2844 25 | prefiriéndola a las otras Vírgenes y hallándola más milagrosa.~ ~ En cuanto 2845 27 | imponiéndome como deber el cariño. Hallándome de esta suerte, nuevos y 2846 13 | Y si, por extraño caso, hallares a alguien en el tomar inverosímilmente 2847 9 | no chocar, procurando no hallarle en casa y ver sólo a doña 2848 14 | oponerse a toda costa a que le halle. Sería una abominación sobre 2849 19 | no te sosiegas hasta que halles la explicación de todo. 2850 14 | De veras? Ya eso es harina de otro costal. De eso no 2851 4 | le bastó para cansarse y hartarse de la gran revolución, desengañarse 2852 5 | penitencia. Así es que me harté de amores serios para años, 2853 2 | figuro que nuestros abuelos, hartos de la bachillería femenil, 2854 2 | Victoria se sentía como hastiada y fatigada de haber visto 2855 16 | creo, ni puedo creer que hayas aconsejado a tu hija contra 2856 19 | vale hacer preguntas?~ ~ -Hazlas.~ ~ -¿Persiste V. en favorecer 2857 7 | para abril, para diciembre helado.~ ~ ~ ~No así me hieras, 2858 5 | y no señor, y no faltan hembras de garbo que me califiquen 2859 5 | impaciencia, desde el otro hemisferio a bañarme en la luz inmortal 2860 8 | plantas y flores, nacen en las hendiduras de aquellas peñas o cubren 2861 18 | imposible heredar mal lo que se hereda. El modo de no empujar hacia 2862 24 | anticipación, el que debiera heredarle, si Clara no viviese. Viva, 2863 28 | terrible: el evitar que su hija heredase a D. Valentín.~ ~ Citando 2864 24 | he rescatado. Todo lo que herede ella por muerte de su marido 2865 8 | de que Clarita es única heredera.~ ~ Como una nueva oleada 2866 13 | subsanar el daño causado a los herederos?~ ~ -Subsanar ese daño, 2867 24 | si podemos mirarnos sin herirnos de muerte. ¿Es V. tan cruel, 2868 21 | interesado en el bien de su hermanita. D. Casimiro obtuvo la confianza 2869 21 | ingrato? Pues qué, ¿los buenos hermanitos dejan de amarse aunque se 2870 10 | sus descarriados maridos, hermanos, hijos o padres? A gloria 2871 30 | la casa. La noche estaba hermosísima, la calle silenciosa y solitaria, 2872 11 | alegre aspecto; el día estaba hermosísimo; la paz reinaba en el cielo; 2873 16 | amostazarse; pero hizo un esfuerzo heroico, y en vez de seguir adelante 2874 12 | remedios. Gustaba de aplicarlos heroicos, como suelen hacer los demás 2875 21 | entono, propios de la mejor heroína de Calderón, hablaba de 2876 13 | enderezar el tuerto que tú mismo hiciste, torciendo y ladeando lo 2877 9 | blasfemias. ¿Qué moralidad, qué hidalguía, qué virtud puede haber 2878 7 | cariñoso nudo,~ ~ ~ ~La hiedra ciñe firme tronco rudo.~ ~ ~ ~ 2879 10 | Es posible ¡hija mía! que hiera el demonio con tan abominable 2880 7 | helado.~ ~ ~ ~No así me hieras, si matarme quieres;~ ~ ~ ~ 2881 8 | musgo, retama y otras mil hierbas, plantas y flores, nacen 2882 27 | boca me atormentan y me hieren, y me distraen de mis piadosas 2883 7 | que así te matas cuando hieres.~ ~ No bien terminaron los 2884 7 | santa orgía,~ ~ ~ ~Ni el hierofante el tirso le confía,~ ~ ~ ~ 2885 28 | mala sangre del Comendador hierve en tus venas. ¿Cómo dudar 2886 25 | a los riñones, mollejas, hígado y bazo, que se preparan 2887 8 | derrumbarse a cada momento.~ ~ Higueras bravías, jaras de varias 2888 9 | esforzaba por remedar a San Hilarión o a San Pacomio.~ ~ Tenía 2889 8 | brota de una grieta, sin hipérbole alguna, un verdadero río. 2890 16 | cursado medicina, sin ser un Hipócrates, ve cualquiera que D. Casimiro 2891 7 | Vamos, muchacha, no seas hipocritilla. A mí se me ha metido en 2892 15 | D. Casimiro me parece un hipocritón y un bribón redomado.~ ~ - 2893 13 | bien, por ejemplo, que tú hirieses a uno, y luego, sin saber 2894 1 | Villabermeja se conoce que hirió más la imaginación popular 2895 7 | lobo carnicero,~ ~ ~ ~Su hirsuta piel con plomo o con acero~ ~ ~ ~ 2896 28 | a frecuentes paroxismos histéricos. Había momentos en que te 2897 13 | en su buen nombre.~ ~ El historiador de estos sucesos escribe 2898 20 | Clara de tomar el velo, hízola prometer que profesaría. 2899 30 | las noches en torno del hogar, en el piso alto de la casa 2900 7 | de ángel, de tomate y de hoja de azahar. Hubo también 2901 7 | polvorones, pan de aceite y hojaldres. Terminó todo con el agua, 2902 7 | despliega la pompa de sus hojas,~ ~ ~ ~De púdico amor rojas,~ ~ ~ ~ 2903 5 | comer piñonate, salmorejo, hojuelas, gajorros, pestiños, cordero 2904 12 | contemplativos, tocó en el hombro a D. Carlos y le dijo casi 2905 21 | Quién ha visto llorar a un hombrón como un castillo?~ ~ -Pero ¡ 2906 12 | En el estilo llano o de homilía encantaba a la gente rústica 2907 30 | Comendador estuvo alegre, aunque hondamente conmovido, en aquella solemne 2908 8 | quebrado, el agua baja a las hondonadas con ímpetu brioso: a veces 2909 27 | abismada, sin duda, en sus hondos y amargos pensamientos, 2910 21 | que sentía con viveza y hondura este amor, se proporcionó 2911 25 | Doña Antonia se metiese en honduras religiosas. Sólo salía algo 2912 17 | concepto puro, cristiano y honestísimo del matrimonio no es fácil 2913 18 | haberle adquirido diestra y honradamente le daba para él mayor hechizo. 2914 18 | laboriosidad, de talento y de honradez en quien los había adquirido; 2915 13 | hurtar.~ ~ -¿Y el cuarto?~ ~ -Honrar padre y madre.~ ~ -Es, pues, 2916 16 | después de tan larga ausencia, honrará V. nuestra mesa comiendo 2917 9 | hombre, en vez de vestir el honroso uniforme de la marina, vestiría 2918 8 | raíces.~ ~ Los peñascos horadados abren paso a diversas grutas 2919 6 | la aurora por el estrecho horizonte de Villabermeja el tío Gorico, 2920 6 | de Jilena y el monte de Horquera, poblado entonces de corpulentas 2921 13 | mala manera, y creerse ya horro y darse ya por absuelto. 2922 14 | horrorizo.~ ~ -Razón tiene V. de horrorizarse... Ella lo repugna... lo 2923 14 | y me espeluzno... me horrorizo.~ ~ -Razón tiene V. de horrorizarse... 2924 17 | disgustarla del mundo pintándosele horroroso; pero en ella han podido, 2925 18 | era menester mostrarse tan hosca y tan poco amena con todo 2926 5 | era la mía!), jugando al hoyuelo, a las chapas, al salto 2927 16 | el Examen de ingenios, de Huarte, se descubre en seguida 2928 16 | vosotras, lo doy por cierto, hubiérase perdido hasta la huella 2929 27 | descansar. ¡Si parece que está hueco! Valentín, habla bajo y 2930 4 | piloto y siguiese en todo sus huellas.~ ~ Recogiendo y ordenando 2931 2 | chacha Ramoncica se quedó huérfana y vivía en casa propia, 2932 2 | partido a servir al Rey.~ ~ Huérfano de madre a los tres años 2933 16 | de don Casimiro es romo y huero. Yo no pretendo que busques 2934 30 | flores y plantas de su huerto, y pájaros que cazaba vivos. 2935 6 | brazo, como si no fuera de hueso y carne, sino de acero firmísimo, 2936 Ded | doctor probar su gratitud al huésped, y le hizo y le dio un pez 2937 4 | nunca habían penetrado las huestes de otros conquistadores 2938 5 | de alma y de cuerpo.~ ~ Huí de París y vine a Madrid. 2939 4 | En virtud de esta ley, la humanidad iba adelantando siempre 2940 12 | reverenciado, así de las jornaleras humildes como de las encopetadas 2941 17 | Bendito sea Dios, que me humilla como merezco, sin que yo, 2942 28 | generosidad del Comendador humillaba su orgullo, y por más que 2943 5 | sentía vergüenza de haber humillado ante mí su soberbia y de 2944 28 | siendo causa de que ella se humillase, se había convertido en 2945 24 | zozobrar y hundirse con eterno hundimiento.~ ~ -Sí -interrumpió el 2946 24 | donde puede zozobrar y hundirse con eterno hundimiento.~ ~ - 2947 13 | dice el séptimo?~ ~ -No hurtar.~ ~ -¿Y el cuarto?~ ~ -Honrar 2948 7 | el amor convida.~ ~ ~ ~Huyen del mustio viejo las Camenas;~ ~ ~ ~ 2949 8 | y gorjeos. En Andalucía, huyendo de la tierra de secano, 2950 7 | padres me alejo,~ ~ ~ ~Y huyo también de mis amigos fieles~ ~ ~ ~ 2951 1 | I -~ ~ A pesar de los quehaceres 2952 13 | pecado contra el séptimo ibas a pecar contra el cuarto, 2953 13 | ignores? La moral tuya es idéntica a la mía, aunque en sus 2954 Ded | que el cielo presentase idéntico aspecto y disposición en 2955 26 | fúnebre ternura, por su identificación del amor y de la muerte, 2956 2 | en la jerarquía social se identificaron por tal arte, que se diría 2957 2 | acudían en busca del capitán idolatrado.~ ~ La victoria, en todas 2958 30 | consagrado enteramente a idolatrar, a consolar, a adorar, a 2959 28 | tu marido está fuera... Idos, muchachas -añadió, dirigiéndose 2960 8 | limosnas a los pobres y a las iglesias; pero, a pesar de tantas 2961 16 | hasta de apodo, pues no ignoran que para D. Carlos, Lucía, 2962 17 | posible, aunque incompleta, ignorando Clara el motivo que hay 2963 13 | confianza de un rústico ignorante. Quédese esto para que lo 2964 13 | qué podré yo decirte, que ignores? La moral tuya es idéntica 2965 6 | admirablemente bien, que nadie se le igualaba en muchas leguas a la redonda. 2966 7 | que dejaba ver, blancos e iguales; la nariz, recta, y la frente, 2967 2 | II -~ ~ Don Fadrique López 2968 19 | si Dios no le llena y le ilumina, me moriré de miedo, y lo 2969 19 | D. Carlos a llenar ni a iluminar este vacío, y si Dios no 2970 16 | eso tiene a su madre, para iluminarla, aconsejarla y dirigirla.~ ~ -¿ 2971 30 | llama~ ~ ~ ~Ni ennoblece ni ilustra su deseo;~ ~ ~ ~Y que el 2972 25 | superior entendimiento e ilustración; mas al cabo, como buena 2973 16 | voluntad esté previamente ilustrada por el entendimiento acerca 2974 16 | que alguien ha venido a ilustrar su claro entendimiento de 2975 13 | caso práctico, real, y no imaginado, y se ofreció a auxiliar 2976 18 | pero la prefería a ver, a imaginar a Clara entre los secos 2977 27 | Blanca las hubiese oído, imaginaron por un instante que milagrosamente 2978 30 | Fadrique menos soñador e imaginativo.~ ~ El tránsito de una casa 2979 12 | este engaño no puede durar. Imagine V. el alboroto, los chismes, 2980 5 | que ardía en París, donde imaginé que estaban el corazón y 2981 16 | contento para una madre? Imagino, con todo, que tan lisonjero 2982 2 | la chacha, y, hasta por imitarla, permaneció siempre soltera.~ ~ 2983 16 | error, te induzco a que me imites, aunque te armas en contra 2984 18 | de un objeto, a su ver, impalpable y hasta incomprensible. 2985 4 | Tupac-Amaru. En la mente imparcial y filosófica del bermejino 2986 3 | confesarlo, si hemos de ser imparciales) seguía siendo peor que 2987 17 | Doña Blanca escuchó impasible, y al parecer muy sosegada, 2988 12 | grandes bríos.~ ~ -Tratemos de impedirlo -continuó con calma D. Fadrique - . 2989 13 | ha envuelto en misterios, impenetrables a veces; pero en lo tocante 2990 27 | comprendo sino de un modo imperfecto, y lo que de mí misma comprendo 2991 11 | la ira y la prohibición imperiosa de que llevase a cabo lo 2992 24 | amor paternal, sus deberes imperiosos, confiéselo V., dormirían 2993 21 | tenía que hacer era como impetrar el beneplácito de aquel 2994 12 | bien había perdido ciertos ímpetus juveniles, que le habían 2995 4 | encantaba. Sus obras más impías parecíanle eco de su alma.~ ~ 2996 10 | Comendador está obcecado en sus impiedades, ármate de prudencia y pide 2997 13 | dicho: Non est pietas, sed impietas, tolerare peccata, y yo 2998 27 | odiosa a Doña Blanca, cual si implicase bajeza, gana de no incomodarse 2999 9 | deber que la sociedad nos impone -dijo Doña Blanca con reposo 3000 17 | Qué derecho tienes para imponérsele? Y si es prueba, ¿quién 3001 27 | Casimiro, y hasta quererle, imponiéndome como deber el cariño. Hallándome 3002 23 | llegará lo mío a cubrir el importe de lo que disfruta dicho 3003 21 | definitivamente y seguía importunando.~ ~ Don Casimiro había estado,


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License