1744-casti | casto-dolor | domin-impor | impos-parti | pasab-servi | seso-zurci
               negrita = Texto principal
     Cap.      gris = Texto de comentario

3004 5 | aunque tienen nombres imposibles casi de pronunciar por una 3005 1 | incredulidad, además, está como impregnado el aire que se respira. 3006 24 | pasmada, enojada de tan imprevisto atrevimiento. Sentada en 3007 30 | Y que el conato que imprimió natura~ ~ ~ ~En todo ser 3008 17 | Sentiré expresarme con impropiedad, aunque espero de tu buena 3009 8 | y enojosos pensamientos, impropios de su carácter y risueña 3010 21 | galantear a Nicolasa con la imprudencia y el ímpetu del despechado. 3011 13(1)| me entrometo en censurar, impugnar o controvertir las ideas 3012 16 | consideración, Doña Blanca no impugnó la defensa de la coquetería; 3013 28 | melancólica fantasía, la impulsaba a tratar a su marido, a 3014 17 | presentir en todo un delito, una impureza, provoca y hasta evoca las 3015 17 | provoca y hasta evoca las impurezas y los delitos. Clarita tiene 3016 18 | sociedad sean una trama inacabable de bellaquerías.~ ~ Fundado 3017 14 | suspiro, con una exclamación inarticulada, que el padre creyó descifrar 3018 28 | últimas palabras, dio un grito inarticulado y cayó desmayada entre los 3019 6 | todo. El vocablo, para ella inaudito, con que su sobrino había 3020 30 | Cuánto zagal con incansable mano~ ~ ~ ~Toca el rabel 3021 21 | resignación y fervor en las incesantes adoraciones. Tal era el 3022 24 | goce Clara una efímera e incierta dicha en la tierra, no he 3023 24 | de la naturaleza, que la incita a que ame; al soñar acaso 3024 30 | Lo que roba del tiempo la inclemencia.~ ~ ~ ~¡Cuánto zagal con 3025 13 | consonancia completa; y no se inclina tampoco a creer que dicho 3026 7 | una pierna sobre otra, ni inclinarse de ningún lado, ni recostarse 3027 13(1)| sino de aquéllos que se inclinen a creer que yo, bajo la 3028 14 | vehemente en ella toda pasión, incluso la del amor, una vez que 3029 30 | ellos mismos y despejar la incógnita.~ ~ El Comendador y Lucía, 3030 16 | abandonaba el tuteo, aunque se incomodara - , no creas que se necesite 3031 27 | implicase bajeza, gana de no incomodarse por no molestarse, desdén 3032 27 | para que Doña Blanca se incomodase, ni en voz muy baja para 3033 16 | decirte. Por Dios, que no te incomodes. Tú tienes el genio muy 3034 17 | remediaría mejor, menos incompletamente. Pero ¿cómo la hija de un 3035 18 | ver, impalpable y hasta incomprensible. Al Comendador se le antojaba 3036 19 | familia de Solís continuaba incomunicada con sus vecinos.~ ~ Sólo 3037 29 | acostada; necesidad de estar incorporada.~ ~ Los médicos declararon 3038 28 | voces.~ ~ Doña Blanca se incorporó en la cama; miró con ojos 3039 19 | Fadrique por muy amigo, aunque incrédulo, como él me tiene por muy 3040 11 | familia de Solís iba al incruento sacrificio de la misa; Clara 3041 17 | de los principios que has inculcado a Clarita, si bien mi modo 3042 24 | miedo de V. falte a mi deber inculcándole lo contrario. Ahora, márchese; 3043 13 | Después del pecado no le incumbe el remedio si implica pecado 3044 28 | pesaba como lepra asquerosa e incurable; su orgullo ofendido; su 3045 24 | hasta el punto de creer que, incurriendo con V. en el pecado, había 3046 5 | energía; sencillez el desaliño indecente; franqueza la grosería, 3047 16 | sus chocarrerías tina risa indecorosa y un regocijo poco honesto?~ ~ - 3048 4 | eterna para la historia, tan indefectible como las leyes matemáticas, 3049 9 | tenían un fuego singular e indefinible, como si todas las pasiones 3050 4 | camino de perfectibilidad indefinida; su ascensión hacia la luz, 3051 7 | describe a Clori. Afirma vaga e indeterminadamente que Clori es bella, y tú 3052 4 | mucho a la dulzura de los indígenas de aquel país y tomó en 3053 8 | como para recoger y ocultar indiscretas lágrimas, que ansiaban por 3054 2 | que siempre cuenta pocos individuos, es a la que pertenecía 3055 25 | como la persistencia y el indómito poderío de una conciencia 3056 4 | al islamismo a todos los indostaníes y en dilatar su imperio 3057 16 | llevada tú de algún error, induces a tu hija a dar un paso 3058 10 | decírselo, y tal vez le hubiera inducido estúpidamente a que creyese 3059 13 | devolverse a su dueño.~ ~ -Indudable.~ ~ -Y cuando, por efecto 3060 11 | Fadrique, el instinto le indujo a que mecánicamente volviera 3061 5 | da ser a las artes y a la industria.~ ~ El mejor medio de este 3062 16 | campean, es natural que le induzcan a fastidiarse de todo ser 3063 16 | apartarme del error, te induzco a que me imites, aunque 3064 12 | de la plaza, y cantaba el inefable misterio de la Redención, 3065 15 | anhelaba cerciorarse, que hacía ineficaz la doctrina del P. Jacinto 3066 8 | impecable del extraño e inesperado beso, cuando le dijo el 3067 21 | Calderón, hablaba de la inestimable joya de su castidad y limpísima 3068 18 | estos tres extremos era inevitable, a no causar un escándalo 3069 13 | razones que se fundan en la inexhausta bondad divina, tiene la 3070 17 | no hubiera sido mi juez inexorable, sino hubiera acabado de 3071 27 | había soñado hallar, en su inexperiencia, en el hombre a quien dio 3072 30 | fin no era una criatura inexperta, conoció pronto que amaba 3073 30 | hiere!~ ~ ~ ~Si el zagal inexperto~ ~ ~ ~Persigue al perdigón 3074 18 | perfección deseada, signo infalible de laboriosidad, de talento 3075 17 | cometa la nueva culpa de infamar a mi pobre marido. Pues 3076 4 | él que las crueldades e infamias cometidas por los indios 3077 30 | Casimiro, dio a luz un robusto infante.~ ~ Cuando el Comendador, 3078 2 | a un caballero cadete de infantería. El cadete amó también a 3079 20 | sobre ella el crimen de infanticidio por esquivar el delito de 3080 5 | en algunas cosas harto infantiles. Hemos de volver al Pozo 3081 25 | el P. Jacinto; de donde infería Lucía que el capuchino era 3082 2 | soldados, quedaba siempre muy inferior a los fadriqueños.~ ~ Varias 3083 7 | parecieron regulares, no inferiores a los de Meléndez, aunque, 3084 17 | al inficionarlo todo, se inficiona; al presentir en todo un 3085 9 | francés no nos hubiesen inficionado, ese hombre, en vez de vestir 3086 17 | mancharlo todo, se mancha, al inficionarlo todo, se inficiona; al presentir 3087 11 | grosero. Su trato, ya que no inficione, mancha o puede manchar 3088 6 | pero él no quiso jamás ser infiel a su patria y privarla de 3089 11 | Caballero: Dios, que es infinitamente misericordioso, tenga a 3090 8 | dividiéndose después en infinitos arroyuelos, y yendo a regar 3091 27 | diablo; en nada descubro influencias sobrenaturales: todo es 3092 4 | D. Juan Fresco, en quien influyó mucho el relato de las peregrinaciones 3093 16 | voluntad?~ ~ -¿Y quién ha informado a V. de que yo no la consulto 3094 15 | desdeñó siempre; pero de esto informará a V. mejor que yo el P. 3095 25 | que venían a verle y a informarle de todo desde las caserías, 3096 23 | mismo a ver a Doña Blanca. Infórmela de todo. Convénzala de que 3097 18 | ocho días. Durante ellos se informó el Comendador, con el mayor 3098 27 | corazón el secreto de mi infortunio, confiártelo todo; pero 3099 13 | Habiendo nuevo pecado, nueva infracción de la ley moral en el remedio, 3100 19 | esto me ha interesado más, infundiéndome en el alma superior idea 3101 3 | el aire que respiramos, infundiéndose tal vez en las almas de 3102 30 | supones,~ ~ ~ ~Amor no te infundiera~ ~ ~ ~Tu rabadán si muy 3103 18 | necesario que alguien le infundiese la vocación. Tal trabajo 3104 2 | aristocrática del traje le infundió un sentimiento algo exagerado 3105 27 | dicho de tu tío debiera infundirme hacia él un odio, una aversión 3106 19 | sus consejos, había sabido ingeniarse, volver a la gracia y recobrar 3107 13 | inverosímilmente escrupuloso, ingéniate para que tome. Lejos de 3108 16 | haber estudiado el Examen de ingenios, de Huarte, se descubre 3109 21 | propio, no obstante, es ingeniosísimo, estando casi siempre su 3110 17 | Ya he confesado con ingenuidad que debí aconsejarte antes. 3111 4 | habíamos hecho la paz con Inglaterra, logrando la independencia 3112 4 | vivos, llegó el general inglés, Conde de Albemarle, a levantar 3113 4 | estragos en la escuadra inglesa con sus certeros tiros de 3114 5 | dos magníficas escopetas inglesas, que compré en Calcuta, 3115 7 | sufrir crueldades de una ingrata.~ ~ ~ ~No estriba tu desdén 3116 10 | de D. Casimiro, de que mi ingratitud hacia él merece su desprecio. 3117 25 | la mocedad) de conducta inicua y malvada a todas luces, 3118 10 | corazón humano es un abismo de iniquidad... y de contradicciones. ¿ 3119 21 | y muy discreto, que la injuria que no ha de ser bien vengada 3120 30 | Guarda dentro del alma inmaculada~ ~ ~ ~Del Amor el tesoro;~ ~ ~ ~ 3121 7 | Inútil don, tesoro inmaculado,~ ~ ~ ~A la vejez marchita.~ ~ ~ ~ 3122 13 | decir jamás mentira por inmensos que sean los males que de 3123 4 | más abusos, escándalos, inmoralidad, tiranías y dilapidaciones. 3124 4 | serenidad olímpica, digna de los inmortales.~ ~ En su moral no dejaba 3125 2 | de la seriedad vulgar e inmotivada, en virtud de una seriedad 3126 22 | Tiene unos terrores tan inmotivados! ¡Siente unos remordimientos 3127 5 | Por allá sangre; por acá inmundicia.~ ~ No por eso apostaté 3128 26 | erizaban los cabellos. Se inmutó; pero con habla interior 3129 2 | sobre ser fea, tenía el más innoble aspecto; pero estaba dotada 3130 21 | su edad, habían sido ya innumerables. Todos sus amores habían 3131 6 | mayordomo andaluz de cierto inolvidable y discreto Duque, que estuvo 3132 14 | salida de tono, ni tenía una inoportunidad cómica o censurable, que 3133 13 | la verdad cuando nadie la inquiere de ti y cuando de decirla 3134 22 | las mismas, si bien más inquietantes cada vez.~ ~ -No lo comprendo, 3135 25 | inspiraba al Comendador la mayor inquietud. Varias veces se asomó al 3136 9 | estaría en los calabozos de la Inquisición o ya hubiera muerto en la 3137 17 | escrúpulo de su conciencia, inquisidora del pecado, el pecado mismo 3138 18 | procuraba esquivar sus preguntas inquisitoriales.~ ~ Así transcurrieron ocho 3139 3 | no vio el objeto del amor insaciable del alma, y el fin digno 3140 26 | piavit, mors sanavit~ ~ ~ ~Insanatum animum~ ~ Con estos dos 3141 23 | quitarle de la cabeza tanto insano delirio, si no determina 3142 9 | aspecto de D. Valentín era insignificante y neutral.~ ~ Ni alto ni 3143 16 | no eran antipáticos: eran insignificantes; salvo que no podía menos 3144 2 | tantas visitas, a la más leve insinuación de su padre.~ ~ Decía el 3145 3 | en el mundo.~ ~ Con estas insinuaciones, que, bien sabían todos 3146 20 | Al mismo P. Jacinto no le insinuó ningún aviso que pudiera 3147 25 | que luego se disiparía, insistí, porfié, hice diabluras... 3148 27 | candorosamente.~ ~ Lucía no insistió en buscar el origen del 3149 2 | Fadrique rara vez tocaba en la insolencia o en la crueldad, ni se 3150 3 | escandalizados de los desafueros e insolencias de D. Fadrique.~ ~ Sólo 3151 17 | meditado en largas noches de insomnio sobre la resolución de este 3152 4 | desconfianza que en general le inspiraban los frailes. Así es que 3153 20 | seguir libremente sus propias inspiraciones.~ ~ La prudencia del Comendador 3154 4 | afecto a todo el mundo, sino inspirándole muy vivo a los pocos que 3155 27 | sentimientos te asaltan el alma, inspirándote esa humildad, esa desconfianza 3156 16 | de la confianza que debo inspirarle, hubiera podido contestar 3157 27 | horror que mi madre ha sabido inspirarme a la complacencia de los 3158 16 | el temor y el respeto que inspiras a tu hija en esas respuestas?~ ~ - 3159 20 | Jacinto, ni nadie, se lo inspirase, había cambiado de propósito 3160 7 | sea la amistad que V. le inspire. Casi estoy convencido de 3161 2 | fuerte, y nada ni nadie le inspiró jamás temor, más que su 3162 6 | al cabo D. Fadrique quedó instalado, forjándose un retiro, rústico 3163 28 | buscando y hallando maquinal e instintivamente palabras adecuadas en que 3164 3 | reflexionar, por un sentimiento instintivo. La religión no se ofreció 3165 3 | de veinte años; pero la institución creada por él florecía, 3166 17 | sacramento del matrimonio no fue instituido para santificar devaneos. 3167 16 | negará que mi hija, menos instruida en las proporciones y bellezas 3168 4 | personas de la familia más instruidas e inteligentes, murieron 3169 13 | confesar si no me crees bien instruido?~ ~ -Nada de eso, maestro. 3170 23 | condiciones. Yo no he de ser el instrumento de tu ruina, si tu ruina 3171 19 | disimulo, recelo que V. no me instruye tanto sino para no responder 3172 24 | Lejos de mí el propósito de insultar a V. Sin querer, podría 3173 24 | A lo que viene V. es a insultarme. ¿Mato yo acaso a Clara?~ ~ - 3174 16 | Reverendo padre, esos son insultos y no consejos; pero jamás 3175 9 | su honra, un magistrado íntegro. Nada había podido apartarle 3176 4 | familia más instruidas e inteligentes, murieron a poco de hallarse 3177 7 | observador, y prestaba atención intensa citando se dignaba prestarla.~ ~ 3178 10 | pueblo pequeño.~ ~ En balde intentó repetidas veces Lucía sacar 3179 19 | lecciones, que se me figuran interesadas y maliciosas: más que medio 3180 12 | de Clarita y el de V. me interesan mucho. Atribúyalo V. a un 3181 15 | con todos, al fin no se interesaría tanto por dos personas que 3182 17 | Punto es éste que podrá interesarte sabe Dios por qué y que 3183 14 | soltando estas piadosas interjecciones:~ ~ -¡Ave María Purísima! ¡ 3184 26 | y reticencias daban a su interlocutor una confusa alarma.~ ~ Al 3185 16 | tan linces como los de su interlocutora, dijo de esta manera:~ ~ - 3186 29 | habían renovado con largas intermitencias de postración.~ ~ La cabeza 3187 8 | secreto.~ ~ Los cuatro se internaron, prosiguiendo el paseo y 3188 6 | mundo exterior y todo lo interno de su alma y los tesoros 3189 16 | V. a negar la verdad.~ ~ Interpelado, acusado con tan desmedida 3190 25 | maleaba y viciaba en mi mente, interpretada por mi concupiscencia, y 3191 21 | que no llegó por haberse interpuesto el compromiso con Clarita. 3192 16 | lisonjean mi orgullo de madre -interpuso Doña Blanca - , esos encomios 3193 13 | su antiguo discípulo le interrogaba; y temiendo siempre una 3194 30 | firmamento, como si quisiesen interrogar a las eternas luces, que 3195 15 | Comendador tuvo que sufrir un interrogatorio en regla de su sobrina, 3196 26 | cerró éste la puerta e interrogó al padre en voz baja sobre 3197 25 | grata y apacible soledad, no interrumpida sino por la rubia sobrina, 3198 27 | llegaba Clara, cuando vino a interrumpirla la voz de Doña Blanca, que 3199 23 | para que nadie viniese a interrumpirlos, y en voz baja dijo, mientras 3200 10 | luz y donde no vengan a interrumpirnos. En el despacho no hay nadie 3201 30 | optimismo natural sufría interrupciones frecuentes. Negra nube de 3202 20 | podía ser favorable si él no intervenía. Su intervención podía hacerla 3203 3 | demonio.~ ~ De este método de intimidación se ocasionó un mal gravísimo. 3204 27 | él, hablarle, llegar a su intimidad, y lo deseo. Cuantas cualidades 3205 19 | Domingo de Guzmán, fuese tan íntimo amigo de un hombre a quien 3206 16 | lluvias, la vereda se hacía intransitable: era lo que llaman en Andalucía 3207 7 | su sobrina, a figurar en intrigas y lances de amor.~ ~ Pensando 3208 18 | arcaduces subterráneos y por qué intrincados caminos ha venido a cada 3209 11 | hombre, que V. se empeñó en introducir en casa, allá en Lima, es 3210 25 | donde hice mal y remal en introducirte traidoramente. ¡Buena la 3211 4 | adoptado, y no que la había inventado, porque no nos consta, aunque 3212 23 | por último, es la lista, inventario, cuenta o como quiera llamarse, 3213 16 | orejas. Por él hubiera podido inventarse aquella frase con que se 3214 4 | aunque bien pudo ser que la inventase; ya que cuando llega el 3215 Ded | místicas y ascéticas, e inventé un personaje que las recogiera 3216 4 | baja comparación, cuenta el inventor y constructor perito de 3217 6 | ciertas les parecen falsas o inverosímiles, y las mentiras, por el 3218 13 | hallares a alguien en el tomar inverosímilmente escrupuloso, ingéniate para 3219 21 | siempre su ingenio en razón inversa del ingenio de las personas; 3220 11 | obstante, D. Valentín tenía la inveterada costumbre de no hacer la 3221 16 | reverendo, y siguiéndole invisibles, todas las puertas se nos 3222 17 | qué sentimiento paternal invoca quien tan olvidado tuvo 3223 24 | profunda; del cielo, a quien yo invocaba; del principio del honor 3224 13 | David dijo: Abissus abyssum invocat; Salomón, Est processio 3225 24 | quién suplicarle, que no involucre las cosas, que no me oiga 3226 17 | injusta, impía, irracional, involuntaria falta de estimación. Así 3227 20 | de educar a Clara, de su involuntario tenaz prurito de mortificarla 3228 24 | mirada al Comendador, entre iracunda y despreciativa, y se dejó 3229 17 | pero tú eres perspicaz y me irás entendiendo. Otro grave 3230 30 | diamantes y daba reflejos de iris.~ ~ El Comendador no fue 3231 30 | acepta jamás, sino en sentido irónico y de burla, la picaresca 3232 16 | transeúntes racionales e irracionales. Cuando había grandes lluvias, 3233 27 | personificada, el dechado de la irreligión, un rebelde contra Dios, 3234 25 | caricias, cediendo a un impulso irresistible, y no obstante luchando: «¡ 3235 19 | y que ella se inclinaba irresistiblemente a creer bueno.~ ~ El Comendador, 3236 10 | Doña Blanca Roldán eran irrevocables y efectivas. Ella sabía 3237 17 | sublime como una pantera irritada y mortalmente herida. Se 3238 3 | también más fornido y alto. Irritado de verse vencido siempre 3239 4 | empeñado en convertir al islamismo a todos los indostaníes 3240 9 | IX -~ ~ Mientras el Comendador 3241 8 | su cristal. A derecha y a izquierda hay dos acequias, por donde 3242 28 | vibrante y duro. El lado izquierdo del pecho de la enferma 3243 9 | compañía de ese renegado, jacobino, volteriano y ateo. Primero 3244 6 | confesó que sí, y aún añadió, jactándose de ello, que todo se lo 3245 25 | penitente: de todo lo cual podía jactarse muchísimo menos el P. Jacinto; 3246 19 | había tenido una de sus jaquecas y no se hallaba con gana 3247 8 | amaneció con un tremendo jaquecazo, enfermedad a que era muy 3248 8 | momento.~ ~ Higueras bravías, jaras de varias especies, romero 3249 14 | colgadas en la pared cinco jaulas, dos con perdices cantoras, 3250 2 | y a los podencos de una jauría numerosa que tenía para 3251 12 | P. Jacinto había sido un jayán y había sacudido el polvo 3252 4 | a su lado a D. Luis, su jefe. Por último, fue de los 3253 14 | blancas y preciosas manos, jícaras de chocolate y tacillas 3254 6 | excursiones hasta el cerro de Jilena y el monte de Horquera, 3255 30 | O enseñando a sacar a mi jilguero~ ~ ~ ~El alpiste menudo~ ~ ~ ~ 3256 14 | posarse en la varilla.~ ~ Los jilgueros cantaban de vez en cuando 3257 2 | advertir, no obstante, que la jocosidad de D. Fadrique rara vez 3258 12 | lecciones con chistes y jocosidades que un severo crítico condenaría, 3259 7 | tantas señoras machuchas; dos jóvenes amiguitas de Lucía, sobrina 3260 22 | Jacinto, todo franqueza y jovialidad antes, se había vuelto muy 3261 21 | hablaba de la inestimable joya de su castidad y limpísima 3262 21 | lo rústico; mientras que Juana, la segunda mujer del tío 3263 30 | llamasen Don Gregorio; habíase jubilado del oficio de Abraham y 3264 23 | el Comendador con aire de jubiloso triunfo - , Clara es libre 3265 6 | de Abraham en el paso de Jueves Santo por la mañana, tan 3266 17 | revelación; no hubiera sido mi juez inexorable, sino hubiera 3267 30 | Medran con nuevos jugos en la oliva~ ~ ~ ~Y en el 3268 8 | pero no caviles m formes juicios acerca de la conducta de 3269 12 | otros medios más prudentes y juiciosos. Reitero, con todo, mi afirmación. 3270 8 | pequeño lago crecen juncos, juncia, berros y otras plantas 3271 8 | del pequeño lago crecen juncos, juncia, berros y otras 3272 2 | la misma edad y llegaron juntas a una extrema vejez.~ ~ 3273 1 | común, siguen creyendo a pie juntillas. Los mismos jornaleros escépticos 3274 30 | acento~ ~ ~ ~La voluntad de Júpiter dijera.~ ~ ~ ~No como en 3275 2 | propósito de seguir amándose, se juraron constancia eterna y decidieron 3276 13 | banderas desplegadas por la jurisdicción y término de la desvergüenza. 3277 4 | cometidas por los indios no justificaban las de un Gobierno culto 3278 4 | ultra-mundana y sobre la justificación de la Providencia, basada 3279 21 | el mozo, y en cierto modo justificadas para el público, con notable 3280 24 | para tomarle sin motivo justificado.~ ~ -A mi vez suplico yo 3281 17 | consejos. No quiero ni puedo justificar mi inconsecuencia. Puedo 3282 23 | los bienes de D. Valentín, justipreciados por peritos. Escasamente 3283 16 | y acabó por aceptar como justos y merecidos los encomios 3284 12 | perdido ciertos ímpetus juveniles, que le habían hecho famoso, 3285 25 | malvada a todas luces, aun juzgada por su criterio moral, lleno 3286 1 | V. lo que de él, y V. juzgará.~ ~ Don Juan Fresco me contó 3287 19 | no he variado, sino para juzgarme aún menos merecedora. En 3288 28 | si bien le rechazó y le juzgó inútil ya, se tranquilizó, 3289 3 | porque tuvo a Voltaire, a Kant y a los enciclopedistas, 3290 18 | siempre triunfante de cada laberinto de reflexiones en que D. 3291 7 | Si la flauta de Pan su labio toca,~ ~ ~ ~Allí perece 3292 2 | caza o atendiendo a las labores. Sus dos hijos, D. José 3293 18 | deseada, signo infalible de laboriosidad, de talento y de honradez 3294 28 | al calor de la disputa, y labrando en su ánimo como una honda 3295 18 | condición de un hidalgo labriego, que o tendría que salir 3296 8 | silencio; pero respondió con laconismo:~ ~ -Mala es, en verdad, 3297 13 | mismo hiciste, torciendo y ladeando lo que está recto, y tirando 3298 6 | Pilar de Abajo; subió al Laderón y a la Nava, y extendió 3299 18 | refrán de que quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón, 3300 7 | así en la selva oculto se lamenta:~ ~ ~-¡Tú no sabes de amor, 3301 21 | adoración espiritual y se lamentaba resignado de no ser querido 3302 30 | calma y el nada trabajoso ni lamentado abandono con que D. Fadrique 3303 16 | es. Más bien tengo yo que lamentarme de que V. me aconseja poco.~ ~ - 3304 2 | maestros y superiores se lamentaron mucho de esto.~ ~ Don Fadrique 3305 16 | Clarita.~ ~ Doña Blanca se lamentó del mucho tiempo que el 3306 30 | Dios concede~ ~ ~ ~El vivo lampo de su luz divina?~ ~ ~ ~ 3307 21 | sus risas, con sus ojeadas lánguidas y, con su libertad y desenvoltura. 3308 11 | exhaló, por último, como lánguido suspiro, un~ ~ -Buenos días, 3309 2 | caído atravesado por la lanza de un croata.~ ~ No murió 3310 11 | mi suerte!~ ~ Y no bien lanzada la exclamación, se asustó 3311 11 | llevase a cabo lo que se había lanzado a ejecutar. El terror sobrecogió 3312 25 | Las cañas se volvieron lanzas. La burla fue pesada. Pero ¡ 3313 25 | desde las caserías, o se largaba a la botica, donde había 3314 18 | quería meditar, y meditó largamente, sobre el asunto. Sus meditaciones ( 3315 25 | de decirle lo mismo, se largó a la botica. Lucía, con 3316 5 | un grotesco, asqueroso y lascivo sainete. Por allá sangre; 3317 25 | graves.~ ~ Lucía se retiró, lastimada de inspirar tan poca confianza.~ ~ ~ ~ 3318 4 | hipocresía lograba no chocar ni lastimar opiniones o creencias.~ ~ 3319 28 | humillación, habían influido lastimosamente sobre todos los órganos 3320 27 | Blanca - , el corazón me late con tanta fuerza.~ ~ Lucía 3321 24 | amor paternal, que vivía latente y ni siquiera sospechado 3322 2 | y en la mano llevaba el látigo con que castigaba al caballo 3323 2 | las primeras letras y el latín.~ ~ Don José era bondadoso 3324 2 | bachillería femenil, de las cultas latini-parlas y de la desenvoltura pedantesca 3325 2 | resultó que dos veces regó los laureles con su sangre, quedando 3326 25 | criterio moral, lleno de laxitud en ciertas materias.~ ~ - 3327 23 | conviene que Nicolasa sepa los lazos que a ella me unen, y que 3328 29 | cruz, y la extendió en el lecho.~ ~ El débil D. Valentín, 3329 19 | Sí, tío.~ ~ -¿Quieres leerla?~ ~ -No lo merece V.; pero 3330 22 | los enemigos del alma, una legión entera de diablos, y entonces 3331 13 | pase a manos de su señor legítimo.~ ~ -¿Y si al poner fin 3332 6 | más encopetados hasta los legos, el médico, el boticario, 3333 14 | mil habilidades, es muy leído y sabe de torear.~ ~ -Me 3334 19 | carta primera que juntos leímos.~ ~ -¿Tienes ahí la nueva 3335 2 | del asistente, en el mejor lenguaje que pudo, y con los preparativos 3336 29 | lado, según aseguran malas lenguas, que siempre están de sobra, 3337 30 | con enojo en sus palabras leo~ ~ ~ ~Que poética llama~ ~ ~ ~ 3338 7 | que me gustan. Fr. Luis de León y Garcilaso son mis predilectos 3339 28 | ella y que le pesaba como lepra asquerosa e incurable; su 3340 16 | Hable V., padre.~ ~ -No eres lerda, hija mía -contestó éste - . 3341 2 | chacha Victoria a hacerse letrada. El amor fue su maestro 3342 6 | derecha el tío Gorico le levantaba hacia el cielo, y así, extendido 3343 30 | de la cuna, y exclamaba, levantando las manos al cielo:~ ~ -¡ 3344 15 | los caballeros traten de levantarla de cascos...~ ~ -Apruebo 3345 24 | en el pecado, había de levantarle y traerle luego conmigo 3346 25 | diciendo en mi interior: «Levántate: estás perdonada, por lo 3347 2 | tantas visitas, a la más leve insinuación de su padre.~ ~ 3348 10 | de la china en que venía liado con un hilo, y se diría 3349 6 | día, merced a frecuentes libaciones.~ ~ Por lo demás, el tío 3350 4 | nuestro D. Fadrique era un liberal anacrónico en España. Por 3351 4 | desengañarse un poco de su liberalismo y dudar de sus teorías de 3352 22 | que venga pronto, a ver si liberta a Clara de este género de 3353 18 | indispensable que él fuese el libertador, el rescatador de Clarita.~ ~ 3354 29 | peso de encima, como si le libertaran de la esclavitud. Tan opuestas 3355 24 | penitencia, y luchaba siempre por libertarme. ¿Cuánto, no obstante, hubiera 3356 24 | fatigó de luchar. Así me liberté del cautiverio infame. Alabado 3357 24 | esa desventura, al querer librar de ella a mi hija, haciendo 3358 20 | natural, y le dejó seguir libremente sus propias inspiraciones.~ ~ 3359 1 | otros libros y periódicos librepensadores. En la incredulidad, además, 3360 5 | todos seamos igualmente libres.~ ~ Figúrese V. cuánto me 3361 13 | o no de acuerdo con sus librotes de teología moral; pero 3362 24 | ame; al soñar acaso con lícitas venturas, logradas en este 3363 17 | mezclarse y combinarse con lícitos contentos que aligeren la 3364 7 | cuello de su camisa y el lienzo con que formaba lazo en 3365 5 | pajarillos, ya con la red, ya con liga y esparto. Téngame V. preparado 3366 21 | espiritual que a Nicolasa le ligaba.~ ~ Así venció Nicolasa 3367 30 | los afectos que a ambos la ligaban, y cada día los hallaba 3368 25 | hipótesis, que Clara estaba ligada a su tío con vínculo tan 3369 5 | hallado más que mujeres ligeras, casquivanas, frívolas y 3370 29 | Blanca se tiñó entonces de ligero rubor. Sus labios exhalaron 3371 8 | estaba V. en Lima. Clara es limeña.~ ~ Dominándose al cabo 3372 13 | lejos, y sacando de ella una limeta de vino y dos cañas, que 3373 4 | la cándida Ramoncica y al limitado D. José, no escribía D. 3374 11 | sus pensamientos, y nos limitaremos a decir que tomó tres resoluciones, 3375 12 | y en tan verdes años se limitaría a hacer el triste y poco 3376 11 | Valentín apretó los puños y se limitó a exclamar con acento un 3377 30 | céfiros ligeros;~ ~ ~ ~Y en el limón y en la madura poma,~ ~ ~ ~ 3378 14 | de tres picos, pidiendo limosna, sino que es un caballero 3379 8 | penitente, y hace muchas limosnas a los pobres y a las iglesias; 3380 24 | yo contra V., trataba de limpiar mi culpa con la penitencia, 3381 21 | inestimable joya de su castidad y limpísima honra, y ponía a raya todo 3382 16 | dejó percibir a ojos tan linces como los de su interlocutora, 3383 8 | se pusieron en la misma línea. Clara estaba en el centro. 3384 6 | turbante y sus barbas de lino, tomaba un aspecto venerable. 3385 17 | su elocuencia. Se hizo un lío y no supo decir nada. Se 3386 30 | se quebraba en aquellos líquidos diamantes y daba reflejos 3387 Ded | forma. Primero fui poeta lírico, luego periodista, luego 3388 7 | mis predilectos entre los líricos españoles, -dijo Lucía con 3389 8 | obscuro, como el morado lirio.~ ~ Era Doña Clara más alta 3390 8 | violetas moradas y blancas, lirios y margaritas abren allí 3391 16 | bienaventuradas vírgenes.~ ~ Mucho lisonjean mi orgullo de madre -interpuso 3392 16 | por desgracia, podemos ya lisonjearnos de conocer a cuantas personas 3393 5 | por el contrario, yo me lisonjeo de que reporte algunas ventajas. 3394 30 | requiebros y finezas, que literalmente podrían tomarse por efecto 3395 7 | deslindar si era meramente literaria, o reconocía otra causa 3396 Ded | sabido es que las obras literarias, y muy en particular las 3397 7 | poeta que con el mérito literario de su obra.~ ~ Don Carlos, 3398 17 | mundanal para disimular liviandades. Aquí debemos concretarnos 3399 28 | su ánimo como una honda llaga.~ ~ El ardiente amor que 3400 3 | enemigo de sí mismo para llagarse con cadenas ceñidas a los 3401 2 | vivía en la casa, y a quien llamaban la chacha Victoria.~ ~ Tenía 3402 2 | con la chacha Victoria. Llamábase esta otra tía la chacha 3403 2 | y conejos.~ ~ Una criada llamada Rafaela, que entró a servir 3404 23 | esos ataques nerviosos por llamamientos del cielo. Es mi hija, voto 3405 8 | señorita, Doña Lucía está llamando a su merced.~ ~ Un momento 3406 11 | Don Valentín, al oírse llamar amigo tan blandamente y 3407 12 | Clara, podía distraerle ni llamarle la atención.~ ~ Llegó, pues, 3408 14 | celda no tenía mucho que llamase la atención. Sobre la mesa 3409 30 | empezado a pugnar porque le llamasen Don Gregorio; habíase jubilado 3410 9 | más que sandeces. Y las llamo sandeces, por no calificarlas 3411 19 | eso. Hablo de materias más llanas y más al alcance de mi inteligencia. 3412 23 | fraile, cerró la puerta con llave el Comendador, para que 3413 25 | Antonia andaba siempre con las llaves de una parte a otra, ya 3414 21 | había desdeñado cuando ya llegaban a lo serio y hablaban del 3415 16 | esmerada educación, y que llegan a tenerse maquinalmente, 3416 23 | por peritos. Escasamente llegará lo mío a cubrir el importe 3417 11 | hacia Doña Blanca antes de llegarse a dar el abrazo. Indescriptible 3418 12 | más de un mes: hasta que llegasen las vacaciones de verano. 3419 24 | que fue delirio! ¿Pues no llegué a soñar con que, cayendo 3420 4 | con los suyos, y cuya fama llenaba el mundo de asombro.~ ~ 3421 21 | ella, la perseguían y se llenaban de esperanzas; pero, no 3422 13 | que puso sobre la mesa, llenándolas hasta el borde.~ ~ -Este 3423 19 | tinieblas. No basta D. Carlos a llenar ni a iluminar este vacío, 3424 5 | garbanzo en olla; pero se llenarán algunos cuartos con la multitud 3425 7 | que traían sendas bandejas llenas de tacillas de cristal con 3426 19 | que ocurrirá será que le llene mi perturbada imaginación 3427 13 | el que te aquietes y te llenes de contentamiento de ti 3428 5 | infames o frenéticos furiosos, llenos de envidia y sedientos de 3429 5 | el centro de Europa y que llevábamos tantos siglos de civilización 3430 21 | Tomasuelo pensó que se le llevaban al paraíso y que era el 3431 17 | aprobase tu plan, sino porque, llevado de ligereza vergonzosa y 3432 11 | distraiga del camino que llevamos, ni perturbe nuestra vida 3433 25 | asaduras, que ya compuestas llevan siempre el nombre de pajarillas, 3434 12 | le habían hecho famoso, llevándole en ocasiones a imitar al 3435 28 | Se irá al infierno y me llevará consigo.~ ~ -¡Madre, madre, 3436 23 | evitar mayores males, te llevaré yo mismo. Yo entretendré 3437 14 | amor de la lumbre, y yo le llevaría flores, frutas y pajaritos 3438 17 | seguiría ella aquí y no se la llevarían lejos de su madre y de nosotros, 3439 3 | habían ocurrido casos de llevarse a los Toribios, contra la 3440 24 | su oprobio, que muera. ¡Llévatela, Dios mío! Así me hubiera 3441 5 | P. Jacinto, en el pecado llevé la penitencia. Así es que 3442 24 | bondad del Eterno.~ ~ -No llevemos la conversación por ese 3443 17 | conozco, ¡infeliz! hubiera llorado como un niño; yo le hubiera 3444 13 | contentamiento de ti propio. Sigue llorando tu culpa; desuéllate el 3445 2 | permaneciendo fiel a su memoria y llorándole a veces. Cuanto había de 3446 3 | chachas Victoria y Ramoncica lloraron mucho la partida de D. Fadrique; 3447 21 | en efecto.~ ~ -Anda, no llores, majadero. ¡Si vieses qué 3448 29 | Valentín, muy afligido y lloroso, y no menos humilde, contestó 3449 4 | sigiloso, consiguió que lloviesen sobre él las aventuras galantes, 3450 7 | guerrea, ni es capaz de cazar lobos como el zagal. Con mi medio 3451 25 | te arruines a tontas y a locas.~ ~ El Comendador, recobrando 3452 10 | tarea tengo con llorar mis locuras y apaciguar la tempestad 3453 24 | quien se está ahogando y logra sacar la cabeza del agua 3454 24 | ambos cómplices, por si lograban entenderse y convenir en 3455 24 | acaso con lícitas venturas, logradas en este mundo al lado de 3456 16 | rabadán. Veamos ahora si logramos hacer su corporal retrato.~ ~ 3457 11 | Blanca. Dichosos los ojos que logran ver a V. y a su familia. 3458 4 | hecho la paz con Inglaterra, logrando la independencia de su colonia, 3459 30 | Por saber de este Amor, ¿lograrlo puede~ ~ ~ ~Con un zagal 3460 4 | último, fue de los pocos que lograron salvarse cuando, pasando 3461 21 | querían propasarse para que se lograsen, Nicolasa se revestía de 3462 25 | salchichas; en adobar el lomo para conservarle frito todo 3463 30 | sabrosos peros~ ~ ~ ~El oro luce y el carmín asoma,~ ~ ~ ~ 3464 25 | la Virgen de Araceli, de Lucena (Doña Antonia era lucentina), 3465 25 | Lucena (Doña Antonia era lucentina), prefiriéndola a las otras 3466 17 | besar por Clarita en un lucero blanco que tenía en la frente, 3467 24 | culpa con la penitencia, y luchaba siempre por libertarme. ¿ 3468 3 | Fadrique en singular combate. Lucharon, pues, a puñadas y a brazo 3469 2 | complacía en que su hijo luciese su habilidad cuando le llevaba 3470 6 | Ramoncica quiso lucirse, y se lució, dando un magnífico pipiripao. 3471 2 | Vds. se empeñan, el chico lucirá su habilidad.~ ~ Las señoras, 3472 16 | una larga y santa vida, en lugareñas, jornaleras unas, e hidalgas 3473 13 | Jacinto, desconfiado como buen lugareño, no advertía el interés 3474 25 | Sigue Clara poseída de su lúgubre locura? Voto a todos los 3475 2 | con traje tan señoril y lujoso. Pero la misma idea de la 3476 14 | recibiría al amor de la lumbre, y yo le llevaría flores, 3477 Ded | a seguirla, mostrándose luminoso y vivo ejemplo y gentil 3478 2 | como por encanto, con un lustre y una limpieza que daban 3479 8 | de Clara; pero no caviles m formes juicios acerca de 3480 14 | dentro del cuarto, cuatro macetas de brusco, y colgadas en 3481 7 | hidalgos; otras tantas señoras machuchas; dos jóvenes amiguitas de 3482 29 | tan buena.~ ~ El rostro macilento de Doña Blanca se tiñó entonces 3483 13 | Es puro, limpio y sin mácula. Está como Dios le ha hecho. 3484 Ded | hizo y le dio un pez de madera, tan maravilloso que, puesto 3485 21 | nupcias, y Nicolasa tuvo madrastra en vez de madre casi desde 3486 23 | con Doña Blanca. Ella es madrugadora. Estará ya de punta y me 3487 6 | a Villabermeja, que, con madrugar y picar mucho, pudo hacerse 3488 25 | caseras, reconociendo la maestra, sin envidia y con júbilo, 3489 2 | sin poderlo remediar. Sus maestros y superiores se lamentaron 3490 Ded | la poesía se parece a la magia. Requiere la intervención 3491 30 | tal suerte a aquel dulce magisterio, que el día en que no daba 3492 9 | y respeto a su honra, un magistrado íntegro. Nada había podido 3493 8 | Se ha retirado ya de la magistratura -añadió Lucía - ; ha heredado 3494 21 | con humildad y concedido magnánimamente, al mismo punto en que lo 3495 24 | las profundidades de su magnánimo corazón, se revele de pronto 3496 5 | cazar perdices. Tengo dos magníficas escopetas inglesas, que 3497 6 | lucirse, y se lució, dando un magnífico pipiripao. D. Fadrique, 3498 Ded | cielo.~ ~ Cuentan de Alberto Magno que, yendo en peregrinación 3499 21 | efecto.~ ~ -Anda, no llores, majadero. ¡Si vieses qué feo te pones! ¿ 3500 16 | quitaran el pellejo los maldicientes. Hoy, hija mía (alguna ventaja 3501 17 | confianza juvenil, el brío maldito de la sangre, el deleite 3502 25 | de su misma religión se maleaba y viciaba en mi mente, interpretada 3503 3 | frailes se contuvieron en su malevolencia; pero como D. Fadrique ( 3504 19 | me figuran interesadas y maliciosas: más que medio de enseñarme, 3505 6 | refirió. Los lugareños son maliciosos y desconfiados; suelen tener 3506 24 | atormentada de un espíritu maligno. Yo me lo sabía. Yo tengo 3507 13 | Salomón, Est processio in malis; el profeta Amós, Si erit 3508 12 | lo que de otra suerte se malogrará acaso, con gran pesar de 3509 13 | el profeta Amós, Si erit malum quod Dominus non fecerit? 3510 8 | nacimiento.~ ~ El agua que mana de entre las peñas cae con 3511 19 | devoción!) y que toditas las mañanas de madrugada va V. a la 3512 8 | personajes devotos habían manchado precozmente la conciencia 3513 11 | inficione, mancha o puede manchar la acrisolada reputación 3514 17 | precavida para la lucha; pero al mancharlo todo, se mancha, al inficionarlo 3515 2 | muy traída y con algunas manchas y desgarrones, se quedó 3516 17 | contra la ley del decoro, manchásemos la conciencia de Clara, 3517 6 | cifraba su mayor deleite en mandar a su pueblo todos los años 3518 19 | suplico, y si crees que puedo mandarte, te mando que apartes de 3519 16 | madre y qué sumisión a sus mandatos! Clara es una santita en 3520 8 | hacerte otra súplica.~ ~ -Mande V., tío.~ ~ -Es algo difícil 3521 27 | apurado; pero ¿quién te mandó que dijeses que querías 3522 18 | remedio podía aplicarse de dos maneras. O casando a Clarita con 3523 4 | se declaró más en él la manía de ser filántropo, especie 3524 6 | tono, sin ofender a nadie, manifestando cuán importante papel ha 3525 5 | el cual condimenta unos manjares que doy por cierto que han 3526 14 | enemigo común!... Con un manojo de aulagas. Suave flor trasplantaste 3527 21 | sino porque te quiero a manta, lo siento y lo lloro.~ ~ 3528 14 | es de esos que van con el manteo roto y con la cuchara puesta 3529 8 | iban vestidas de negro, con mantilla y basquiña, y algunas rosas 3530 16 | y que llegan a tenerse maquinalmente, gracias a la costumbre, 3531 27 | mi alma es un tejido de marañas y de enredos, que el mismo 3532 12 | diamante purísimo que por maravilla ardiese con luz propia en 3533 2 | autoridad paterna, que se maravillaba de aquella rebeldía.~ ~ - 3534 21 | lugar, lejos de censurar, se maravillaban de aquel purísimo y angélico 3535 2 | chacha Victoria, que decía, maravillada y santiguándose: -¡Ay, hijo 3536 6 | deudos y paisanos viesen maravillados su vajilla de porcelana 3537 28 | combates espirituales no es de maravillar que produjesen en Doña Blanca 3538 13 | falta, un delito, y lo mismo marcaremos y determinaremos la obligación 3539 11 | sacrificio de la misa; Clara marchaba delante tan linda y tan 3540 24 | inculcándole lo contrario. Ahora, márchese; salga de mi casa; déjeme 3541 7 | inmaculado,~ ~ ~ ~A la vejez marchita.~ ~ ~ ~La amapola del prado~ ~ ~ ~ 3542 8 | los vientos de los remotos mares.~ ~ Lucía, sin advertir 3543 8 | moradas y blancas, lirios y margaritas abren allí sus cálices y 3544 8 | las guijas todas.~ ~ En la margen del pequeño lago crecen 3545 8 | de verdura que ciñen las márgenes de los arroyos, esparciendo 3546 25 | aparte engolfados en mil marimorenas, y había logrado que no 3547 9 | el honroso uniforme de la marina, vestiría el sambenito; 3548 16 | suyos. Aquella anulación marital no había llegado, con todo, 3549 7 | ti el furor arrostraré de Marte;~ ~ ~ ~Y el rey de las praderas,~ ~ ~ ~ 3550 8 | movimiento aceñas, batanes y martinetes. No obstante, cerca del 3551 3 | cuantos muchachos cogía, les martirizaba el cuerpo, dándoles rudos 3552 23 | todo; que le arrancaré la máscara: que se acordará de mí; 3553 5 | sin pronunciarlos, los mastica, los saborea, se los traga 3554 6 | Gorico, según su expresión, mataba el gusanillo, resultaba 3555 25 | Antonia en las faenas de la matanza. Era un prodigio de tino 3556 22 | no quiero sobrevivir. Me mataré si no me muero.~ ~ El Comendador 3557 22 | alentado sus esperanzas, y de matarlas ahora entrando en el claustro.~ ~ 3558 17 | veces, ansiosa de que me matase, he estado a punto de revelar 3559 23 | demonios, y no quiero que me la maten. Ahora mismo voy a ver a 3560 4 | Sobre el espíritu y la materia, sobre la vida ultra-mundana 3561 7 | halló la composición sobrado materialista y mitológica y un poco pesada, 3562 28 | así, poco a poco, fatigado materialmente el corazón de Doña Blanca, 3563 30 | El campo está de flores matizado;~ ~ ~ ~Que el labrador cansado~ ~ ~ ~ 3564 24 | viene V. es a insultarme. ¿Mato yo acaso a Clara?~ ~ -Lejos 3565 12 | flores, de un verdadero matorral de adornos exuberantes, 3566 14 | que tan virtuosa y austera matrona hubiese nunca sucumbido 3567 6 | ser con el primer fulgor matutino, se iba alimentando, durante 3568 7 | ciudad a pasar todo el mes de Mayo. Llegó en la tarde del último 3569 4 | profundos principios de la mecánica y de la física. A pesar 3570 11 | instinto le indujo a que mecánicamente volviera la cara hacia Doña 3571 19 | aunque entre ella y yo no median los vínculos de la sangre, 3572 7 | estatura, más bien alta que mediana, y el talle, esbelto. El 3573 19 | muy desigual: menos que mediano por Mirtilo; inmenso por 3574 24 | qué explicaciones pueden mediar entre nosotros, que no produzcan 3575 12 | vez recetan a un hombre el medicamento que convendría recetar a 3576 16 | menos docta en ciencias médicas, puede creerle más sano, 3577 22 | calma. Había tomado sus medidas. Su conducta estaba prescrita 3578 25 | con el pecado. Yo no había medido toda la violencia de una 3579 8 | saber de qué. El Comendador meditaba, sentía gran bienestar, 3580 28 | su parte, también estaba meditabunda y triste en extremo. Su 3581 18 | El Comendador quería meditar, y meditó largamente, sobre 3582 17 | más propicios y después de meditarlo.~ ~ Doña Blanca, no bien 3583 18 | Comendador quería meditar, y meditó largamente, sobre el asunto. 3584 30 | los frutos opimos~ ~ ~ ~Medran con nuevos jugos en la oliva~ ~ ~ ~ 3585 27 | de amarga tristeza y de medrosa desconfianza. Por dicha, 3586 20 | aparecer de repente con tan medrosos síntomas, era para todos 3587 4 | a Gálvez de visitador a Méjico, y algo más tarde envió 3588 5 | progreso; esto es, en la mejora gradual y constante de la 3589 4 | Pacto de familia, trató de mejorar por todas partes la administración 3590 2 | menudo cierto barniz de dulce melancolía.~ ~ El rasgo predominante 3591 2 | llenó de presentimientos melancólicos.~ ~ En 1747, firmada ya 3592 13 | Proverbios está escrito: Melius est nomen bonum quam divitiæ 3593 7 | Hubo también arrope de melocotón.~ ~ Las ninfas fregonas, 3594 30 | Produce encantadora melodía,~ ~ ~ ~Y hace sentir al 3595 7 | Sin convertirse en melodioso viento,~ ~ ~ ~Y la risa 3596 30 | cuidado.~ ~ ~ ~Embalsama el membrillo con su aroma~ ~ ~ ~Los céfiros 3597 2 | encarnadas, que vinieron a ser memorables por el lance del bolero; 3598 7 | giro~ ~ ~ ~Y canto de las Ménades sonoro,~ ~ ~ ~O con flébil 3599 30 | A Cupidos traviesos y menores~ ~ ~ ~Dan vida y ser contra 3600 16 | no son consejos, sino un mensaje solapado.~ ~ El P. Jacinto 3601 13 | ejercitar nuestra actividad mental y aguzar nuestro ingenio, 3602 28 | disgusto que los devaneos mentales y los dolores fantásticos 3603 6 | escribano y mucha gente menuda.~ ~ Al día siguiente de 3604 16 | menor duda sobre eso, la mera pregunta que me hace V. 3605 12 | y echó a latigazos a los mercaderes del templo. El P. Jacinto 3606 4 | navío cargado de preciosas mercaderías. Tres viajes hizo de Lima 3607 7 | virginal te engaña.~ ~ ~ ~Seré merecedor de tu desvío,~ ~ ~ ~Mas 3608 16 | distinto y solemne, por donde merecen capítulo aparte, el cual 3609 25 | energía de la pasión que sin merecerlo había excitado. Era yo como 3610 30 | merecía. llamarse Hércules, no merecían menos pasar por Cástor y 3611 17 | pena, en vez de recibir el merecido castigo; él, con mansedumbre 3612 16 | por aceptar como justos y merecidos los encomios de su hija 3613 3 | castigar al chico cuando lo mereciese; pero que nadie más que 3614 19 | noviciado, me dará fuerzas y, merecimientos después para tomar el velo, 3615 18 | nobleza. Vaya a quien vaya, merézcale o no, tenga derecho o no 3616 7 | refresco, que pudiera pasar por merienda, para gente que comía entonces 3617 25 | entre ellas eran sobre los méritos de sus respectivos confesores. 3618 17 | no puede ser para ella el mero cumplimiento de un deber 3619 7 | rogar, y con entonación mesurada y cierta timidez que le 3620 13 | mejor es que lo deje y no se meta a remediar el mal que ha 3621 13 | tinieblas los grandes problemas metafísicos; los ha envuelto en misterios, 3622 16 | como otros frailes, que se meten a dar consejos que no les 3623 13 | para nada tienes tú que meterte ahora. Veamos, pues, ese 3624 30 | como vulgarmente se dice, metía también su cucharada, porque 3625 7 | hipocritilla. A mí se me ha metido en la cabeza que ese chico 3626 25 | sin que Doña Antonia se metiese en honduras religiosas. 3627 8 | Carlos. A mi tío se le metió en la cabeza que él era 3628 16 | aconsejo mucho y de que me meto en camisón de once varas.~ ~ - 3629 5 | espectáculo de las cosas humanas, mezclándome en ellas lo menos posible, 3630 12 | la iglesia, y más aún en mezclarme en asuntos de V. sin título 3631 17 | el del matrimonio, puede mezclarse y combinarse con lícitos 3632 25 | Vírgenes y hallándola más milagrosa.~ ~ En cuanto a director 3633 27 | imaginaron por un instante que milagrosamente las había oído y que iba 3634 21 | de ser señora principal y millonaria? ¿Tan mal me quieres, egoísta?~ ~ - 3635 16 | Clarita a Pitágoras y a Milón de Crotona en una pieza; 3636 2 | quien, según hemos dicho, mimaba en competencia de la chacha 3637 2 | edad, había sido criado y mimado por una tía solterona, que 3638 8 | de granados, zarzamoras, mimbres y otras plantas. En muchas 3639 2 | permanecido soltera y competía en mimos y en halagos con la chacha 3640 7 | dejo~ ~ ~ ~El templo de Minerva y los vergeles~ ~ ~ ~Por 3641 17 | interlocutores durante un largo minuto, que les pareció un siglo.~ ~ 3642 6 | permanecía catorce o quince minutos. Luego venía el momento 3643 19 | figúrate con qué perversidad le miraría), y de atraerle hasta aquí, 3644 21 | a Nicolasa, requebrarla, mirarla con amor, acompañarla cuando 3645 24 | hablamos; apenas si podemos mirarnos sin herirnos de muerte. ¿ 3646 30 | pensar en el Saturnio y sin mirarse como Anfitrión, pues ignoraba 3647 7 | tan ruda.~ ~ -Basta con mirarte, hija mía, para conocer 3648 7 | De frescas rosas y de mirto verde~ ~ ~ ~No ciñas ora 3649 4 | Fadrique se avenía mal con la misantropía tétrica de Rousseau. Voltaire, 3650 26 | y de la muerte, y por su misantrópica exaltación del ser del espíritu 3651 30 | Blanca con llanto y con misas y otras devociones.~ ~ El 3652 13 | en su infinita bondad y misericordia, no ha querido, a pesar 3653 27 | Soberano Señor, padre de las misericordias, y he comprendido que, aun 3654 4 | envió al Perú, con la misma misión, a D. Juan Antonio de Areche. 3655 | mismas 3656 4 | naciones. Tippoo, sultán de Misor, se había empeñado en convertir 3657 27 | resuelta que nunca. Una voz misteriosa me grita en el fondo del 3658 2 | garrapatos anárquicos y misteriosos, que por revelación de amor 3659 25 | desprecie. Lo único que mitiga un tanto la enormidad de 3660 21 | Blanca y contra Clarita no se mitigaba, a pesar de todo. No había 3661 30 | Doña Blanca se había ido mitigando en todos aquellos corazones, 3662 30 | Anfitrión, pues ignoraba la mitología.~ ~ El tío Gorico, desde 3663 30 | pingüe herencia a aquellos mitológicos angelitos, vástagos lozanos 3664 21 | había sabido ir templando y moderando la máquina de los efectos, 3665 23 | barbaridades.~ ~ -Vamos, hombre, modérate. En seguida iré a hablar 3666 21 | por Nicolasa, la cual, con modesta dignidad, había respondido 3667 30 | sigilo.~ ~ Don Fadrique vivía modestamente de su paga de oficial retirado. 3668 30 | un abrazo,~ ~ ~ ~Dijo con modestísima dulzura:~ ~ ~ ~«Este amoroso 3669 30 | cambiado, pero se había modificado. Su optimismo natural sufría 3670 5 | y andando a pedradas y a mojicones con mis coetáneos y compatricios.~ ~ 3671 27 | Qué haces ahí? ¿Vienes a molestarme? Pareces un búho que me 3672 27 | de no incomodarse por no molestarse, desdén o menosprecio.~ ~ 3673 24 | de que yo vengo aquí, la molesto con mi presencia y la mortifico 3674 7 | para mover las aspas de un molino, entiendo que tengo de sobra.~ ~ - 3675 25 | las come, y a los riñones, mollejas, hígado y bazo, que se preparan 3676 12 | imaginarse que chica tan mona y en tan verdes años se 3677 30 | Como corona el cano Mongibelo.~ ~ ~ ~Así Irenio recobra 3678 7 | con muchas flores en el moño, sirvieron luego copitas 3679 22 | no le respondía sino con monosílabos, y hasta procuraba que él 3680 24 | creído perseguida por los monstruos del infierno, y para no 3681 2 | alma. Veía una contrariedad monstruosa, algo de lo que llaman ahora 3682 23 | Piensa que me someteré a sus monstruosos caprichos? ¿Entiende que 3683 14 | Además es poeta elegantísimo, monta bien a caballo, posee otras 3684 4 | duramente por los que los montaban, no tuvieron fuerza bastante 3685 4 | cuando, pasando sobre un montón de cadáveres y haciendo 3686 30 | amor, que en el Empíreo mora,~ ~ ~ ~Esa misma virtud 3687 30 | ahora~ ~ ~ ~Su tranquila morada,~ ~ ~ ~Va de las ninfas 3688 8 | Campanillas, mosquetas, violetas moradas y blancas, lirios y margaritas 3689 8 | un cerco obscuro, como el morado lirio.~ ~ Era Doña Clara 3690 25 | la masa de los chorizos, morcillas, longanizas y salchichas; 3691 7 | Carlos, en efecto, era un morenito muy salado de veintidós 3692 8 | color de su rostro, de un moreno limpio, teñido en las mejillas 3693 6 | Y citando subía al monte Moria, que era un establo cubierto 3694 2 | cuando eran religiosas y morigeradas, se educaban las niñas para 3695 12 | Blanca se percate de que hay moros en la costa. Yo velaré aquí 3696 4 | defensa del castillo del Morro, bajo las órdenes del valeroso 3697 17 | como una pantera irritada y mortalmente herida. Se había puesto 3698 7 | descubrimientos, que le mortificaban algo. «Tal vez serán cavilaciones», 3699 28 | No producía sino nueva mortificación estéril.~ ~ Así es que Doña 3700 1 | de allí para que venga a mortificar a sus paisanos. Lo más razonable 3701 20 | involuntario tenaz prurito de mortificarla y asustarla con los peligros 3702 8 | campestre aroma. Campanillas, mosquetas, violetas moradas y blancas, 3703 3 | tragar a D. Diego, y se mostraban escandalizados de los desafueros 3704 26 | otro del que antes era. Mostrábase preocupado; buscaba evasivas 3705 17 | precipitar sus palabras, mostrando ya, en lo trémulo de la 3706 10 | conversación muy animada, mostrándole las plantas y las flores 3707 18 | tenerla no era menester mostrarse tan hosca y tan poco amena 3708 7 | plata, daban lugar a que mostrase el galán la bien formada 3709 24 | conciencia.~ ~ -Justo es que me moteje V. No debo defenderme. Confieso 3710 8 | te ofendas Clarita. No me motejes de parlanchina. Mi tío me 3711 2 | D. Fadrique, cabeza de motín y de bando entre los muchachos 3712 10 | pierda sus estudios; que no motive un escándalo cuando se sepa 3713 7 | clarinetes del mundo, sino para mover las aspas de un molino, 3714 28 | bastaba a hacerle cambiar y a moverla a hacer otra cosa. No producía 3715 10 | Universidad y sus estudios, y moverle a venir aquí en persecución 3716 6 | parte.~ ~ Nada de esto debe movernos a rebajar el concepto que 3717 28 | Doña Blanca, excitándole a moverse con impulso superior a sus 3718 Ded | hermosura, V. me hubiera movido a seguirla, mostrándose 3719 29 | gemidos y hasta gritos, moviendo a gran compasión el verle 3720 28 | estuviesen allí clavadas, no se movieron. Doña Blanca prosiguió:~ ~ - 3721 10 | duda, el que siga oculto el móvil que ha impulsado a D. Carlos 3722 28 | mostró en el semblante cierta movilidad convulsa; pronunció frases 3723 7 | las alas del cuervo. Los movimientos de su boca al hablar eran 3724 1 | cultivando el género. Esto nos movió a hablar del Comendador 3725 30 | estaba mejor que los mejores mozos. Cuando el tío contestaba 3726 | muchísima 3727 | muchísimas 3728 12 | observando aquella escena muda, y se convenció de que ni 3729 21 | luego le hizo unas cuantas muecas como remedando la desconsolada 3730 21 | al chico hasta la última muela, sentía una beatitud soberana, 3731 2 | cuando vives de milagro y no mueres!~ ~ ~ ~ 3732 22 | sobrevivir. Me mataré si no me muero.~ ~ El Comendador no sabía 3733 29 | D. Valentín, cuando vio muerta a su mujer, sintió por un 3734 26 | con dulzura, después de muertas; pero este perdón tan dulce 3735 30 | le enviaba recados con el mulero y con el aperador para que 3736 13 | nomen bonum quam divitiæ multæ. Así es que por cuestión 3737 17 | Dios, y no un expediente mundanal para disimular liviandades. 3738 12 | consejo y tino en los negocios mundanos, y acudían todos a consultarle 3739 5 | bastante peregrinando por esos mundos, y de que ahora son otras 3740 14 | antojó que Clarita era una muñeca para mi diversión. Yo no 3741 4 | debida, tropas, víveres y municiones.~ ~ Parece que poco tiempo 3742 7 | Deja que adorne el murallón ruinoso.~ ~ ~ ~¿Qué riesgo, 3743 22 | en que Clara se me esté muriendo, y en que además haya dejado 3744 4 | instruidas e inteligentes, murieron a poco de hallarse D. Fadrique 3745 30 | probable que D. Casimiro muriese sin sucesión y que alguna 3746 16 | ciertos visos y vislumbres de murmuración, y sigamos al P. Jacinto, 3747 4 | ingleses; pero D. Fadrique, murmurando y censurando, sirvió con 3748 14 | pintura que adornaba los muros de la celda. No faltaban, 3749 Ded | tengo todas conmigo.~ ~ Mi musa es tan voluntariosa, que 3750 8 | especies, romero y tomillo, musgo, retama y otras mil hierbas, 3751 4 | de la ambición y del celo muslímico del sultán mencionado. El 3752 7 | convida.~ ~ ~ ~Huyen del mustio viejo las Camenas;~ ~ ~ ~ 3753 4 | de otros conquistadores musulmanes. La horrible devastación 3754 17 | aplaudió. Hasta la turbación y mutismo final del fraile le parecieron 3755 19 | fundamento de alta estimación mutua.~ ~ -Vaya si hace V. bien 3756 16 | el P. Jacinto se tenían mutuamente miedo. Ella temía la desvergüenza 3757 16 | violentísimo de ella. De este miedo mutuo nacía el que se tratasen 3758 4 | religioso y guerrero de otras naciones. Tippoo, sultán de Misor, 3759 7 | españoles, -dijo Lucía con suma naturalidad.~ ~ Casi se disipó la sospecha 3760 6 | subió al Laderón y a la Nava, y extendió sus excursiones 3761 13 | possumus quidquam addere nec auferre quæ fecit Deus ut 3762 13 | ley moral: yo creo que han necesitado de la revelación; pero tú 3763 16 | incomodara - , no creas que se necesite ser un Apeles o un Fidias 3764 18 | se le antojaba esto una nefanda monstruosidad; pero la prefería 3765 8 | Dios. Yo, si fuera el Papa, negaba la licencia que habrá que 3766 16 | rarísima; pero V. no me negará que mi hija, menos instruida 3767 24 | Tenía por seguro que se negaría, y que, ya sobre aviso, 3768 24 | que se salve.~ ~ -¿Y cómo negarlo? -respondió fuera de sí 3769 10 | difícil y odioso que es negarse a recibir, estando en casa, 3770 15 | ido V. a eso?~ ~ -No puedo negártelo.~ ~ -Gracias, tío. No es 3771 18 | él era el de hacer todo negocio suponiéndole ya llegado; 3772 8 | cabello de Doña Clara era negrísimo, las manos y el pie pequeños, 3773 9 | ceniciento a la primitiva negrura de sus cabellos. Su semblante, 3774 26 | siempre había atacado los nervios y contrariado los sentimientos 3775 29 | batallando dentro de su nerviosa y débil constitución, le 3776 28 | sólo de las palpitaciones nerviosas de que daba muestras en 3777 23 | místico, y esos ataques nerviosos por llamamientos del cielo. 3778 9 | Valentín era insignificante y neutral.~ ~ Ni alto ni bajo, ni 3779 9 | una santa; pero de quien niega a Dios o le aborrece, del 3780 1 | mismos jornaleros escépticos niegan de día y rodeados de gente, 3781 7 | el cáliz entre escarcha y nieve.~ ~ ~ ~No censurara yo que 3782 21 | Vamos, vamos; déjate de niñerías. ¿Quién crees tú que ocupa 3783 7 | planta.~ ~ ~ ~Alucinada ninfa candorosa,~ ~ ~ ~Desecha 3784 | ninguno 3785 8 | corpulentos y frondosos nogales, y demás árboles de todo 3786 12 | padre de extraordinaria nombradía por toda aquella comarca. 3787 13 | está escrito: Melius est nomen bonum quam divitiæ multæ. 3788 4 | mucho más joven, le entró la nostalgia de que padecen casi todos 3789 12 | los sitios donde menos se nota la presencia de alguien. 3790 9 | y severidad, todavía se notaban en su traje cierta elegancia 3791 6 | fabricador de corambres y notabilísimo en el difícil arte de echar 3792 2 | cada una estableció después notables diferencias.~ ~ La chacha 3793 30 | muestra en su pajarera.~ ~ Notado todo esto por Clara y D. 3794 2 | Diego por tercera vez, notándose ya en su voz cierta alteración, 3795 27 | agua a la enferma. Entonces notaron con pena y sobresalto que 3796 27 | de Doña Blanca. Entonces notó con pena que los latidos 3797 16 | sino por sus mujeres, cuya notoriedad y cuya gloria se reflejan 3798 22 | Atienza, participándole la novedad de la despedida de D. Casimiro, 3799 1 | aplaudió la idea de escribir novelas fundadas en hechos reales, 3800 5 | y, no hay que pensar en novelerías.~ ~ Yo estoy desengañado 3801 20 | brevedad la dejase entrar de novicia en un convento de carmelitas 3802 19 | me mortifico durante el noviciado, me dará fuerzas y, merecimientos 3803 13(1)| Campo, tiene plan trazado en Noviembre de 1876. El drama del Sr. 3804 30 | colorada como la grana.~ ~ Los novios hablaban a Lucía con cierto 3805 16 | califica con un vocablo novísimo en castellano, y que suena 3806 30 | interrupciones frecuentes. Negra nube de tristeza ofuscaba a menudo 3807 21 | Como rayos de sol entre nubes, la alegría y la satisfacción 3808 7 | Bien con estrecho, cariñoso nudo,~ ~ ~ ~La hiedra ciñe firme 3809 7 | que los almíbares eran de nueces verdes, de cabellos de ángel, 3810 30 | rama verde~ ~ ~ ~La tierna nuez, la alloza delicada,~ ~ ~ ~ 3811 30 | aseguraba que la promesa era nula.~ ~ Clarita al cabo la anuló, 3812 30 | rara,~ ~ ~ ~Que pone el Numen en su fresca boca,~ ~ ~ ~ 3813 23 | chacha entiende poco de números. Se ha espantado, no obstante, 3814 2 | Enrique IV.~ ~ No era muy numeroso el bando de D. Fadrique, 3815 21 | había contraído segundas nupcias, y Nicolasa tuvo madrastra 3816 8 | refugian las aves en estos oasis de regadío, donde hay frescura 3817 10 | cierto, si el Comendador está obcecado en sus impiedades, ármate 3818 8 | Ella manda y los demás obedecen. No se atreven a respirar 3819 8 | querré. Seré buena hija. Obedeceré a mi madre. Ella sabe mejor 3820 12 | respeto a su madre, que por obedecerla, por no darle un disgusto, 3821 12 | dispuesto a oír a V. y hasta a obedecerle en cuanto esté de mi parte, 3822 12 | prometo premios en pago de obediencias: lo que quiero significar 3823 27 | Casimiro para ser una hija obediente. Hubiera yo preferido a 3824 6 | porcelana su plata y los demás objetos raros o bellos que de sus 3825 23 | imperioso de conciencia me obliga a dotarla, ahora, que ella 3826 19 | de atraerle hasta aquí, obligándole a que me siguiera, y todo 3827 12 | perdón de mi atrevimiento en obligarle a abandonar la iglesia, 3828 Ded | indulgencia con que celebra mis obrillas, ora por el valor que los 3829 13 | bellaquería suponer esa ley obscura y vaga, y forjarse casos 3830 20 | cuerpo. Sus ojeras eran más obscuras y extensas que de ordinario; 3831 5 | estoy sediento de reposo, de obscuridad y de calma, y por todo esto 3832 19 | Aquí hay varios puntos obscuros, inexplicables, y yo no 3833 7 | los distraídos, era muy observador, y prestaba atención intensa 3834 12 | Comendador estuvo un rato observando aquella escena muda, y se 3835 27 | Nada me respondes; nada observas; te callas; reconoces que 3836 21 | Así venció Nicolasa los obstáculos todos y aseguró su proyectada 3837 12 | tímido ni torpe, no había obtenido jamás que Clara recibiese 3838 3 | método de intimidación se ocasionó un mal gravísimo. D. Fadrique, 3839 30 | cristalina,~ ~ ~ ~Y hacia el rojo Occidente el sol declina~ ~ ~ ~En 3840 13 | diciendo. No es curiosidad ociosa, sino interés muy respetable, 3841 12 | Esta es la séptima o la octava vez que le hablo. A Clarita 3842 4 | y disgusto, fue testigo ocular de los tremendos castigos 3843 30 | amistad tiernísima, pero que ocultaban el fervoroso espíritu de 3844 18 | apesadumbró, no debemos ocultarlo, de que D. Valentín hubiese 3845 25 | Ah, cielos! ¿Por qué ocultármelo? Procedí con villanía. Era 3846 14 | relaciones han sido más ocultas. La buena fama de esta mujer 3847 19 | Sería yo desleal si te ocultase nada de lo que siento. Ni 3848 23 | lo que ha pasado. No me oculte nada.~ ~ -Hablaré en resumen, 3849 30 | afana~ ~ ~ ~Los misterios ocultos y supremos~ ~ ~ ~Por saber 3850 21 | niñerías. ¿Quién crees tú que ocupa y llena el lugar más bonito, 3851 16 | conocer a cuantas personas ocupaban la sala citando entró en 3852 24 | preparadas, como lo está cuanto ocurre en el universo.~ ~ -Vamos, 3853 6 | sentidos, y nadie tenía mejores ocurrencias, ni contaba más picantes 3854 12 | el sermón conforme iban ocurriendo. Así, había sermón que duraba 3855 4 | menudo se pasmase de que ocurriera con tanta frecuencia y de 3856 16 | por cuantos medios se le ocurrieron.~ ~ -Tienes razón que te 3857 19 | y lo menos doloroso que ocurrirá será que le llene mi perturbada 3858 27 | declarándole que amaba al uno y odiaba al otro. Así, pues, te aseguro 3859 27 | Valentín la sufría era odiosa a Doña Blanca, cual si implicase 3860 16 | Las comparaciones son odiosas, y las del cariño más. Supongamos, 3861 23 | remordimientos, mil veces más odiosos que el pecado, han hecho 3862 30 | declara:~ ~ ~ ~«Ninfas, no os ofendáis de mi desvío;~ ~ ~ ~No deis 3863 8 | de esta suerte:~ ~ -No te ofendas Clarita. No me motejes de 3864 24 | Dios, sino por temor de ofenderle, por considerarse sobrado 3865 17 | pecado al hombre a quien ofendí cometiéndole. Yo misma hubiera 3866 28 | resplandecía siempre y la ofendía.~ ~ La voluntad de Doña 3867 16 | pregunta que me hace V. es una ofensa terrible y gratuita. ¿Cómo 3868 13 | serie de actos y documentos oficiales que te han hecho pasar hasta 3869 30 | Gregorio; habíase jubilado del oficio de Abraham y del de pellejero, 3870 5 | cosas de por allí se me ofrecen a la memoria con el encanto 3871 26 | querida. Ésta y Clara se ofrecían a su imaginación con la 3872 12 | día para Sevilla, si bien ofreciendo sólo ausencia de poco más 3873 6 | ocasión trataron de ganarle, ofreciéndole mucho dinero para que fuese 3874 2 | quien le había pegado, y ofreciéndose a su fantasía de un modo 3875 30 | Negra nube de tristeza ofuscaba a menudo el resplandor de 3876 16 | encomios de Clarita que oigo en boca de V.; pero mi amor 3877 12 | y miserable pregonero, y oirás la voz del Ángel que dice»:~ ~ 3878 12 | solitario, donde nadie podía oírlos ni interrumpir la conversación, 3879 11 | días.~ ~ Don Valentín, al oírse llamar amigo tan blandamente 3880 21 | provocaba con sus risas, con sus ojeadas lánguidas y, con su libertad 3881 20 | sobre su hermoso cuerpo. Sus ojeras eran más obscuras y extensas 3882 2 | Ramoncica. D. Fadrique era el ojito derecho de ambas señoras, 3883 8 | heredera.~ ~ Como una nueva oleada de sangre subió entonces 3884 14 | de enea. Un Ecce-Homo, al óleo, a quien cuadraba el refrán 3885 11 | de mil flores regalaba el olfato; la gente pasaba con alegre 3886 4 | y a la risa en serenidad olímpica, digna de los inmortales.~ ~ 3887 30 | Medran con nuevos jugos en la oliva~ ~ ~ ~Y en el almendro que 3888 16 | Valentín. Sus viñas, sus olivares, sus huertas y sus cortijos 3889 8 | de un bosque de encinas y olivos, que pone término a las 3890 5 | a estar como garbanzo en olla; pero se llenarán algunos 3891 11 | lo que merecía; pero el olor de mil flores regalaba el 3892 30 | lleva~ ~ ~ ~Un canastillo de olorosa fruta.~ ~ ~ ~Con que a vencer 3893 7 | de cristal y en búcaros olorosos repartieron asimismo las 3894 24 | cuando hasta de mí misma me olvidaba. Cuando no, me alzaba yo 3895 24 | valientes y generosos, que jamás olvidan lo que deben a su patria, 3896 11 | en otras edades bárbaras, olvidando la ley divina, alguien le 3897 14 | carácter me había hecho olvidar mi delito y no pensar en 3898 24 | todo sería paz, todo lo olvidaría yo por V., para que V. me 3899 23 | engañase, aun cuando tú te olvidases de la honra y te vengases 3900 17 | mejillas se tiñeron de carmín ominoso como el de una fiebre aguda; 3901 14 | quién es Doña Blanca. Es omnímodo el imperio que ejerce sobre 3902 25 | muerte. La grandeza y la omnipotencia del amor me eran tan desconocidas 3903 28 | dijo Clara - . Tu mano omnipotente me hiere y me sana al propio 3904 7 | hielo,~ ~ ~ ~Y desatado en onda cristalina~ ~ ~ ~Fecunda 3905 8 | de los círculos, son las ondas de tal transparencia, que 3906 30 | estiva,~ ~ ~ ~Y los frutos opimos~ ~ ~ ~Medran con nuevos 3907 4 | lograba no chocar ni lastimar opiniones o creencias.~ ~ Concurría 3908 23 | monja, que lo sea: yo no me opondré. Mi sacrificio habrá sido 3909 19 | que, a pesar de la radical oposición de creencias, sea lazo de 3910 24 | para su vergüenza y su oprobio, que muera. ¡Llévatela, 3911 17 | disculpe, el no haberme opuesto antes a la boda. Imaginaba 3912 28 | Valentín, combatido por los opuestos sentimientos de la compasión 3913 10 | del P. Jacinto, que es el oráculo de esta casa. que lo 3914 4 | las cuales giran en sus órbitas los astros. En virtud de 3915 13 | entender que Dios permite u ordena el mal como pena del pecado 3916 4 | huellas.~ ~ Recogiendo y ordenando yo ahora las esparcidas 3917 4 | porque quiso, y luego le ordenó y arregló según los más 3918 11 | fresco vientecillo primaveral oreaba y calmaba las sienes más 3919 7 | Sólo Céfiro amante,~ ~ ~ ~Oreando la hierba en los alcores.~ ~ ~ ~ 3920 25 | comino, el pimentón y el orégano.~ ~ El lector no ha de extrañar 3921 12 | Carlos y le dijo casi a la oreja:~ ~ -Perdóneme V. que te 3922 30 | la vida y lo que era el organismo, y aquí el Comendador hallaba 3923 28 | enfermedad crónica en aquel órgano tan importante.~ ~ A pesar 3924 28 | lastimosamente sobre todos los órganos de aquella vida corporal.~ ~ 3925 7 | el misterio de la santa orgía,~ ~ ~ ~Ni el hierofante 3926 21 | estar con razón y estaba orgulloso. Lo que debió a la casualidad, 3927 3 | en el Asia, en el extremo Oriente.~ ~ ~ ~ 3928 14 | males que por mi culpa se originaron y amenazan originarse aún. 3929 14 | se originaron y amenazan originarse aún. Dispuesto estoy a remediarlos 3930 8 | dentro de la gruta.~ ~ A la orilla del estanque rústico hay 3931 21 | novio de Clara, se puso más orondo y satisfecho que antes.~ ~ 3932 7 | frondoso,~ ~ ~ ~Y a la punzante ortiga~ ~ ~ ~Deja que adorne el 3933 10 | acompañaba siempre, sin osar apenas levantar los ojos 3934 7 | bronceada frente~ ~ ~ ~Arma ostenta terrible, que figura~ ~ ~ ~ 3935 30 | de rubíes.~ ~ ~ ~Con la otoñal frescura~ ~ ~ ~Nace la nueva 3936 8 | en primavera, verano y otoño, de abundante sombra, merced 3937 17 | aún al hombre que me le otorgaba. Manso, pacífico, benigno, 3938 18 | que la suerte y la ley les otorgaban, sin el menor escrúpulo 3939 23 | es el poder más amplio, otorgado ante un escribano de esta 3940 25 | ni traía al redil tantas ovejas descarriadas como su cofrade 3941 12 | a oírle y se deleitasen oyéndole. En sermones de empeño, 3942 8 | dijo palabra que todos no oyesen. Sólo con Lucía habló en 3943 8 | aguardar la contestación.~ ~ Oyose primero la voz de una criada 3944 4 | Albemarle, a levantar el pabellón británico sobre la principal 3945 16 | sentado junto a una mesa, hace paciencias con una baraja. D. Casimiro 3946 4 | contribuyó bastante a la pacificación del Perú.~ ~ Don Fadrique 3947 5 | de estas escopetas a las pacíficas y enamoradas perdices que 3948 9 | remedar a San Hilarión o a San Pacomio.~ ~ Tenía D. Valentín cerca 3949 4 | y como llevaba muy buena pacotilla y un sueldo crecido, y alcanzó 3950 4 | que le llevó el desastroso Pacto de familia, trató de mejorar 3951 4 | entró la nostalgia de que padecen casi todos los bermejinos, 3952 16 | que D. Casimiro debía de padecer no pocos achaques. Su mala 3953 28 | superior a sus fuerzas. No padecía sólo de las palpitaciones 3954 21 | por D. Casimiro y le había pagado la visita. No se habían 3955 23 | Valentín ha de heredar están ya pagados. Sepa Doña Blanca que yo 3956 17 | Pero Clara también debe pagarla. Si esto parece a V. inicuo, 3957 6 | con registro en las varias páginas en que estaba estampado 3958 4 | de los indígenas de aquel país y tomó en mayor aborrecimiento 3959 6 | en hacer descripciones de países remotos, de costumbres peregrinas 3960 30 | un par de muestra en su pajarera.~ ~ Notado todo esto por 3961 22 | cielo a la tierra, a modo de pajarillo herido por el plomo allá 3962 5 | cazar colorines y otros pajarillos, ya con la red, ya con liga 3963 14 | llevaría flores, frutas y pajaritos de regalo. ¡Si vieses qué 3964 30 | oculto nido,~ ~ ~ ~Do el pájaro reposa con descuido,~ ~ ~ ~ 3965 5 | catador; que V. tenía un paladar muy fino y una nariz delicadísima. 3966 28 | pronto, recetaron algunos paliativos, y entre ellos la digital 3967 28 | Doña Blanca, de ordinario pálidas.~ ~ Los médicos auguraron 3968 30 | que viene a ser como la palinodia del primero, se conserva 3969 12 | dinero en vino y juego daban palizas a sus mujeres.~ ~ Contra 3970 2 | edad insufrible, entre la palmeta y el barbero. Ya Vds. sabrán 3971 13 | de la Providencia; es dar palo de ciego; es querer enderezar 3972 2 | Tenía asimismo Ramoncica un palomar lleno de palomos, y un corral 3973 2 | Ramoncica un palomar lleno de palomos, y un corral poblado de 3974 7 | Amor en todo corazón palpita;~ ~ ~ ~Pero en el alma del 3975 30 | En la vid, con sus pámpanos lozana,~ ~ ~ ~Relucen cual 3976 16 | todo, que tan lisonjero panegírico bien se podía haber pronunciado 3977 4 | tan optimista como el Dr. Pangloss, y tenía por cierto que 3978 17 | hermosa, sublime como una pantera irritada y mortalmente herida. 3979 21 | lágrimas del mozo con el propio pañuelo de ella; luego le dio tres 3980 8 | a Dios. Yo, si fuera el Papa, negaba la licencia que 3981 23 | sacó éste del bolsillo un paquete de papeles. Le puso sobre 3982 25 | pisadas de caballos que paraban cerca. Salió al balcón y 3983 22 | me ausentase. En esto han parado las promesas de arreglarlo 3984 4 | falda de los Andes, y no parando hasta que Tupac-Amaru quedó 3985 30 | reflexionar, le alargaron ellos, parándose en medio de la calle y contemplando 3986 13 | archi-cándido. ¿A dónde vas a parar con tanta preguntilla? ¿ 3987 30 | Casimiro será un escomendrijo; parecerá un gazapillo desollado.~ ~ - 3988 17 | casarla con D. Casimiro le parecería absurdo, malo, no ya siendo 3989 27 | ahí? ¿Vienes a molestarme? Pareces un búho que me espanta con 3990 24 | equivocó V., y por eso le parecí insufrible. Era V. dueño 3991 4 | encantaba. Sus obras más impías parecíanle eco de su alma.~ ~ La filosofía 3992 19 | otro modo. Y si esto sigue pareciéndote raro, no caviles ni busques 3993 30 | había lección que no le pareciese corta. No había misterio 3994 8 | enterrada en vida, entre cuatro paredes. No cómo ha podido entenderse 3995 21 | había el más remoto grado de parentesco, Nicolasa había preconizado 3996 12 | viejo ni rabadán... ni me parezco en nada al del idilio. Váyase 3997 8 | Clarita. No me motejes de parlanchina. Mi tío me puso anoche entre 3998 8 | manera más natural a su parlera sobrina:~ ~ -¿Con que esta 3999 25 | salvador del alma que perdía, parodiando la sentencia divina y diciendo 4000 28 | estaba sujeta a frecuentes paroxismos histéricos. Había momentos 4001 19 | cartas copio a Clara algunos párrafos de los que me ha escrito 4002 22 | a D. Carlos de Atienza, participándole la novedad de la despedida 4003 Ded | obras literarias, y muy en particular las de carácter poético, 4004 13 | En la aplicación a casos particulares es en lo que veo que cabe 4005 26 | tuvo D. Fadrique que dejar partir al fraile, sin averiguar


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License