1744-casti | casto-dolor | domin-impor | impos-parti | pasab-servi | seso-zurci
               negrita = Texto principal
     Cap.      gris = Texto de comentario

5012 18 | Fadrique era persona de mucho seso y sentido común, aunque 5013 17 | para eso he educado yo tan severamente a Clarita: para que con 5014 30 | conciencia de Doña Blanca y sus severos fallos, hallando un leal 5015 5 | que suelen regalarse los sibaritas bermejinos. No por eso romperé 5016 14 | prudentes.~ ~ -Prudentes sicut serpentes... Pierde cuidado. 5017 11 | primaveral oreaba y calmaba las sienes más ardorosas; la familia 5018 14 | hecho venir para ella de Sierra Morena! Es un primor. La 5019 13 | y como era la hora de la siesta, halló en su celda al P. 5020 16 | presencia de testigos. Lo que sigilosamente tenía V. que decirme no 5021 6 | tuvo que preguntar qué significaba, y le dijeron que algo a 5022 6 | con que su sobrino había significado la cosa que deseaba, casi 5023 13 | bienes que no son míos, ¿cómo sigo gozando de ellos?~ ~ -¿Y 5024 27 | a su amiga:~ ~ -Clara, ¿sigues firme en tu resolución de 5025 11 | andar con sosegada gravedad, siguiéndola D. Valentín y llevando delante 5026 16 | autoridad del reverendo, y siguiéndole invisibles, todas las puertas 5027 29 | dolor de Clara fue profundo. Silenciosamente lloró la muerte de su madre.~ ~ 5028 17 | aunque harto prevista, dejó silenciosos y como en honda meditación 5029 30 | presente coloca~ ~ ~ ~De las silvestres Ninfas en el ara,~ ~ ~ ~ 5030 17 | Don Valentín se maravilló, simpatizó y hasta se enterneció con 5031 25 | feroz y tan persistente, simultáneo casi con el pecado. Yo no 5032 20 | vocación de su hija era sincera y profunda, tuvo con D. 5033 27 | exponerlas. Quiero, no obstante, sincerarme y tratar de probarte que 5034 12 | empleó todos los tonos, pero singularmente el de la súplica; D. Carlos 5035 27 | En su mirada hay una luz siniestra que ciega o extravía. En 5036 25 | su imaginación con vuelo siniestro. Hacía las suposiciones 5037 18 | vida, del brío juvenil, sintiendo ya sin duda fervorosamente 5038 10 | medio de la conversación sintieron Lucía y el Comendador el 5039 27 | pero la calentura es sólo síntoma de un mal que el médico 5040 5 | que vivimos, por más que sirva para ganar la otra un fin 5041 17 | tribunal de la penitencia. Sírvame de excusa que ya mi mayor 5042 4 | ganar bastantes rupias, sirviendo una buena causa y conduciendo 5043 2 | casa de sus padres, siguió sirviéndola toda la vida. Ama y criada 5044 21 | para vestir imágenes y, sirviéndole esto de pauta, ajustaba 5045 14 | voy a casa de su madre, sirviéndome, con sus blancas y preciosas 5046 6 | que ella ansiaba que le sirviesen, a fin de darle gusto en 5047 18 | hallaba en época de reformas, sistemas y ensueños de toda clase, 5048 21 | todas las personas débiles y soberbias a la par, la ira de D. Casimiro 5049 25 | austera señora? Tiene razón sobrada. Soy digno de que me aborrezca 5050 11 | lanzado a ejecutar. El terror sobrecogió de tal suerte el ánimo de 5051 13 | ciencia y de sentirse capaz de sobrehumanos esfuerzos para ser persona 5052 5 | a todo lo que por algo sobresale en la tierra, ser víctima 5053 6 | aguardando. Entre ellos sobresalía el tío Gorico, maestro pellejero, 5054 19 | me pone muy cuidadosa y sobresaltada. Clara, en los días que 5055 19 | hubo de tranquilizarse y no sobresaltarse de no ver a D. Carlos por 5056 29 | al P. Jacinto que había sobrevenido un grave impedimento a la 5057 22 | moriré también. Yo no quiero sobrevivir. Me mataré si no me muero.~ ~ 5058 28 | Blanca una enfermedad aguda, sobrexcitando sus males crónicos.~ ~ Poco 5059 15 | cariño que tiene V. a su sobrinita, que desea proteger a esas 5060 21 | de Doña Blanca, bastó y sobró para que ella ansiase tener 5061 8 | nivel del camino, están como socavadas las piedras, formando una 5062 16 | todos estos adelantamientos sociales de que el mundo se jacta, 5063 5 | adelantamiento para las sociedades, que yo fantaseaba como 5064 5 | uno, eran varios, y todos soeces y sucios de alma y de cuerpo.~ ~ 5065 28 | Lucía había recostado en un sofá.~ ~ Clara volvió en sí del 5066 16 | pero no me vengas con sofismas... una niña de diez y seis 5067 16 | El pobre fraile estaba sofocado, rojo hasta las orejas. 5068 27 | meses he estado resignada a sofocar en mi alma el naciente amor 5069 2 | en su alma, ella acertó a sofocarlo y no brotó jamás. En cambio 5070 27 | Te repito que ayer no se sofocó mamá con nadie; no riñó 5071 28 | una pistola. Échame una soga al cuello y ahórcame. No 5072 16 | por inclinación decidida. Sois dulces, benignas, compasivas, 5073 24 | desventura no proviene de mí solamente. Su desventura proviene 5074 5 | de volver al Pozo de la Solana, como hace cuarenta años, 5075 16 | consejos, sino un mensaje solapado.~ ~ El P. Jacinto era fresco 5076 8 | idilio compone V. en estas soledades?~ ~ Don Carlos se levantó 5077 10 | soy, y disponen que no se solemnice mi falta con el escándalo. 5078 16 | usaba D. Casimiro de cierta solemnidad y pausa muy entonada; pero 5079 13 | haciendo una pausa, y trató de solemnizar la revelación yendo a una 5080 30 | primavera. Llegó el verano. Solemnizose el primer aniversario de 5081 11 | una severa lección, como solían darlas los caballeros. Esto 5082 7 | vejez postrado,~ ~ ~ ~Tu solícito afán reclamaría,~ ~ ~ ~¡ 5083 30 | manifestaba con su constante solicitud en servir a Lucía.~ ~ Ella 5084 25 | atormentaba D. Fadrique en afanoso soliloquio, en que volvía cien y cien 5085 30 | después. El primogénito de los Solises parecía, no un becerro, 5086 30 | hermosísima, la calle silenciosa y solitaria, el ambiente tibio y perfumado, 5087 12 | cuando se hallaron en sitio solitario, donde nadie podía oírlos 5088 15 | andan siempre galanteando y soliviantando a las hijas de los artesanos 5089 17 | compromiso, porque no se había soltado prenda. Ya hemos dicho que 5090 5 | hubiera hallado, no sería yo solterón.~ ~ En este punto he sido 5091 2 | criado y mimado por una tía solterona, que vivía en la casa, y 5092 8 | era aficionada a hablar, soltó la tarabilla y prosiguió 5093 18 | Eliminadas, pues, varias soluciones, el problema quedó claro 5094 30 | Donde reinan las sombras y el reposo~ ~ ~ ~Con terror 5095 13 | Que se resigne. Que se someta a la voluntad de Dios. Todo 5096 17 | ciega obediencia con que se somete a tu voluntad, la creencia 5097 9 | misterio de la voluntad se someten muchos, cediendo a la persistencia 5098 23 | Valentín? ¿Piensa que me someteré a sus monstruosos caprichos? ¿ 5099 2 | vándalo de D. Fadrique casi sonaba en sus labios como alabanza. 5100 21 | ser e iban siendo no menos sonadas, y, por desgracia, harto 5101 30 | estaba D. Fadrique menos soñador e imaginativo.~ ~ El tránsito 5102 30 | Filis, la pastorcilla soñadora,~ ~ ~ ~Bella como la luz 5103 23 | será de muy diversa índole. Soñará con mi locura. Pues qué, ¿ 5104 11 | Doña Blanca; la segunda, sondear bien el ánimo de D. Carlos 5105 Ded | señora y bondadosa amiga, soñé con ser escritor popular. 5106 8 | Un momento más tarde sonó en el patio contiguo una 5107 28 | había estado por la tarde soñolienta postrada, empezó a dar señales 5108 7 | Y canto de las Ménades sonoro,~ ~ ~ ~O con flébil suspiro,~ ~ ~ ~ 5109 30 | entonces, sin duda, y añadió sonriendo:~ ~ -Hable V. mañana con 5110 16 | la mano. El padre estuvo sonriente y amabilísimo con ellos, 5111 8 | confiado nada.~ ~ Oído esto, sonrió el Comendador a su sobrina; 5112 17 | sin remordimientos, sin sonrojo.~ ~ En la última parte de 5113 7 | mayores se adormecieron con el sonsonete; el señor cura halló la 5114 21 | último. Nos hubieran oído los sordos. Yo hubiera tenido un lance 5115 23 | que me comprometo. Vas a sorprender desagradablemente a Doña 5116 24 | presencia de Doña Blanca, sorprendida, pasmada, enojada de tan 5117 16 | debidas a la casualidad, han sorprendido y alucinado a V., y le han 5118 19 | aviada, hija mía, si no te sosiegas hasta que halles la explicación 5119 19 | inexplicables, y yo no sosiego hasta que todo me lo explico.~ ~ - 5120 28 | enferma, a ver si logro que se sosiegue.~ ~ Clara y Lucía, como 5121 24 | miraba de hito en hito, sospechaba si estaría soñando, y apenas 5122 16 | repente... hasta pudiera sospecharse... que no se funda en pensamiento 5123 14 | había, a fin de no hacer sospechoso y aborrecible al fraile 5124 28 | Clara fuera de la alcoba, sosteniéndola por debajo de los brazos 5125 7 | compone.~ ~ -V. es muy amable, Srta. Doña Lucía. La amistad 5126 16 | prestaban, dos palmaditas suaves en la fresca mejilla, diciéndole:~ ~ -¡ 5127 17 | satisfacciones y gustos que suavicen la aspereza del camino, 5128 21 | tirones de orejas, toda la suavidad, hechizo, consistencia y 5129 1 | y apenas hay hombre que suba solo a dichos desvanes sin 5130 6 | aspecto venerable. Y citando subía al monte Moria, que era 5131 24 | el Comendador y su guía subieron rápidamente la escalera. 5132 1 | bermejina que se aventure a subir a los desvanes de la casa 5133 20 | Blanca, persuadida de que la súbita vocación de su hija era 5134 16 | tu hija Clara ha venido a sublimar mucho más aún este concepto 5135 27 | poesía, ni una chispa de las sublimidades que había soñado hallar, 5136 4 | sin salir de este mundo sublunar y de la vida que vivimos. 5137 9 | presumen de discretos y que no subordinan su juicio a los que saben 5138 13 | causas otro daño mayor, deja subsistir el primero, que es más pequeño; 5139 24 | y para mí. La diferencia subsistirá siempre en la manera de 5140 22 | que Lucía le daba eran en substancia siempre las mismas, si bien 5141 4 | y el bien le parecía lo substancial, positivo e importante que 5142 18 | ignore, por qué arcaduces subterráneos y por qué intrincados caminos 5143 8 | replicar ni a hacer un discurso subversivo de la autoridad materna.~ ~ 5144 23 | espantoso diálogo, a que sucedan cosas peores. Por las ánimas 5145 25 | y dolorosas. -¿Qué habrá sucedido? -se preguntaba.~ ~ A las 5146 30 | D. Casimiro muriese sin sucesión y que alguna parte de los 5147 2 | famosa, y que había servido sucesivamente a D. Diego y a D. José. 5148 29 | que todo lo ve, viese la sucia fealdad de su conciencia, 5149 5 | varios, y todos soeces y sucios de alma y de cuerpo.~ ~ 5150 14 | austera matrona hubiese nunca sucumbido a una mala tentación.~ ~ -¿ 5151 14 | como un bribón de siete suelas, es que se quedase por aquí... 5152 16 | por lo común estaba tan suelta, se le había trabado un 5153 24 | es porque tengo razones suficientes para ello.~ ~ -¿Qué razones 5154 17 | cabe en mí. Mi alma no la sufre. ¿Pretende quizás ese ateo 5155 4 | parte en muchas refriegas, sufriendo con firmeza las privaciones, 5156 23 | honra y te vengases así, lo sufriría todo antes de disuadir a 5157 10 | parte cuantos medios le sugería su urbanidad a fin de no 5158 24 | desesperación. Sería un suicidio abominable y sacrílego.~ ~ -¿ 5159 28 | hacía mucho tiempo estaba sujeta a frecuentes paroxismos 5160 2 | pequeñuela y mal hecha de cuerpo, sumamente morena y bastante fea de 5161 18 | tenía poquísimo más capital, sumando el valor de algunas finquillas 5162 24 | del agua en que se hallaba sumergido.~ ~ ~ ~ 5163 24 | la impiedad en que estaba sumida? ¿Pues no me desvanecí hasta 5164 5 | estómago como si cayesen en el sumidero.~ ~ Estoy muy contento de 5165 9 | estaba menos viejo y menos sumiso, se sentía, contra su costumbre, 5166 25 | sabia y blandamente a los sumisos.~ ~ Con esto se aquietaba 5167 12 | perfección, que nadie ha superado hasta ahora. Al oírle, aunque 5168 2 | remediar. Sus maestros y superiores se lamentaron mucho de esto.~ ~ 5169 2 | una seriedad exquisita y superlativa; por lo cual era jocoso.~ ~ 5170 17 | de alma de Clara. Si ella supiera quién es... pero no, mejor 5171 9 | sermón de Doña Blanca, y nada supieron contestarle.~ ~ Quedó, pues, 5172 17 | piensa V. que haría si lo supiese?~ ~ -Sin vacilar... Clara 5173 24 | a V., en nombre de quién suplicarle, que no involucre las cosas, 5174 19 | nada menos, y a fuerzas de súplicas he logrado que el P. Jacinto 5175 4 | a ver aquellos bárbaros suplicios de su padre y de su madre, 5176 29 | Valentín, le abrazó y le suplicó que la perdonase. D. Valentín, 5177 23 | finquillas, y, si fuere menester, supliré la falta. Querido maestro, 5178 16 | odiosas, y las del cariño más. Supongamos, a pesar de todo, que estimo 5179 18 | el de hacer todo negocio suponiéndole ya llegado; esto es, como 5180 18 | tan digno era de serlo?~ ~ Suponiéndose ya el Comendador despojado 5181 4 | representándosele como inteligencia suprema y libre, que hizo el mundo 5182 30 | Los misterios ocultos y supremos~ ~ ~ ~Por saber de este 5183 25 | cuchicheaba siempre con Lucía, supusieron con visos de fundamento 5184 25 | indispuesto. Doña Antonia supuso que tendría jaqueca y le 5185 19 | espectros horribles que surgen de mi atribulada conciencia. 5186 7 | Del techo antiguo a suspender su nido~ ~ ~ ~Ha vuelto 5187 19 | satisfactoriamente.~ ~ -Está bien, tío. Suspenderé mis tareas de forjar hipótesis.~ ~ - 5188 8 | enormes, que parecen como suspendidos en el aire, amenazando derrumbarse 5189 21 | entonces que ahora, habían suspirado en balde por Nicolasa, la 5190 21 | califican de platónico, a varios suspiradores perpetuos, de los que llaman 5191 23 | tarde, -dijo el P. Jacinto, suspirando.~ ~ -Voto al mismo Satanás - 5192 30 | desgraciada.~ ~ Y Lucía suspiró de nuevo. El Comendador, 5193 21 | cosas, inútiles y perennes suspiros.~ ~ Y no se crea que Tomasuelo 5194 24 | lleno de piedad y casi de susto. Temió ser cruel y mal caballero 5195 30 | duda, que si bien delgada y sutil, la mortificaba, se disipó 5196 13 | lo que veo que cabe mucha sutileza. Contra la opinión de V., 5197 16 | me venga V. con rodeos y sutilezas. Yo he educado a mi hija 5198 4 | No había borrado de sus tablas de la ley ni una tilde ni 5199 7 | tomando en su asiento una tacilla del almíbar que más le gustaba. 5200 28 | y triste en extremo. Su taciturna tristeza, dado su carácter 5201 20 | Clara puso a D. Fadrique taciturno.~ ~ Las ideas que acudían 5202 6 | increíble. Las mujeres se tapaban los ojos y daban espantosos 5203 14 | hallarse la pequeña puerta casi tapada del todo por una cortina 5204 8 | aficionada a hablar, soltó la tarabilla y prosiguió diciendo:~ ~ -¡ 5205 30 | al Comendador cuando se tardaba en volver de Villabermeja; 5206 19 | nosotros, y el tiempo que tardan los rayos alados de su luz 5207 17 | todo el lado bueno, y a tardar muchísimo en ver el lado 5208 22 | el resultado.~ ~ Este no tardó mucho en venir.~ ~ Era muy 5209 10 | miserable pecadora, y bastante tarea tengo con llorar mis locuras 5210 7 | largo y levantado por el tarso.~ ~ Sin duda las niñas contemplaron 5211 14 | materna.~ ~ -Eso será lo que tase un sastre. ¡Pues no faltaba 5212 2 | ya en pedreas, de que era teatro un llanete que está por 5213 30 | tener por hijo a un Hércules tebano, sin pensar en el Saturnio 5214 3 | Toribios en general han sido el tema constante de todas las amenazas 5215 8 | que le tenía miedo, que temblaba de oír su voz sin testigo, 5216 27 | manda V., mamá? -dijo Clara temblando.~ ~ -Agua. Dame un poco 5217 10 | Carlos de Atienza. Me echo a temblar al representarme que hubiera 5218 28 | de nuevo en la cama, con temblor convulso y rigidez de los 5219 23 | por caballero, y que no teme de ti esas villanas e infames 5220 16 | caballero de su clase, honrado, temeroso de Dios, virtuoso y lleno 5221 16 | tenían mutuamente miedo. Ella temía la desvergüenza del fraile, 5222 13 | lo que Dios hizo para ser temido: Non possumus quidquam addere 5223 24 | piedad y casi de susto. Temió ser cruel y mal caballero 5224 24 | declararme culpada? Hágalo. No temo ya desventura ni humillación, 5225 22 | eran para inspirar serios temores. Su distracción continua 5226 24 | frágil para resistir las tempestades del mundo y por miedo de 5227 24 | comprender la grandeza sublime y tempestuosa de las grandes pasiones? 5228 21 | circunspección, había sabido ir templando y moderando la máquina de 5229 9 | anoche llegó aquí a pasar una temporada.~ ~ -Ese es el Comendador 5230 3 | contra él armas terrenas y temporales, acudieron al arsenal de 5231 7 | Y acariciando las tempranas flores,~ ~ ~ ~Con música 5232 30 | Doña Antonia se volvieron temprano a su casa.~ ~ Lucía permaneció 5233 19 | Espera V. triunfar de la tenacidad de Doña Blanca e impedir 5234 4 | atenaceados algunos con tenazas candentes antes de ahorcarlos, 5235 26 | horas y horas, y aunque se tendió en la cama, no pudo dormir. 5236 28 | convulso y rigidez de los tendones, lo cual fue cediendo con 5237 Ded | es lo cierto que tengo y tendré siempre pocos lectores. 5238 27 | madre, y el lado obscuro y tenebroso de su espíritu estaba suavemente 5239 19 | perdido allí en abismos tenebrosos. Cuando mi madre, que es 5240 6 | concepto que del Comendador tenemos. Por más que parezca pueril, 5241 18 | tenía razón, salvo que para tenerla no era menester mostrarse 5242 4 | eterna del progreso, o en tenerlos previstos con tan divina 5243 16 | educación, y que llegan a tenerse maquinalmente, gracias a 5244 5 | ya con liga y esparto. Téngame V. preparado un buen par 5245 13 | y, cuéntame luego lo que tengas que contar.~ ~ -Bebo al 5246 28 | palpitaciones. Un vivo carmín teñía las mejillas de Doña Blanca, 5247 15 | Sí, -dijo el Comendador teniendo que mentir por segunda vez. 5248 17 | cielo para no caer en las tentaciones? Todo esto es innegable, 5249 6 | luz del cielo en una gasa tenue, en un fanal primoroso, 5250 4 | encadenaba y se fundaba en una teodicea algo confusa y somera, pero 5251 13 | acuerdo con sus librotes de teología moral; pero está V. de acuerdo 5252 13 | de él nazca. Las razones teológicas tienen que ver con la penitencia, 5253 14 | la de aquella señora! A terca nadie le gana.~ ~ -No soy 5254 6 | Esa es grilla!»~ ~ Al día tercero después de la llegada de 5255 27 | las había oído y que iba a terciar en la conversación por estilo 5256 3 | Hasta muy entrado el segundo tercio del siglo presente, el hermano 5257 14 | gana.~ ~ -No soy yo menos terco... y no consentiré que Clara 5258 10 | gigante en el valle del Terebinto. ¿Cuántas hermanas, hijas, 5259 28 | le daban convulsiones que terminaban en sollozos y lágrimas. 5260 17 | lindo animalejo.~ ~ Cuando, terminado todo, salió el P. Jacinto 5261 1 | nada cuenta el vulgo de terminante y claro con relación al 5262 7 | cuando hieres.~ ~ No bien terminaron los versos, fueron estrepitosamente 5263 2 | Victoria, y se decían ambos mil ternuras. En las largas ausencias 5264 24 | constancia, me pretendió con terquedad, y no hubo medio de seducción, 5265 2 | serio, que apenas halla cosa terrena y humana que merezca que 5266 3 | esgrimir contra él armas terrenas y temporales, acudieron 5267 13 | y vaga, y forjarse casos terribles, conflictos espantosos entre 5268 16 | lleva a darle por marido a Tersites?~ ~ El P. Jacinto se abstenía 5269 7 | almíbares diferentes. Cada tertuliano fue tomando en su asiento 5270 7 | dijeron en coro casi todos los tertulianos - ; que recite.~ ~ -Recitaré 5271 4 | avenía mal con la misantropía tétrica de Rousseau. Voltaire, en 5272 23 | cómo se ha vuelto V. tan tétrico.~ ~ -Me parece que es ya 5273 8 | del más fresco carmín. La tez parecía tan suave, delicada 5274 2 | nuestro héroe.~ ~ Las dos tías o chachas se parecían en 5275 19 | rosas. Lo conozco: mi madre tiembla por mí; recela de mi porvenir, 5276 8 | terrible mujer hace que tiemble D. Valentín como un azogado.~ ~ - 5277 17 | lágrimas; que el demonio tiende su red de continuo para 5278 30 | de la rama verde~ ~ ~ ~La tierna nuez, la alloza delicada,~ ~ ~ ~ 5279 3 | el P. Jacinto, que amaba tiernamente a don Fadrique, le defendía 5280 30 | tomarse por efecto de amistad tiernísima, pero que ocultaban el fervoroso 5281 5 | costumbre contraída en otras tierras, sino que pienso llevar 5282 10 | arriates y en multitud de tiestos adornaban aquel patio, contiguo, 5283 5 | con las cuales he cazado tigres tan grandes algunos de ellos 5284 2 | herido el pecho con unas tijeras, se había quemado una mano 5285 14 | Al menos nadie pudo jamás tildarme de escandaloso. Pocas relaciones 5286 4 | tablas de la ley ni una tilde ni una coma de los mandamientos 5287 13 | auferre quæ fecit Deus ut timeatur.~ ~ -A pesar de los textos, 5288 16 | ella con sus chocarrerías tina risa indecorosa y un regocijo 5289 23 | aperador, a vender unas tinajas de vino. Entonces podrás 5290 8 | poniéndose más seria y tiñéndose al mismo tiempo de grana 5291 17 | de dolor; sus mejillas se tiñeron de carmín ominoso como el 5292 29 | macilento de Doña Blanca se tiñó entonces de ligero rubor. 5293 9 | calidad de correcto una tintura de mansedumbre.~ ~ Don Valentín 5294 16 | mi mente tenía yo como un tipo soñado de perfección, al 5295 4 | escándalos, inmoralidad, tiranías y dilapidaciones. A fin 5296 5 | civilización y cultura. El tirano no era uno, eran varios, 5297 3 | Fadrique no vio en ellos sino tiranos, verdugos o espantajos sin 5298 4 | descoyuntado, después de tirar de él un rato en distintas 5299 24 | moza, que reconoció la voz, tiró del cordel desde un balcón 5300 4 | inglesa con sus certeros tiros de cañón. Luego, durante 5301 2 | bailar a su hijo, y siguió tocando el bolero.~ ~ Don Fadrique, 5302 13 | impenetrables a veces; pero en lo tocante a la moral, en lo que atañe 5303 18 | día, cuando la sociedad tocase ya en la perfección deseada, 5304 19 | ley la devoción!) y que toditas las mañanas de madrugada 5305 6 | cuando ofrecía a Isaac al Todopoderoso antes de sacrificarle. Isaac 5306 17 | medio de hacer lícito y tolerable el logro de mal regidos 5307 13 | est pietas, sed impietas, tolerare peccata, y yo disto mucho 5308 23 | mientras él y su maestro tomaban asiento:~ ~ -Cuente V. lo 5309 5 | ciudad, donde ya tiene casa tomada, y a mí me deja a mis anchas 5310 13 | pues, a quien debes. Ya los tomarán... En el tomar no hay engaño. 5311 16 | error daré malos consejos y tomaré funestas resoluciones; pero 5312 30 | que literalmente podrían tomarse por efecto de amistad tiernísima, 5313 7 | rogando a los señores que tomasen otra de otro almíbar, como 5314 7 | de cabellos de ángel, de tomate y de hoja de azahar. Hubo 5315 30 | sentencia de la fábula:~ ~ ~ «Tómelo por su vida: considere~ ~ ~ ~ 5316 8 | varias especies, romero y tomillo, musgo, retama y otras mil 5317 12 | razones, empleó todos los tonos, pero singularmente el de 5318 25 | evitar aún que te arruines a tontas y a locas.~ ~ El Comendador, 5319 12 | usted...~ ~ -Dale... con la tontería... Caballerito poeta... 5320 21 | Conque me matas?~ ~ -Calla, tontito mío, -contestó ella - . ¿ 5321 30 | lozana,~ ~ ~ ~Relucen cual topacio los racimos.~ ~ ~ ~Quita 5322 25 | deleite dejé en su espíritu un torcedor, una horrible máquina de 5323 17 | incurrido, pudiera un día torcer y dislocar los más bellos 5324 13 | tuerto que tú mismo hiciste, torciendo y ladeando lo que está recto, 5325 14 | es muy leído y sabe de torear.~ ~ -Me alegro, me alegro 5326 28 | Tantos años de pesares y de tormentos habían ido destruyendo la 5327 30 | no un becerro, sino un toro.~ ~ Don Casimiro era el 5328 16 | Perdona; me expliqué con torpeza. Yo no creo, ni puedo creer 5329 7 | trajeron el chocolate con torta de bizcocho, polvorones, 5330 5 | boquerones con chocolate, torta-maimón, gazpacho, longanizas y 5331 16 | hidalgas o ricachas otras, pero toscas las más, en comparación 5332 16 | tan suelta, se le había trabado un poco y no atinaba a contestar.~ ~ 5333 5 | abominable y puede ser excelente. Trabajando se logrará hacerle potable 5334 12 | ganaré con irme?~ ~ -Que yo trabaje con tranquilidad en favor 5335 4 | ya de peregrinaciones y trabajos, con la ambición apagada 5336 30 | la alegre calma y el nada trabajoso ni lamentado abandono con 5337 2 | Fadrique, según la general tradición, era un hombre de este género: 5338 5 | estancia en el lugar no traerá perturbación alguna; antes, 5339 15 | ido V. por allí? ¡Si le traerán a usted entusiasmado los 5340 24 | pecado, había de levantarle y traerle luego conmigo en la purificación 5341 5 | mastica, los saborea, se los traga y le saben a gloria.~ ~ 5342 3 | humilde de D. José, no podían tragar a D. Diego, y se mostraban 5343 5 | una abominable y bárbara tragedia, aquí me encontré en un 5344 21 | y el Sr. D. Casimiro se tragó su enojo, y recibió los 5345 7 | entraron otras dos criadas, que traían sendas bandejas llenas de 5346 2 | Fadrique, que estaba muy traída y con algunas manchas y 5347 25 | y remal en introducirte traidoramente. ¡Buena la has hecho! ¿Qué 5348 16 | aparición de un objeto que traigo de presente a nuestra Clarita, 5349 7 | caballeros, y por último trajeron el chocolate con torta de 5350 14 | mañana.~ ~ Los pormenores y trámites del plan que habían de seguir 5351 21 | uno de ellos?~ ~ -No seas tramoyona, no me aturrulles. Ya sabes 5352 10 | vería ahora en tan amargo trance. ¡Ay, mi querida Lucía! 5353 2 | su tiempo en otras tareas tranquilas, D. Fadrique solía escaparse 5354 8 | Comendador advirtió que Clara se tranquilizaba, si bien no acertó, con 5355 19 | suerte, Clarita hubo de tranquilizarse y no sobresaltarse de no 5356 28 | y le juzgó inútil ya, se tranquilizó, creyendo su propósito cumplido 5357 24 | confiéselo V., dormirían tranquilos en el fondo de esa envidiable 5358 16 | seis años no sabe toda la transcendencia del sí que va a dar en los 5359 21 | modales y porte habían de transcender tal distinción hidalga y 5360 18 | inquisitoriales.~ ~ Así transcurrieron ocho días. Durante ellos 5361 16 | abierta por las pisadas de los transeúntes racionales e irracionales. 5362 17 | Jacinto vio a Doña Blanca transfigurada; reconoció en ella un corazón 5363 4 | importante en grado sumo, y transformando su propensión a la alegría 5364 2 | consumiéndose en devociones y transformándose en cariño por el sobrino 5365 30 | soñador e imaginativo.~ ~ El tránsito de una casa a otra era cortísimo; 5366 24 | faltas que no comete. Esa transmisión es un absurdo. Es una blasfemia 5367 20 | D. Valentín y no podría transmitirlos a nadie.~ ~ Pero Doña Blanca 5368 8 | círculos, son las ondas de tal transparencia, que al través de ellas 5369 8 | parecía tan suave, delicada y transparente, que al través de ella se 5370 7 | príncipe de la juventud dorada, transportado por arte mágica desde las 5371 4 | conserva aún y que debe ser trasladada a este sitio. La carta es 5372 25 | señores, pues D. José, al trasladarse a la ciudad, había traído 5373 30 | exacta y fidedigna, que traslado aquí para terminar. El idilio 5374 7 | que a D. Casimiro y nada traslucen del amor de D. Carlos. Yo 5375 16 | hecho para conseguirlo no traspasan ciertos límites, y si el 5376 2 | Victoria hacía estos arreglos y traspasos. Ya hemos hablado de la 5377 14 | manojo de aulagas. Suave flor trasplantaste al jardín de tus amores... ¡ 5378 21 | quedó boquiabierto y como traspuesto.~ ~ Nicolasa entonces repitió 5379 23 | hacerme creer? Clara tiene trastornada la cabeza, y por eso quiere 5380 13 | está recto, y tirando a trastornar el orden natural de las 5381 16 | estuve yo, desde que nos tratamos, desabrida y áspera con 5382 6 | En más de una ocasión trataron de ganarle, ofreciéndole 5383 16 | censura, quereros a mi modo y trataros con la íntima familiaridad 5384 9 | volver a salir de paseo ni tratarte con ese hombre malvado e 5385 16 | miedo mutuo nacía el que se tratasen por lo común con extremada 5386 13 | luego, sin saber de cirugía, tratases de curarle y le acabases 5387 8 | y lograr que su hija se trate conmigo y salga a veces 5388 12 | Carlos con grandes bríos.~ ~ -Tratemos de impedirlo -continuó con 5389 15 | bien que los caballeros traten de levantarla de cascos...~ ~ - 5390 25 | malas compañías y peores tratos, e hiciesen vida ejemplar 5391 21 | mujeres frías, pensadoras y traviesas, había sabido retener en 5392 2 | D. Fadrique un diablo de travieso; pero D. José no atinaba 5393 13(1)| periódico El Campo, tiene plan trazado en Noviembre de 1876. El 5394 2 | de escuela, y le enseñó a trazar unos garrapatos anárquicos 5395 2 | de la paz, en la rota de Trebia, había caído atravesado 5396 2 | ciudad. Tenía D. Fadrique trece años, pero estaba muy espigado. 5397 4 | fue testigo ocular de los tremendos castigos que hizo nuestro 5398 21 | encarnados de llorar y con voz trémula le dijo:~ ~ -¿Conque cedes 5399 7 | ora una cabeza cana.~ ~ ~ ~Trepa la vid al álamo frondoso,~ ~ ~ ~ 5400 12 | consultarle cuando se hallaban en tribulación, apuro o dificultad. En 5401 17 | arrodillé ante V. en el tribunal de la penitencia. Sírvame 5402 16 | desarrollado de abdomen; de color trigueño, poca barba, que se afeitaba 5403 4 | bermejino, la gente de la tripulación, que pudo salvarse, fue 5404 4 | fue a la Habana en ocasión tristísima. España estaba en guerra 5405 18 | Doña Blanca salía siempre triunfante de cada laberinto de reflexiones 5406 26 | fijos y vidriosos, pero como triunfantes y serenas, subiendo lentamente 5407 19 | que le ama.~ ~ -¿Espera V. triunfar de la tenacidad de Doña 5408 4 | voluntades, no con inspirar trivial afecto a todo el mundo, 5409 5 | tiempo en él. Todo estaba trocado: la brutalidad se llamaba 5410 30 | Elige lo mejor, sin tronchar nada.~ ~ ~ ~Cuando algún 5411 4 | fuese restablecido en su trono, y el sultán Tippoo vencido 5412 4 | la autorización debida, tropas, víveres y municiones.~ ~ 5413 25 | quienes cuesta tan poco otro tropiezo, una caída más o menos! ¿ 5414 17 | caer, le has exagerado los tropiezos. Temiendo tú que la nave 5415 2 | éste al cabo.~ ~ Aquí fue Troya. D. Diego prescindió de 5416 Ded | público, no ya escondido y a trozos, sino por completo y por 5417 6 | chiquillo al ara, y sacaba un truculento chafarote que llevaba al 5418 16 | saltimbanquis robusto, a algún truhán divertido, que provoque 5419 13 | es querer enderezar el tuerto que tú mismo hiciste, torciendo 5420 28 | mayor brío, se barajaron en tumulto; se rebelaron contra la 5421 14 | de ir Clarita a correr la tuna?~ ~ -P. Jacinto, V. chochea.~ ~ -¡ 5422 6 | un vestido de mujer por túnica, una colcha de cama por 5423 13 | dar casi la razón a los tunos. Al fin y al cabo, no todos 5424 8 | regadío, donde hay frescura y tupidas enramadas.~ ~ Tales eran 5425 7 | O con dolientes ayes turba acaso;~ ~ ~ ~Que, en el 5426 30 | bromas inocentes, pero que turbaban algo al Comendador y que 5427 6 | colcha de cama por manto, su turbante y sus barbas de lino, tomaba 5428 12 | de sus devociones y que turbe la visión beatífica de que 5429 8 | Comendador se estremeció, se turbó; el color rojo, que había 5430 5 | jugando a la malilla y al tute, disputando sobre nuestras 5431 13 | que veía y oía bien; que tuteaba a todo el género humano, 5432 16 | que jamás abandonaba el tuteo, aunque se incomodara - , 5433 24 | propósito que mi hija no la tuviera. Lo que es que una mujer 5434 21 | demostraciones tales, que no tuviesen ya más salida que la de 5435 13 | necesidad de consultarme. Si tuvieses fe, podrías acudir a mí 5436 | u 5437 25 | Doña Blanca y su victoria ulterior (que en otro tiempo había 5438 4 | consideraba como el non plus ultra de la especulación humana.~ ~ 5439 4 | la materia, sobre la vida ultra-mundana y sobre la justificación 5440 29 | renacer en ella las esperanzas ultramundanas y abrió el manantial de 5441 5 | propósito en sí, y no sólo el ultramundano. Este fin, este propósito 5442 24 | inspira un ser a quien me une estrechísimo lazo.~ ~ -Muy 5443 23 | los lazos que a ella me unen, y que es más delicado y 5444 25 | bien con su madre, que las únicas discusiones que había entre 5445 12 | virtud y su fuerza moral, unida al recuerdo de la física, 5446 9 | vez de vestir el honroso uniforme de la marina, vestiría el 5447 12 | Fadrique, a caballo también, se unió con él en el ejido, y le 5448 24 | está cuanto ocurre en el universo.~ ~ -Vamos, señora, no apure 5449 2 | burlas eran benévolas y urbanas, y tenían a menudo cierto 5450 10 | cuantos medios le sugería su urbanidad a fin de no dar motivo de 5451 7 | es que, mostrándose muy urbano con todos, apenas reparó 5452 12 | que sin duda goza; pero me urge hablar con V. Hágame el 5453 2 | refundición de un vestido, usado primero por el padre y después 5454 21 | ricos hacendados y hasta usías o señores de título, menos 5455 | ustedes 5456 30 | dado lo equivalente con usura.~ ~ La boda de Clara y D. 5457 13 | su padre, según la ley, y usurpa nombre, posición y bienes 5458 13 | consecuencia es el hurto, la usurpación de que hemos hablado?~ ~ - 5459 13 | nec auferre quæ fecit Deus ut timeatur.~ ~ -A pesar de 5460 6 | chascarrillos, ni se mostraba más útil y agradable compañero en 5461 12 | hasta que llegasen las vacaciones de verano. En cambio, exigió 5462 7 | recogiendo las tacillas vacías, y rogando a los señores 5463 28 | que ella; pero su espíritu vacilaba y no se aquietaba jamás. 5464 17 | haría si lo supiese?~ ~ -Sin vacilar... Clara se retiraría a 5465 25 | hacía calados, pespuntes y vainicas como pocas, y en guisos 5466 6 | paisanos viesen maravillados su vajilla de porcelana su plata y 5467 12 | su trato y tan resuelto valedor y defensor de las mujeres, 5468 Ded | respetuoso servidor.~ ~JUAN VALERA. ~ ~ ~ ~ 5469 19 | preguntar de qué medios va V. a valerse para vencer esa dificultad?~ ~ - 5470 13 | Creo, decido que no debes valerte de ellos. ¿Sabes los mandamientos 5471 16 | Para darte el consejo, válganme la amistad y el cariño que 5472 16 | decisión de la voluntad sea válida, importa que la voluntad 5473 23 | Pues de qué medio te has valido?~ ~ -De una mentira; pero 5474 8 | hubiera disipado. A Clarita, valiéndonos de una expresión en extremo 5475 14 | alma.~ ~ -¿Y es discreto y valiente?~ ~ -Como un Gonzalo de 5476 24 | pero, así como en tierra de valientes y generosos, que jamás olvidan 5477 16 | miramientos no son signos vanos. Cuando no hay en ellos 5478 8 | fondo, aunque está a más de vara y media de profundidad, 5479 16 | meto en camisón de once varas.~ ~ -Eso nunca.~ ~ -Allá 5480 5 | sido bastante para hacerme variar.~ ~ Dios me perdone si me 5481 7 | todo con el agua, que en vasos de cristal y en búcaros 5482 30 | aquellos mitológicos angelitos, vástagos lozanos de la familia de 5483 4 | la administración de sus vastísimos Estados. En América era 5484 9 | Blanca, será menester que vayamos a ver al Comendador, que 5485 8 | viva, y hallan alguna capa vegetal donde fijar y alimentar 5486 19 | adquiriendo ya ser y vida vehementes y malas pasiones, como nido 5487 21 | los diez y siete hasta los veinticinco años que ya tenía, estaba 5488 2 | animales.~ ~ Desde la edad de veinticuatro años, en que la chacha Ramoncica 5489 7 | un morenito muy salado de veintidós a veintitrés años. Sus vivos 5490 7 | muy salado de veintidós a veintitrés años. Sus vivos y grandes 5491 10 | juzga demasiado buena... y vela por mí, como el avaro por 5492 5 | estoy con las agradables veladas que vamos a pasar en el 5493 9 | Delante de ella había un velador con libros y papeles. D. 5494 8 | casi siempre dormidos y velados por los párpados y las largas 5495 7 | que en 1794 era ya mucho velar. Dos o tres hidalgos; otras 5496 12 | hay moros en la costa. Yo velaré aquí por los intereses de 5497 4 | órdenes del valeroso D. Luis Velasco.~ ~ Allí estuvo D. Fadrique 5498 10 | ahora acaban de encender el velón. Ven, que es ya de noche 5499 7 | expediciones campestres y venatorias con el mismo padre y con 5500 7 | y ni en riqueza~ ~ ~ ~Me vence el rabadán, ni en nacimiento.~ ~ ~ ~ 5501 7 | Por ti en el bosque venceré las fieras;~ ~ ~ ~Por ti 5502 27 | medios sobrenaturales para vencerla, o que nos perdone con muchísima 5503 18 | tenía. Cerrar los ojos, vendárselos y remedar fe era una infamia. 5504 23 | casería con el aperador, a vender unas tinajas de vino. Entonces 5505 25 | muchos de sus frutos para venderlos con más estimación y darles 5506 23 | aguarda hasta pasado mañana. Vendrás conmigo. Verás a Doña Blanca. 5507 30 | le inspiraba cada día más veneración, ternura y gratitud por 5508 17 | y de aquél a quien debe venerar como a padre, ¿qué otro 5509 16 | los ignora... pero no me vengas con sofismas... una niña 5510 23 | olvidases de la honra y te vengases así, lo sufriría todo antes 5511 8 | y yendo hacia los recién venidos, dijo:~ ~ -Buenos días, 5512 4 | crecido, y alcanzó ventas muy ventajosas, se halló en poco tiempo 5513 4 | sueldo crecido, y alcanzó ventas muy ventajosas, se halló 5514 24 | soñar acaso con lícitas venturas, logradas en este mundo 5515 27 | generosidad cuando ella nos venza. ¿Dónde están esos sentimientos 5516 6 | él nunca, porque era la veracidad en persona. Lo que no aseguraremos 5517 16 | a la semana, y los ojos verde-claros y un poquito bizcos. Tenía 5518 3 | vio en ellos sino tiranos, verdugos o espantajos sin consistencia.~ ~ 5519 7 | templo de Minerva y los vergeles~ ~ ~ ~Por do Betis copioso 5520 10 | recato convenientes, no me vería ahora en tan amargo trance. ¡ 5521 16 | Valentín y a Clarita.~ ~ Verificado ya el despejo, dijo Doña 5522 5 | Entiendo que voy a remozarme al verlas y gozarlas.~ ~ Tengo gana 5523 1 | paisanos. Lo más razonable y verosímil es que esté en el purgatorio, 5524 21 | prosa aquello que dice en verso cierta dama de una antigua 5525 10 | pues, cuánto me afligirá verte tan poco y no poder hablarte. 5526 26 | encarnados, como si hubiesen vertido lágrimas.~ ~ -¿Qué hay? - 5527 9 | era noble y distinguido. Vestida con sencillez y severidad, 5528 8 | airosa.~ ~ Ambas amigas iban vestidas de negro, con mantilla y 5529 9 | honroso uniforme de la marina, vestiría el sambenito; en vez de 5530 6 | Duque cuando hablaba del Vesubio: «¡Esa es grilla!»~ ~ Al 5531 6 | duda el refrán: de luengas vías, luengas mentiras. Baste, 5532 19 | malas pasiones, como nido de víboras bajo apiñadas rosas. Lo 5533 28 | desarrollo. El pulso era vibrante y duro. El lado izquierdo 5534 8 | idilio! Créame V., tío: desde Vicente Espinel hasta nuestra edad, 5535 25 | misma religión se maleaba y viciaba en mi mente, interpretada 5536 2 | lecturas no fueron sólo de vidas de santos, sino que conoció 5537 6 | memoria como al través de un vidrio mágico. Jamás llegaba a 5538 26 | muerte, con los ojos fijos y vidriosos, pero como triunfantes y 5539 19 | amor que es propio de los viejos.~ ~ -¡Pero si V. no es viejo, 5540 25 | a D. Carlos de Atienza. Viéndole joven, elegante y lindo, 5541 2 | cómico toda la escena, y viéndose él mismo bailar a latigazos 5542 11 | reinaba en el cielo; un fresco vientecillo primaveral oreaba y calmaba 5543 27 | a ver a Clara. Apenas se vieron, se abrazaron estrechamente.~ ~ 5544 30 | Esa misma virtud en ellos vierte,~ ~ ~ ~Y difunde do quier 5545 10 | amistad. ¡Burlar por mí la vigilancia de su madre! ¡Escribirme 5546 21 | espiritual hermano, tan celoso, vigilante e interesado en el bien 5547 7 | VII -~ ~ Encantado estaba D. 5548 8 | VIII -~ ~ Doña Antonia amaneció 5549 17 | vergonzosa y de indiferencia villana y grosera, no advertí todo 5550 23 | y que no teme de ti esas villanas e infames acciones con que 5551 18 | conspirar a que prevaleciese el villano refrán de que quien roba 5552 25 | la del vino, ya en la del vinagre.~ ~ La casa tenía todo esto, 5553 16 | casa de D. Valentín. Sus viñas, sus olivares, sus huertas 5554 18 | herencia, aunque toda fuese vinculada; de que D. Valentín, su 5555 25 | estaba ligada a su tío con vínculo tan natural.~ ~ Los criados 5556 19 | ella y yo no median los vínculos de la sangre, del mismo 5557 5 | estimar el mérito de los vinos de extranjis que yo lleve, 5558 17 | indisoluble, una pasión violenta, profana y algo impía, ya 5559 16 | D. Casimiro. Nadie la ha violentado para que diga que quiere. 5560 27 | de Doña Blanca eran tan violentas, que se hacían perceptibles 5561 27 | no hallo desordenado ni violento el que ames a D. Carlos, 5562 12 | menester apelar a medios violentos, cuente V. también conmigo... 5563 8 | Campanillas, mosquetas, violetas moradas y blancas, lirios 5564 7 | Ah! Tu ignorancia virginal te engaña.~ ~ ~ ~Seré merecedor 5565 14 | padre extrañaba que tan virtuosa y austera matrona hubiese 5566 12 | devociones y que turbe la visión beatífica de que sin duda 5567 26 | por un momento; pero tuvo visiones aterradoras.~ ~ Soñó que 5568 15 | noviazgo; pero antes... bien visitaba D. Casimiro a Nicolasa.~ ~ - 5569 4 | envió el Rey a Gálvez de visitador a Méjico, y algo más tarde 5570 9 | siéndolo. Nosotros iremos a visitarle para no chocar, procurando 5571 28 | acabamos de dar cuenta, visitaron a la enferma los dos médicos 5572 16 | pueden tomar ciertos visos y vislumbres de murmuración, y sigamos 5573 2 | ascendido a capitán, en vísperas de la paz, en la rota de 5574 13 | Cómo cobarde? ¿Dónde viste tú que para con Dios haya 5575 22 | Se levantó a escape, se vistió y se fue al convento de 5576 12 | entonces salía un ángel muy vistoso por otro balcón de la plaza, 5577 30 | Comendador D. Fadrique, el viudo D. Valentín, Clara y a veces 5578 28 | que Doña Blanca percibía vivamente la presión que había ejercido 5579 6 | venía el momento de las más vivas emociones; el terror trágico 5580 4 | autorización debida, tropas, víveres y municiones.~ ~ Parece 5581 2 | reservarte el cielo, cuando vives de milagro y no mueres!~ ~ ~ ~ 5582 6 | verdadera posesión de su vivienda, arrellanándose en ella, 5583 30 | natura~ ~ ~ ~En todo ser viviente,~ ~ ~ ~No se acrisola allí 5584 24 | aunque en la misma población viviésemos, su interés de V., su amor 5585 5 | Como para entonces no viviré yo, y como en el estado 5586 13 | no advertía el interés vivísimo con que su antiguo discípulo 5587 28 | del pecho en descompuestas voces.~ ~ Doña Blanca se incorporó 5588 14 | fija a una tabla de pino, volaba a cada momento hasta donde 5589 26 | peores consecuencias!~ ~ -Voy volando, -replicó Lucía.~ ~ Y sin 5590 3 | atacaban, y que además él volaría en su auxilio, en caso necesario, 5591 9 | ese renegado, jacobino, volteriano y ateo. Primero confiaría 5592 4 | gracia con que se ganaba las voluntades, no con inspirar trivial 5593 9 | hombres que esta servidumbre voluntaria y espantosa, a que por raro 5594 Ded | conmigo.~ ~ Mi musa es tan voluntariosa, que hace lo que quiere 5595 9 | que no se contaminase, no volvería a pasear con Lucía.~ ~ ~ ~ 5596 11 | indujo a que mecánicamente volviera la cara hacia Doña Blanca 5597 25 | Al verle, le dio un vuelco el corazón. El padre traía 5598 17 | esto parece a V. inicuo, vuélvase usted impío y blasfemo contra 5599 6 | quién no le agrada, cuando vuelve al lugar de su nacimiento, 5600 | Vuestros 5601 30 | escuchaba embebecida, y, como vulgarmente se dice, metía también su 5602 4 | estaba auxiliando la de Washington y sus parciales contra los 5603 10 | X -~ ~ Las resoluciones de 5604 11 | XI -~ ~ Esta carta inocente, 5605 12 | XII -~ ~ No se arredró por eso 5606 13 | XIII -~ ~ No bien llegó el Comendador 5607 14 | XIV -~ ~ La celda no tenía mucho 5608 19 | XIX -~ ~ La familia de Solís 5609 15 | XV -~ ~ Al volver aquella noche 5610 16 | XVI -~ ~ Cuando ocurrían los 5611 17 | XVII -~ ~ El P. Jacinto, sin 5612 20 | XX -~ ~ La lectura de escrito 5613 21 | XXI -~ ~ El destino de D. Casimiro 5614 22 | XXII -~ ~ Clara había vuelto 5615 23 | XXIII -~ ~ Padre Jacinto -dijo 5616 24 | XXIV -~ ~ Con febril impaciencia 5617 29 | XXIX -~ ~ La enfermedad siguió 5618 25 | XXV -~ ~ A pesar de su optimista 5619 26 | XXVI -~ ~ Cuando el padre y el 5620 27 | XXVII -~ ~ La sobrina del Comendador 5621 28 | XXVIII -~ ~ Tantos años de pesares 5622 30 | XXX -~ ~ A los seis meses de 5623 8 | se apartó de la muchacha, yéndose algo meditabundo y ensimismado, 5624 12 | muy del caso para que los zafios campesinos se aficionasen 5625 30 | deis vuestro favor a los zagales~ ~ ~ ~Que cautivar pretenden 5626 21 | Asimismo Tomasuelo se ponía zahareño y poco agradable en su trato 5627 21 | descubierto todo por los ojos zahoríes de Doña Blanca, bastó y 5628 13 | está duro el alcacer para zampoñas.~ ~ -¿Y de dónde infiere 5629 7 | media de seda blanca y el zapato de hebilla de plata, daban 5630 2 | botones de acero bruñido, zapatos de hebilla y medias de seda 5631 8 | hay una cerca de granados, zarzamoras, mimbres y otras plantas. 5632 Ded | y conatos de dramaturgo zarzuelero, y al cabo traté de figurar 5633 2 | favoritos fueron doña María de Zayas y Gerardo Lobo.~ ~ Se preciaba 5634 16 | diestra y primorosamente zurcida. Gastaba peluca con polvos


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License