La missio ad gentes
en un instituto de hermanos
Para introducir nuestros
intercambios, os hablar‚ sobre lo que ha sucedido en mi instituto, el de los Hermanos
de San Gabriel, en dos proyectos en la actualidad en plan de realización. En
efecto somos ricos de una vocación, la de hermano, y de un carisma, el carisma
montfortiano, que no podemos guardar para nosotros mismos. Debemos proponer
nuestra espiritualidad y nuestros servicios a otras culturas y a otras
naciones. Esto forma parte del carácter misionero de nuestro instituto.
" El amor de Cristo nos apremia" (2 Co 5,14). Los miembros de
cada instituto deberían repetir estas palabras con el Apóstol, por ser tarea de
la vida consagrada el trabajar en todo el mundo para consolidar y difundir el
Reino de Cristo, llevando el anuncio del Evangelio a todas partes, hasta las
regiones m s lejanas (...). Este deber continúa urgiendo hoy a los
institutos de vida consagrada. (...)
Los Institutos que surgen y que operan en las Iglesias jóvenes est n
invitados a abrirse a la misión entre los no cristianos, dentro y fuera de su
patria. A pesar de las comprensibles dificultades que algunos de ellos puedan
atravesar, conviene recordar a todos que, as¡ como "la fe se fortalece
dándola", también la misión refuerza la vida consagrada, le infunde un
renovado entusiasmo y nuevas motivaciones" (Vita Consacrata 78).
Nacido en Francia a principio de siglo XVIII, no se extendió a todos los
continentes m s que en el transcurso de los 110 últimos años. En el siglo
XIX, entre el 1835 y el 1895 una cuarentena de peticiones llegan de diversos
obispos del mundo, con el fin de abrir nuevas escuelas, orfelinatos y escuelas
de sordomudos y ciegos. Pero por el hecho de la negativa de los Superiores de
la ‚poca o del obispo del que dependíamos cuando éramos una congregación de
derecho diocesano, quedamos encerrados en Francia. No nos establecemos en
Canadá hasta el 1888 y en Egipto el 1890.
A principio del siglo 20 el
instituto conocer su mayor expansión como consecuencia de grandes
pruebas. En 1903 se disuelve en Francia, el 42% de los hermanos
(422 sobre 1062) son dispensados de sus votos. Se implanta entonces, en menos
de cinco años, en 13 nuevos países: europeos ( Bélgica, Italia, España...);
asiáticos (Tailandia, India); africanos ( Gabón, Madagascar...). La visión internacional del
instituto sin duda es debido a lo acontecido a principio de este siglo. El
instituto depender mañana de las decisiones de expansión que tomemos hoy.
Desde el 1905 al 1948 los hermanos sólo se establecieron en tres nuevos países.
La misión ad gentes se reanuda con fuerza después de la 2ª Guerra mundial,
esto tiene una doble explicación: el aumento del número de hermanos que llega a
su apogeo en 1966 (1800 hermanos) y por las llamadas insistentes del Papa Pío
XII (1939-1958) en favor de las misiones. El escribió cuatro encíclicas sobre
este tema: los años 1939, 1940, 1951 y 1957. El nombre de la última, Fidei
Donum, se dirigió a los sacerdotes que las diócesis europeas prestaron durante
algunos años a las misiones. Como respuesta a esta llamada, algunos hermanos
ir n al Africa, ( Senegal, Congo, Centro frica, Camerún y Rwanda); a
América del Sur ( Brasil, Colombia y Perú); Asia (Sri-Lanka, Irak); 10
implantaciones entre el 1949 y el 1965.
La originalidad de las últimas implantaciones en nuevos países, 9 desde el
1968, es que, excepto una, ellas no proceden de los países occidentales, sino
de las provincias de Asia y de Africa. Estas últimas desean ardientemente llegar, a su vez, a ser
misioneras ad gentes.
Para desarrollar este espíritu misionero, organizamos el mes de junio de
1997, en Bangalore (India), un encuentro de todos los provinciales de Asia (6)
y de sus consejeros. Creyeron
que era el momento de aumentar nuestra presencia montfortiana en Asia y
Oceanía. Los hermanos, ¨ no son unos 550 aproximadamente, con una edad media de
unos 43 años? Ellos consideraron esta expansión misionera como una manera muy
apropiada de celebrar el cincuenta aniversario de la canonización de Montfort,
un "misionero extraordinario y brillante" (Juan-Pablo II). Una
reunión de todos los provinciales en octubre 1997, permitió, que este proyecto
en principio así tico se convirtiera en proyecto de todo el instituto y
que el entusiasmo de nuestros hermanos de Asia se hiciera extensivo a todas las
provincias.
En fin, he aquí¡ algunas características de estos proyectos de nuevas implantaciones:
Desde el 1997 hemos explorado
seis nuevos países con miras a una eventual implantación. Esperamos estar a
punto de empezar nuestra presencia en dos de ellos este año. Hoy día, m s
de la mitad de nuestros miembros son así ticos o africanos. Desde hace 30 años ha habido un
envejecimiento y disminución numérica. Ahora hay una tendencia a la
estabilización e incluyo a un ligero aumento: los novicios y los profesos de
votos temporales est n en un claro aumento.
En resumen, estamos implantados
en 38 países, de los cuales 13 entre el 1900 y 1904, y en otros 20 después de
1948. Hoy, m s de 160 hermanos profesos, sobre un total de 1150, o sea
casi el 15%, ejercen su misión fuera de su país de origen, esto concierne cada
vez m s a los hermanos africanos o así ticos. Pero, uno habría que
añadir también a los hermanos indios que trabajan a m s de 3000 Km. de su
lugar de nacimiento, con gentes de lenguas y culturas completamente diferentes
a las suyas?
Finalmente hubiera sido necesario demostrar cómo nuestro
instituto de hermanos impulsa a los laicos para que lleguen a ser misioneros ad
gentes a través de la red de colaboración y de solidaridad. Pero algunos de
entre nosotros tienen, en este campo, una mejor experiencia que podrán
compartir.
|