5. Aumento de la
movilidad
Uno de los fenómenos que ha
crecido considerablemente en los últimos tiempos es la movilidad de tantas
personas procedentes de distintos continentes, culturas, estilos de vida y
trasfondos económicos. El turismo internacional es un fenómeno regular o
como dice el Santo Padre "un fenómeno de masa" (RM 82). El trabajo
desplaza a cristianos y no cristianos de comunidades jóvenes a zonas donde el
cristianismo es desconocido o prohibido o perseguido. Más numerosos
aún, como vemos en Italia y en otros países europeos, son los ciudadanos de los
que llamamos países de misión y seguidores de religiones no cristianas que se
asientan en otras naciones por razones de estudio o de trabajo o por razones
políticas o económicas. Todo esto puede ser fuente de enriquecimiento por ambos
lados, porque expone a las realidades de otras naciones y culturas y a las
riquezas que pueden ofrecer al mundo. Pero al mismo tiempo puede causar
dificultades, hostilidad en contra de los extranjeros, crimen, confusión,
aislamiento y pérdida de la propia fe. Y esto dificulta determinar las
fronteras geográficas y culturales y, al mismo tiempo, impulsa a la
hospitalidad, al diálogo, al servicio, a la puesta en común, a los movimientos
de solidaridad, al testimonio y a la proclamación directa a los que son grupos
'ad gentes' como los que están en las así llamadas 'tierras de misión',
ofreciendo la posibilidad de una actividad realmente misionera en el sentido
'ad gentes' en estos países del primer mundo de parte de sacerdotes, religiosos
y laicos a los inmigrantes o de parte de los misioneros que han vuelto a sus
países y que se quedan en sus países de origen (RM 82). La síndrome de la
'mezcla' tan característica de Estados Unidos durante siglos se está
convirtiendo en un fenómeno presente en casi todos los países europeos, así
como en Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y lo que ocurre en ciertas zonas de
estos países equivale, en la práctica, a situaciones que se encuentran en los
territorios dependientes de la CEP y necesitadas de una evangelización inicial
y primera.
|