Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Mons. Charles Schleck, CSC
La vida cons. en la mision ad gentes

IntraText CT - Texto

  • III - Cambios en la Vida Consagrada
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

III - Cambios en la Vida Consagrada

Estos cambios socio-psicológicos y eclesiásticos que hemos visto en el mundo y que coinciden con cambios geográficos o con los del período alrededor del Concilio Vaticano II van acompañados de los efectos de los cambios ocurridos en los Institutos de Vida Consagrada y en las Sociedades de Vida Apostólica.

En primer lugar, la vitalidad estupenda que muchos Institutos han conocido y siguen conociendo frente a las nuevas realidades de este nuevo mundo con renovada esperanza y determinación, a pesar de que en un 'primer momento', frente a la aparición de estos cambios inesperados y muy numerosos que ocurrieron de repente, a veces no supieron cómo afrontarlos.

Entre los problemas más urgentes que las Conferencias de Superiores Mayores o Superiores Mayores individuales han tratado en sus reuniones, podríamos mencionar:

    La preocupación de responder a las diferentes formas de pobreza en el mundo de hoy en nuestros territorios. Ejemplos de esto podrían ser el deseo de religiosos coreanos y japoneses de recorrer un camino concreto de reconciliación entre estas realidades, superando la aversión más o menos instintiva que los coreanos sienten hacia los japoneses como resultado de las situaciones experimentadas durante la ocupación de Corea por Japón. De nuevo, hay un compromiso a favor de la promoción humana y, sobre todo, a favor de la reconciliación en países donde hay conflictos de varios tipos como, por ejemplo, en la Región de los Grandes Lagos de Africa o en Sudan, Angola, Mozambique, Liberia, Sierra Leona, Kosovo, Bosnia-Erzegovina, etc. De nuevo existe la determinación de parte de religiosos y religiosas en nuestros territorios de llegar a una promoción verdadera y auténtica de las mujeres en Asia y Africa. Y la búsqueda de una formación más completa y olística a todos los niveles que responda a las necesidades del tiempo y del lugar que las poblaciones de estos Continentes deben y desean tener. Preparación del liderazgo local. Es necesario preparar al liderazgo local de los territorios de misión capaz de responder a las necesidades de la vida consagrada y a los carismas de los Institutos presentes en esos territorios. De hecho tenemos muchas demandas de personas o cursos para responder a esta necesidad acuciante. (formación de formadores) Inculturación de los votos. De nuevo notamos que hay en nuestros días una búsqueda constante para mantener y retener los verdaderos valores del Evangelio en los intentos de inculturación, inclusive la inculturación que se desea llevar a la vida consagrada (es decir, a la práctica de los votos, especialmente la pobreza, la oración, la vida comunitaria, las ceremonias litúrgicas, los ritos de profesión o investidura, las relaciones de miembros con sus familias, especialmente las que necesitan ayuda, etc.). Es un campo extremadamente delicado que puede experimentar fracasos y éxitos. Y es precisamente en ese campo donde las Conferencias de Superiores Mayores podrían ser de ayuda válida a la vida de la Iglesia, trabajando, naturalmente, con las Conferencias de Obispos de los países interesados. Relaciones entre Obispos y Miembros de la Vida Consagrada. El aumento del número de miembros de las Conferencias de Superiores Mayores en los territorios de misión ha aumentado la capacidad de los miembros de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica para hablar como un grupo de expatriados y miembros autóctonos, sea respecto a sus propias situaciones y problemas internos que afectan sus carismas y estructuras, sea respecto a la actividad pastoral en las diócesis donde están trabajando. Van proporcionando cada vez más a estos Institutos la oportunidad de llegar a relaciones de mayor comunión y diálogo con los miembros de la jerarquía, especialmente a través de Comités Mixtos de miembros de las Conferencias Episcopales y miembros de las Conferencias de Superiores Mayores. Cuando estos grupos funcionan correctamente pueden fomentar una planificación pastoral que responda mejor a la actividad apostólica y una mejor coordinación de estas actividades para el bien de la vida de las Iglesias locales.

Estas Conferencias de los Superiores Mayores sirven también de foro para hablar y proponer sugerencias a las Conferencias Episcopales respecto a problemas que los Institutos están afrontando en el país, o con los miembros de la jerarquía (por ejemplo: contractos, respeto de sus carismas, remuneración financiera, relación con pastores y otros sacerdotes, cursos de formación inicial y continua, etc.)




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License