Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
P. Jacques Thomas, CICM
Miss. ad gentes e inst. excl. misioneros

IntraText CT - Texto

  • 2. Segundo período: 1930-1965
    • 2.1. Presupuestos teológicos
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

2. Segundo período: 1930-1965

2.1. Presupuestos teológicos

A partir de los años veinte, la misión se enfoca de otra manera: plantar o implantar la Iglesia doquiera no existe (plantatio Ecclesiae). Esta tesis de Pierre Charles y de la escuela de misiología dicha de Lovaina fue adoptada en parte por la jerarquía. A los misioneros también les gusta este nuevo enfoque y vuelven a organizar su trabajo sobre el terreno. El fin de la misión parece ser más la plantatio Ecclesiae, la fundación de una comunidad eclesial, de una Iglesia local. Es también la época de la encíclica Fidei Donum y de la aparición de los sacerdotes Fidei Donum, de la ayuda mutua entre las Iglesias.

Y al mismo tiempo, mientras se va ensanchando el concepto de misión, se cuestiona la situación de cristiandad de Europa. Se toma conciencia de que la misión no se limita a ciertos "territorios".




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License