Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
P. Marcello Zago, OMI
Problematicas y perspectivas comunes

IntraText CT - Texto

  • Introducción
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

PROBLEMATICAS Y PERSPECTIVAS COMUNES
A TODOS LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
EN LA MISIÓN AD GENTES

 

Introducción

La vida consagrada se ha comprometido en la misión a lo largo de toda la historia de la Iglesia, ofreciendo aportaciones significativas según los tiempos y los lugares. En las últimas décadas los numerosos y rápidos cambios han originado una problemática nueva, que ha afectado el compromiso misionero de los que siguen siendo una fuerza considerable de la actividad misionera. Considerando tanto a los religiosos como a las religiosas, los miembros de vida consagrada constituyen la mayor parte de los agentes misioneros. Sólo los sacerdotes religiosos en Africa y en Asia constituyen aún 4 de cada 10 sacerdotes, y 5 de cada 10 en Oceanía y América latina. Los sacerdotes diocesanos aumentan proporcionalmente en todas partes, y en general se constata un incremento global de las vocaciones religiosas.

Tomando como raya de división los años '60, que son los del Concilio Vaticano II, es posible detectar profundos cambios a todos los niveles. Hay cambios a nivel social, cultural, económico y político. Y luego hay cambios religiosos y eclesiales. Todos los cambios han condicionado la vida y el compromiso misionero de los miembros de los Institutos de Vida Consagrada, causando problemas y tensiones, pero también dinamismo y creatividad misionera. Es preciso ver siempre las dos caras de la moneda, como nos lo indica también la encíclica misionera (cfr. RM 2,32). En estos años han ido surgiendo intuiciones y visiones teológicas y pastorales nuevas, a veces peregrinas y a veces enriquecedoras. El magisterio conciliar, sinodal, pontificio y episcopal, sostenido por la reflexión teológica, ha podido ahondar en la naturaleza, en las finalidades y en las actividades de la misión ad gentes. Por consiguiente, tras una cierta desbandada, despuntan perspectivas prometedoras para los consagrados empeñados en la misión ad gentes.

Este texto está dividido en dos partes. La primera está dedicada a las problemáticas que afectan a la misión en general y a los consagrados comprometidos en ella. Algunas de estas problemáticas son sociológicas, pero siempre importantes. Otras son eclesiales, pero no hay que separarlas del contexto global. La segunda parte presenta las perspectivas teológico-operativas para los miembros de Institutos de vida consagrada.




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License