Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
P. Jesús López Gay, SJ La vida cons. en la mis. ad gentes de hoy IntraText CT - Texto |
|
|
VII. Hacia el Padre Hemos empezado hablando de la misión en la "historia", esa historia camina hacia una meta, el Padre, y los misioneros-consagrados que trabajan en la historia van hacia el Padre. El origen de toda vocación es el Padre, como reconocía Cristo,... por los que tú me has confiado, pues son tuyos. (Jn 17,9-12) El origen de la misión se encuentra en el "amor fontal del Padre" (AG 2), y la misión se desarrolla porque el Padre "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tm 2,4). Los consagrados ven su vida "A Patre ad Patrem" (VC 17), Este es el sentido de la vocación a la vida consagrada: una iniciativa enteramente del Padre. (VC 17) El misterio de nuestra consagración-misión, desde el Padre, por medio de Cristo, en el Espíritu, y de nuevo hacia el Padre. El Padre tiene su "ritmo, su hora", para el momento de las vocaciones a nuestros Institutos y de las conversaciones. No debemos vivir con impaciencia. Los discípulos preguntaron a Jesús en un contesto misionero, ¿Vas a restablecer ya el reino de Israel? Les respondió: "No os toca a vosotros saber los tiempos y las circunstancias que el Padre ha fijado con su autoridad (Hc 1,7) - id más bien a trabajar. Cristo no nos pide que veamos los frutos, nos pide que trabajemos con confianza. Las varias dificultades los consagrados encuentran, no deben en absoluto hacernos perder la confianza en la fuerza misionera de la vida consagrada (VC 63). La figura y la realidad del Padre, que es ante todo Providencia, nos llevan a la confianza y a la esperanza. El Padre cuida de todas sus criaturas, también de las más pequeñas e insignificantes, como las flores del campo y los pájaros (Mt 6,26-30). El Padre es el "creador" y todas las criaturas han sido creadas para ser un día recapituladas en Cristo. El pecado tuvo consecuencias en la creación. La creación misma, sometida a la caducidad, espera poder entrar en la libertad de la gloria (Rm 8,20-22). Al final el Padre adaptará el universo al estado glorificado. Las criaturas conocerán al final una especie de restauración general. El horizonte escatológico es el de una renovación universal, no de una ruina. Y la labor misionera se sitúa en este movimiento de búsqueda y de protección de todo lo que hay de bueno en la creación, para someterlo a Cristo. También la vida consagrada, se encamina por las sendas del tiempo con la mirada fija en la futura recapitulación de todo en Cristo... y Cristo 'entregue a Dios Padre el Reino...' 1Cor 15,24-28. (VC 59). Por este motivo, tanto en la vida misionera como en la vida consagrada aparece la dimensión "ecológica". La historia ha contemplado muchos ejemplos de esa dimensión en los consagrados. Hoy más que nunca la ecología está amenazada, y podemos preguntarnos si los consagrados responden a este reto. Y con este retorno al Padre deseo terminar. Hemos salido de El desnudos, llamados y consagrados por el Espíritu para trabajar, pero no podemos volver al Padre con las manos vacías. Muchas parábolas nos presentan al Padre con esta pregunta: ¿qué habéis hecho con el dinero recibido? Da cuenta de tu herencia. (Y la nuestra es ¡tan rica!)
|
Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License |