Libro, Capítulo

  1  Ded         |      Historia natural y moral de las Indias, no se me podrá atribuir
  2  Ded         |         aquellas partes que llamamos Indias, que por ser nuevas tierras
  3  Ded         |   predicación evangélica de aquellas Indias compuse en latín. Y todo
  4 Prom         |           lector~ ~Del nuevo mundo e Indias Occidentales han escrito
  5 Prom         |             Y los que han escrito de Indias Occidentales no han hecho
  6 Prom         |           los más que han escrito de Indias; o por no saber su lengua,
  7 Prom         |      Historia natural y moral de las Indias, abrazando con este intento
  8 Prom         |          animales, parece notable en Indias. De los hombres y de sus
  9 Prom         |          unos hablan de las cosas de Indias como de cosas presentes,
 10    1,      VI|           viniendo de España a estas Indias. Mas por donde se continúan
 11    1,    VIII|            por dónde, a poblar estas Indias.~ ~Y porque adelante se
 12    1,      XI|            pocas veces?~ ~Mas de las Indias occidentales no hallamos
 13    1,      XI|           Séneca el trágico de estas Indias occidentales, lo que leemos
 14    1,     XIV|         nuestro vulgar el vocablo de Indias es general, porque el uso
 15    1,     XIV|           lenguaje nuestro nombrando Indias es significar unas tierras
 16    1,     XIV|        españoles igualmente llamamos Indias al Perú, y a Méjico, y a
 17    1,     XIV|        decimos que son cartas de las Indias, siendo las dichas tierras
 18    1,     XIV|         puede negar que el nombre de Indias se tome de la India oriental;
 19    1,      XV|            algunos declaran de estas Indias~ ~No falta quien diga y
 20    1,      XV|              puédense entender estas Indias, pues lo más de este mundo
 21    1,      XV|            doctos le declaran de las Indias, a quien me remito. El mismo
 22    1,      XV|        conversión de estas gentes de Indias. Pues ya lo que el Salvador
 23    1,     XVI|            qué modo pudieron venir a Indias los primeros hombres, y
 24    1,     XVI|              que aportasen hombres a Indias: ni mucho menos que algún
 25    1,     XVI|              que venimos ahora a las Indias, guiándose los pilotos por
 26    1,     XVI|         antiguos pobladores de estas Indias. ¿Por qué no? ¿Por ventura,
 27    1,     XVI|           por su tino, como en estas Indias también los indios navegan
 28    1,    XVII|            debe la navegación de las Indias, tan cierta y tan breve,
 29    1,    XVII|        viajes, y aun dieciocho a las Indias: de otros hemos oído, que
 30    1,    XVII|         descubriesen las naciones de Indias, que tanto tiempo estuvieron
 31    1,     XIX|           los primeros pobladores de Indias aportaron a ellas echados
 32    1,     XIX|            los primeros moradores de Indias hayan venido a ellas con
 33    1,     XIX|        tormentas, el haber llegado a Indias. Lo cual, por inmenso que
 34    1,     XIX|              mí me acaeció pasando a Indias, verme en la primera tierra
 35    1,     XIX|            tiempos pasados, venido a Indias hombres vencidos de la furia
 36    1,      XX|           los primeros pobladores de Indias~ ~Concluyo, pues, con decir
 37    1,      XX|             los primeros aportaron a Indias por naufragio y tempestad
 38    1,      XX|              llevarlas por mar a las Indias. La razón porque nos hallamos
 39    1,      XX|         decir que los hombres de las Indias fueron de Europa o de Asia
 40    1,      XX|              origen a los hombres de Indias. Pues la misma divina Escritura
 41    1,      XX|         pasar fieras y pájaros a las Indias?, ¿de qué manera pudieron
 42    1,      XX|             nuevo orbe, que llamamos Indias, no está del todo diviso
 43    1,      XX|        propuesto: como pasaron a las Indias los primeros pobladores
 44    1,      XX|             a henchir las tierras de Indias de tantas naciones y gentes
 45    1,     XXI|             ganados a las tierras de Indias~ ~Ayudan grandemente al
 46    1,     XXI|             que en ninguna tierra de Indias se han hallado navíos grandes,
 47    1,     XXI|           embarcado hombres para las Indias se hallan en lo que es tierra
 48    1,     XXI|           dicho, de que la tierra de Indias, y la de Europa y Asia y
 49    1,     XXI|      nosotros llamamos ovejas de las Indias, las cuales, demás de la
 50    1,     XXI|            abunda la tierra firme de Indias; las islas de todos carecen,
 51    1,    XXII|          llegar a la tierra firme de Indias. Porque de todo esto hace
 52    1,    XXII|              y que llegaba hasta las Indias? ¿Y tragársela tan del todo,
 53    1,   XXIII|              demás, que en solas las Indias a ellos no se les haya olvidado
 54    1,    XXIV|             hombres que poblaron las Indias.~ ~Mas así a bulto y por
 55    1,    XXIV|             continuarse la tierra de Indias con esotras del mundo, a
 56    1,    XXIV|      verdadera razón de poblarse las Indias; y tengo para mí, que el
 57    1,    XXIV|              mí, que el nuevo orbe e Indias occidentales, no ha muchos
 58   II,       I|              para saber las cosas de Indias, entender la naturaleza
 59   II,       I|         conocimiento de las cosas de Indias dependía principalmente
 60   II,      IV|         Europa, que otra de aquestas Indias. Lo mismo por el mismo orden,
 61   II,      IX|           pasó a mí cuando fui a las Indias; como había leído lo que
 62   II,     XII|            tierra muy alta la de las Indias y llena de muchas cumbres
 63   II,     XIV|          temple de muchas tierras de Indias, donde ni se sabe qué es
 64   II,     XIV|            sin duda podrían vivir en Indias vida muy descansada y agradable.
 65   II,     XIV|              ahí proceden, de que en Indias hay grandes y maravillosas
 66   II,     XIV|           así hablan de las cosas de Indias, como de cosas presentes.
 67   II,     XIV|          trato en ellos las cosas de Indias, como de tierras y cosas
 68  III,       I|              natural de cosas de las Indias es apacible y deleitosa
 69  III,       I|       relación de cosas naturales de Indias, fuera de ese común apetito,
 70  III,       I|             estas cosas naturales de Indias se hubiese de escribir copiosamente,
 71  III,       I|            naturales, que estando en Indias vi y consideré, o las 
 72  III,      II|             al cielo y habitación de Indias en general, síguese decir
 73  III,      II|              no veo cosa especial en Indias, que no sea así en todas
 74  III,      II|        fuegos que hay en volcanes de Indias, que tienen digna consideración,
 75  III,     III|              más apacible y sano. En Indias, y en toda la tórrida, el
 76  III,      IV|            primeros descubridores de Indias occidentales, y aun de la
 77  III,      IV|             lo que se ha navegado de Indias se ha averiguado ser así.~ ~
 78  III,      IV|           hace yendo de España a las Indias occidentales que la de ellas
 79  III,      IV|          arrabales de las tierras de Indias. Allí las flotas se dividen;
 80  III,      IV|           buenos para ir de España a Indias occidentales, porque es
 81  III,      IV|            son buenos para volver de Indias, porque son vientos de mediodía
 82  III,      IV|                 La vuelta es como de Indias a España, porque para hallar
 83  III,       V|          marineros del mar océano de Indias. Es así que mucho tiempo
 84  III,       V|             que les sirven para ir a Indias, y dan cuasi a popa, llaman
 85  III,       V|            les sirven para volver de Indias llaman vendavales, que son
 86  III,       V|             nombran los marineros de Indias comúnmente vendavales.~ ~
 87  III,      VI|            que estábamos entonces en Indias, que se movía cada día con
 88  III,      IX|              de vientos en partes de Indias Gran saber sería explicar
 89  III,      IX|  visiblemente. En diversas partes de Indias vi rejas de hierro molidas
 90  III,      IX|           hace en ciertas tierras de Indias el aire o viento que corre,
 91  III,      IX|              su operación: mas el de Indias, que digo, sin dar pena
 92  III,      IX|       temblores y terremotos, más en Indias que en otras partes, decirse
 93  III,      IX|           cualidades de la tierra de Indias. Por ahora contentarnos
 94  III,       X|            Del océano, que rodea las Indias, y de la mar del norte y
 95  III,       X|             cual se descubrieron las Indias, y todas sus tierras están
 96  III,       X|           ninguno se junta.~ ~Mas en Indias, como digo, ningún otro
 97  III,       X|             Sur. Porque la tierra de Indias occidentales, que fué descubierta
 98  III,       X|              de la otra parte de las Indias occidentales, aunque sea,
 99  III,     XIV|            reflujo del mar océano en Indias Uno de los secretos admirables
100  III,     XIV|              que le haya.~ ~En las Indias es cosa de admiración la
101  III,      XV|              escrito en Historias de Indias; son verdaderamente los
102  III,      XV|           que los hay ferocísimos en Indias. Un religioso nuestro me
103  III,     XVI|             y lagos que se hallan en Indias En lugar del mar Mediterráneo,
104  III,    XVII|         partes del mundo, así en las Indias hay gran diversidad de manantiales,
105  III,   XVIII|           todos los ríos, no sólo de Indias, sino del universo mundo,
106  III,   XVIII|            en otras muchas partes de Indias.~ ~
107  III,     XIX|             cualidad de la tierra de Indias en general La cualidad de
108  III,     XIX|             cualidad de la tierra de Indias (pues es éste el postrero
109  III,     XIX|               pues la mayor parte de Indias cae debajo de ella. Pero,
110  III,     XIX|             de mar, que en todas las Indias se halla, y ésta de ordinario
111  III,     XIX|             mar es de esta suerte en Indias, mayormente por la parte
112  III,     XIX|          pende todo el estado de las Indias. Están pobladas en la costa
113  III,     XIX|              más que está poblado en Indias es de esta cualidad. Yo
114  III,     XIX|            más pobladas y mejores de Indias son de este jaez. En la
115  III,     XIX|            que es la mejor tierra de Indias. Así en el Perú, Arequipa
116  III,     XIX|              parte de esta sierra de Indias fuese alta, porque fuese
117  III,     XIX|          canta tierra yo he visto en Indias vecindad de sierras altas
118  III,     XIX|            me acuerdo haber visto en Indias tal vista, ni en islas,
119  III,     XIX|              todo lo más habitado de Indias es del modo que está dicho,
120  III,     XIX|               cuando van de Europa a Indias, se maravillan de ver tierra
121  III,      XX|          regla general de tierras de Indias. Porque lo primero toda
122  III,      XX|             sana y la más poblada de Indias y la más rica, por el abundancia
123  III,    XXII|           más proveída y abastada de Indias. En una cosa, empero, le
124  III,    XXII|          tengo de la tierra firme de Indias donde no he estado, como
125  III,    XXII|      regiones de Europa en todas las Indias occidentales es el reino
126  III,   XXIII|        intención, que es sólo de las Indias occidentales. En la misma
127  III,    XXIV|          llaman el monte de Soma, en Indias es cosa muy notable lo que
128  III,    XXVI|            estos volcanes que hay en Indias procedan los temblores de
129  III,    XXVI|             así se ve en Europa y en Indias que los pueblos muy apartados
130  III,    XXVI|         daños de terremotos, como en Indias la ciudad de Chachapoyas,
131  III,   XXVII|        enteramente hace la tierra en Indias no se puede entender por
132  III,   XXVII| particularidades de estas tierras de Indias se pueden entender de Comentarios
133  III,   XXVII|             inteligencia de cosas de Indias, cuanto a los comunes elementos
134   IV,       I|        simples, lo que en materia de Indias nos ha ocurrido, en este
135   IV,       I|             hay digno de historia en Indias cerca de los metales, plantas
136   IV,      II|            de metales que hay en las Indias occidentales Los metales
137   IV,      II|             vemos que las tierras de Indias más copiosas de minas y
138   IV,      II|        quisiese.~ ~Hay, pues, en las Indias occidentales gran copia
139   IV,      II|            entre todas las partes de Indias los reinos del Perú son
140   IV,     III|            que no se labran todos en Indias; y de cómo usaban los indios
141   IV,     III|          tanta riqueza de metales en Indias, especialmente en las occidentales
142   IV,     III|              que se descubrieron las Indias occidentales, ha sido sacada
143   IV,     III|          poblados.~ ~Y aunque hay en Indias, como he dicho, vetas y
144   IV,     III|             que españoles tienen las Indias, poco se labran, ni siguen
145   IV,     III|            ningún dinero se gasta en Indias occidentales de cobre u
146   IV,     III|              que en algunas islas de Indias, como son Santo Domingo
147   IV,     III|             Mas porque la riqueza de Indias y el uso de labrar minas
148   IV,      IV|              Del oro que se labra en Indias El oro entre todos los metales
149   IV,      IV|            nuestro propósito, hoy en Indias gran copia de este metal,
150   IV,      IV|        también hay las que llaman en Indias papas de plata, que acaece
151   IV,      IV|       cantidad de oro que se saca en Indias es en polvo, que se halla
152   IV,      IV|            agua. Abundan los ríos de Indias de este género, como los
153   IV,      IV|           polvo no se puede sacar de Indias, pues no se puede quintar
154   IV,      IV|            viene este gran tesoro de Indias, ordenando la divina providencia
155   IV,      IV|           suma de oro que se trae de Indias no se puede bien tasar;
156   IV,      IV|           para lo que toca al oro de Indias; de la plata diremos agora.~ ~
157   IV,       V|      Capítulo V~ ~ ~ ~De la plata de Indias En el libro de Job156 leemos
158   IV,       V|              es más común opinión en Indias. De dende vienen muchos
159   IV,       V|         abundante la plata.~ ~En las Indias occidentales proveyó el
160   IV,       V|            Las principales partes de Indias que dan plata son la Nueva
161   IV,       V|              notables que hay en las Indias occidentales.~ ~
162   IV,      VI|             de España, y señoríos de Indias. Sabido en el reino del
163   IV,     VII|             causa gasta el tesoro de Indias, que le ha dado, y aun ha
164   IV,    VIII|         propio hace ahora España con Indias, que habiendo todavía en
165   IV,    VIII|      inconvenientes que se ven; y de Indias traen tanta riqueza, donde
166   IV,     XIV|            por la abundancia que las Indias han dado de ambas cosas,
167   IV,     XIV|         principio que se hallaron en Indias, mostró una esmeralda a
168   IV,     XIV|             escudo. Así ha pasado en Indias y España, que el haber hallado
169   IV,     XIV|         aquél. En diversas partes de Indias se han hallado. Los reyes
170   IV,     XIV|             siete, en que yo vine de Indias, trajeron dos cajones de
171   IV,      XV|     principal riqueza que se trae de Indias, no es justo olvidar las
172   IV,      XV|         perlas en diversas partes de Indias, donde con más abundancia
173   IV,      XV|           memoria de lo que venía de Indias para el rey, dieciocho marcos
174   IV,     XVI|        Capítulo XVI~ ~ ~ ~Del pan de Indias y del maíz Viniendo a las
175   IV,     XVI|           las que son más propias de Indias, y después de las comunes
176   IV,     XVI|            bien decir qué pan hay en Indias y qué cosa usan en lugar
177   IV,     XVI|         Castilla llaman trigo de las Indias y en Italia grano de Turquía.
178   IV,     XVI|       hallado en todos los reinos de Indias occidentales, en Perú, en
179   IV,     XVI|             Dase en muchas partes de Indias con grande abundancia; coger
180   IV,     XVI|     curiosidad también en comidas de Indias, han inventado hacer cierto
181   IV,     XVI|          Perú azúa, y por vocablo de Indias común chicha, se hace en
182   IV,     XVI|             para aceite aprovecha en Indias el maíz. Y así, decía el
183   IV,     XVI|               De dónde fué el maíz a Indias, y por qué este grano tan
184   IV,     XVI|              los hombres; a aquel de Indias dio el maíz, que, tras el
185   IV,    XVII|           arroz En algunas partes de Indias usan un género de pan que
186   IV,    XVII|            el que en otras partes de Indias quita el pan de trigo y
187   IV,    XVII|            pan.~ ~En otras partes de Indias, como son las islas Filipinas,
188   IV,    XVII|              para entender lo que en Indias se come por pan.~ ~
189   IV,   XVIII|        diversas raíces que se dan en Indias Aunque en los frutos que
190   IV,   XVIII|             también se han llevado a Indias las raíces de acá; y aún
191   IV,   XVIII|          esta ventaja, que se dan en Indias mucho mejor las cosas de
192   IV,   XVIII|          Europa que en Europa las de Indias: la causa pienso ser que
193   IV,   XVIII|            acá parece darse mejor en Indias, porque cebollas y ajos
194   IV,     XIX|         estos arbustos o verduras en Indias que son de muy buen gusto:
195   IV,     XIX|             muchas de estas cosas de Indias los primeros españoles les
196   IV,     XIX|              poco cuidado traerla de Indias en su planta, que de otra
197   IV,     XIX|                Pues las calabazas de Indias es otra monstruosidad de
198   IV,      XX|            Del ají o pimienta de las Indias En las Indias occidentales
199   IV,      XX|        pimienta de las Indias En las Indias occidentales no se ha topado
200   IV,      XX|         especería que dió Dios a las Indias de occidente es la que en
201   IV,      XX|      Castilla llaman pimienta de las Indias, y en Indias por vocablo
202   IV,      XX|         pimienta de las Indias, y en Indias por vocablo general tomado
203   IV,      XX|               y toda la especería de Indias: comido con moderación ayuda
204   IV,      XX|             Hállase esta pimienta de Indias universalmente en todas
205   IV,     XXI|            de árboles, el primero de Indias, de quien es razón hablar,
206   IV,     XXI|       antiguos celebraron, y éste de Indias era de una especie; mas
207   IV,     XXI|              entre estos plátanos de Indias y los plátanos que celebran
208   IV,     XXI|              tejado.~ ~El plátano de Indias, por lo que es de tener
209   IV,     XXI|            banquete. Los plátanos de Indias ni tienen hueco, ni tronco
210   IV,     XXI|            Asia, mas los plátanos de Indias no se dan en Italia y España;
211   IV,     XXI|             Las hojas del plátano de Indias son de maravillosa grandeza,
212   IV,     XXI|              fruta que más se usa en Indias, y es cuasi en todas ellas
213   IV,   XXIII|         nuevos o chapetones (como en Indias los llaman) suelen escribir
214   IV,   XXIII|       domésticos, y dan una fruta en Indias muy estimada que llaman
215   IV,   XXIII|            cochinilla tan afamada de Indias, con que tiñen la grana
216   IV,   XXIII|            beneficios que tienen las Indias, porque les sirve en lugar
217   IV,   XXIII|            arrobas. En las partes de Indias donde hay algodón es la
218   IV,    XXIV|              granjería y vivienda en Indias. Hay también otras muchas
219   IV,    XXIV|     melocotones, manzanas y peras de Indias, mameyes, guayabas y paltas,
220   IV,    XXIV|             o mejor aquella fruta de Indias. Una cosa es cierta, que
221   IV,     XXV|            encarecedores de cosas de Indias dijeron que había una fruta
222   IV,     XXV|              nacidos de españoles en Indias) que excedían a todas las
223   IV,     XXV|         algunos es la mejor fruta de Indias. Tiene unas pepitas negras
224   IV,    XXVI|              las frutas y árboles de Indias, pues de muchas no tengo
225   IV,    XXVI|              que se descubriesen las Indias, de que Plinio y Dioscórides
226   IV,    XXVI|         tratados de estas plantas de Indias y de hierbas y raíces, y
227   IV,    XXVI|       silencio los cocos o palmas de Indias, pero ser notable su propiedad.
228   IV,    XXVI|           Rico y en otros lugares de Indias, y dijéronme una cosa notable,
229   IV,    XXVI|            de cuantas yo he visto en Indias. Y aun un médico docto afirmaba
230   IV,    XXVI|              cuantas frutas había en Indias y España, ninguna llegaba
231   IV,   XXVII|         otras que llaman claveles de Indias y parecen un terciopelo
232   IV,  XXVIII|              es el bálsamo que va de Indias occidentales, de la misma
233   IV,  XXVIII|          donde se trae el bálsamo de Indias yo le he visto, y es tan
234   IV,  XXVIII|              mismo se halla en el de Indias. Y como aquél se sacaba
235   IV,  XXVIII|          licor, así se hace en el de Indias, aunque es más la cuantidad
236   IV,  XXVIII|             también en el bálsamo de Indias hay uno puro que sale así
237   IV,  XXVIII|              que con este bálsamo de Indias se haga crisma en Indias
238   IV,  XXVIII|             Indias se haga crisma en Indias y con él se  el sacramento
239   IV,  XXVIII|              precian. Del bálsamo de Indias trata largamente Monardes
240   IV,    XXIX|              drogas, que se traen de Indias Después del bálsamo tiene
241   IV,    XXIX|            medicinales que vienen de Indias.~ ~Viene también el liquidámbar
242   IV,    XXIX|             palo santo o palo de las Indias, se da en abundancia en
243   IV,    XXIX|              aceites y drogas hay en Indias que ni es posible referillas
244   IV,    XXIX|           esta materia de plantas de Indias, y de licores y otras cosas
245   IV,    XXIX|         natural todas las plantas de Indias, que, según dicen, pasan
246   IV,    XXIX|         quisiere saber de plantas de Indias, mayormente para efectos
247   IV,     XXX|             las grandes arboledas de Indias y de los cedros y ceibas
248   IV,     XXX|             nuevo orbe (que llamamos Indias) es mucho mayor la copia,
249   IV,     XXX|        África.~ ~La razón es ser las Indias de temple cálido y húmedo,
250   IV,     XXX|       impenetrable la mayor parte de Indias, por bosques y montañas
251   IV,     XXX|             andar algunos caminos de Indias, mayormente en entradas
252   IV,     XXX|          andado algo por montañas de Indias, aunque no sean sino las
253   IV,     XXX|    inmensidad de arboleda que hay en Indias.~ ~Como allá nunca hay invierno
254   IV,    XXXI|              llevado de España a las Indias Mejor han sido pagadas las
255   IV,    XXXI|           Mejor han sido pagadas las Indias, en lo que toca a plantas,
256   IV,    XXXI|         generalmente se haya dado en Indias, porque en ninguna parte
257   IV,    XXXI|          naranjas, por ser todas las Indias tierra caliente y húmeda,
258   IV,    XXXI|           dicha de hallar entrada en Indias; no creo es falta del temple,
259   IV,    XXXI|         hasta agora, que yo sepa, en Indias. Almendras se dan, pero
260   IV,   XXXII|              y así es en lo demás de Indias, salvo el Perú y Chile,
261   IV,   XXXII|             pues no sólo se gasta en Indias, sino también se trae a
262   IV,   XXXII|  escogidamente en diversas partes de Indias; en islas, en Méjico, en
263   IV,   XXXII|              de azúcar y conserva en Indias. De la isla de Santo Domingo
264   IV,   XXXII|      olivares también se han dado en Indias, digo en Méjico y Perú;
265   IV,   XXXII|              a la de animales de las Indias.~ ~
266   IV,  XXXIII|            maneras hallo animales en Indias uno, que han sido llevados
267   IV,  XXXIII|            por españoles, los hay en Indias de la misma especie que
268   IV,  XXXIII|              son animales propios de Indias y no se hallan en España.
269   IV,  XXXIII|             estos géneros los hay en Indias.~ ~El ganado menor ha multiplicado
270   IV,  XXXIII|            riquezas que tuvieran las Indias. Porque el ganado ovejuno
271   IV,  XXXIII|            va de España, a la que en Indias se hace. Había hombres de
272   IV,  XXXIII|      moderada.~ ~En muchas partes de Indias, y creo son las más, no
273   IV,  XXXIII|           muchas partes o las más de Indias, y algunas razas hay de
274   IV,  XXXIII|    Verdaderos perros no los había en Indias, sino unos semejantes a
275   IV,   XXXIV|            hallaron los españoles en Indias, y cómo hayan pasado Todos
276   IV,   XXXIV|        España, y que no los había en Indias cuando se descubrieron aún
277   IV,   XXXIV|     verosímil que por mar pasasen en Indias, pues pasar a nado el océano
278   IV,   XXXIV|             panales donde los hay en Indias danse en árboles, o debajo
279   IV,    XXXV|               y cómo pasaron allá en Indias Menos dificultad tiene creer
280   IV,    XXXV|            se hallan copiosamente en Indias, especialmente en los Andes
281   IV,    XXXV|         golfo, como el mar océano de Indias, no  yo que escriba nadie
282   IV,    XXXV|              islas y tierra firme de Indias hayan pasado la mar descansando
283   IV,    XXXV|           Porque hay aves también en Indias muy pesadas, como avestruces,
284   IV,    XXXV|              de palo. Finalmente, en Indias hay muchas especies de animales
285   IV,   XXXVI|            Cómo sea posible haber en Indias animales que no hay en otra
286   IV,   XXXVI|            animales que se hallan en Indias y no se hallan en el mundo
287   IV,   XXXVI|            esotros animales fueron a Indias de este mundo de acá, así
288   IV,   XXXVI|            esto no es caso propio de Indias, sino general de otras muchas
289   IV,   XXXVI|           del Perú y de los demás de Indias que no se hallan en otra
290   IV,   XXXVI|       propagación de los animales de Indias y reducirlos a las de Europa,
291   IV,  XXXVII|                   De aves propias de Indias Ora sean de diversa especie,
292   IV,  XXXVII|            otras de acá, hay aves en Indias notables. De la China traen
293   IV,  XXXVII|             de tan rica pluma hay en Indias otros del todo contrarios,
294   IV, XXXVIII|             monte, que son comunes a Indias y a Europa, hay otros que
295   IV, XXXVIII|              yo dudo si los había en Indias antes de ir españoles, porque
296   IV, XXXVIII|             cuasi en todas partes de Indias este ganado en grande abundancia.
297   IV,   XXXIX|              De los micos o monos de Indias Micos hay innumerables por
298   IV,   XXXIX|              llevaban estos micos de Indias occidentales: yo tengo para
299   IV,     XLI|             las cosas que tienen las Indias del Perú notables, son las
300   IV,     XLI|      nuestros llaman carneros de las Indias, y los indios en lengua
301   IV,     XLI|            sutil, todos los indios e indias son oficiales en la sierra,
302   IV,    XLII|              medicinales se traen de Indias, como de hijada, de sangre,
303    V,     Pro|             a la historia natural de Indias pertenece, en lo que resta
304    V,     Pro|             dar noticia de lo que en Indias pasa, sino enderezar esa
305    V,     Pro|             en lo natural y moral de Indias, para que lo espiritual
306    V,     VII|             cuasi ha sido general en Indias; y aun refiere el venerable
307    V,     VII|         común y general en todas las Indias, de poner comida y bebida
308    V,      IX|          nuestro cuento, hubo en las Indias gran curiosidad de hacer
309    V,     XII|            que se han hallado en las Indias Comenzando, pues, por los
310    V,     XII|            común y muy averiguada en Indias, aunque donde ha entrado
311    V,    XIII|         lengua que hoy día se use en Indias, como son maíz, chicha,
312    6,     XIX|    conquistado españoles en aquellas Indias Occidentales, excepto el
313    6,     XIX|          primeros moradores de estas Indias fueron de este género, como
314    6,   XXIII|              en las Historias de las Indias por españoles; y por ser
315    6,  XXVIII|               en otras provincias de Indias se llamaban Areytos, en
316    7,      II|            día en diversas partes de Indias. Y de este género de indios
317    7,     III|             naciones y provincias de Indias, que los primeros fueron
318    7,     III|           primeros pobladores de las Indias occidentales vinieron por
319    7,     III|      consiguiente, toda la tierra de Indias está continuada con la de
320    7,   XXVII|          algunos milagros que en las Indias ha obrado Dios en favor
321    7,   XXVII|          veneración que en todas las Indias tienen al glorioso Apóstol
322    7,   XXVII|       primeros conquistadores de las Indias, como algunos letrados y
323    7,  XXVIII|         divina providencia ordenó en Indias para la entrada en la religión
324    7,  XXVIII|           dar fin a esta Historia de Indias, con declarar la admirable
325    7,  XXVIII|               así también fué en las Indias occidentales. Y verdaderamente
326    7,  XXVIII|              lo mismo sucedió en las Indias, donde el haber llegado
327    7,  XXVIII|             que ninguna gente de las Indias occidentales ha sido, ni
328    7,  XXVIII|    amenazando ruina. Y aunque en las Indias occidentales fueron los
329    7,  XXVIII|        discurso del evangelio en las Indias occidentales, pidiendo al
330    7,  XXVIII|          Historia Natural y Moral de Indias está escripto, sujeto al
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License