Libro, Capítulo

  1 Prom         |           escribieron estando en el Perú, y los otros cinco después
  2    1,      VI|            nos cae tan cerca por el Perú como por España. Pues, como
  3    1,      VI|      maneras, como respecto de este Perú y de toda la América es
  4    1,      VI|           es aquí en esta parte del Perú, que dista del Brasil obra
  5    1,      VI|            grandes y distan de este Perú como ochocientas leguas.
  6    1,      XI|        nuevo, quiero decir, de este Perú y India occidental a la
  7    1,     XII|          llama Tierra Firme, y este Perú y América. El mar verdadero
  8    1,    XIII|             signifique este nuestro Perú~ ~No falta también a quien
  9    1,    XIII|         tanto celebran este nuestro Perú. Roberto Stéfano, o por
 10    1,    XIII|               ser Ofir este nuestro Perú, deduciendo el un nombre
 11    1,    XIII|            Paralipomenon se llamaba Perú como ahora.~ ~Fúndase en
 12    1,    XIII|             dicen estos autores, el Perú. Mas a mi parecer está muy
 13    1,    XIII|           parecer está muy lejos el Perú de ser el Ofir, que la Escritura
 14    1,    XIII|            y reducción al nombre de Perú, téngolo por negocio de
 15    1,    XIII|        cierto, que ni el nombre del Perú es tan antiguo ni tan general
 16    1,    XIII|             en nombrar a este reino Perú. Acá es opinión que de un
 17    1,    XIII|            los indios naturales del Perú ni usan ni saben tal nombre
 18    1,    XIII|          unas sierras altísimas del Perú. Ni basta haber alguna afinidad
 19    1,    XIII|             los reyes Ingas de este Perú se debe pensar que vinieron
 20    1,     XIV|       igualmente llamamos Indias al Perú, y a Méjico, y a la China,
 21    1,     XIV|       prueban asaz. De este nuestro Perú no pudo llevarse marfil,
 22    1,     XVI|           responde, leste oeste, al Perú; y al cabo de tres meses
 23    1,     XIX|            pensamiento.~ ~Hay en el Perú gran relación de unos gigantes
 24    1,      XX|           Europa, y desde Europa al Perú con navegación tan larga;
 25    1,      XX|             diligencia en llevar al Perú zorras, mayormente las que
 26    1,     XXI|        parte.~ ~Hay en la América y Perú muchas fieras, como son
 27    1,     XXI|          tengan, como las hay en el Perú, y mucho menos los que en
 28    1,     XXI|           mucho menos los que en el Perú llaman guanacos, y vicuñas,
 29    1,     XXV|     vinieron a fundar los reinos de Perú y de Méjico, que nuestros
 30   II,     III|    certísima de lo dicho.~ ~En este Perú, que mira al polo del sur,
 31   II,     III|           grande la serenidad de el Perú: no hay lluvias, no caen
 32   II,     III|         encima de las cabezas en el Perú, ahí es el furor de los
 33   II,     III|          años en esta provincia del Perú, sin que haya quien contradiga.~ ~
 34   II,      IV|          vierten de las sierras del Perú, sale tan desaforadamente
 35   II,       V|            nuestros españoles en el Perú y Nueva España, viendo que
 36   II,       V|          verano es en la sierra del Perú desde abril hasta septiembre,
 37   II,       V|       afirman, que en la sierra del Perú es verano, al mismo tiempo
 38   II,       V|        parecer de muchos, que en el Perú el invierno es sereno y
 39   II,       V|             sierra y los llanos del Perú: dicen, que cuando en la
 40   II,       V|           siendo así que en todo el Perú, así en sierra, como en
 41   II,      VI|         abundan en la provincia del Perú. De las aguas de tierra,
 42   II,      VI|           río desde las sierras del Perú, de las cuales coge inmensidad
 43   II,     VII|           observado, y es así en el Perú y en la Nueva España, que
 44   II,    VIII|        refieren y de gran parte del Perú lo hemos visto, donde toda
 45   II,      IX|           en Quito y los llanos del Perú; en partes muy fría, como
 46   II,       X|            y refresca. Y por eso el Perú no siente tanto calor, porque
 47   II,      XI|            muy cerca, cae parte del Perú y parte del nuevo reino
 48   II,      XI|        distancia de la línea que el Perú, y el Brasil y toda aquella
 49   II,      XI|            norte. Estotra costa del Perú, que cae a la mar del sur,
 50   II,     XII|          llanadas del Collao, en el Perú, y las de Popayán y las
 51   II,     XII|            llanos de la costa en el Perú y en Nueva España es tierra
 52   II,     XII|            de las sierras del mismo Perú y Nueva España es tierra
 53   II,    XIII|             frescos, como es el del Perú, en el cual tuvimos frío,
 54   II,    XIII|             y particularmente en el Perú, muy más recio que por caniculares
 55   II,    XIII|        bóveda? Ítem, ¿por qué en el Perú las noches de verano no
 56   II,    XIII|            siendo toda la costa del Perú llena de arenales muertos,
 57   II,    XIII|           Por la misma razón, en el Perú el frescor del viento hace
 58   II,    XIII|           recio y pesado. Mas en el Perú y en toda la equinoccial
 59   II,     XIV|             latín, estando yo en el Perú; y así hablan de las cosas
 60  III,     III|          acá. En algunas partes del Perú experimentan que el norte
 61  III,     III|           pero esto de la costa del Perú no hace regla, antes es
 62  III,     III|            ve en toda la sierra del Perú, y en Chile, y en la tierra
 63  III,      IV|          allí por la mar del sur al Perú.~ ~Cuando vuelven las flotas
 64  III,      IV|             en esta forma: la de el Perú va a reconocer el cabo de
 65  III,      IV|            de la Nueva España, o el Perú a las Filipinas, o a la
 66  III,      IV|             que deben de distar del Perú, de donde salieron, como
 67  III,      VI|            aquel tiempo; pero en el Perú, donde yo estaba a la sazón,
 68  III,      VI|         australes, como son los del Perú. Y después, como con el
 69  III,    VIII|        tierra.~ ~Cuando navegué del Perú a la Nueva España advertí,
 70  III,    VIII|             fuimos por la costa del Perú, fué el viaje, como siempre
 71  III,      IX|          que pasó por mí. Hay en el Perú una sierra altísima, que
 72  III,      IX|           páramos, que llaman en el Perú punas, porque, vengamos
 73  III,      IX|         caminaban los españoles del Perú al reino de Chile por la
 74  III,       X|           hacer cómodo el pasaje al Perú, en el cual dan más costa
 75  III,       X|      presente andan en la costa del Perú. Y porque me parece notable
 76  III,      XI|         costa de Chile y de todo el Perú, y robado el navío de San
 77  III,      XI|           el piloto mayor volvió al Perú por la vía de Cartagena
 78  III,      XI|           se volvieron a Chile y al Perú sin haberle pasado.~ ~
 79  III,    XIII|         muestra los que pasaron del Perú. Hay grandes praderías la
 80  III,    XIII|             llevaron a su virrey al Perú.~ ~
 81  III,      XV|       aunque raros, en la costa del Perú, y es opinión que a tiempos
 82  III,      XV|            eso en toda la costa del Perú no los hay hasta Payta,
 83  III,     XVI|             es el de Titicaca en el Perú, en las provincias del Collao,
 84  III,     XVI|           poblaciones de indios del Perú. Por el desaguadero de ésta
 85  III,     XVI|         algo de razón.~ ~Dejando el Perú, y pasando a la Nueva España,
 86  III,    XVII|               En Guancavelica de el Perú, donde están las minas de
 87  III,    XVII|       fuente de un betún, que en el Perú llaman Copey. Debe de ser
 88  III,    XVII|           España por la costa de el Perú, me mostró el piloto la
 89  III,    XVII|             Guayaquil, que es en el Perú cuasi debajo de la equinoccial,
 90  III,    XVII|             el lugar más alto de el Perú. Por lo alto está cubierto
 91  III,    XVII|         tinta algo azul, otro en el Perú de color rojo como de sangre,
 92  III,   XVIII|        corre de las cordilleras del Perú, y entra en la mar en altura
 93  III,   XVIII|             sur, en las sierras del Perú, no son tan grandes los
 94  III,   XVIII|        hacen en el río de Santa del Perú. En el de Alvarado, de Nueva
 95  III,   XVIII|           que hay en los llanos del Perú, como también en otras muchas
 96  III,     XIX|            de la Nueva España y del Perú consta, porque como les
 97  III,     XIX|             parte de los llanos del Perú, donde hay valles frescos
 98  III,     XIX|        algunas ciudades, como en el Perú, Lima y Trujillo; Panamá
 99  III,     XIX|          Ica y Arica, y otros en el Perú; y comúnmente los puertos (
100  III,     XIX|        Potosí y Guancavelica, en el Perú; los Zacatecas, en Nueva
101  III,     XIX|         tierra de Indias. Así en el Perú, Arequipa y Guamanga y el
102  III,     XIX|       principal es de la tierra del Perú, que es extraña entre todas,
103  III,      XX|        propiedades de la tierra del Perú Por Perú entendemos no toda
104  III,      XX|           de la tierra del Perú Por Perú entendemos no toda aquella
105  III,      XX|          Granada, y nada de esto es Perú, sino solamente aquella
106  III,      XX|       pedazo de mundo, que se llama Perú, es de más notable consideración,
107  III,      XX|           hase de considerar que el Perú está dividido en tres como
108  III,      XX|             la mejor habitación del Perú, como el de Jauja, el de
109  III,     XXI|       lluvia. Y que en la costa del Perú sea eso perpetuo, como en
110  III,    XXII|             le hace gran ventaja el Perú, que es el vino, porque
111  III,    XXII|            es el vino, porque en el Perú se da mucho y bueno, y cada
112  III,   XXIII|          que es lo que cae entre el Perú y Brasil; y hay diversas
113  III,   XXIII|            los extremos, que son el Perú y Brasil, y donde viene
114  III,   XXIII|            partes que caen entre el Perú y Brasil.~ ~Esto descubrirá
115  III,   XXIII|       temprano o más tarde.~ ~En el Perú, que es occidental respecto
116  III,   XXIII|            medio día, amanece en el Perú; y cuando amanece acá, es
117  III,    XXVI|           más esta calamidad. En el Perú ha sido cosa maravillosa
118  III,    XXVI|            tienen en los llanos del Perú la persecución del cielo
119  III,    XXVI|             dice la Paz, ciudad del Perú, sucedió un caso en esta
120  III,   XXVII|            corazón es del Brasil al Perú: la punta al estrecho de
121   IV,      II|            de Indias los reinos del Perú son los que más abundan
122   IV,     III|             en las occidentales del Perú, es, como está dicho, la
123   IV,     III|      rescatan lo que quieren. En el Perú sirve de lo mismo la coca,
124   IV,     III|            moneda en Méjico y en el Perú; mas hasta hoy ningún dinero
125   IV,      IV|           ciertas que los Ingas del Perú no se contentaron de tener
126   IV,      IV|           el oro de Carabaya, en el Perú, y el de Valdivia, en Chile,
127   IV,       V|            operación. A éstas en el Perú llaman guayras. Después
128   IV,       V|         plata son la Nueva España y Perú; mas las minas del Perú
129   IV,       V|             Perú; mas las minas del Perú son de grande ventaja, y
130   IV,      VI|            Charcas, en el reino del Perú; dista de la equinoccial
131   IV,      VI|          contratación que hay en el Perú.~ ~Las minas de este cerro
132   IV,      VI|              que fueron señores del Perú antes de entrar los españoles,
133   IV,      VI|        entrados los españoles en el Perú, ninguna noticia se tuvo
134   IV,      VI|              Sabido en el reino del Perú el descubrimiento de Potosí,
135   IV,     VII|           tiempos hemos visto en el Perú. Si algunas minas hubo en
136   IV,     VII|           es cosa muy notoria en el Perú, que largos tiempos se usó
137   IV,     VII|             dicho, estando yo en el Perú; y después acá aún ha sido
138   IV,     VII|            venido en las flotas del Perú, porque en la que yo vine
139   IV,     VII|        vinieron en ambas flotas del Perú y Méjico, y era del Rey
140   IV,     VII|          las dos tercias partes del Perú.~ ~He querido hacer esta
141   IV,      IX|             se trae en carneros del Perú, que sirven de jumentos,
142   IV,      XI|           lo que hoy día pasa en el Perú, les dará gusto saber lo
143   IV,      XI|         porque los Ingas, reyes del Perú, y los indios naturales
144   IV,      XI|         Guancavelica, que son en el Perú cerca de la ciudad de Guamanga,
145   IV,      XI|             el licenciado Castro el Perú, el año de sesenta y seis
146   IV,      XI|             tiempo que gobernaba el Perú don Francisco de Toledo,
147   IV,     XII|           todos aquellos cerros del Perú, la cual allá llaman Icho,
148   IV,     XIV|            reino de Granada y en el Perú, cerca de Manta y Puertoviejo.~ ~
149   IV,     XVI|             de su lengua, que en el Perú llaman tanta, y en otras
150   IV,     XVI|             Indias occidentales, en Perú, en Nueva España, en Nuevo
151   IV,     XVI|           de maíz, que llaman en el Perú azúa, y por vocablo de Indias
152   IV,     XVI|          derriba; éste llaman en el Perú sora, y es prohibido por
153   IV,     XVI|           de sustancia y riqueza el Perú, que eran el maíz y el ganado
154   IV,    XVII|            lo alto de la sierra del Perú y las provincias que llaman
155   IV,    XVII|            de Flandes o la azúa del Perú. Es el arroz comida poco
156   IV,    XVII|          empantanada. En Europa, en Perú y Méjico, donde hay trigo,
157   IV,   XVIII|           mejor en España que en el Perú; y nabos se han dado allá
158   IV,     XIX|          islas de Barlovento. En el Perú no se dan: tráenlas de los
159   IV,     XIX|         sino sólo en los llanos del Perú.~ ~La que llaman frutilla
160   IV,     XIX|            en el valle de Ica en el Perú, de suerte que se hace cepa
161   IV,      XX|           frías, como la sierra del Perú: dáse en valles calientes
162   IV,      XX|          islas, en Nueva España, en Perú y en todo lo demás descubierto;
163   IV,     XXI|         colorados. En la tierra del Perú no se dan: tráense de los
164   IV,    XXII|             Méjico, y la coca en el Perú; y ambos a dos árboles son
165   IV,    XXII|           es la de Guatimala. En el Perú no se da; mas dáse la coca,
166   IV,   XXIII|            este árbol también en el Perú, mas no le aprovechan como
167   IV,   XXIII|     servirse de él los indios en el Perú.~ ~El tunal es otro árbol
168   IV,   XXIII|          que declinan a frío; en el Perú no se han dado hasta agora;
169   IV,   XXIII|           en los valles y costa del Perú mucho, y en la Nueva España,
170   IV,    XXIV|        islas; no los he visto en el Perú; es árbol grande, bien hecho
171   IV,    XXIV|    multiplicado lo que se ve. En el Perú es este árbol diferente,
172   IV,    XXIV|         delicado y mantecoso. En el Perú son grandes las paltas,
173   IV,     XXV|        visto de Tierra Firme; en el Perú no  que haya tal fruta.~ ~
174   IV,    XXVI|       copiosamente en los Andes del Perú, y son tan recios, que para
175   IV,    XXVI|         lugares de Chachapoyas, del Perú (donde solamente  que
176   IV,    XXIX|             de la misma isla. En el Perú hay de esta zarzaparrilla
177   IV,     XXX|              Danse en los Andes del Perú y en las montañas de Tierra
178   IV,     XXX|          Méjico le llaman árbol del Perú, porque vino de allá; pero
179   IV,     XXX|             Nueva España, que en el Perú. Otras mil maneras hay de
180   IV,    XXXI|          más en Nueva España; en el Perú, fuera de duraznos, de esotros
181   IV,    XXXI|        abundancia, mayormente en el Perú; membrillos, en todas partes,
182   IV,    XXXI|          Firme y algunas partes del Perú. Guindas, ni cerezas, hasta
183   IV,   XXXII|           demás de Indias, salvo el Perú y Chile, donde hay viñas
184   IV,   XXXII|           de hacerse. Las viñas del Perú son comúnmente en valles
185   IV,   XXXII|        mismo temple; pero traído al Perú se daña. Uvas se gozan donde
186   IV,   XXXII|           creerá. Hay árboles en el Perú, que la una parte del árbol
187   IV,   XXXII|          para otros reinos, como el Perú. No la había en tiempo de
188   IV,   XXXII|             en islas, en Méjico, en Perú y en otras partes han hecho
189   IV,   XXXII|            Indias, digo en Méjico y Perú; pero hasta hoy no hay molino
190   IV,  XXXIII|         pastos y dehesas, que en el Perú no hay pastos propios: cada
191   IV,  XXXIII|          Hay diversos obrajes en el Perú; mucho mas copia de ellos
192   IV,  XXXIII|             en otras provincias del Perú y en toda la Nueva España.
193   IV,  XXXIII|              aunque pocos, vi en el Perú llevados de las Canarias,
194   IV,    XXXV|            de la Nueva España y del Perú a señores de España. Ítem,
195   IV,    XXXV|      especialmente en los Andes del Perú; en las islas de Puerto
196   IV,    XXXV|     avestruces, que se hallan en el Perú, y aun a veces suelen espantar
197   IV,   XXXVI|        ejemplo, si los carneros del Perú y los que llaman pacos y
198   IV,   XXXVI|          mundo, ¿quién los llevó al Perú?, ¿o cómo fueron? Pues no
199   IV,   XXXVI|       diremos de estos animales del Perú y de los demás de Indias
200   IV,   XXXVI|             muy largo, como los del Perú; otros pequeños y de pocas
201   IV,  XXXVII|            cosillas del aire. En el Perú hay los que llaman tominejos,
202   IV,  XXXVII|         pajarillos que llaman en el Perú tominejos, o de otros semejantes
203   IV,  XXXVII|          están junto a la costa del Perú se ven de lejos unos cerros
204   IV,  XXXVII|        Lunaguaná, en los valles del Perú, donde se aprovechan de
205   IV, XXXVIII|         Nueva España y en Paria del Perú.~ ~Volviendo a los animales
206   IV, XXXVIII|           Hállanse en la sierra del Perú, donde también hay otro
207   IV,     XLI|           las vicuñas y tarugas del Perú Entre las cosas que tienen
208   IV,     XLI|           que tienen las Indias del Perú notables, son las vicuñas
209   IV,     XLI|         Tampoco son las vicuñas del Perú los animales que en la provincia
210   IV,     XLI|             de animales, sino en el Perú y Chile, que se continúa
211   IV,     XLI|         Caminando por la sierra del Perú llegué a un tambo o venta
212   IV,     XLI|             guanacos y carneros del Perú Ninguna cosa tiene el Perú
213   IV,     XLI|          Perú Ninguna cosa tiene el Perú de mayor riqueza y ventaja,
214   IV,     XLI|              Tenía el Inga, rey del Perú, grandes maestros de labrar
215   IV,     XLI|             con que se camina en el Perú.~ ~La carga que lleva de
216   IV,     XLI|           pobres que caminan por el Perú.~ ~Es todo este ganado amigo
217   IV,     XLI|            el refrán que usan en el Perú, de decir de uno que se
218   IV,    XLII|         hemos dicho ser propios del Perú se halla la piedra bezaar,
219   IV,    XLII|             de Jauja y en otras del Perú se hallan en diferentes
220   IV,    XLII|             son muy conocidos en el Perú, y se ha ya tratado de ellos.
221   IV,    XLII|             de Jauja y en otras del Perú hay muchas hierbas y animales
222   IV,    XLII|         pláticas en aquel reino del Perú han averiguado. Lo cual
223   IV,    XLII|       probado admirablemente; en el Perú no tanto. Para melancolía
224   IV,    XLII|        aceituna; el segundo las del Perú, el tercero las de Nueva
225   IV,    XLII|            y así crece. Yo vi en el Perú dos piedras fundadas sobre
226   IV,    XLII|       admiración, porque en todo el Perú no habíamos visto piñas
227    V,      II|           de idolatría se usó en el Perú en grande exceso, y se llama
228    V,     III|            de todo, al cual los del Perú llamaban Viracocha, y le
229    V,     III|           un templo riquísimo en el Perú; que llamaban el Pachacamac,
230    V,      IV|              Los Ingas, señores del Perú, después del Viracocha y
231    V,      IV|      general a todos los indios del Perú, y ofrecíanle diversos sacrificios.
232    V,       V|           indios, especialmente del Perú, es cosa que saca de juicio
233    V,       V|             Concilio provincial del Perú. 210 Y así se hallan en
234    V,     VII|             creyeron los indios del Perú, que las ánimas vivían después
235    V,    VIII|      Habiendo referido lo que en el Perú usaron muchas naciones con
236    V,      IX|           dioses. Llamábanlas en el Perú guacas, y ordinariamente
237    V,       X|             que los reyes Ingas del Perú sustituyeron ciertas estatuas
238    V,     XII|   santuarios. En cada provincia del Perú había una principal guaca,
239    V,     XII|            más principal hubo en el Perú, que fué en la ciudad del
240    V,     XII|          origen el refrán que en el Perú anda de grandes tahures,
241    V,     XIV|             también adelante. En el Perú se sustentaban de las heredades,
242    V,      XV|     aspereza y observancia.~ ~En el Perú hubo muchos monasterios
243    V,      XV|      doncellas, y más lo de las del Perú, con las vírgenes vestales
244    V,     XVI|         religiosos, no  que en el Perú haya habido cosa propia
245    V,    XVII|      apariencia que verdad.~ ~En el Perú, para la fiesta de el Itu,
246    V,   XVIII|           otros de hombres.~ ~En el Perú usaron sacrificar coca,
247    V,   XVIII|           halla tan frecuente en el Perú como en Méjico, donde era
248    V,   XVIII|   sacrificio de codornices. Los del Perú sacrificaban pájaros de
249    V,     XIX|           esta ocasión usaron en el Perú sacrificar niños de cuatro
250    V,      XX|        sacrificar sus hijos los del Perú se aventajaron a los de
251    V,      XX|          excedieron éstos a los del Perú, y aun a cuantas naciones
252    V,   XXIII|           el mes primero, que en el Perú se llama Rayme, y responde
253    V,     XXV|            uso de los fieles. En el Perú tenían por opinión, que
254    V,     XXV|         provincias del Collao en el Perú.~ ~
255    V,    XXVI|             cercos de agua.~ ~En el Perú usaron también embadurnarse
256    V,    XXVI|         hechos por los perlados del Perú. Señaladamente hubo un género
257    V,  XXVIII|              Los Ingas, señores del Perú, tenían dos géneros de fiestas:
258    6,       I|    comúnmente sigo en las cosas del Perú; y en las materias de Méjico,
259    6,     III|            hicieron ventaja los del Perú, porque contaban cabalmente
260    6,      IV|           no sólo de los indios del Perú y de los de Nueva España,
261    6,       V|             de Acosta ha venido del Perú, u otra semejante; y el
262    6,      VI|      ciencia, sabe más un indio del Perú o de Méjico, que ha aprendido
263    6,     VII|      pinturas y caracteres vi en el Perú escrita la confesión que
264    6,    VIII|           que usaron los indios del Perú Los indios del Perú, antes
265    6,    VIII|             del Perú Los indios del Perú, antes de venir españoles,
266    6,    VIII|           de Méjico, aunque las del Perú eran muy groseras y toscas;
267    6,    VIII|            que hoy día acaece en el Perú a cabo de dos y tres años,
268    6,       X|           los reyes de Méjico y del Perú; o qué modo de despacho
269    6,       X|            tomar a Toponchan. En el Perú hubo una curiosidad en los
270    6,      XI|             y el de los Ingas en el Perú; y no sabría yo decir fácilmente
271    6,      XI|       excedía el Motezuma a los del Perú: en tesoros, riqueza y grandeza
272    6,      XI|        Imperio Romano, y en los del Perú era por herencia y sangre,
273    6,     XII|     gobierno de los reyes Ingas del Perú Muerto el Inga que reinaba
274    6,     XII|           el Inga que reinaba en el Perú, sucedía su hijo legítimo,
275    6,     XII|         inmenso el tesoro que en el Perú había, procurando cada uno
276    6,     XII|            hoy día los llaman en el Perú mitimás, y en lugar de éstos
277    6,      XV|             y oro (de que hay en el Perú maravillosa abundancia)
278    6,     XVI|     tuvieron también los indios del Perú, que es enseñarse cada uno
279    6,   XVIII|        están muchos engañados en el Perú, creyendo que los Ingas
280    6,   XVIII|        entraron los españoles en el Perú; porque el dicho Topa Inga
281    6,   XVIII|    matrimonios entre los indios del Perú, lea el tratado que a instancia
282    6,     XIX|           de los Ingas, señores del Perú, y de sus conquistas y victorias
283    6,     XIX|             el tiempo antiguo en el Perú no había reino, ni señor
284    6,     XIX|          hallamos en Méjico y en el Perú, porque los Ingas sujetaron
285    6,     XIX| conquistando la tierra que llamamos Perú, pasado Quito hasta el río
286    6,    XXII|       entrada de los nuestros en el Perú, la cual fuera imposible
287    6,   XXIII|            señorearon la tierra del Perú, con lo demás que se ha
288    6,  XXVIII|        ejercicios de gusto.~ ~En el Perú vi un género de pelea hecha
289    6,  XXVIII|    necesario para esta gente. En el Perú llamaban estos bailes comúnmente
290    7,     III|            en Méjico, así fué en el Perú y así es, sin duda, donde
291    7,   XXVII|            grande en los reinos del Perú, que tiene vecindad con
292    7,   XXVII|          negro.~ ~Lancero fué en el Perú un soldado, que no se saben
293    7,   XXVII|             Nueva España como en el Perú, vieron los indios contrarios
294    7,  XXVIII|             entender, que así en el Perú, como en la Nueva España,
295    7,  XXVIII|             los Ingas poseían en el Perú desde el reino de Chile
296    7,  XXVIII|          cincuenta años, como en el Perú y Nueva España en menos
297    7,  XXVIII|           grandes divisiones. En el Perú está claro que la división
298    7,  XXVIII|          Andes? ¿No fué la flor del Perú llevando tan grande aparato
299    7,  XXVIII|             Méjico, y el Inga en el Perú se pusieran a resistir a
300    7,  XXVIII|           los reyes mejicanos y del Perú, es hoy lo más cultivado
301    7,  XXVIII|          por otros muchos que en el Perú, y en diversas partes pasaron,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License