Libro, Capítulo

  1    1,     XXI|            grandes y tan fértiles, no tenían antiguamente, cuando a ellas
  2    1,     XXV|              razón de esto, que antes tenían por muy llano, que ellos
  3   II,     XIV|           mudar el modo de hablar que tenían. Pero en los cinco libros
  4  III,      XI|             era el estrecho. Y porque tenían orden de pasarle, dejaron
  5   IV,     III|                como está dicho. Y así tenían en templos, palacios y sepulturas
  6   IV,     III|           Para contratar y comprar no tenían dinero, sino trocaban unas
  7   IV,      IV|             tinajas, sino que también tenían sillas y andas, o literas
  8   IV,      XI|               diez mil libras; y esto tenían los romanos por excesiva
  9   IV,     XVI|      sustancia del pan que los indios tenían y usaban, es cosa muy diversa
 10   IV,     XXI|               porque los naturales no tenían tal vocablo) fué como en
 11   IV,   XXXIV|          Porque aquellas que ellos ya tenían y conocían también les daban
 12   IV,     XLI|             por donde los reyes Ingas tenían prohibida la caza de vicuñas,
 13   IV,     XLI|        moromoro. Para los sacrificios tenían los indios grandes advertencias
 14    V,     III|            cuán corta y flaca noticia tenían de Dios, pues aun nombrarle
 15    V,      IV|        oficios, y adorábanlas los que tenían necesidad de su favor; como
 16    V,      IV|          procreación y aumento; y así tenían cuenta con diversas estrellas,
 17    V,      IV|           luna, estrellas, elementos, tenían propio poder y autoridad
 18    V,      IV|            baste por agora decir, que tenían un mismo modo de hacer adoración
 19    V,     VII|           esta vida, y que los buenos tenían gloria, y los malos pena;
 20    V,     VII|           mataban las mujeres a quien tenían afición, y criados y oficiales,
 21    V,     VII|               borracheras, y ellos se tenían por bienaventurados; sacrificábanles
 22    V,    VIII|          cuanta ropa, joyas y piedras tenían; y a los que quemaban, metían
 23    V,    VIII|              porque todos los señores tenían un sacerdote, que dentro
 24    V,    VIII|               gobierno, que para esto tenían sus particulares blasones
 25    V,    VIII|         representaban a los ídolos, y tenían sus renombres, a cuya causa
 26    V,      IX|          estos dos ídolos, porque los tenían por compañeros y de igual
 27    V,      IX|              mismo ídolo Tezcatlipuca tenían por dios de las sequedades
 28    V,      IX|             por el mucho miedo que le tenían.~ ~En Cholula, que es cerca
 29    V,      IX|              dioses, sino que también tenían sus diosas, como las fábulas
 30    V,      IX|            donde en la cumbre de ella tenían puesta una ramada y en medio
 31    V,      IX|          Otros muchos dioses y diosas tenían con gran suma de ídolos,
 32    V,     XII|              Escritura.~ ~El modo que tenían de consultar a sus dioses
 33    V,     XII|              con esto les parecía que tenían seguras las provincias ganadas,
 34    V,    XIII|              decir cerca de culebras. Tenían las cumbres de las cámaras
 35    V,    XIII|             que se caían a pedazos, y tenían cuidado de renovar con otras
 36    V,    XIII|              de un circuito grande, y tenían sus gradas particulares
 37    V,    XIII|              por un grave engaño, que tenían grandes y poderosos dioses,
 38    V,     XIV|               ellas se trate diremos; tenían sus rentas, y también se
 39    V,      XV|        cuantidad de doncellas las que tenían, había rentas y heredades
 40    V,      XV|             su Dios. El ejercicio que tenían era regar y barrer el templo
 41    V,      XV|        ejercicios que los religiosos. Tenían sus abadesas, que las ocupaban
 42    V,      XV|             dentro de su recogimiento tenían una alberca, donde se lavaban
 43    V,      XV|         violado la casa de su Dios; y tenían por agüero y por indicio
 44    V,     XVI|             la ofrenda.~ ~Todos éstos tenían sus prepósitos, que tenían
 45    V,     XVI|            tenían sus prepósitos, que tenían cargo de ellos, y vivían
 46    V,     XVI|            red. Estos mozos recogidos tenían licencia de salir por la
 47    V,     XVI|              y cuando no se la daban, tenían licencia de llegarse a las
 48    V,     XVI|              hablarles ni evitárselo. Tenían esta licencia porque vivían
 49    V,    XVII|            dos veces.~ ~Demás de esto tenían grandes ayunos estos sacerdotes
 50    V,    XVII|      disciplinarse con unas sogas que tenían ñudos; y no sólo los sacerdotes,
 51    V,   XVIII|                y para este sacrificio tenían gente diputada, y ganado
 52    V,   XVIII|               lo entregaban a los que tenían el cargo de hacer los dichos
 53    V,      XX|             sus dioses.~ ~El modo que tenían en estos sacrificios era
 54    V,    XXII|           cuán insufrible servidumbre tenían aquellos bárbaros al homicida
 55    V,    XXIV|               casilla de rosas que le tenían hecha, venían luego los
 56    V,    XXIV|             medio día, y lo contrario tenían por gran agüero y sacrilegio;
 57    V,    XXIV|              avisaban a todos los que tenían uso de razón, que no bebiesen
 58    V,    XXIV|             indignos de ello, los que tenían enfermedades pedían para
 59    V,     XXV|             de los fieles. En el Perú tenían por opinión, que todas las
 60    V,     XXV|               todas las provincias, y tenían confesores diputados para
 61    V,     XXV|               de confesar, también lo tenían las mujeres.~ ~En las provincias
 62    V,     XXV|            los Collas. Los confesores tenían obligación al secreto, pero
 63    V,     XXV|              y por muy notable pecado tenían el descuido en la reverencia
 64    V,     XXV|            algún hombre sus hijos, le tenían por gran pecador, diciéndole:
 65    V,    XXVI|            escuras y temerosas, donde tenían sus ídolos, usaban de otra
 66    V,    XXVI|              y eran tan diestros, que tenían muchas juntas en cuantidad,
 67    V,    XXVI|            cuya causa de ordinario no tenían temor estos indios de estas
 68    V,    XXVI|         ceremonias diabólicas, porque tenían tanta autoridad que bastaba
 69    V,   XXVII|              pecados.~ ~Los mejicanos tenían también sus bautismos con
 70    V,   XXVII|               la casa de ella, adonde tenían un fogón encendido, y a
 71    V,   XXVII|            mucho más por el temor que tenían de que les habían de hacer
 72    V,   XXVII|            que no por el amor que les tenían, aunque también vivían muchos
 73    V,   XXVII| supersticiones y sacrificios; pero no tenían que ver con lo del Cuzco
 74    V,  XXVIII|              Ingas, señores del Perú, tenían dos géneros de fiestas:
 75    V,  XXVIII|          animales, y para esta fiesta tenían ciertas mantas y vestidos
 76    V,    XXIX|         hacemos las rogaciones, y así tenían aquesta fiesta siempre por
 77    V,    XXIX|         cendales de diversas maneras. Tenían estas andas tantos asideros
 78    V,    XXIX|         puesto el ídolo en sus andas, tenían por todo aquel lugar gran
 79    V,    XXIX|              a los aposentos que allí tenían. ~ ~Hecha esta solemne ofrenda,
 80    V,    XXIX|             las dignidades del templo tenían cuenta de mirar, al primero,
 81    V,     XXX|             la tristeza era porque lo tenían por muy mal agüero y pronóstico
 82    V,     XXX|       banquete, especialmente los que tenían trato de vender y comprar
 83    6,       I|            modo de proceder que éstos tenían cuando vivían en su ley,
 84    6,       I|               ley, en la cual, aunque tenían muchas cosas de bárbaros
 85    6,      II|              discurso y habilidad que tenían estos indios mejicanos.~ ~
 86    6,      II|              Y para todas sus fiestas tenían ciertos días señalados en
 87    6,      II|             quebraban cuantas vasijas tenían, y apagaban cuantas lumbres
 88    6,     III|               si dijésemos otra Roma) tenían puestos por su orden doce
 89    6,     III|           aunque algunos dicen que sí tenían.~ ~Las semanas que contaban
 90    6,     VII|                entendí, que aunque no tenían tanta curiosidad y delicadeza
 91    6,     VII|      encuadernados o plegados, en que tenían los indios sabios la distribución
 92    6,     VII|             cosa mucho de ver. Porque tenían sus figuras y jeroglíficas
 93    6,     VII|              forma, que las cosas que tenían figuras las ponían con sus
 94    6,     VII|            que no había imagen propia tenían otros caracteres significativos
 95    6,     VII|              en que acaecía cada cosa tenían aquellas ruedas pintadas,
 96    6,     VII|           caracteres: es de saber que tenían los mejicanos grande curiosidad
 97    6,     VII|            composiciones, y para esto tenían escuelas y como colegios
 98    6,       X|               razón dudar alguno cómo tenían noticia de todos sus reinos,
 99    6,       X|          ocurrían a su corte, pues no tenían letras, ni escribían cartas;
100    6,     XII|           sucedía su hijo legítimo, y tenían por tal el que había nacido
101    6,     XII|        hermana suya, porque los reyes tenían por punto casarse con sus
102    6,     XII|            con sus hermanas, y aunque tenían otras mujeres o mancebas,
103    6,     XII|               muerto, porque luego lo tenían por Dios, y había sus sacrificios
104    6,     XII|               guacas y santuarios que tenían; y, sin duda, era grande
105    6,     XII|              su vecino se atrevían.~ ~Tenían por máxima estos Ingas,
106    6,     XIV|               no usaban de mezcla, ni tenían hierro, ni acero para cortar
107    6,      XV|               voluntad cuanta riqueza tenían sus reinos, que así de plata
108    6,     XVI|         ordinarias de la vida humana, tenían sus propios y especiales
109    6,   XVIII|             Pero es bien saber que no tenían por adulterio tener muchas
110    6,   XVIII|          mujeres o mancebas, ni ellas tenían pena de muerte sí las hallaban
111    6,     XIX|             de que todos estos indios tenían noticia, en estos Ingas
112    6,     XIX|            afirmaban, que ellos solos tenían la verdadera religión, y
113    6,   XXIII|         públicamente justicia del que tenían por su señor.~ ~Tras esto
114    6,    XXIV|          mejicanos es en el orden que tenían y guardaban inviolablemente
115    6,    XXIV|             arengas de retóricos, que tenían grande curiosidad en esto.~ ~
116    6,     XXV|             superstición e idolatría, tenían mucho mayor cuidado y distinción,
117    6,     XXV|              número de ministros, que tenían por oficio enseñar al pueblo
118    6,    XXVI|             las órdenes militares que tenían El principal punto de honra
119    6,    XXVI|    preeminentes de éstos eran los que tenían atada la corona del cabello
120    6,    XXVI|         cuenta como éstos, los cuales tenían unas coletas cortadas por
121    6,   XXVII|          cuidado grande y policía que tenían los mejicanos en criar la
122    6,   XXVII|          orden que en criar sus hijos tenían los mejicanos; porque, entendiendo
123    6,   XXVII|             llevaban allí, los cuales tenían ayos y maestros que les
124    6,   XXVII|        señores y gente noble, y éstos tenían más particular tratamiento:
125    6,   XXVII|          presos o muertos, y por peor tenían quedar presos; y así se
126    6,   XXVII|              de eclesiásticos, y allí tenían sus perlados y maestros,
127    6,  XXVIII|           Mitote, que es un baile que tenían por tan autorizado, que
128    6,  XXVIII|               ropas más preciosas que tenían, y diversas joyas, según
129    6,  XXVIII|             según que cada uno podía. Tenían en esto gran punto, y así
130    7,      II|               volvían con la caza. No tenían superior, ni le reconocían,
131    7,      II|                ni adoraban dioses, ni tenían ritos, ni religión alguna.~ ~
132    7,     III|         hacían sus chozas y buhíos, y tenían algún orden de república,
133    7,     III|              aquella vida bestial que tenían; pero siempre en los montes
134    7,       V|        temiéndose de las naciones que tenían poblada aquella tierra,
135    7,    VIII|             rey de Culhuacán, a quien tenían gravemente ofendido por
136    7,    VIII|              las historias mejicanas, tenían por uso aprender de coro
137    7,       X|             sus dioses, de los cuales tenían por opinión que eran semejanza
138    7,      XI|                dejando al rey, que lo tenían por algo sospechoso por
139    7,     XII|            mejicana, y para el efecto tenían mucho aparato: por lo cual
140    7,     XII|          llegando a las guardias, que tenían orden de matar cualquier
141    7,    XIII|             salir de su ciudad porque tenían por cierta su perdición.
142    7,    XIII|             al coraje que ellos ya se tenían, que no era pequeño, y mandó
143    7,    XIII|             mucho valor, como los que tenían el imperio de toda aquella
144    7,     XIV|            también otras ciudades que tenían entre ellos señores propios,
145    7,     XVI|              de venado, que para esto tenían, sacrificó el rey a su ídolo,
146    7,     XVI|              inexorable, diciendo que tenían endemoniados corazones.
147    7,    XVII|               y por el respeto que le tenían los electores mejicanos,
148    7,     XIX|               de ser muy valiente, le tenían todos por afable y amigo
149    7,      XX|             en persona en quien todos tenían puestos los ojos para tal
150    7,     XXI|            los asientos y oficios que tenían los plebeyos en su casa
151    7,   XXIII|               el gran miedo que todos tenían a aquel rey. Mas tornó a
152    7,    XXIV|               era grande el trato que tenían con el diablo, con cuya
153    7,     XXV|             de sus compañeros, que ni tenían la discreción ni moderación
154    7,    XXVI|           guarecer el oro y joyas que tenían, no pudieron escapar; otros,
155    7,   XXVII|              defendiendo a los que la tenían aunque ellos por ventura
156    7,  XXVIII|             la perpetua enemistad que tenían con los mejicanos, dió al
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License