Libro, Capítulo

  1 Prom         |          y de sus hechos (quiero decir de los mismos indios, y
  2    1,       I|        el Santo3 más adelante en decir, que no es el cielo el que
  3    1,      II|       durable que su continente. Decir, pues, que aquellos cuerpos
  4    1,     III|       para siempre jamás. Quiere decir la causa porque estando
  5    1,     III|             Yo, cierto, si he de decir lo que pasa, digo que, diversas
  6    1,      VI|          dicha medida. No quiero decir que no se navegan más de
  7    1,     VII|      haber antípodas, que quiere decir hombres que traen sus pies
  8    1,     VII|        pareciéndole cosa de risa decir que el cielo está en torno
  9    1,     VII|     lleva lo que algunos quieren decir, que hay antípodas, que
 10    1,     VII|          Y así, no tengo más que decir de tales filósofos, sino
 11    1,     VII|          o lo duda, podemos bien decir que no sabe o duda si es
 12    1,     VII|       con alguna razón, pasa con decir, que no se puede detener
 13    1,    VIII|       hombre, que fué Adán. Pues decir, que los hombres habían
 14    1,    VIII|          darle respuesta, quiero decir, para declarar en qué modo,
 15    1,    VIII|           Y es cosa de disparate decir que de estas partes del
 16    1,      IX|          este nuevo mundo, y fué decir que, allende de la inmensidad
 17    1,      IX|      cuya inteligencia será bien decir en qué procedió bien con
 18    1,      IX|        los vientos; y después de decir otras razones que no hacen
 19    1,      IX|         según la latitud, quiero decir, del polo a la línea, y
 20    1,       X|      naturales.~ ~Mas ya podemos decir que a la buena dicha de
 21    1,       X|          a este punto, convendrá decir qué es lo que sintieron
 22    1,      XI|     razón preguntamos qué quiera decir el Apóstol en aquellas palabras:
 23    1,      XI|      mundo al otro nuevo, quiero decir, de este Perú y India occidental
 24    1,      XI|         esto su poesía. Yo, para decir lo que siento, siento que
 25    1,    XIII|     Roberto Stéfano, o por mejor decir, Francisco Vatablo, hombre
 26    1,    XIII|          y según algunos quieren decir, el obrizo es como el ofirizo,
 27    1,     XIV|         Josefo y algunos quieren decir, que Tarsis y Tarso es lo
 28    1,     XIV|      Tarsis en África, y quieren decir que es la misma que fué
 29    1,     XIV|          a Tarsis. Otros quieren decir que Tarsis es cierta región
 30    1,     XVI|     podríamos atajar razones con decir que de la manera que venimos
 31    1,    XVII|           Aquí cierto viene bien decir con Salomón a Dios: 97 ¡
 32    1,    XVII|        altura, noruestea, que es decir. que declina al poniente.
 33    1,      XX|     Indias~ ~Concluyo, pues, con decir que es bien probable de
 34    1,      XX|          nos hallamos forzados a decir que los hombres de las Indias
 35    1,      XX|          de estas angustias, con decir, que tales bestias pasaron
 36    1,      XX|       hacer mal a los ganados, y decir que para caza se trajeron
 37    1,      XX|    apartado del otro orbe. Y por decir mi opinión, tengo para mí
 38    1,      XX|        de ellas, porque se ha de decir, que pasaron, no tanto navegando
 39    1,    XXII|       puede ser menos.~ ~Yo, por decir verdad, no tengo tanta reverencia
 40    1,    XXII|       Quién no tendrá por fábula decir, que Neptuno se enamoró
 41   II,       V|        el sol, no hay razón para decir que, cuando es verano en
 42   II,     VII|      está más llena. Aunque, por decir verdad, yo no he podido
 43   II,      IX|      tórrida zona, ahora es bien decir de las otras dos cualidades,
 44   II,     XIV|        si algún paraíso se puede decir en la tierra, es donde se
 45   II,     XIV| finalmente, sólo el aire podemos decir que es toda la vida de los
 46  III,      II|       Indias en general, síguese decir de los tres elementos, aire,
 47  III,      II|      anda escrito lo que hay que decir. Mas de los fuegos que hay
 48  III,      II|          puede de ninguna suerte decir que ésta sea toda la causa,
 49  III,      II|        estos efectos, y no hasta decir que el lugar por do pasan
 50  III,      II|        halla su cualidad? Quiero decir, en Germania el ábrego es
 51  III,      II|         se infiere, que ni basta decir que los lugares por do pasan
 52  III,      II| cualidades, ni tampoco satisface decir, que por soplar de diversas
 53  III,     III|         Del de poniente no sabré decir cosa cierta ni general,
 54  III,       V|        los otros tres no; quiero decir, que cuando navega en la
 55  III,      IX|     entran en ella.~ ~Ha querido decir todo esto para declarar
 56  III,      IX|         Pariacaca; yo había oído decir esta mudanza que causaba,
 57  III,       X|        la tierra, porque quieren decir que el un mar está mas bajo
 58  III,       X|     amplísimamente, o, por mejor decir, se es todo un mismo mar.
 59  III,      XI|     tierra (como algunos quieren decir que es isla lo que hay pasado
 60  III,     XII|   descubierto; y así, será justo decir las propiedades y noticias
 61  III,      XV|          de aguas que restan por decir.~ ~
 62  III,     XVI|         acabado lo que se ofrece decir en esta materia.~ ~
 63  III,     XIX|          sustentan y aún quieren decir que van en crecimiento los
 64  III,   XXVII|          así gruesamente podemos decir que es como de corazón con
 65   IV,       I|      tierra, así también podemos decir que las plantas son como
 66   IV,       I|          sus criaturas, pretendo decir en este libro algo de lo
 67   IV,      VI|        Guayna Potosí, que quiere decir Potosí el mozo. De la falda
 68   IV,      VI|        trece de ancho, y quieren decir que quedó descubierta y
 69   IV,     VII|    digresión, y agora volvamos a decir cómo se labran las minas,
 70   IV,    VIII|         fondo, que según quieren decir, ha de ser riquísimo, como
 71   IV,    XIII|     metales restan dos cosas por decir: una es de los ingenios
 72   IV,     XIV|         Aunque será bien primero decir algo de las esmeraldas,
 73   IV,     XIV|      falsa. Como algunos quieren decir, que ciertos pilares que
 74   IV,     XVI|    sustenta es el pan, será bien decir qué pan hay en Indias y
 75   IV,     XIX|     menores, brevemente se podrá decir lo que toca a verduras y
 76   IV,      XX|         así que es cosa de burla decir que no es cálido, y en mucho
 77   IV,    XXII|        pura imaginación. Yo, por decir verdad, no me persuado que
 78   IV,    XXVI|     materias.~ ~Yo sólo pretendo decir superficial y sumariamente
 79   IV,   XXVII|           cuyos nombres no sabré decir, coloradas y amarillas y
 80   IV,   XXVII|    llaman yolosuchil, que quiere decir flor de corazón, porque
 81   IV,   XXVII|      bebe, o se sorbe, por mejor decir, para refrescar; es dulce,
 82   IV,  XXVIII|         Roma e Italia. Muéveme a decir que no es de la misma especie
 83   IV,    XXXV|          ligero, es mejor camino decir que fueron por do los animales
 84   IV,   XXXVI|         los de Castilla. Mas por decir lo más cierto, quien por
 85   IV,     XLI|          que usan en el Perú, de decir de uno que se ha empacado,
 86   IV,    XLII|         intento presente bastará decir que esta piedra que llaman
 87   IV,    XLII|    tratado, no hay obligación de decir de ellas. Lo que está dicho
 88    V,     Pro|       elementos y mixtos, quiero decir de sus metales y plantas
 89    V,      II|    infieles, y de todas converná decir algo.~ ~
 90    V,      IV|          indios, baste por agora decir, que tenían un mismo modo
 91    V,       V|       que honra a necios, que es decir, que no se saca más fruto,
 92    V,      VI|     llamaba Guaoiquí, que quiere decir hermano, porque a aquella
 93    V,      IX|          de Vitzilipuztli quiere decir siniestra de pluma relumbrante.~ ~
 94    V,      IX|  llamaban Itlacheaya, que quiere decir su mirador. En la mano derecha
 95    V,      IX|        llamaban Tozi, que quiere decir nuestra agüela, que, según
 96    V,       X|          superstición, por mejor decir, que usan de sus ritos,
 97    V,    XIII|          Coatepantli, que quiere decir cerca de culebras. Tenían
 98    V,     XVI|          así de éstos no hay que decir de nuevo. De los bonzos
 99    V,      XX|      antiguos, que según quieren decir autores, por eso llamaban
100    V,      XX|          Quauxicalli, que quiere decir la piedra del águila.~ ~
101    V,     XXI|    Racaxipe Valiztli, que quiere decir desollamiento de personas.
102    V,    XXIV|        Vitzilipuztli, que quiere decir el veloz y apresurado camino
103    V,     XXV|     quebrantar sus fiestas, y el decir mal del Inga, y el no obedecerle.
104    V,     XXV|        Sangenotocóro, que quiere decir lugar de confesión.~ ~Vése
105    V,    XXVI|          sirven de adivinos y de decir lo que pasa en lugares muy
106    V,  XXVIII|        toca a la religión, resta decir algo de las fiestas y solemnidades
107    V,  XXVIII|      llamaban Capacrayme, que es decir fiesta rica o principal.
108    V,  XXVIII|          Inticuaoquí, que quiere decir el padre y señor sol, el
109    V,    XXIX|     llamaba Toxcoatl, que quiere decir cosa seca, la cual fiesta
110    V,     XXX|       Maxilt Iléztli, que quiere decir el apercibimiento; y cuando
111    6,     III|   llamaron Pachacúto, que quiere decir reformador del tiempo, dió
112    6,      IV|          sol pintada no se puede decir que es escritura o letras
113    6,       V|         usamos en Europa, quiero decir, que con ellas se puedan
114    6,       V|         cosa se concibe, como es decir, que el sol calienta, o
115    6,    VIII|         cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y
116    6,      XI|          el Perú; y no sabría yo decir fácilmente cuál de éstos
117    6,    XIII|          y Urinsaya, que es como decir los de arriba y los de abajo.~ ~
118    6,   XVIII|      algunos, que han pretendido decir que, bautizándose marido
119    6,      XX|          este nombre, que quiere decir lloro de sangre, porque
120    6,    XXII|   sucedió Guaynacapa, que quiere decir mancebo rico o valeroso,
121    6,    XXII|        indios habían acertado en decir que era gente enviada de
122    6,     XXV|          Tlacatecatl, que quiere decir cercenador o cortador de
123    7,      II|        ser cristianos.~ ~Quieren decir que de estos mismos eran
124    7,      II|     llaman Navatlaca, que quiere decir gente que se explica y habla
125    7,      II|        llaman Aztlán, que quiere decir lugar de garzas; la otra,
126    7,      II|         Teuculhuacán, que quiere decir tierra de los que tienen
127    7,     III|          Suchimilcos, que quiere decir gente de sementeras de flores.
128    7,     III|        los Tepanecas, que quiere decir gente de la puente, y también
129    7,     III|          Azcapuzalco, que quiere decir hormiguero, y fueron gran
130    7,     III|        los de Culhua, que quiere decir gente corva, porque en su
131    7,     III|          Quahunahuac, que quiere decir lugar donde suena la voz
132    7,     III|         Tlascaltecas, que quiere decir gente de pan, pasaron la
133    7,      IV|         de Mechoacán, que quiere decir tierra de pescado, porque
134    7,       V|         se dice Tula, que quiere decir lugar de justicia. Allí
135    7,      VI|    señaló a Tizaapán, que quiere decir aguas blancas, con intento
136    7,     VII|  llamaron Capultetco, que quiere decir dios de los barrios. De
137    7,    VIII|           Y acabó su plática con decir: Vaya mi nieto, y sirva
138    7,    VIII|      primero Acamapixtli, quiere decir, cañas en puño; y así su
139    7,      IX|  consulta con los suyos, envió a decir al rey Acamapixtli que el
140    7,      IX|          de Azcapuzalco, tornó a decir a los suyos que aquellas
141    7,       X|         Chimalpopoca, que quiere decir rodela que echa humo. Con
142    7,     XII|          rey Izcoalt, que quiere decir, culebra de navajas, el
143    7,     XVI|        rey Motezuma, o por mejor decir, a su general Tlacaellel,
144    7,    XVII|     pasemos a nuestro cuento con decir que, en pago de su modestia
145    7,      XX|          de Motezuma, que quiere decir señor sañudo. Hiciéronle
146    7,      XX|       dichoso, si tengo razón en decir que te regocijes y alientes
147    7,   XXIII|    hechiceros y brujos le iban a decir lo mismo, entre los cuales
148    7,   XXIII|         a aquel rey. Mas tornó a decir la voz: No temas, que yo
149    7,     XXV|    cumplir con mi intento, resta decir lo que los indios refieren
150    7,   XXVII|        estas maravillas, es bien decir cómo el sobredicho soldado,
151    7,  XXVIII|          está Chile, o por mejor decir Arauco y Tucapel, que son
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License