Libro, Capítulo

  1    1,    VIII|           Pues decir, que los hombres habían podido pasar al nuevo mundo,
  2    1,     XVI|             conjeturas del camino que habían hecho. Finalmente, iban
  3    1,     XIX|               de naves españolas, que habían padecido naufragio; y dice
  4    1,     XIX|         Puerto Viejo, y en proporción habían de ser aquellos hombres
  5    1,   XXIII|               allí su ley, la cual no habían guardado en su tierra. Entraron,
  6    1,     XXV|              por muy llano, que ellos habían sido criados desde su primera
  7  III,      IV|      propincuo a la línea, que parece habían de ser allí ordinarias las
  8  III,      IV|          puerto de Acapulco, de donde habían salido. De suerte, que en
  9  III,      IX|              de aquella suerte, ya se habían acabado todos, cayéndose
 10  III,      XI|               grados, y viendo que no habían dado al través, antes se
 11  III,     XII|          opinión, porque decía que se habían visto en la mar del norte
 12  III,      XV|              cuando vi que de uno que habían tomado en el puerto que
 13  III,     XXI|         llovió muchísimo, cosa que no habían visto muchos siglos había.
 14   IV,     III|              hizo falta el dinero, ni habían menester terceros, porque
 15   IV,      VI|               pedazos de metal que se habían soltado de ella, y no se
 16   IV,      XI|         conjeturó, que aquellas minas habían de ser azogue. Fué allá,
 17   IV,   XVIII|          fuerza de los nabos que allí habían cundido. Rábanos más gruesos
 18   IV,    XXXI|               y pudriéndose la fruta, habían brotado de su simiente,
 19   IV,   XXXVI|        especies de aves y animales si habían de criarse después de nuevo;
 20   IV,     XLI|             advertencias de qué color habían de ser para diferentes tiempos
 21    V,       V|             era gran verdad, y que se habían holgado mucho de entenderla.
 22    V,     VII|          reyes Ingas en sus entierros habían de ser acompañados de gran
 23    V,    VIII|             de vestir a todos los que habían acudido al enterramiento.
 24    V,    VIII|               los hermanos que más le habían servido; lo cual era grandeza
 25    V,    VIII|               sus hazañas y valor que habían tenido en las guerras y
 26    V,    VIII|        haberle llevado al lugar donde habían de hacer las cenizas, rodeándole
 27    V,      IX|             decían los mejicanos, les habían enviado del cielo para hacer
 28    V,      XV|            capilla de su ídolo, o que habían roído algún velo; porque
 29    V,      XV|               cual ellas o sus padres habían hecho voto de servir al
 30    V,     XVI|        espigas de pan o mazorcas, que habían menester, sin que el dueño
 31    V,   XVIII|              allá al desierto, cuando habían de ir a la guerra, para
 32    V,      XX|        Motezuma que por dos causas no habían allanado aquella provincia,
 33    V,      XX|              arriba, juntaban los que habían de ser sacrificados; y hacíase
 34    V,      XX|             adonde estaban los que se habían de sacrificar; y desde un
 35    V,      XX|               gradas, y todos los que habían de morir se iban en procesión
 36    V,      XX|        procesión hasta el lugar donde habían de ser sacrificados, y allí
 37    V,      XX|      aparejados los ministros que los habían de sacrificar.~ ~El modo
 38    V,      XX| sacrificadores, sacaban todos los que habían preso en las guerras, que
 39    V,      XX|           guerras, que en esta fiesta habían de ser sacrificados, y muy
 40    V,      XX|               dueños, por cuyas manos habían sido presos, y se los llevaban,
 41    V,    XXII|           principal, ¿cómo los indios habían recibido tan presto la ley
 42    V,    XXII|            sobre ello? que parecía se habían mudado, sin moverse por
 43    V,    XXII|               soldados españoles, que habían prendido en una batalla
 44    V,   XXIII|            diabólica) a todos los que habían venido de fuera, enviaban
 45    V,     XXV|   enfermedades venían por pecados que habían hecho, y para remedio usaban
 46    V,   XXVII|           temor que tenían de que les habían de hacer mal si no les obedecían
 47    V,  XXVIII|               las colores o facciones habían de ser diferentes. En el
 48    V,  XXVIII|             rostro, todo en señal que habían de ser caballeros leales
 49    V,  XXVIII|             para los muchachos que se habían de hacer orejones el mes
 50    V,    XXIX|            eran los ministros que las habían de llevar, todos los cuales
 51    V,    XXIX|           guisaban otras mujeres, que habían hecho voto de ocuparse aquel
 52    V,    XXIX|               se venían todas las que habían hecho voto, en amaneciendo,
 53    V,    XXIX|               que les mandasen lo que habían de hacer, y hacíanlo con
 54    V,    XXIX|            los sacerdotes, los cuales habían ayunado cinco días arreo,
 55    V,    XXIX|             por el mismo orden que lo habían llevado. Salían luego todos
 56    V,    XXIX|              todas aquellas mozas que habían servido al ídolo y a los
 57    V,     XXX|           alguna memoria de lo que le habían dicho, y cuasi insensible,
 58    V,     XXX|           donde lo alzaban los que le habían ofrecido, que eran los mercaderes,
 59    6,      II|          había de acabar el mundo, no habían de guisar, ni comer, que
 60    6,     VII|               mágica, y porfió que se habían de quemar, y quemáronse
 61    6,     XII|            ricas, y mil carneros, que habían de ser de diferentes colores,
 62    6,    XIII|               es, a saber, de los que habían nacido, de los que habían
 63    6,    XIII|             habían nacido, de los que habían muerto, de los ganados,
 64    6,    XVII|         apercibidos y en vela los que habían de correr. Corrían entre
 65    6,   XVIII|            aunque fuesen hermanos, se habían de ratificar su matrimonio.
 66    6,     XIX|              servido y honrado, y así habían de enseñar a todos los demás;
 67    6,     XXI|         declaró a sus soldados que no habían sido ellos los que habían
 68    6,     XXI|             habían sido ellos los que habían vencido, sino ciertos hombres
 69    6,     XXI|               sino él, y que éstos se habían después convertido en piedras,
 70    6,    XXII|         sucedido luego que los indios habían hecho el sacrificio referido
 71    6,    XXII|            era razón, aquellos indios habían acertado en decir que era
 72    6,    XXIV|             número de cautivos que se habían de sacrificar a sus dioses,
 73    6,     XXV|      sentencia de muerte, y los demás habían de dar memorial a éstos
 74    6,    XXVI|         notables premios a los que lo habían hecho valerosamente; gozaban
 75    6,    XXVI|               número, cuantas hazanas habían hecho. De esta orden de
 76    7,      II|              señas que sus ídolos les habían dado, y donde hallaban buenos
 77    7,      IV|              todas las provincias que habían poblado las otras seis naciones;
 78    7,      IV|         mandato de este ídolo. Cuándo habían de caminar y cuándo parar
 79    7,       V|             antes corría, y a los que habían sido desobedientes dijo
 80    7,       V|              hallaron muertos los que habían tratado de quedarse allí;
 81    7,       V|             los mejicanos, los cuales habían elegido por su capitán a
 82    7,      VI|             señor de Culhuacán, y que habían hecho sementeras y cultivaban
 83    7,     VII|            por señal del lugar adonde habían de descansar y hacerse señores
 84    7,     VII|              era donde por su mandado habían echado el corazón de Copil,
 85    7,     VII|           juntaban poco a poco lo que habían menester para el edificio
 86    7,      IX|              y que de ahí adelante le habían también de traer sabinas
 87    7,      IX|             ciudad, y ultra de eso le habían de hacer una sementera en
 88    7,      IX|             así nacida y criada se la habían de traer por la misma agua
 89    7,      IX|         mejicanos los árboles que les habían mandado, y más la sementera
 90    7,      IX|            allí, mayormente cuando no habían hecho ni visto tal cosa.~ ~
 91    7,      IX|          suerte que, cuando llegasen, habían de sacar sus pollos, y que
 92    7,      IX|           república que, como a él le habían libremente elegido, así
 93    7,       X|               república, porque ellos habían de ser las plumas de sus
 94    7,       X|        necesario fuese valeroso, pues habían de tener necesidad de valerse
 95    7,      XI|               su agua como deseaban y habían menester. Con esta ocasión,
 96    7,      XI|              entre espadañas? Que les habían de hacer entender si eran
 97    7,      XI|               cruel que los Tepanecas habían cometido, con los que los
 98    7,      XI|            cerrasen el comercio, como habían hecho los Tepanecas.~ ~A
 99    7,     XII|               juntos todos los que se habían de hallar a la elección,
100    7,     XII|           manos con los que tanto les habían agraviado. Mas el común
101    7,     XII|                pues no quería paz, le habían de quitar la vida a él y
102    7,    XIII|           ciudad. Y acudiendo los que habían quedado atrás, y dando voces
103    7,    XIII|             en seguimiento de los que habían huido y acogido a la aspereza
104    7,    XIII|       Tepanecas, desde un monte do se habían retirado, arrojaron las
105    7,    XIII|        repitiéndoles el concierto que habían hecho los plebeyos, preguntóles
106    7,    XIII|         plebeyos dijeron que ellos lo habían prometido, y los nobles
107    7,    XIII|            los demás nobles, según se habían señalado en la guerra; a
108    7,    XIII|             dieron tierras, porque se habían habido como valientes; a
109    7,     XIV|       habiéndoles ya provocado, no se habían puesto en armas.~ ~Los de
110    7,     XIV|           perdón del atrevimiento que habían tenido en tratarles como
111    7,      XV|           crecimiento el reino que le habían dado, por el valor y consejo
112    7,     XVI|           provincia de Chalco, que se habían declarado por enemigos,
113    7,     XVI|         Chalco tomaron por agüero que habían de ser presto destruídos.~ ~
114    7,     XVI|             hombres en ellos, y éstos habían de ser forzoso tomados en
115    7,   XVIII|            que a ninguno de los reyes habían hecho.~ ~Para aplacar el
116    7,   XVIII|            como de las comarcanas, se habían juntado contra Méjico. El
117    7,   XVIII|            cosa que nunca sus pasados habían podido, ni osado.~ ~Ya se
118    7,   XVIII|             Ya se dijo arriba cómo se habían apartado de la república
119    7,   XVIII|             de los que por engaño les habían pretendido ganar. Y después
120    7,   XVIII|          oficios de los disfraces que habían tomado. Por eso, que les
121    7,   XVIII|           como cuervos, cuyas divisas habían tomado, y que de aquella
122    7,     XIX|            principal de Nueva España. Habían éstos salteado a los mayordomos
123    7,     XIX|         allanar esta gente, porque se habían puesto donde un gran brazo
124    7,     XIX|           ropa y comida y todo lo que habían menester en gran abundancia.
125    7,     XXI|               allí sus antepasados lo habían usado, en los cuales reprehendió
126    7,     XXI|            con ninguno de los pasados habían hecho: tanto era el temor
127    7,     XXI|             el temor y respeto que le habían cobrado.~ ~En Méjico se
128    7,     XXI|               que de propósito no los habían conquistado, por tener ejercicio
129    7,   XXIII|         deshora y le certificó que le habían dicho sus dioses, que se
130    7,   XXIII|             propio lugar de adonde la habían traído, que allí tornaron
131    7,   XXIII|              de que su reino y su ley habían de acabarse presto.~ ~
132    7,    XXIV|         Motezuma de los españoles que habían aportado a su tierra, y
133    7,    XXIV|             en unos paños todo cuanto habían visto, y los navíos y hombres,
134    7,    XXIV|        juntamente las piedras que les habían dado. Quedó con este mensaje
135    7,    XXIV|       aquellos dioses celestiales que habían venido a su tierra. Todo
136    7,    XXVI|              tan cobarde, y que no le habían ya de obedecer, sino darle
137    7,    XXVI|            las casas reales, donde se habían hecho fuertes los españoles;
138    7,    XXVI|               mal y destruición, como habían padecido; que bien sabían
139    7,    XXVI|              sabían cuántas veces les habían requerido con la paz y amistad.
140    7,    XXVI|               y a todos los demás que habían escapado.~ ~Sucedieron en
141    7,   XXVII|             entre infieles, que jamás habían ofendido a los cristianos;
142    7,   XXVII|               los mismos infieles que habían de convertirse después por
143    7,  XXVIII|              entraron los cristianos, habían llegado aquellos Reinos
144    7,  XXVIII|             los que en la mentira las habían recibido; en todo es Dios
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License