IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] mientes 1 mientras 6 mijo 2 mil 135 milagro 2 milagros 6 milán 1 | Frecuencia [« »] 137 dicen 137 mejicanos 136 sólo 135 mil 135 siempre 134 hacen 134 he | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias mil |
Libro, Capítulo
1 Ded | Sevilla, primero de marzo de mil y quinientos y noventa años.~ ~ 2 1, VI| aparta de la tierra más de mil leguas, sino que donde quiera, 3 1, VI| que no se navegan más de mil leguas del mar océano, que 4 1, VI| más cerca, sino a lo sumo mil leguas, y que así entre 5 1, VI| dista del Brasil obra de mil leguas. En este mismo mar 6 1, XI| del trágico, son al pie de mil cuatrocientos, y si del 7 1, XI| de Medea, son más de dos mil; que el océano anchuroso 8 1, XX| cosa increíble, pues vemos mil veces que para sola grandeza 9 1, XXII| diremos de aquel templo de mil pasos en largo, y quinientos 10 II, VI| de la cual se sirven para mil cosas, porque es comida 11 II, VII| es en realidad de verdad. Mil efectos naturales proceden 12 II, VII| sol. A este tono hay otros mil ejemplos de cosas naturales, 13 III, II| y fructuosos, con otras mil diferencias. Hay vientos 14 III, III| cada día se experimentan en mil partes. Pero hablando en 15 III, IV| Filipinas, y navegó dos mil y setecientas leguas sin 16 III, IV| de donde salieron, como mil leguas, y están en la propia 17 III, VI| al derredor.~ ~El año de mil y quinientos y setenta y 18 III, VIII| popa. Ya dije, que en dos mil y setecientas leguas siempre 19 III, IX| dolor de cabeza, y otros mil accidentes molestos. Este 20 III, X| de Dios y Panamá, que dos mil y trescientas que hay de 21 III, XI| la banda del sur Año de mil y quinientos y setenta y 22 III, XII| que este año pasado de mil quinientos ochenta y siete 23 III, XVI| sus camellones llenos de mil diferencias de semillas 24 III, XVI| ella más de trescientos mil ducados.~ ~Otra y otras 25 III, XVIII| vado.~ ~Usan los indios de mil artificios para pasar los 26 III, XVIII| nadan.~ ~Estas y otras mil maneras que tienen de pasar 27 III, XIX| tendida, como en España en mil campos se ve; pero jamás 28 III, XX| y deben de correr más de mil leguas la una a vista de 29 III, XXV| tiene de diámetro más de dos mil leguas, no se puede bien 30 III, XXVII| misma esfera, y abrázanse en mil maneras. En unas partes 31 IV, III| sepulturas grande suma, y mil géneros de vasijas de oro 32 IV, IV| traían a Roma cada año veinte mil libras de oro, y que en 33 IV, IV| arrobas. Y de Nueva España, mil y ciento cincuenta y seis 34 IV, V| experiencia larga.~ ~Otras mil delicadezas ha hallado la 35 IV, VI| cerro hasta su pie y planta mil seiscientas veinticuatro 36 IV, VI| mes de abril del año de mil y quinientos y cuarenta 37 IV, VII| el cerro por espacio de mil quinientos pasos; por todo 38 IV, VII| cuya profundidad era de mil quinientos pasos, que es 39 IV, VII| sábado de ciento y cincuenta mil pesos a doscientos mil, 40 IV, VII| cincuenta mil pesos a doscientos mil, y valían los quintos treinta 41 IV, VII| quintos treinta y cuarenta mil pesos, y cada año millón 42 IV, VII| aquellas minas obra de treinta mil pesos, y le valían al rey 43 IV, VII| al rey los quintos seis mil pesos al día. Hay otra cosa 44 IV, VII| Plinio pone, haberse labrado mil y quinientos pasos aquella 45 IV, VIII| conjetura de algunos, más de mil y doscientos estados. Y 46 IV, VIII| años, comenzándose el año mil quinientos cincuenta y seis, 47 IV, IX| cumbres y collados más de seis mil guayras, que son aquellos 48 IV, IX| agradable. Ahora si llegan a mil o dos mil guayras, será 49 IV, IX| Ahora si llegan a mil o dos mil guayras, será mucho, porque, 50 IV, X| que bulle, y se hace cien mil gotillas, y por menudas 51 IV, XI| Andalucía, obra de diez mil libras; y esto tenían los 52 IV, XI| por doscientos y cincuenta mil ducados, y pareciéndole 53 IV, XI| que vale más de quinientos mil ducados, y aún a muchos 54 IV, XI| cerca de cuatrocientos mil pesos de minas, que son 55 IV, XI| minas de Guancavelica, ocho mil quintales de azogue, y aún 56 IV, XII| en Potosí de seis a siete mil quintales por año, sin lo 57 IV, XII| pláticos, mas de trescientos mil quintales al año, de cuyas 58 IV, XII| beneficiadas se sacarán más de dos mil quintales de azogue.~ ~Y 59 IV, XII| azogue, que jamás baja de dos mil y trescientos y ochenta 60 IV, XIII| tienen de contorno como a mil y setecientas varas, y de 61 IV, XIV| esmeraldas, echó cuatrocientos mil ducados de valor; pudiera 62 IV, XIV| día con menos de cuarenta mil hacer dos pares como aquél. 63 IV, XV| haber valido cada una cien mil ducados, con que ganó aquella 64 IV, XV| en una cena más de cien mil ducados, porque, acabadas 65 IV, XV| ellas, y para particulares, mil y doscientos y sesenta y 66 IV, XVI| porque ambas cosas sirven por mil.~ ~De dónde fué el maíz 67 IV, XIX| este género de calabazas mil diferencias, y algunas son 68 IV, XX| se trajeron veinte y dos mil cincuenta y tres quintales 69 IV, XXII| Nueva España más de cien mil cargas de cacao. Sirve también 70 IV, XXII| noventa a noventa y cinco mil cestos de ella, y aun el 71 IV, XXII| ochenta y tres fueron cien mil. Vale un cesto de coca en 72 IV, XXII| mercadería a manadas, con mil y dos mil y tres mil cestos. 73 IV, XXII| a manadas, con mil y dos mil y tres mil cestos. El ordinario 74 IV, XXII| con mil y dos mil y tres mil cestos. El ordinario es 75 IV, XXIII| ochenta y siete vinieron cinco mil seiscientas setenta y siete 76 IV, XXIII| doscientos ochenta y tres mil setecientos y cincuenta 77 IV, XXIII| obra de veinte y cinco mil y doscientas y sesenta y 78 IV, XXVII| y moradas y blancas, con mil diferencias, las cuales 79 IV, XXIX| no es menos conocida para mil achaques; vinieron cincuenta 80 IV, XXIX| pudiera traer veinte y cien mil, si hubiera salida de tanto 81 IV, XXIX| Europa.~ ~Y para purgar hay mil cosas de estas simples, 82 IV, XXIX| que, según dicen, pasan de mil y doscientas, y afirman 83 IV, XXIX| esta obra más de sesenta mil ducados. De la cual hizo 84 IV, XXX| España, que en el Perú. Otras mil maneras hay de árboles, 85 IV, XXX| hacía sombra bastante para mil hombres, y así se juntaban 86 IV, XXXII| solía rentar de treinta mil pesos arriba cada año. El 87 IV, XXXIII| hombres de setenta y de cien mil cabezas de ganado menor; 88 IV, XXXIII| y siete, treinta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y 89 IV, XXXIII| vinieron sesenta y cuatro mil y trescientos y cincuenta 90 IV, XXXIII| valuaron en noventa y seis mil y quinientos y treinta y 91 IV, XXXVI| guanacos y pacos diré de mil diferencias de pájaros, 92 IV, XLI| de ellos, que a veces son mil, y tres mil y más, y cercar 93 IV, XLI| a veces son mil, y tres mil y más, y cercar un gran 94 IV, XLI| trescientos o quinientos, y aun mil carneros, que trajinan vino, 95 IV, XLI| manadas de carneros con mil y dos mil barras, y mucho 96 IV, XLI| de carneros con mil y dos mil barras, y mucho más, que 97 IV, XLI| que son más de trescientos mil ducados, sin otra guarda, 98 IV, XLI| antes se dejarán hacer mil piezas, que moverse, cuando 99 V, VII| españoles, fueron muertas mil y tantas personas de todas 100 V, IX| oro en las piernas y otras mil invenciones de disparates, 101 V, XI| recogimiento y santimonia fingida y mil géneros de profetas falsos.~ ~ 102 V, XIII| estorbo ninguno, ocho o diez mil hombres, que parece cosa 103 V, XVII| miembros viriles, y hacían mil cosas para hacerse impotentes, 104 V, XXI| vez que pasaban de cinco mil, y día hubo que en diversas 105 V, XXI| sacrificados más de veinte mil.~ ~Para esta horrible matanza 106 V, XXVI| Y así hacían en el vulgo mil supersticiones, en el modo 107 V, XXVI| hechiceros, agoreros y otros mil géneros de falsos profetas, 108 V, XXVI| ni lo que dicen; y hacen mil ceremonias y sacrificios 109 V, XXVII| tan feamente, y otras cien mil bajezas: o por lo menos 110 V, XXVII| de sus ídolos, inventando mil diferencias de sacrificios 111 V, XXVIII| se degollaban y quemaban mil cuyes, para que el hielo, 112 6, IV| los números de ciento, de mil, y los demás, sin significar 113 6, IV| palabra ciento, ni la otra mil. El otro notable que se 114 6, V| lo menos, ochenta y cinco mil figuras o letras; y los 115 6, V| ciento y veinte y tantas mil. Cosa prodigiosa, y que 116 6, VI| el mandarín con sus cien mil letras, estará muy dudoso 117 6, XI| juntan ciento y doscientos mil hombres en campo cuando 118 6, XI| refieren, han durado más de dos mil años, por el gran gobierno 119 6, XII| y muchas plumas ricas, y mil carneros, que habían de 120 6, XIII| todos, siendo un reino de mil leguas de distrito, porque 121 6, XIII| cada ciento, otro, y a cada mil, otro, y a cada diez mil, 122 6, XIII| mil, otro, y a cada diez mil, otro, y a éste llamaban 123 6, XIII| sabía para cumplir cien mil hanegas de maíz: verbi gratia, 124 6, XVI| aros de cedazo, y así otras mil diferencias. Y era ley inviolable 125 6, XIX| el sur, que serán cuasi mil leguas en largo; por lo 126 6, XXII| hizo. Cuando murió, mataron mil personas de su casa, que 127 6, XXVIII| la llamaban. Vi también mil diferencias de danzas, en 128 6, XXVIII| puestos de pies danzan y hacen mil mudanzas; otros, con las 129 6, XXVIII| es viéndolo; hacen otras mil pruebas de gran sutileza 130 7, XVI| diciendo esto, se arrojó y hizo mil pedazos. De cuyo espectáculo 131 7, XX| fué el año del Señor de mil quinientos diez y ocho, 132 7, XXIV| Motezuma, que fué en los mil y quinientos y diez y siete 133 7, XXVI| Hipólito, a trece de agosto de mil y quinientos y veinte y 134 7, XXVIII| pasado el de Quito, que son mil leguas; y estaban tan servidos 135 7, XXVIII| corrió y corre hoy día más de mil lenguas, y la de Méjico