Libro, Capítulo

  1 Prom         |            hechos y sucesos de los españoles que las han conquistado
  2    1,     XII|   Atlántico, que ahora navegan los españoles, y que las otras islas que
  3    1,    XIII|          los principios dieron los españoles, llamado por los naturales
  4    1,     XIV|            las nuestras; y así los españoles igualmente llamamos Indias
  5    1,     XIX|          primera tierra poblada de españoles, en quince días después
  6    1,     XIX|            sur, antes que viniesen españoles por ella.~ ~Así que podríamos
  7    1,     XXI|            la primera vez nuestros españoles que navegaban al Pirú, y
  8    1,     XXI|      comúnmente con indios que con españoles; hay osos, aunque no tantos;
  9    1,     XXI|           cuando a ellas aportaron españoles, de esotros animales tampoco,
 10    1,     XXI|          son los que han embarcado españoles. Verdad es que en algunas
 11    1,     XXV|            de Méjico, que nuestros españoles hallaron, que aunque eran
 12   II,       V|         por la serenidad, nuestros españoles en el Perú y Nueva España,
 13   II,      VI|           y navegaron los nuestros españoles; y cierto estoy en duda
 14  III,      IX|      tiempos pasados caminaban los españoles del Perú al reino de Chile
 15  III,     XVI|            esta laguna, aunque los españoles han ido cegando con tierra
 16  III,   XVIII|            navegado diversas veces españoles, pretendiendo descubrir
 17  III,     XIX|         que participan, del uso de españoles; otros, al demasiado vicio
 18  III,     XIX|         hay algunas poblaciones de españoles y de indios muy crecidas,
 19  III,    XXIV|         han subido y entrado en él españoles y sacado alcrebite o piedra
 20  III,   XXVII|          Comentarios que han hecho españoles, de sus sucesos y descubrimientos,
 21   IV,     III|         sino de cobre. Después que españoles tienen las Indias, poco
 22   IV,     III|               Después que entraron españoles, usaron también los indios
 23   IV,       V|           guayras. Después que los españoles entraron, demás del dicho
 24   IV,      VI|           comienza la población de españoles o indios, que han venido
 25   IV,      VI|           Perú antes de entrar los españoles, aunque cerca de Potosí
 26   IV,      VI|            después de entrados los españoles en el Perú, ninguna noticia
 27   IV,      VI|             luego acudieron muchos españoles y casi la mayor parte de
 28   IV,     VII|       indios, y mucha de la de los españoles, como yo lo vi durar hasta
 29   IV,    VIII|           a tributarios hacían los españoles labrar minas. Lo propio
 30   IV,      XI|         los indios, mas ni aún los españoles conocieron aquella riqueza
 31   IV,      XI|          Guancavelica, se pobló de españoles y de indios que acudieron,
 32   IV,     XVI|          los Lucanas, que lo comen españoles por golosina tostado, y
 33   IV,     XVI|       indios más pulidos y algunos españoles por medicina; porque, en
 34   IV,     XVI|          comen por regalo indios y españoles; también lo echan en la
 35   IV,    XVII|          costa de la mar, y de los españoles regalados, de las mismas
 36   IV,     XIX|       cosas de Indias los primeros españoles les pusieron nombres de
 37   IV,     XIX|        hubiese antes de entrar los españoles, los cuales han llevado
 38   IV,     XXI|        haberle llamado plátano los españoles (porque los naturales no
 39   IV,    XXII|            indios, y aun entre los españoles, que es uno de los ricos
 40   IV,    XXII|           tierra los indios; y los españoles, y más las españolas hechas
 41   IV,    XXIV|          no había tal árbol cuando españoles arribaron allá, sino que
 42   IV,     XXV|            llaman a los nacidos de españoles en Indias) que excedían
 43   IV,  XXVIII|           de ellos aprendieron los españoles.~ ~
 44   IV,  XXXIII|           que han sido llevados de españoles; otros, que aunque no han
 45   IV,  XXXIII|           no han sido llevados por españoles, los hay en Indias de la
 46   IV,   XXXIV|            Europa que hallaron los españoles en Indias, y cómo hayan
 47   IV,   XXXIV|  aprovechan de los mismos vocablos españoles, aunque corruptos, porque
 48   IV,   XXXIV|          los indios antes de venir españoles, y qué cosas no. Porque
 49   IV,   XXXIV|   ordinario son los mismos nombres españoles, aunque pronunciados a su
 50   IV,   XXXIV|         sin haber sido llevados de españoles. Hay leones, tigres, osos,
 51   IV,   XXXIV|         que por eso no acometían a españoles, o muy poco, y que de entre
 52   IV,   XXXIV|          no fueron llevado por los españoles, como son los ciervos o
 53   IV,    XXXV|      efecto, las había antes de ir españoles; y es claro indicio tener
 54   IV,    XXXV|          que las hallaron allá los españoles, como son las que he referido
 55   IV, XXXVIII|        había en Indias antes de ir españoles, porque en la relación del
 56   IV,     XLI|           que después que entraron españoles se ha concedido demasiada
 57    V,     Pro|          escribir ahora lo que los españoles hicieron en aquellas partes,
 58    V,     III|        tuvieron. Y el llamar a los españoles viracochas fué de aquí,
 59    V,     VII|           cuyo tiempo entraron los españoles, fueron muertas mil y tantas
 60    V,      IX|      mejicanos, con cuya ayuda los españoles ganaron a Méjico. Es la
 61    V,    XIII|          antiguamente llamaban los españoles el Cu, y debió de ser vocablo
 62    V,    XXII|          en la Nueva España.~ ~Los españoles que vieron aquellos crueles
 63    V,    XXII|         sesenta o setenta soldados españoles, que habían prendido en
 64    V,    XXII|            que estando mirando los españoles un espectáculo de aquellos
 65    V,    XXII|       abajo, dijo el mancebo a los españoles en su lengua: Caballeros,
 66    V,    XXVI|          como, aun después que los españoles vinieron, ha sucedido que
 67    V,    XXVI|           chinos, que sirven a los españoles cuando pierden alguna cosa
 68    V,    XXVI|        bajan a las ciudades de los españoles a negocios particulares
 69    V,  XXVIII|          no pueden esconder de los españoles, las han dejado, a lo menos
 70    V,    XXXI|         que de aquesto se da a los españoles es importante para el bien
 71    V,    XXXI|          indios.~ ~Para los mismos españoles allá y donde quiera puede
 72    6,      II|          conocieron a los primeros españoles, el cual calendario yo vi
 73    6,      II|            el año que entraron los españoles en Méjico, con una pintura
 74    6,     VII|           no sólo los indios, sino españoles curiosos que deseaban saber
 75    6,     VII|            el año que entraron los españoles en su tierra, y así de los
 76    6,     VII|         éstas, cuando vinieron los españoles, y les enseñaron a escribir
 77    6,     VII|          que son inventados de los españoles, y no realmente referidos
 78    6,     VII|             ni se lo enseñaron los españoles, ni ellos pudieran salir
 79    6,     VII|        muchos de los muy estirados españoles les dieran a cargo de hacer
 80    6,    VIII|           del Perú, antes de venir españoles, ningún género de escritura
 81    6,       X| aparecieron los primeros navíos de españoles y cuando fueron a tomar
 82    6,      XI|           se han sustentado contra españoles los araucanos y los de Tucapel
 83    6,     XIV|        vieron quedar firme y a los españoles andar por cima, dijo el
 84    6,      XV|            vino a las manos de los españoles, con ser tanto como sabemos,
 85    6,      XV|   necesarias a la vida humana, los españoles cuando en ella entraron. ~ ~
 86    6,    XVII|            Después de entrados los españoles, se han usado estos chasquis
 87    6,   XVIII|           cuyo tiempo entraron los españoles en el Perú; porque el dicho
 88    6,     XIX|        todo lo que han conquistado españoles en aquellas Indias Occidentales,
 89    6,     XIX|     enemigos, y favorecieron a los españoles, jamás quisieron conocerles
 90    6,     XXI|          marqués, han visto muchos españoles este cuerpo con los demás,
 91    6,    XXII|          de su muerte entraron los españoles, tuvieron gran cuidado los
 92    6,    XXII|           de hoy, que llaman a los españoles Viracochas. Y cierto, si
 93    6,   XXIII|        Historias de las Indias por españoles; y por ser ajeno del presente
 94    6,   XXIII|            siempre la parte de los españoles contra Mangocapa, su hermano.
 95    7,      II|        juntan, y no han podido los españoles, por bien ni mal, por maña
 96    7,     III|         nación que favoreció a los españoles, y con su ayuda ganaron
 97    7,      XV|            cuyo reino entraron los españoles.~ ~Con haber sujetado la
 98    7,      XX|            tiempo que entraron los españoles en la Nueva España, que
 99    7,      XX|        todo su reino rendido a los españoles. Así que a Motezuma con
100    7,     XXI|            le echaron a él y a los españoles de Méjico, pretendió fundar
101    7,     XXI|        fundar la primera ciudad de españoles, que llamó, si bien me acuerdo,
102    7,    XXII|            que nuestros escritores españoles no hacen mención, por no
103    7,    XXIV|           que tuvo Motezuma de los españoles que habían aportado a su
104    7,    XXIV|           que iban a vender.~ ~Los españoles les acogieron en sus naos
105    7,    XXIV|           habiéndose informado los españoles de quién era su rey y de
106    7,    XXIV|            suyo.~ ~Entendieron los españoles este mensaje por medio de
107    7,    XXIV|         del cielo, y los de muchos españoles no eran pocos; y así los
108    7,    XXIV|            nuevas a menudo que los españoles preguntaban mucho por el
109    7,     XXV|               De la entrada de los españoles en Méjico No pretendo tratar
110    7,     XXV|           tratar los hechos de los españoles que ganaron a la Nueva España,
111    7,     XXV|           era por donde venían los españoles. Subiendo por una cuesta
112    7,     XXV|            de hacia el real de los españoles, en habito de los Chalcas,
113    7,     XXV|         sus hermanos, que eran los españoles, estarían allí sin hacerles
114    7,    XXVI|           Motezuma y salida de los españoles de Méjico En la ausencia
115    7,    XXVI|          para vengarse y matar los españoles; y así les cercaron la casa
116    7,    XXVI|            quietalles hicieron los españoles subir a Motezuma con otro
117    7,    XXVI|           no hiciesen guerra a los españoles, pues estando él preso,
118    7,    XXVI|           habían hecho fuertes los españoles; por lo cual hicieron muchas
119    7,    XXVI|       aquella noche le mataron los españoles, con otros principales.
120    7,    XXVI|         desechado. Volviendo a los españoles que escaparon, pasaron grandísima
121    7,    XXVI|              Las relaciones de los españoles y las de los indios concuerdan
122    7,    XXVI|   favoreció Dios el negocio de los españoles con muchos milagros, y sin
123    7,   XXVII|          cristianos, y hay en ella españoles y indios baptizados en mucha
124    7,   XXVII|       Cuzco, cuando estuvieron los españoles cercados, y en tanto aprieto
125    7,   XXVII|          techo de la morada de los españoles, que era donde es agora
126    7,   XXVII|          diversas batallas que los españoles tuvieron, así en la Nueva
127    7,   XXVII|           blanco, peleando por los españoles; de donde ha sido y es tan
128    7,  XXVIII|         cuando fueron los primeros españoles, hallaron ayuda en los mismos
129    7,  XXVIII|         Francisco Pizarro, y a los españoles, queriéndolos por amigos
130    7,  XXVIII|          la ventaja que tienen los españoles de sus personas y caballos,
131    7,  XXVIII|          han podido ganar nuestros españoles cuasi un pie de tierra,
132    7,  XXVIII|          pusieran a resistir a los españoles la entrada, poca parte fuera
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License