IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] tengas 1 tengo 32 téngolo 2 tenía 110 teníamos 1 tenían 156 teñían 1 | Frecuencia [« »] 111 antiguos 111 causa 111 cuatro 110 tenía 109 tres 109 verdad 108 animales | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias tenía |
Libro, Capítulo
1 1, XI| anchuroso haya dado el paso, que tenía cerrado, y que se haya descubierto 2 1, XII| estrecho de Gibraltar), porque tenía cerrado el paso a la boca 3 1, XIX| Annio Plocanio, el cual tenía arrendados los derechos 4 II, IX| en cierto tiempo del año tenía al sol encima de sí; con 5 III, VI| ese movimiento universal tenía otro particular, con que 6 III, X| de Mendoza que entonces tenía el gobierno de Chile, y 7 III, XI| Enríquez me dijo a mí que tenía por invención del cosario 8 III, XV| lo comí un viernes, casi tenía escrúpulo, no tanto por 9 III, XV| levantada no sé cuántos palmos; tenía en derredor esta gentecilla 10 IV, VI| por la experiencia que tenía de lo de Porco, y halló 11 IV, VI| tierra, como una cresta que tenía trescientos pies de largo 12 IV, VI| era tan rico el metal, que tenía la mitad de plata, y fué 13 IV, VI| Carlos V, de glorioso nombre, tenía el imperio y los reinos 14 IV, XIV| el dicho autor escribe, tenía el tercer lugar entre las 15 IV, XIV| Babilonia al rey de Egipto, que tenía de largo cuatro codos y 16 IV, XIV| piedras de esmeraldas, que tenía de largo cuarenta codos 17 IV, XIV| cajones de esmeraldas, que tenía cada uno de ellos por lo 18 IV, XVI| de Toledo, que dos cosas tenía de sustancia y riqueza el 19 IV, XVI| ganado de la tierra. Y cierto tenía mucha razón, porque ambas 20 IV, XXI| eso, el plátano antiguo tenía tronco tan grande y ramos 21 IV, XXX| plátano de Licia, cuyo hueco tenía ochenta y un pies, que más 22 IV, XXX| del hueco de un castaño tenía casa y telar. Y del otro 23 IV, XLI| de él en toda una pieza. Tenía el Inga, rey del Perú, grandes 24 IV, XLI| enterrar viva la res que tenía carache, porque no se pegase 25 V, III| sacrificios y ofrendas, y tenía el supremo lugar entre los 26 V, V| género, les parecía que tenía divinidad, hasta hacer esto 27 V, VIII| sacerdote o capellán que tenía, porque todos los señores 28 V, IX| el cielo. El mismo ídolo tenía toda la frente azul y por 29 V, IX| tomaba de una oreja a otra. Tenía sobre la cabeza un rico 30 V, IX| él, de oro muy bruñido. Tenía en la mano izquierda una 31 V, IX| que en su lugar se dirán. Tenía en la mano derecha un báculo 32 V, IX| el demás, que era mucho, tenía sus significaciones, según 33 V, IX| atavíos galanos a su modo. Tenía zarcillos de oro y de plata, 34 V, IX| grande número; al cuello tenía un joyel de oro colgado, 35 V, IX| mirador. En la mano derecha tenía cuatro saetas, que significaban 36 V, IX| en un templo muy alto. Tenía al derredor de sí oro, plata, 37 V, XIII| templo de Vitzilipuzli, que tenía una cerca muy grande y formaba 38 V, XIII| labradas como caracoles; tenía por remate de los estribos 39 V, XIII| que parece cosa increíble. Tenía cuatro puertas o entradas 40 V, XIII| hombres por las sienes; tenía cada una veinte cabezas. 41 V, XIII| y hermosamente labrado. Tenía para subir a él ochenta 42 V, XV| escogidas, y cada monasterio tenía su vicario o gobernador, 43 V, XV| llamado Apopanaca, el cual tenía facultad de escoger todas 44 V, XV| que dijimos arriba, que tenía el templo principal, había 45 V, XX| la gran desventura en que tenía ciega esta gente el demonio, 46 V, XX| extenso el uso inhumano que tenía en esta parte.~ ~Primeramente, 47 V, XX| maíz amasado con miel, que tenía los ojos de unas cuentas 48 V, XX| mayorazgo.~ ~El ministro que tenía oficio de matar, que era 49 V, XXI| untándole con aquella sangre que tenía cuajada; duraba esta invención 50 V, XXI| después ser sacrificado. Tenía aqueste indio el más honrado 51 V, XXII| sustento de sus dioses, tenía ya cansados a muchos de 52 V, XXII| predicásteis nos pareció que no tenía crueldades, y que era muy 53 V, XXIV| de aquellos aderezos que tenía, y así a él, como a los 54 V, XXV| que hacía el pecado, y no tenía qué dar al confesor; y este 55 V, XXVII| ocupó lo que el tirano tenía usurpado.~ ~ 56 V, XXVIII| hermano, que decían que tenía el sol y el trueno.~ ~En 57 V, XXVIII| Itu. La fiesta del Itu no tenía tiempo señalado, más de 58 V, XXIX| mayo y en su calendario tenía nombre Toxcoalt, pero la 59 V, XXIX| este día un cautivo, que tenía la semejanza del ídolo Tezcatlipuca, 60 V, XXIX| por unos agujerillos que tenía estaba toda llena de flores, 61 V, XXX| era dios de gente rica, tenía particular veneración y 62 V, XXX| mucha autoridad, el cual tenía sesenta gradas para subir 63 V, XXX| menester inclinarse mucho. Tenía este templo los aposentos 64 V, XXX| la ciudad.~ ~Este templo tenía un patio mediano, donde 65 6, II| amarillo, y cada parte de éstas tenía sus trece apartamientos, 66 6, III| su superstición. Cada mes tenía su nombre propio y distinto, 67 6, VII| pintadas, que cada una de ellas tenía un siglo, que eran cincuenta 68 6, X| correos extraña, porque tenía el Inga en todo su reino 69 6, XII| Verdad es que, cuando el rey tenía hermano legítimo, antes 70 6, XII| y afición que esta gente tenía a sus Ingas, sin que se 71 6, XV| tesoro de sus antecesores, tenía a su voluntad cuanta riqueza 72 6, XV| guacas; pero es cierto que se tenía atención a que bastase a 73 6, XVI| para el buen gobierno lo tenía el Inga por muy importante, 74 6, XVII| Inga De correos y postas tenía gran servicio el Inga en 75 6, XVII| con gran brevedad, y así tenía en el Cuzco pescado fresco 76 6, XVIII| contraía el matrimonio. Esta tenía pena de muerte si la hallaban 77 6, XVIII| de muerte. La misma pena tenía incesto con madre, o agüela, 78 6, XXI| hermano mayor suyo, que tenía el señorío en vida de su 79 6, XXI| que parecía vivo. Los ojos tenía hechos de una telilla de 80 6, XXI| hacían falta los naturales, y tenía en la cabeza una pedrada, 81 6, XXII| que entre hijos y nietos tenía en el Cuzco más de trescientos. 82 6, XXIV| la casa de animales que tenía, era casa soberbia y no 83 6, XXIV| para los pescados de mar tenía estanques de agua salada, 84 6, XXIV| diversos géneros de vida tenía casas y palacios diversos; 85 6, XXV| En la hacienda también tenía su policía y buena administración, 86 6, XXVI| género de los cuatro dichos tenía en palacio sus aposentos 87 6, XXVI| alojaba fuera de su lugar, tenía pena de muerte.~ ~ 88 7, IV| obedecer a su Dios, que si él tenía por bien que se cogiese, 89 7, IV| capitán que éstos seguían tenía por nombre Meji; y de ahí 90 7, VII| fineza que labran imágenes. Tenía el águila en las uñas un 91 7, IX| suyos que aquella gente tenía gran dios, que todo les 92 7, X| de pedirle por bien, pues tenía ya nieto mejicano, de relevar 93 7, XI| que entre éstos el rey no tenía absoluto mando e imperio, 94 7, XII| copiosamente de la obligación que tenía el rey a su república, y 95 7, XVI| juntó Tlacaellel, como quien tenía suprema autoridad, y propuesto 96 7, XVIII| atraerlos a una emboscada, donde tenía muchos soldados cubiertos 97 7, XIX| hacía, porque aquel negocio tenía gran dificultad, y que entendiese 98 7, XX| recogido en una gran pieza, que tenía para sí diputada en el gran 99 7, XXI| que mirase que aquello tenía mucho inconveniente, porque 100 7, XXIII| Tezcuco, que era gran mágico y tenía pacto con el demonio, vino 101 7, XXIII| teñidos de negro, porque como tenía diversos palacios para recreación, 102 7, XXIII| recreación, también los tenía para tiempo de pena; y estaba 103 7, XXIII| delante aquella ave, la cual tenía en lo alto de la cabeza 104 7, XXIII| llamar sus agoreros, que tenía muchos, y habiendo visto 105 7, XXIII| hablar un labrador, que tenía fama de hombre de bien, 106 7, XXIII| Motezuma el muslo y vió que lo tenía quemado, que hasta entonces 107 7, XXIV| como teniente suyo, le tenía la tierra en su nombre, 108 7, XXV| que quería entender quién tenía la culpa, y confederarlos 109 7, XXVI| mas que su porfía tan loca tenía la culpa de tanto mal y 110 7, XXVI| como de aquellas naciones tenía el Señor predestinadas,