Libro, Capítulo

 1  III,      XV|             y porque resistieron al Inga, cuando fué conquistando
 2  III,      XV|             la mar: a la vuelta, el Inga tuvo apercibidos soldados
 3  III,    XVII|          los baños que llaman de el Inga hay un canal de agua, que
 4  III,    XVII|             como de nieve. Usaba el Inga templar la una con la otra
 5   IV,    XXII|            la coca sin licencia del Inga o su gobernador. El uso
 6   IV,     XLI|            toda una pieza. Tenía el Inga, rey del Perú, grandes maestros
 7    V,      IV|           era armas o insignias del Inga con dos culebras a los lados
 8    V,      VI|            veneración que al propio Inga; las cuales llevaban a la
 9    V,     XII|            cuando tuvieron preso al Inga Atagualpa. En este templo
10    V,      XV|           para sus dioses o para el Inga. Llamaban a esta casa o
11    V,      XV|             o muerte, o guerras del Inga; parte también para mujeres
12    V,      XV|         para mujeres o mancebas del Inga, y de otros parientes o
13    V,      XV|          fuesen sacrificadas por el Inga. Si se hallaba haber alguna
14    V,   XVIII|         este sacrificio para que el Inga no fuese ofendido con ponzoña,
15    V,     XIX|          negocios que importaban al Inga, como en enfermedades suyas
16    V,     XIX|             daban la borla al nuevo Inga, que era la insignia del
17    V,     XIX|           de aquellas que traían al Inga de los monasterios, que
18    V,   XXIII|        confederados y unidos con el Inga, y que les avisaban, que
19    V,   XXIII|           ni pensasen mal contra el Inga, sino que tuviesen siempre
20    V,   XXIII|         contra el sol, ni contra el Inga, y que con aquella condición
21    V,   XXIII|           que guardaban al sol y al Inga su rey.~ ~Esta manera de
22    V,   XXIII|          cosa muy cierta, que desde Inga Yupangui, que fué el que
23    V,     XXV|       grandes trabajos; y cuando el Inga estaba enfermo se confesaban
24    V,     XXV|         fiestas, y el decir mal del Inga, y el no obedecerle. No
25    V,     XXV|             de los pensamientos. El Inga no confesaba sus pecados
26    V,     XXV|            Después de confesado, el Inga hacía cierto lavatorio,
27    V,  XXVIII|           ser caballeros leales del Inga. Ningún extranjero podía
28    V,  XXVIII|             de confederación con el Inga, como se dijo arriba. Y
29    V,  XXVIII| confederación y lealtad al sol y al Inga, como está ya dicho. Los
30    6,     III|       nosotros; pero después un rey Inga, que llamaron Pachacúto,
31    6,       X|            extraña, porque tenía el Inga en todo su reino puestas
32    6,     XII|            Ingas del Perú Muerto el Inga que reinaba en el Perú,
33    6,     XII|           de la mujer principal del Inga, a la cual llamaban Coya,
34    6,     XII|              desde uno que se llamó Inga Yupangui, era hermana suya,
35    6,     XII|             de la frente, y sólo el Inga la podía traer, porque era
36    6,     XII|         medio de la frente, sólo el Inga, como está dicho. En tomando
37    6,     XII|        conserves a nuestro señor el Inga en su grandeza y estado,
38    6,     XII|           fuese agraviado. Ponía el Inga sus gobernadores por diversas
39    6,    XIII|      mandaba hacer algo, o traer al Inga, ya estaba declarado cuánta
40    6,     XIV|      edificios y fortalezas, que el Inga mandaba hacer en el Cuzco
41    6,     XIV|             piedras y edificios, el Inga lo señalaba cada año; la
42    6,      XV|                  De la hacienda del Inga, y orden de tributos que
43    6,      XV|            aquello, a los cuales el Inga proveía lo que había manester
44    6,      XV|          cuanto sacaban era para el Inga. Con esto hubo en aquel
45    6,      XV|           saber que, en asentado el Inga en los pueblos que conquistaba,
46    6,      XV|             y heredades era para el Inga; de ésta se sustentaba él
47    6,      XV|    Beneficiábanse estas tierras del Inga después de las de los dioses,
48    6,      XV|       diciendo cantares en loor del Inga y de las guacas; y todo
49    6,      XV|         trabajo, comían a costa del Inga, o del sol o de las guacas,
50    6,      XV|             lo que se cogía era del Inga, o del sol, o guacas; pero
51    6,      XV|             parte de tierra daba el Inga para la comunidad. No se
52    6,      XV|            mayor o menor que la del Inga y guacas; pero es cierto
53    6,      XV|             por merced especial del Inga, y aquello no se podía enajenar,
54    6,      XV|          beneficiar las tierras del Inga y de las guacas y ponerles
55    6,      XV|                De el ganado hizo el Inga la misma distribución que
56    6,      XV|         ganado de las guacas, y del Inga y de cada pueblo, y así
57    6,      XV|      matasen hembras. Los hatos del Inga y guacas eran muchos y grandes,
58    6,      XV|     conservación del ganado puso el Inga gran diligencia, porque
59    6,      XV|          negligente. Del ganado del Inga se tejía ropa para él y
60    6,     XVI|           hacer sus ropas; y así el Inga con proveerles de lana,
61    6,     XVI|           buen gobierno lo tenía el Inga por muy importante, y lo
62    6,    XVII|             y chasquis que usaba el Inga De correos y postas tenía
63    6,    XVII|       postas tenía gran servicio el Inga en todo su reino; llamábanles
64    6,    XVII|       también de traer cosas que el Inga quería con gran brevedad,
65    6,   XVIII|          con mujeres del linaje del Inga, así a los desobedientes
66    6,   XVIII|           el marido.~ ~Esta daba el Inga de su mano a sus gobernadores
67    6,   XVIII|             hasta el tiempo de Topa Inga Yupangui, padre de Guaynacapa
68    6,   XVIII|          Perú; porque el dicho Topa Inga Yupangui fué el primero
69    6,   XVIII|           procedió, que fué Guáscar Inga y Atahualpa Inga, se acabase
70    6,   XVIII|            Guáscar Inga y Atahualpa Inga, se acabase el reino de
71    6,     XIX|             se nombra el Pucará del Inga, que es una fuerza que edificó
72    6,      XX|        Capítulo XX~ ~ ~ ~Del primer Inga y de sus sucesores El primer
73    6,      XX|         como está dicho, que ningún Inga heredase la hacienda y casa
74    6,      XX|             un hijo suyo, Viracocha Inga: éste fué muy rico, e hizo
75    6,      XX|          cuerpo del dicho Viracocha Inga, y los indios tomaron después
76    6,      XX|   idolatrías que les hacían. A este Inga le tuvieron a mal que se
77    6,      XX|            A éste sucedió Pachacuti Inga Yupangui, que fué muy valeroso
78    6,     XXI|     Capítulo XXI~ ~ ~ ~De Pachacuti Inga Yupangui, y lo que sucedió
79    6,     XXI|          hasta Guaynacapa Pachacuti Inga Yupangui reinó sesenta años,
80    6,     XXI|         Visto esto el hermano menor Inga Yupangui, para hacerse señor,
81    6,     XXI|         demás guacas; y aunque este Inga Yupangui señaló chacras,
82    6,     XXI|      imaginación y ficción de aquel Inga tanto, que con ella alcanzó
83    6,     XXI|       bisnieto o rebisnieto de este Inga, afirmó que la hacienda
84    6,     XXI|        otros.~ ~A éste sucedió Topa Inga Yupangui, y a éste otro
85    6,    XXII|            XXII~ ~ ~ ~Del principal Inga llamado Guaynacapa Al dicho
86    6,    XXII|            después se llamó Guáscar Inga, y su cuerpo fué quemado
87    6,    XXII|  Chilicuchima, prendieron a Guáscar Inga en la ciudad del Cuzco,
88    6,   XXIII|             de Vilcabamba Sayritopa Inga, y vino a la ciudad de los
89    7,  XXVIII|            Motezuma en Méjico, y el Inga en el Perú se pusieran a
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License