Libro, Capítulo

 1    1,     III|            todos los palacios de los reyes, y todas las invenciones
 2    1,    XIII|              del tercer libro de los Reyes, 68 escribe que la isla
 3    1,    XIII|              de Paulo que usaron los reyes Ingas de este Perú se debe
 4    1,    XIII|              del cuarto libro de los Reyes con el capítulo XX del segundo
 5    1,    XIII|  Paralipomenon. Porque lo que en los Reyes dice que Josafat hizo flota
 6    1,     XIV|              salmo y la Iglesia: Los reyes de Tarsis traerán presentes.
 7    1,     XXV|              Cuzco. Refieren que los reyes Ingas, cuando hacían guerra
 8    1,     XXV|            no tuvieron estos hombres reyes, ni república concertada,
 9    1,     XXV|        muchas, que no tienen ciertos reyes, sino conforme a la ocasión
10  III,     XXI|            cerca de la ciudad de los Reyes.~ ~
11  III,    XXIV|       hallándome en la ciudad de los Reyes, el volcán que tiene vecino
12  III,    XXVI|           fué el de la ciudad de los Reyes, que, según escribió el
13   IV,      II|              y palacios, y ornato de reyes y nobles. ~ ~Porque aunque
14   IV,      IV|              usaron antiguamente los reyes de Egipto, escribe Agatárchides
15   IV,      VI|          término de la ciudad de los Reyes, que era vecino en Porco
16   IV,     VII|            sido servida de dar a los reyes de España, en cuya cabeza
17   IV,      XI|            Dígolo, porque los Ingas, reyes del Perú, y los indios naturales
18   IV,     XIV|           Indias se han hallado. Los reyes mejicanos las preciaban,
19   IV,     XIV|              que fué mezquita de los reyes Miramamolines, moros, que
20   IV,    XXII|      sobremanera, y en tiempo de los reyes Ingas no era lícito a los
21   IV,   XXVII|              flores, y los señores y reyes tenellas por grandeza. Por
22   IV,    XXIX|          diré que, en tiempos de los reyes Ingas del Cuzco y de los
23   IV,    XXIX|             Ingas del Cuzco y de los reyes mejicanos, hubo muchos grandes
24   IV,   XXXII|           leguas de la ciudad de los Reyes, la mitad de una higuera,
25   IV,  XXXVII|     especialmente para ornato de los reyes y señores, y de los templos
26   IV,     XLI|     multipliquen mucho por donde los reyes Ingas tenían prohibida la
27    V,     III|              los adoratorios que los reyes Ingas tuvieron. Y el llamar
28    V,       V|          tuvimos en la ciudad de los Reyes necesidad de leña recia
29    V,       V|              Refiérese de uno de los reyes Ingas, hombre de muy delicado
30    V,      VI|         trayendo los retratos de los reyes que querían honrar, por
31    V,      VI|              ora a la lisonja de los reyes, el nombre incomunicable
32    V,      VI|      Primeramente los cuerpos de los reyes y señores procuraban conservarlos,
33    V,      VI|              esta manera estaban los reyes Ingas en el Cuzco, cada
34    V,      VI|             traer a la ciudad de los Reyes tres o cuatro de ellos,
35    V,      VI|           enteros. Cada uno de estos reyes Ingas dejaba todos sus tesoros,
36    V,     VII|       sacrificios, especialmente los reyes Ingas en sus entierros habían
37    V,       X|       mejicanos Como dijimos que los reyes Ingas del Perú sustituyeron
38    V,     XII|          Porque en ella pusieron los reyes Ingas los dioses de todas
39    V,     XXI|          sacerdotes de satanás a los reyes, y manifestábalanles cómo
40    V,     XXI|        acordasen de ellos. Luego los reyes se apercibían, y avisaban
41    V,   XXIII|         escribió al arzobispo de los Reyes D. Jerónimo de Loaysa, y
42    V,    XXVI|           indios, permitidos por los reyes Ingas, que son como brujos
43    V,   XXVII|  principalmente con los hijos de los reyes y señores; en naciendo,
44    V,   XXVII|       pasaban de trescientos. De los reyes del Cuzco fué Mangoinga
45    6,     III|              que era la corte de los reyes Ingas, y juntamente el mayor
46    6,       X|            que eran tan grandes, los reyes de Méjico y del Perú; o
47    6,      XI|              XI~ ~ ~ ~Del gobierno y reyes que tuvieron Cosa es averiguada
48    6,      XI|              gobierno, y los que son reyes y señores se allanan y acomodan
49    6,      XI|           gentes de indios no sufren reyes ni señores absolutos, sino
50    6,      XI|         establecidas, ni príncipes o reyes perpetuos y conocidos, aunque
51    6,      XI|             reino de la China, cuyos reyes, según ellos refieren, han
52    6,     XII|                  Del gobierno de los reyes Ingas del Perú Muerto el
53    6,     XII|             hermana suya, porque los reyes tenían por punto casarse
54    6,      XV|         riqueza de aquellos bárbaros reyes era ser sus esclavos todos
55    6,   XVIII|             Loaysa, arzobispo de los Reyes, escribió Polo, el cual
56    6,   XXIII|              vino a la ciudad de los reyes de paz, y diósele el valle
57    6,    XXIV|         juntamente con dos señores o reyes sujetos al mejicano, que
58    6,    XXIV| Ordinariamente elegían mancebos para reyes, porque iban los reyes siempre
59    6,    XXIV|          para reyes, porque iban los reyes siempre a la guerra, y cuasi
60    6,    XXIV|            leales y obedientes a sus reyes, y no se halla que les hayan
61    6,    XXIV|             y estaban estrechos, los reyes eran muy moderados en su
62    6,  XXVIII|           entraban a veces en él los reyes, y no por fuerza, como el
63    7,    VIII|           señores mejicanos y de los reyes de Culhuacán.~ ~El rey,
64    7,    VIII|       sentándolos en sus asientos de reyes, luego se levantó uno de
65    7,       X|      costumbre hacerlo con todos sus reyes, con una unción que llamaban
66    7,       X|       opinión que eran semejanza los reyes, y que la honra que se hacía
67    7,       X|              fueron tan curiosos los reyes en el culto y veneración
68    7,      XI|              también el mando de los reyes, hasta ser puro tiránico,
69    7,      XI|          como se verá en los últimos reyes, porque entre bárbaros fué
70    7,      XI|       Historias de España en algunos reyes antiguos se halla el modo
71    7,      XI|           usaron. Y aun los primeros reyes de los romanos fueron así,
72    7,      XI|        fueron así, salvo que Roma de reyes declinó a cónsules y senado,
73    7,      XI|    emperadores; mas los bárbaros, de reyes moderados declinaron a tiranos,
74    7,      XI|      mejicanos. Hijos tenemos de los reyes pasados, con cuyo amparo,
75    7,      XV|            cual tuvo por mejor hacer reyes, que serlo él, como ahora
76    7,     XVI|       innumerables presentes que los reyes y señores enviaban al nuevo
77    7,    XVII|             pues cuasi mandaba a los reyes, y aún ellos le permitían
78    7,    XVII|          como tiara, que a solos los reyes pertenecía. Mas con todo,
79    7,   XVIII|    demostración que a ninguno de los reyes habían hecho.~ ~Para aplacar
80    7,   XVIII|               Recibían la corona los reyes de Méjico de mano de los
81    7,   XVIII|             de Méjico de mano de los reyes de Tezcuco, y era esta preeminencia
82    7,      XX|           más del nombre y título de reyes, por estar ya cuasi todo
83    7,     XXI|       ninguna reputación ganaban los reyes. Finalmente, se resolvió
84    7,     XXI|            se quisieron rendir a los reyes de Méjico, Mechoacán, ni
85    7,  XXVIII|          sujeción que tuvieron a sus reyes y señores. Y la misma servidumbre
86    7,  XXVIII|            Todo lo que poseyeron los reyes mejicanos y del Perú, es
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License