Libro, Capítulo

 1 Prom         |       escrito de Indias; o por no saber su lengua, o por no cuidar
 2 Prom         |        lengua, o por no cuidar de saber sus antigüedades; así se
 3    1,      II|         filosófica.~ ~Porque para saber que el cielo es todo redondo,
 4    1,     III|          que salieron todas de tu saber.~ ~Yo, cierto, si he de
 5    1,      IV|           y donaire. Basta, pues, saber que en las divinas Escrituras
 6    1,       V|      grandes de este cielo; es, a saber, que es muy resplandeciente,
 7    1,      VI|    llevamos, bástanos hasta ahora saber de cierto que hay tierra
 8    1,     VII|        que dijo a Lactancio. Es a saber, que si es el cielo redondo,
 9    1,    VIII|          a necios les está vedado saber lo que está adelante de
10    1,       X|          grandes maravillas es, a saber, navegarse el mar océano
11    1,      XI|              No hay ya tierra por saber,~ ~no hay reino por conquistar,~ ~
12    1,     XII|        islas de Barlovento, es, a saber, Cuba, Española, San Juan
13    1,     XVI|         los inquirimos y deseamos saber. ~ ~Cierto no es de pensar
14    1,    XVII|           de navegar, no se puede saber con certidumbre. El no haber
15    1,     XIX|        cierto más se han venido a saber por casuales acontecimientos,
16    1,     XXI|        imposible no perderse, sin saber de sí. Vemos islas pobladísimas
17    1,     XXV|      suelen contar de su origen~ ~Saber lo que los mismos indios
18   II,       I|    inhabitable, es necesario para saber las cosas de Indias, entender
19   II,     III|      crecientes de los ríos, es a saber, desde octubre hasta diciembre.
20   II,     III|         mayor calor del año, es a saber, desde enero hasta mediado
21   II,       V|        importa. Lo que importa es saber la verdad que está declarada,
22   II,      VI|          la mar de muy cerca, sin saber su origen. Yo antes creo
23   II,       X|           querer luego inquirir y saber la causa de tal secreto.
24   II,    XIII|    extrañas y maravillosas. Es, a saber, ¿por qué hiriendo el sol
25  III,       I|          maravillas, gozare de su saber y grandeza, diremos que
26  III,       I|          útil, que es un deseo de saber cosas nuevas, que propiamente
27  III,      II|          dado, cuenta y estima el saber la fuerza de los vientos
28  III,      II|       razón que está tocada; es a saber: que en una misma región
29  III,      II|       hemos reducido a tres, es a saber: a los lugares por do pasan,
30  III,       V|          o leveche.~ ~Mas es bien saber, que de los ocho vientos,
31  III,      VI|      menos cierto y notorio, es a saber, que este movimiento del
32  III,      IX|          en partes de Indias Gran saber sería explicar por menudo
33  III,     XIV|           mes, que son dos; es, a saber, a la entrada y a la llena
34  III,     XIV|          por las playas opuestas, saber si cuando en la una crece,
35  III,    XVII|         no había visto de tierra, saber por el olor del copey dónde
36  III,     XXI| naturalmente apetecen los hombres saber la causa de tal novedad.
37   IV,       I|  utilidades, o será curioso en el saber o codicioso en el adquirir,
38   IV,       I|  insipientes y necios; conviene a saber, lazo y red en que caen
39   IV,     III|           estaban muy diestros en saber cuánto de qué cosa era justo
40   IV,    VIII|        las vetas. Porque se ha de saber, que las vetas, aunque corren
41   IV,    VIII|          perpetua obscuridad, sin saber poco ni mucho cuando es
42   IV,      XI|           el Perú, les dará gusto saber lo que antiguamente pasó
43   IV,      XI|         las minas del azogue, sin saber del azogue, ni conocelle,
44   IV,     XII|    quintales de azogue.~ ~Y es de saber que la cualidad de los metales
45   IV,      XX|        tratar de ella; sólo es de saber que cerca de los antiguos
46   IV,    XXIX|          y con perfición quisiere saber de plantas de Indias, mayormente
47   IV,     XXX|       perdido en unos montes, sin saber adonde ni por donde había
48   IV,     XXX|           parecerme cosa digna de saber, escrebí sucintamente),
49    V,     Pro|            Bien que en el valor y saber natural excedieron mucho
50    V,      XX|           se entienda mejor es de saber que al lugar del sacrificio
51    V,    XXII|        como dices, porque te hago saber, que estábamos ya tan cansados
52    V,    XXVI|           cosa de su amo o desean saber algún suceso de cosas pasadas
53    6,       I|          estimado.~ ~Mas como sin saber nada de esto entramos por
54    6,      II|          tal cosa.~ ~Porque es de saber que su rueda, que es como
55    6,      IV|    capítulo se ha propuesto; es a saber: que ninguna nación de indios,
56    6,       V|           mandarines hacen, ha de saber, por lo menos, ochenta y
57    6,      VI|           chinos viene a parar en saber escribir y leer no más,
58    6,     VII|   españoles curiosos que deseaban saber secretos de aquella tierra.~ ~
59    6,     VII|         de un celo necio, que sin saber, ni aun querer saber las
60    6,     VII|          sin saber, ni aun querer saber las cosas de los indios,
61    6,     VII|        borrachos, que ¿qué pueden saber, ni entender? Los que han
62    6,     VII| hieroglíficas y caracteres: es de saber que tenían los mejicanos
63    6,    VIII|            y con otra el Credo, y saber cuál piedra es: que fué
64    6,       X|        esta duda se satisface con saber que de palabra y por pintura
65    6,     XII|           aumento, y le des mucho saber para que nos gobierne.~ ~
66    6,    XIII|          lo que está dicho, es de saber que, la distribución que
67    6,    XIII|        sucedido por menudo; es, a saber, de los que habían nacido,
68    6,      XV|        daban a sus señores, es de saber que, en asentado el Inga
69    6,   XVIII|       delincuente.~ ~Pero es bien saber que no tenían por adulterio
70    6,     XIX|        Méjico; para lo cual es de saber que se han hallado tres
71    6,     XIX|           género, por industria y saber de algunos principales de
72    6,     XIX|         género, por la valentía y saber de algunos excelentes hombres,
73    6,     XXI|          les daba; y que le hacía saber que en el cielo, donde estaba,
74    7,      IX|        remaneció en la balsa (sin saber ellos cómo) un pato y una
75    7,      XV|          acaece a hombres de poco saber y demasiada diligencia,
76    7,      XV|         muy sabia para su modo de saber, y así el primero que fué
77    7,      XX|         corazón, ni menos reposo, saber y prudencia, que la tuya.
78    7,     XXI|          estas provincias es bien saber, que jamás se quisieron
79    7,    XXII|     castigábalo sin remedio. Para saber cómo hacían su oficio sus
80    7,  XXVIII|           alabar y engrandecer el saber y bondad del Criador.~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License