Libro, Capítulo

 1    1,    XIII|       indios naturales del Perú ni usan ni saben tal nombre de su
 2    1,   XXIII|          que usaban judíos, porque usan de una túnica o camiseta,
 3   II,     VII|       resolviendo. Por eso los que usan arte de cocina mandan que
 4  III,      II|           fuego que algunos indios usan, fregando unos palos con
 5  III,       V|            navegaciones.~ ~Los que usan el arte de navegar cuentan
 6  III,     XII|        norte pedazos de navíos que usan los chinos, lo cual no fuera
 7  III,      XV|           hacen ciertos polvos que usan para su comida, y les dura
 8  III,      XV|         también otra pesquería que usan de ordinario los indios
 9  III,   XVIII|         ninguno de ellos a vado.~ ~Usan los indios de mil artificios
10  III,     XIX|       mantenimientos y bebidas que usan, después que participan,
11  III,    XXII|          llega a fruto. El pan que usan es cazavi, de que diremos
12   IV,     III|           las provincias de Méjico usan de cacao, que es una frutilla,
13   IV,     III|         mucho. Como en el Paraguay usan cuños de hierro por moneda,
14   IV,     III|       otros géneros de mezclas que usan en Italia y en otras provincias
15   IV,     III|       Santo Domingo y Puerto Rico, usan de moneda de cobre, que
16   IV,      IV|            unos y de los otros, si usan debidamente de los bienes
17   IV,      XI|            la guerra, y hoy día lo usan cuando hacen algunas fiestas
18   IV,     XVI|           hay en Indias y qué cosa usan en lugar de pan.~ ~El nombre
19   IV,     XVI|      antiguamente el maíz; hoy día usan más la yuca y cazavi, de
20   IV,     XVI|          poco, que así como así lo usan, y se están bailando y bebiendo
21   IV,     XVI|            es de maíz tostado; eso usan los indios más pulidos y
22   IV,    XVII|           algunas partes de Indias usan un género de pan que llaman
23   IV,    XVII|             ni maíz, en cuyo lugar usan los indios otro género de
24   IV,    XVII|           son las islas Filipinas, usan por pan el arroz, el cual
25   IV,     XIX|          para legumbres, que ellos usan, como los que llaman frísoles
26   IV,      XX|     extremo.~ ~Para templar el ají usan de sal, que le corrige mucho,
27   IV,      XX|           uno al otro se enfrenan; usan también tomates, que son
28   IV,     XXI|           en efecto, los negros lo usan mucho, y en algunas partes
29   IV,    XXII|          que haya contradicción; y usan dar de limosna estos cacaos
30   IV,    XXII|    caliente, y fresco, y templado. Usan echarle especias y mucho
31   IV,   XXVII|      flores, y cómo los indios las usan Son los indios muy amigos
32   IV,   XXVII|          en parte del mundo; y así usan hacer varios ramilletes,
33   IV,   XXVII|            En sus bailes y fiestas usan los indios llevar en las
34   IV,   XXVII|        flores en la mano, como acá usan pintallos con guantes. Y
35   IV,   XXXIV|            instrumentos los matan. Usan encaramarse también en árboles
36   IV,    XXXV|     notalle de cobarde, ese propio usan los indios. Y los que fueron
37   IV,   XXXIX|           con un salto alcanzarle, usan una maña graciosa de asirse
38   IV,     XLI|          en colchones, que algunos usan por salud, por la experiencia
39   IV,     XLI|           que son cazas generales, usan los indios particularmente
40   IV,     XLI|            gasta por mucha cuenta; usan llevar manadas de estos
41   IV,     XLI|           donde vino el refrán que usan en el Perú, de decir de
42    V,      II|           maneras de idolatría que usan los infieles, y de todas
43    V,     III|    predican o escriben para indios usan el mismo nuestro español,
44    V,       V|        ofrecen, cuando los adoran. Usan cuando van de camino, echar
45    V,       V|         que es una yerba que mucho usan, y cuando no pueden más,
46    V,       V|            ofrenda no menos donosa usan, que es tirarse las pestañas
47    V,     VII|           la otra vida han usado y usan otras naciones bárbaras.
48    V,     VII|            o en sus propias casas. Usan también ponerles plata en
49    V,       X| superstición, por mejor decir, que usan de sus ritos, de sus sacrificios,
50    V,    XIII|           como otros muchos que se usan y no son ni de España ni
51    V,     XVI|          que fabricó. Con todo eso usan los chinos en las popas
52    V,    XVII|            y extremos de rigor que usan los bonzos, hablan largo
53    V,   XVIII|      podemos reducir todos los que usan estos infieles: unos de
54    V,   XVIII|       sirven a diferentes efectos. Usan de estas conchas cuasi en
55    V,     XXV|         sacrificio. Esta confesión usan también cuando están enfermos
56    V,     XXV|       semejante a la que los moros usan, que ellos llaman el guadoi,
57    V,    XXVI|          dicen y afirman que éstos usan de ciertas unturas: los
58    V,    XXVI|        indios dicen que las viejas usan de ordinario este oficio,
59    V,    XXVI|        para este oficio particular usan de una yerba llamada villca,
60    V,   XXVII|         otras se parecen a las que usan los moros, y algunas tiran
61    V,  XXVIII|           borrachera que se sigue, usan por urgentes necesidades.~ ~
62    V,    XXXI|        clara o disimuladamente las usan también agora los indios;
63    6,      IV|           memoriales, como las que usan los esferistas o astrólogos,
64    6,      IV|   escritura y letras solamente las usan los que con ellas significan
65    6,      IV|        letras y escritura, como lo usan los latinos, y griegos y
66    6,       V|      género de letras y libros que usan los chinos Las escrituras
67    6,       V|          chinos Las escrituras que usan los chinos, piensan muchos,
68    6,       V|           las letras o figuras que usan los chinos, para denotarlas,
69    6,       V|            las letras y libros que usan los chinos tan afamados
70    6,       V|       algún tanto variaban. Porque usan de este artificio, tomando
71    6,       V|         aquellas chapas, que ellos usan, estaban gran rato, y al
72    6,       V|          de letras y escritura que usan los chinos. El de los japones
73    6,      VI|     conocimiento de yerbas, de que usan mucho, y hay muchos que
74    6,     VII|    conceptos.~ ~Mas porque también usan referir de coro, arengas
75    6,    VIII|         otra suerte de quipos, que usan de granos de maíz, es cosa
76    6,   XVIII|         llaman el calzado que allá usan, que es como alpargate,
77    7,       X|            sus suertes, como ellos usan (porque eran en extremo
78    7,      XI|       espada de navajas, que ellos usan, en la derecha, significando
79    7,   XXVII|         supersticiones, como ellos usan, díjoles que, si ellos hacían
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License